Revista Viajante Edición 20 - Abril 2017

Page 1

Revista Marcopolo Edición 20 Abril 2017

Enfocado en lá Operación

Panorama Qué esperar de 2017 y el futuro del Autobús

68

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

Economía Ricardo Amorim La hora de hacer es ahora

Innovación ¿Qué nos reserva el futuro?


EXPEDIENTE

Coordinación General Departamento Comercial y Marketing

Producción y edición de textos Secco Consultoria de Comunicação Sabrina Leme MTB-RS 15062 Proyecto Gráfico Sector de Comunicación Impresión Cromo Gráfica e Editora Edición Digital www.marcopolo.com.br

Prohibida la reproducción sin autorización previa y expresa. Todos los derechos reservados. Imágenes meramente ilustrativas y configuraciones de producto pueden sufrir alteraciones sin aviso previo.


EDITORIAL

La innovación está en el presente y en el futuro de Marcopolo Julio Soares

El autobús está en constante transformación

Innovar nunca fue tan importante y de su tiempo útil en el vehículo). En este pertinente. También nunca fue tan difícil. escenario, Marcopolo está atenta a su miEn cuanto más evolucionamos, más ardua sión de “Mirar” al futuro, desarrollando es la misión de los innovadores. Estar un soluciones que van a proporcionar venpaso adelante, descubrir nuevos caminos, tajas y beneficios para nuestros clientes y nuevos productos y crear la tendencia impara los usuarios de nuestros autobuses, y plica diversas otras actitudes y posturas. que van a anticipar sus necesidades y deMarcopolo ha venido, a lo largo de los seos. El desarrollo de autobuses - concepto años, consolidando su posición de empresa es un buen ejemplo. Él reúne las tecnoloinnovadora. No solamen te gías más avanzadas dispoen la industria del autobús, nibles ahora para nuestros Nuestro foco siempre sino también en su estrateproductos, como la Silla gia de negocios, en la relaes el cliente, su Antisleep, el Easy Boarding, ción con las personas, con satisfacción y la el Smart Rack y el Smart el mercado y con el mundo. Loading. Pero también va Una vez más, en mesuperación en el a presentar lo que tendredio de esta crisis amplia y atendimiento a sus generalizada, la compañía mos en el futuro inmediato, busca en la innovación la como la silla Relax Seat, y necesidades y deseos. materia prima para su pelo que el cliente y el usuario rar las adversidades, los retos y reorganivan a desear. El futuro necesita ser creado, zarse. ¡ Con gran velocidad se adaptó a las como una página en blanco para ser llenuevas características del mercado para no nada. La innovación es lo que ya estamos parar ni dejar de buscar novedades para usando para desear y construir lo nuestro sus aliados y clientes! y también para ayudar a construir lo de El autobús está en constante transnuestros clientes. A continuación, usted formación. Nuevas tecnologías para la podrá ver como la empresa ve el presente susten- tabilidad y preservación ambieny el futuro. tal. Dife- rentes necesidades para atender, pronta y rápidamente, l as carencias de movilidad de la sociedad. Rompiendo paradigmas, de ser apenas un medio de locomoción para transformarse en la extensión de la casa o incluso del trabajo (cuántos no pasan, por día, más del 25%

¡Buena Lectura!

André Armaganijan Director de Estrategia y Negocios Internacionales


SUMARIO Revista Viajante Ed. 20 Abril de 2017

18 - Panorama

10 - Ruta de Noticias

16 - Cliente

52 - Guía del Viajante

34 - Carátula La nuova Soluzione


SUMARIO Revista Viajante Ed. 20 Abril de 2017

10 Ruta de Noticias

33 Artículo

90 vueltas alrededor del sol

Bob Sharp La Tercera Seguridad

30 Urbanos Torino para Manaus

34 Carátula Convención de Ventas

Torino “S”

Hazlo realidad

Enfocado en la operación

Crecimiento en la Costa de Marfil

41 Movilidad Priorización del transporte colectivo

40 años Plusmar

42 Recognition 15 Representante

Global Challenger

Amazonia

AutoData 2016 La más recordada e innovadora

16 Cliente

Destaque Comercio Exterior

Grupo Metropolitano

44 Innovación 18 Panorama

¿Qué reserva el futuro?

Roberto Cortes / Walter Barbosa Fabiano Todeschini / Silvio Munhoz Qué esperar de 2017 y el futuro del autobús

52 Guía del Viajante

Turis Silva

60 Visitas

Inversión continua en nuevos

Viação Mimo / Nuevo Léon

Natal - Ciudad del Sol

vehículos y servicios diferenciados

65 Memoria Ricardo Amorim La hora de hacer es ahora

Embarque record


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Julio Soares

90 vueltas alrededor del sol

Fue inspirado en las vueltas que la Tierra da alrededor del sol de cada año que Paulo Bellini celebró el paso de su 90º cumpleaños. En enero, el Presidente Emérito de

Marcopolo reunió familiares y amigos en el evento realizado en el Centro de Eventos de la Fiesta Nacional de la Uva. El feliz cumpleaños fue cantado por 800 invitados.

Paulo Bellini celebra sus 90 años acompañado de sus hijos Paulo Alexander, James y Mauro.

30 urbanos Torino para Manaus Prima Comércio y Locadora de Veículos Eireli, uno de los principales operadores de transporte de Manaus, Amazonas, acaba de adquirir 30 autobuses de modelo Torino, que hacen parte del programa de renovación de flota y están siendo utilizados en el transporte urbano de la ciudad. Prima tiene como estrategia invertir en la adquisición de nuevos autobuses para ofrecer aún más confort y seguridad a sus pasajeros. Con un visual moderno, el Torino es más ancho internamente, lo que garantiza un amplio espacio para

la circulación y facilita el desplazamiento de los pasajeros. Internamente, cuenta con ilu-

minación en LED y sillas City ergonómicas, que ofrecen más confort y comodidad.

Ronald Marcello S. Santos

10

Viajante - Edición 20 - Abril 2017


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Nuevos autobuses para São Luís de Maranhão El sistema de transporte colectivo urbano de São Luís, en Maranhão, pasó a contar con 93 nuevos autobuses de Marcopolo. Los vehículos fueron adquiridos por las empresas Autoviária Matos Ltda., Expresso Rei de França Ltda., Expresso Rio Negro, Patrol Transporte Construção e Terraplenagem Ltda., Rio Anil Transporte e Logística Ltda. y Viação Abreu Ltda.. Son tres modelos, con diferentes configuraciones y longitud total: Torino convencional, Torino Ar- ticulado y el Senior Urba- no, para atender mejor las necesidades de las líneas y trayectos de São Luís. Los vehículos proporcionan más confort, seguridad y rapidez para los ciudadanos. La

empresa invierte constantemente en desarrollo y fabricación de productos específicos para las principales ciudades brasileñas, visto

que cada municipio tiene características topográficas y condiciones viarias distintas, con necesidades y demandas diferentes.

Douglas de Souza Melo

Autobús Paradiso 1800 Double Decker de 15 metros en las carreteras brasileñas Douglas de Souza Melo

Desde febrero, la Soli-

15 metros y chasis Volvo

mões Transportes, empresa

B450R 8X2 para operar en

del Grupo Eucatur, de Para-

líneas entre ciudades de Rio

ná, pasó a contar en su flota

Grande do Sul y de Roraima.

con 20 autobuses Marco-

Las unidades desarrolladas

polo Paradiso 1800 DD con

para Solimões Transportes

cuentan con pintura exclusiva que destaca la fauna brasileña de la región amazónicaEl modelo, lanzado recientemente, fue escogido por ser el autobús de carreteras de más longitud del mercado brasileño y, como consecuencia, por ampliar la capacidad para 60 pasajeros, además de ofrecer más espacio en el salón inferior. La nueva configuración que da más espacio entre las sillas que representa beneficios y ventajas para el operador y también para el pasajero.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

11


CONVENCIÓN DE VENTAS

Mercado Interno

Mercado Externo

Douglas de Souza Melo

Con el tema Hazlo Realidad - Los optimistas que se mueven siempre vencen, la Convención de Ventas 2017 reunió, en marzo, representantes de los mercados interno y externo para hablar sobre los resultados de 2016, alinear los objetivos de la empresa para este año y motivar la fuerza de ventas. El evento contó con la participación de los sectores de Calidad, Comercial y Marketing, departamentos Jurídico y Financiero, Ingenie-

12

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

ría, además de las áreas industriales y de estrategia. Los equipos que actúan en el mercado interno asistieron a una conferencia del economista Ricardo Amorim, sobre “Cómo aprovechar las opor- tunidades de recuperación” y participaron de un Panel Mercadológico con el presidente de la FABUS, José Antonio Fernandes Martins, el presidente ejecutivo de la NTU, Otávio Cunha, y el Director del Consejo Deliberativo de

la Abrati, Pedro Teixeira. Los ejecutivos debatieron el escenario actual del transporte colectivo de pasajeros y expusieron las perspectivas del sector. Ya los representantes del mercado externo tuvieron un momento dentro de la programación de la Convención en el que pudieron evaluar el trabajo desarrollado por la fábrica y áreas auxiliares durante la conducción de los pedidos y también contribuir con sugerencias de mejoras.


Mundo

RUTA DE NOTICIAS

Crecimiento en Costa de Marfil La entrega de nueve autobuses Viaggio 1050 para la Union des Transports de Bouake, es la primera hecha a la empresa de Abidjan, la mayor ciudad y considerada la capital económica de Costa de Marfil. Los vehículos, que se- rán utilizados en servicios de fletamento y rutas inte- restatales, tienen chasis Vol- vo B270F y capacidad para transportar 62 pasajeros. Son equipados con sillas del modelo Ejecutivo 865, con configuración 3x2, y cuentan con dos puertas de acceso y sistema audiovisual.

40 años Plusmar

William Rufino

Divulgação Plusmar

Con derechos a fuegos artificiales, los 40 años de la Transportes Automotores Plusmar S.A, fueron celebrados en un evento que reunió más de 300 personas, incluyendo funcionarios, periodistas, artistas y empresarios argentinos sobre el Rio la Plata, en Puerto Madero, Buenos Aires. La empresa es una de las principales operadoras de pasajeros con destino a la Costa de país y también especializada en turismo estudiantil. Fundada en 1976, en la ciudad de Quilmes, posee más de 400 unidades de autobuses de dos pisos en su flota y cuenta con unidades Marcopolo desde el año 1995. De izquierda a derecha: Luis Teruel, Turiassu Araujo, Tarcisio Matos de Jesus, Andrea Taruel, Cecil Toledo y Laura Teruel, abajo Adrian Pereyra

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

13


RUTA DE NOTICIAS

Mundo

Paradiso 1800 DD ahora en Camerún Douglas de Souza Melo

Las primeras unidades del modelo Paradiso 1800 DD exportados para la República de Camerún fueron incorporados a la flota de Finexs Voyages e interconectan las ciudades de Douala y Yaoundé. Con chasis Volvo B430R 6X2, el Paradiso 1800 DD tiene 14 metros de longitud, y capacidad para transportar 68 pasajeros. Los autobuses son equipados con sillas Semilecho en Cuero Flex, con neopreno y viscoelástico, y todas poseen enchufes para cargar apara-

tos electrónicos y entrada para audífonos individuales. Poseen también neveras, internet wifi, sistema de mo-

nitoreo, aire acondicionado, radio AM/FM con entrada CD y MP3, aparato de DVD y seis pantallas LCD.

Transporte urbano en evidencia en Irán

Divulgación Marcopolo

14

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

Marcopolo participó, en enero, de la primera exposición de autobuses urbanos realizada en Irán, que reunió los principales fabricantes de carrocerías de autobuses del país, empresarios del ramo de servicios y del sector de componentes. En el stand de 100m2, la empresa brasileña distribuyó catálogos y folletos de sus principales productos y recibió, además de clientes e invitaciones, miembros del gobierno que estuvieron prestigiando el evento. De acuerdo con Ricardo Portolan, Gerente Ejecutivo de Negocios Internacionales, Marcopolo tiene una imagen muy fuerte en la región y los dirigentes del mercado iraní pretenden invertir en la renovación y modernización de la flota local, lo que abre una oportunidad para el suministro de vehículos de la marca.


Amazonia

REPRESENTANTE

Experiencia como garantía Hace 50 años iniciaba la relación de Euclides Paese con Marcopolo. Como funcionario, permaneció en la empresa hasta 1985 cuando fue nominado representante para atender los estados de Acre, Amazonas, Rondônia y Roraima. Douglas de Souza Melo

E

n marzo de 1967 iniciaba la relación de Euclides Paese con Marcopolo. “Fui la segunda persona en hacer parte del equipo de ventas de aquel entonces Carrocerías Nicola. Nunca me consideré un vendedor de autobuses, sino un vendedor de seguridad, confianza, garantía, liquidez y calidad”, recuerda. Como era funcionario, permaneció en la empresa hasta 1985 cuando fue nominado representante para actuar en Porto Velho/RO con oficina, tienda de piezas y taller de asistencia técnica atendiendo los estados de Acre, Amazonas, Rondônia y Roraima. En 1990, Amazônia Veículos fue transferida para Manaus con enfoque en venta de autobuses y asistencia técnica en Amazonas y en Roraima. En una región en que los ríos hacen muchas veces el papel de extensas avenidas y donde los barcos responden por gran parte del transporte de personas y cargas, hay todavía predominio del sector de fletamento, debido a las fábricas ubicadas en el Distrito

Industrial, seguido del transporte urbano y de carreteras. “A pesar de tener grandes extensiones territoriales, son pocas las carreteras en la región, visto que debido a la cantidad de ríos el transporte intermunicipal es hecho por barcos. Tenemos una carretera federal de 800 km que conecta Manaus a Boa Vista, que hoy es atendida por tres empresas, y una estatal de 280 km que conecta Manaus a Itacoatiara”, explica João Carlos Portela, responsable por las ventas en la región atendida por la Amazonia y profesional preparado para tener éxito Paese en el comando de la representación. Con un equipo compuesto por 22 personas, la representación cuenta con una estructura de 5,2 mil metros cuadrados que abriga una oficina de ventas, sala para entrenamiento, tienda de piezas originales, taller de asistencia técnica y post venta de carrocerías y aire acondicionado, además de un amplio patio para estacionamiento de autobuses en mantenimiento. “Buscamos siempre presentar al cliente propuestas que atiendan de la mejor manera su perfil

de actuación, tanto en lo que respecta a los productos como a las posibilidades de líneas de crédito para que la compra se concretice”, añade Portela enfatizando que el atendimiento personalizado, la red de asistencia técnica, disponibilidad de piezas y el valor de reventa son criterios observados que también favorecen la decisión de compra. Portela indica que en 2017, con el escenario político económico todavía inestable, el reto continúa siendo el de incrementar las ventas en la región manteniendo el enfoque también en la prestación de servicios de post venta a nuestros clientes. “Tenemos expectativas que haya una mejora en el segmento de urbano. Aún contemplamos el sueño de la pavimentación de la BR 319, que conecta Manaus a Porto Velho y consecuentemente al resto del país. Esto, con seguridad, traería beneficios para el segmento de carreteras y pasajeros de la región”, finaliza Paese.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

15


CLIENTE

Grupo Metropolitano

Ariana Uhlmann

Paulo F. Chaves

Actuación en el transporte público de pasajeros

Foco en gestión

evolución con el objetivo de elevar los resultados

y compromiso con resultados

16

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

marcada por cambios y que sigue en constante positivos. Así se define la trayectoria del Grupo Metropolitano. Fundada en 1975 por Paulo Fernando Chaves y actualmente bajo el comando del director ejecutivo Paulo Chaves Junior, la empresa con sede en Jaboatão dosGuararapes/PE actúa en Recife y región Metropolitana, además de Natal, Rio Grande do Norte.


Grupo Metropolitano

Viajante: A lo largo de la historia de la empresa, ¿Cuáles fueron las principales transformaciones? Paulo: En 1980, cinco años después de la fundación, Expresso Metropolitano se convirtió en permisionario del Sistema de Transporte Público. En 1982, dobló de tamaño con la adquisición del terminal de transporte Brasilia. En este momento, las empresas pasaron a llamarse, respectivamente, Empresa Metropolitana y Rodoviária Metropolitana. En 1986, un importante cambio ocurrió en el control accionario, haciendo con que las empresas siguieran rumbos distintos. Con la separación de los socios, mi padre acabó siguiendo en el comando de la Empresa Metropolitana, que posteriormente se convirtió en un Grupo. Con los cambios, ¿Cuáles fueron los siguientes pasos de la empresa? Buscamos mejorar servicios y crear un movimiento de expansión. En 2006, la actuación es ampliada con la adquisición del terminal de transporte Caxangá, operadora de transporte con sede en Olinda. En 2011, el Grupo Metropolitana adquirió las empresas Transportes Guanabara y Expresso Oceano, pasando a operar en Natal y región metropolitana.

¿Qué retos fueron encontrados durante el crecimiento y consolidación? Fueron varios los eventos que listo como retos y que exigieron decisiones enfocadas en la continuidad de la empresa. Destaco la creación del Órgano Gestor de Transporte, en 1980, la construcción del metro paralelo a pistas de autobuses ya existentes, que representa impacto en la demanda. Añado la ampliación del mercado para Rio Grande do Norte, por las particularidades de cada región, y el proceso de sucesión familiar de la Gestión del Negocio y Dirección Ejecutiva. ¿Qué guía la filosofía de gestión? Puedo decir que la búsqueda continua por la mejora del servicio para transportar personas con calidad, respetando la sociedad, el medio ambiente y los valores que guían nuestro trabajo: Respeto y transparencia con las personas, Orgullo de trabajar en la Empresa, Compromiso con la calidad del servicio a los clientes y Responsabilidad Socioambiental y Atendimiento a los requisitos legales. Esta búsqueda es guiada también por un planeamiento operacional bien ejecutado dentro del ejercicio de un año y por el monitoreo constante de los resultados. ¿Cuál es la estructura actual de la empresa? Para una mejor gestión, la

CLIENTE

estructura del Grupo fue dividida en dos enfoques distintos: el corporativo y el de negocios, que corresponde a cada segmento, la Empresa Metropolitana, el terminal de Caxangá y las empresas Transportes Guanabara y Expresso Oceano. En total, contamos con alrededor de 4.500 funcionarios y más de mil autobuses para transportar mensualmente alrededor de 13,6 millones de pasajeros. Existe también el Consejo Deliberativo, dirigido por mi padre y compuesto por mis hermanos Paulo Gustavo y Paula Roberta y por mí. Es importante destacar que existe un desacoplamiento de las decisiones de la gestión y de la familia, por eso buscamos la profesionalización de la gestión. ¿Cuáles son los próximos retos de la empresa? Puedo decir que en un momento en que vemos el uso creciente de aplicativos de transporte privado, el reto es estar sintonizado para acompañar cambios de un mercado cada vez más caracterizado por la tecnología para ofrecer diferenciales que atraigan el usuario, sea para implantación de sistemas de monitoreo de flota, ampliación de la red de venta de tiquetes y venta de pasajes por internet. Todo esto considerando el costo del valor agregado al servicio ofrecido con el poder adquisitivo del usuario y control de las gratuidades ofrecidas por el sector público. Viajante - Edición 20 - Abril 2017

17


PANORAMA

Visión de Mercado

Qué esperar de 2017 y el futuro del autobús El mercado brasileño de autobuses pasa por uno de sus momentos más delicados, sino es el más. Al mismo tiempo en que la demanda fue reducida a niveles de 30 años atrás, el autobús enfrenta retos, tanto en el segmento urbano

Malagrine

18

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

Auto+

como en el de carreteras, una de ellas, sino es la primera opción en transporte colectivo. Inversiones de infraestructura para la movilidad urbana, renovación de flota, conectividad y la preservación ambiental.


Visión de Mercado

Todos estos aspectos representan también la fuerza motriz para que el transporte colectivo ocupe una posición de destaque en este escenario. en las próximas páginas, Roberto Cortes, presidente y CEO de MAN Latinoamérica, Walter Barbosa, director

Wagner Menezes

PANORAMA

de Ventas y Marketing de Autobuses de Mercedes Benz de Brasil, Silvio Munhoz, director de Ventas de Autobuses de Scania en Brasil y Fabiano Todeschini, presidente Volvo Buses Latinoamérica hablan sobre sus expectativas para el mercado.

Humbeto Michaltchuk

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

19


PANORAMA

Visión de Mercado

Roberto Cortes Presidente y CEO de MAN Latinoamérica

Malagrine

Revista Viajante: Basados en la actual situación política, económica y social, ¿Cuál es su expectativa para el sector brasileño de autobuses para los próximos años?

La flota brasileña de autobuses debe pasar por un movimiento de renovación y modernización, privilegiando el confort y el costo beneficio al usuario y al empresario. También, vamos a observar en los próximos años el crecimiento de la aplicación de la telemetría y de la digitalización para garantizar una mayor integración entre las modalidades y control de los sistemas de tráfico para la calidad del transporte público urbano. El foco estará cada vez más en el costo total de propiedad (TCO). En este sentido, veremos algunas características técnicas ganando aún más relevancia como factor de decisión. Es el caso de la suspensión neumática, del cambio automatizado o automático y

20

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

de motorizaciones eficientes, que no generan un aumento significativo en el costo de adquisición y también dan lugar a una mayor disponibilidad del vehículo y menos intervenciones para mantenimiento. ¿Cómo el autobús puede ser la elección del ciudadano con relación al transporte individual? El ciudadano espera encontrar una solución de transporte confortable y ágil. A medida que haya una renovación de flota, con los productos más modernos y confortables que ofrecemos hoy, el usuario tiende a priorizar el transporte colectivo porque reconocerá estas ventajas en su día a día. El contexto se hace todavía más favorable con la creación y refuerzo de las pistas exclusivas, que dejan los trayectos más rápidos. La ecuación es esta: Usted mejora la flota de autobuses y las condiciones de las vías alternativas para aumentar la oferta de transporte público de calidad.


Visión de Mercado

PANORAMA

Walter Barbosa Bus Sales and Marketing Director for Mercedes-Benz do Brasil

Auto+

Revista Viajante: Basados en la actual situación política, económica y social, ¿Cuál es su expectativa para el sector brasileño de autobuses para los próximos años?

Walter Barbosa – Nuestra expectativa es de crecimiento para los próximos años. Nuestro segmento sufrió bastante con los bajos volúmenes en los años de 2015 (15.700 unidades) y 2016 (10.300 unidades), llegando a niveles de la década de 80. Con los signos positivos de la economía para los próximos años, incluyendo PIB positivo, tasa de intereses más baja e inflación controlada, debemos tener una evolución, aunque un poco modesta, pero en ritmo de crecimiento para los próximos años. Necesitamos retomar los niveles superiores a 20.000 unidades y continuar como el tercer mercado de autobuses más grande del mundo. El gobierno federal fue sensibilizado por el segmento y en diciembre de 2016 anunció un nuevo plan de renovación de vehículos urbanos para 2017, llamado Reflota. Considerando con- diciones especiales de financiación, el programa deberá motivar clientes a renovar sus flotas. Recordando que nuestro País contempla una flota circulante total, incluyendo de carreteras y urbano, de más de 590.000 autobuses con edad promedio superior a 10 años.

Si Tenemos en cuenta apenas el segmento urbano legalizado son 107 mil autobuses, con edad promedio de 4 años y 10 meses. Tenemos muchas oportunidades por delante. ¿Cómo el autobús puede ser la elección del ciudadano con relación al transporte individual? En Brasil, la participación de los autobuses en el transporte público de pasajeros es de 86,3%. Considerando el segmento de urbano, son 1.800 operadoras para atender 3.313 ciudades. Debido a la dimensión territorial del País, los costos de inversiones para infraestructura y los tiempos de implementación de un sistema de movilidad, el autobús lleva una gran ventaja con relación a los demás medios de transporte existentes. En algunas capitales podemos contar con sistemas de transporte tipo BRT, como Rio de Janeiro, Belo Horizonte, São Paulo, Curitiba y Porto Alegre, entre otras. Son sistemas eficientes, con pistas exclusivas y autobuses de gran capacidad, ofreciendo para la población un transporte rápido, confortable y seguro. Los jóvenes de hoy buscan libertad, conectividad y agilidad. A cada evolución del sistema de transporte masivo, más pasajeros migrarán para el autobús. Evidentemente toda esta evolución depende de recursos de infraestructura e inversiones de flota, sin embargo, es sin duda un camino sin vuelta atrás para el País. Viajante - Edición 20 - Abril 2017

21


PANORAMA

Visión de Mercado

Silvio Munhoz Bus Sales Director for Scania in Brazil

Wagner Menezes

Revista Viajante: Basados en la actual situación política, económica y social, ¿Cuál es su expectativa para el sector brasileño de autobuses para los próximos años?

Silvio Munhoz – El sector de carreteras irá gradualmente a aumentar el volumen de comercialización. Esta mejora lenta y continua tiene que ver con la recuperación de la economía. El principal motivador está en los autobuses para las líneas interestatales de la ANTT. La nueva reglamentación impone la modernización de la flota más acelerada y representa inversiones muy grandes, pero el operador necesita motivación para invertir, necesitará de disponibilidad de financiación. Los costos subieron y eso asusta al inversor. Si no hay una acomodación de los nuevos costos con la realidad económica del operador, la renovación puede ser más demorada de lo que la reglamentación pide, incluso con su necesidad debido al envejecimiento de la flota. También el segmento pasa por un proceso de disminución de flujo de pasajeros, ajuste de líneas y eliminación de desperdicios para que las empresas puedan enfrentar la nueva realidad. Esta adecuación viene ocurriendo en los últimos dos años. Con esto, en los próximos cuatro a cinco años imagino que tendremos este escenario. En el transporte estatal, cada estado tiene su reglamentación. Muchos cambiaron las suyas, como São Paulo, y todavía no sabemos cómo será el desenlace. La nueva licitación fue publicada y bloqueada. Definida la nueva licitación, deberemos tener las compras de regreso. Veo una mejora de ventas, sin embargo, más lenta que la expectativa de la industria. La competitividad está más abordada. Por otro lado, hay necesidad de aumentar las especificaciones de los autobuses por las legislaciones de seguridad y conectividad. En este escenario de reducción constante de costos, la reducción del consumo de combustible y el control operacional son fundamentales. Ya el urbano es más complicado. Nuevos

22

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

alcaldes asumieron y están redefiniendo sistemas y sufriendo gran presión por el no aumento de tarifa. Esto ha convertido muchas operaciones inviables, resultando en la quiebra de algunas operadoras y en la no renovación de las flotas, como esperábamos, yendo en contravía de las nuevas tecnologías de reducción de emisiones y de seguridad. La necesidad de transportes más eficientes ha llevado a la búsqueda por autobuses de mayor capacidad de pasajeros. Los combustibles alternativos son fundamentales, la sociedad viene presionando cada vez más al poder público, pero todavía no están siendo comprados como imaginábamos. Creo que el gas natural y el biometano son excelentes soluciones, con viabilidad comprobada. ¿Cómo el autobús puede ser la elección del ciudadano con relación al transporte individual? En los grandes centros, el congestionamiento es cada vez más grande. La flota de automóviles aumentó bastante en los últimos 10 años, pero la infraestructura es la misma de hace 30 años. El transporte menos problemático es el metro, pero cuesta una fortuna y demora para ser concluido. La alternativa es el autobús, sin embargo, su red de pistas tampoco se ha actualizado de acuerdo a lo necesario. Hubo una iniciativa del gobierno federal anterior con el programa de movilidad urbana, con inversiones en capitales y ciudades importantes, pero fue congelado debido a la crisis. Muchos proyectos de BRT y movilidad urbana están parados. Si fueran concluidos habrá una gran mejora. Creo que la migración para el autobús será inevitable, pues nadie puede más quedarse horas parado dentro del carro. No obstante, la inversión necesita continuar, pues es mucho menos que el metro. Los gobiernos deberían ir directamente a esta solución, con la construcción de pistas exclusivas y adquisición de autobuses de más calidad y capacidad para ser más atractivos, al contrario de la realidad actual. Así, habría una migración natural para el autobús.


Visión de Mercado

PANORAMA

Fabiano Todeschini Volvo Buses Latin America

Humbeto Michaltchuk

Revista Viajante: Basados en la actual situación política, económica y social, ¿Cuál es su expectativa para el sector brasileño de autobuses para los próximos años? Fabiano Todeschini – En la visión de Volvo, 2017 será alrededor de un 10% mejor para la operación brasileña que el año anterior por diversos motivos. Primero, la renovación de flota de los operadores de carreteras, retrasada en los últimos dos años, tendrá que ser iniciada. En el segmento urbano, los cambios en las alcaldías podrán favorecer la inversión en movilidad. En el exterior, los mercados de varios países de América Latina, como Perú, Colombia y región Caribe tienen proyectos de movilidad urbana y deberán crecer, comprando más vehículos fabricados en Brasil. Con esto, esperamos cerrar el año con un leve aumento y mantener la participación de las exportaciones en el 60% de los negocios. Con relación a la producción y al mercado brasileño, la recuperación pasa efectivamente por la elevación de todo el sistema de transporte, ya sea urbano o de carreteras. En el de carreteras, el foco de los operadores necesita ser la extensión de los servicios, con más interactividad, calidad de la información, como la internet IoT (internet de las cosas), y la oferta de más ventajas. En el segmento urbano, los inversionistas necesitan ser más grandes y envolver los sectores público y privado, pues sin esta alianza no será posible ofrecer más calidad, previsibilidad, servicios avanzados de venta de pasajes, seguridad y conectividad. y sin esto, el transporte colectivo el autobús no se convertirá en la primera opción para los usuarios.

¿Cómo el autobús puede ser la elección del ciudadano con relación al transporte individual? Para que el transporte de autobuses crezca es fundamental la inversión de todos, gobierno, fabricantes, entidades y operadores. Existe la presión de la sociedad por un transporte más eficiente, moderno y ecológico y esto demandará la aplicación de muchos recursos. El transporte colectivo urbano necesita ser limpio, necesitamos pensar en movilidad inteligente. Para nosotros de Volvo, la solución pasa por un cambio de visión. Somos líderes mundiales en la electromovilidad y entendemos que este es el camino. Venimos hace varios años realizando pruebas con vehículos eléctricos y eléctrico híbrido y podemos afirmar que en un sistema moderno con 26 autobuses biarticulados es posible ofrecer un transporte más eficiente y con menos costo que con 150 vehículos convencionales. Es necesario pensar en el costo de la tecnología versus los beneficios resultantes. Es necesario evaluar los sistemas y su adecuación por el impacto ambiental por pasajero transportado. Es necesario encontrar el equilibrio ideal entre la capacidad de transporte y la polución generada. Hoy tenemos la mayor flota de híbridos en Bogotá, 350 unidades, y alrededor de 30 vehículos en operación en Curitiba, y los resultados comprueban nuestra visión. En el segmento de carreteras, el autobús siempre continuará teniendo espacio, pues su penetración y alcance van más allá del aéreo, pero va tener que competir y ofrecermásparacombatirelavión.Paraesto,necesitará transformarse aún más y ser aún más atractivo y eficiente con menos costos. Nuevamente calidad de servicio y competitividad de precios serán fundamentales. Viajante - Edición 20 - Abril 2017

23


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Jaime Silva La inversión continua en nuevos vehículos y servicios diferenciados

Gelson M. da Costa

24

Viajante - Edición 20 - Abril 2017


Gestiรณn y Liderazgo

PANORAMA

Viajante - Ediciรณn 20 - Abril 2017

25


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Especializada en los servicios de fletamento continuo para empresas, Turis Silva se destaca por buscar continuamente la elevación del estándar de calidad para la satisfacción de sus clientes. Con casi 28 años de actividades, ofrece los más variados servicios en el área de transporte, como el recientemente lanzado POA Express Airport Bus, posee flota de alrededor de 240 vehículos y alrededor de 350 colaboradores, altamente capacitados. La empresa tiene como diferencial vehículos modernos y con las más avanzadas tecnologías para proporcionar seguridad, confort y comodidad de sus clientes.

Revista Viajante - En su opinión, ¿Cuál es el motivo del éxito y de la imagen de Turis Silva?

Jaime Silva – El compromiso que la empresa tiene con las necesidades y la satisfacción del cliente y la alianza que tiene con nuestros principales proveedores y la relación con nuestros aliados.

Gelson M. da Costa

26

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

¿Cómo fue la trayectoria de la empresa? ¿Actuó siempre en los mismos segmentos? Comenzamos con viajes especiales en los años 80 y, en los 90, pasamos a actuar en el fletamento continuo. Al final de la década de 90, nos enfocamos más en el segmen-

to continuo cuando vimos que podríamos ofrecer un servicio diferenciando al cliente, personalizando el atendimiento de acuerdo a cada demanda. Hoy mantenemos los dos servicios siendo que el 90% es fletamento continuo. ¿Cuál es el motivo y objetivo de Turis Silva para


Gestión y Liderazgo

optar por la renovación continua de su flota? Varios factores influencian en la renovación continua de la flota, como el mercado, contratos, clientes y costo de mantenimiento de los vehículos. Sin embargo, nosotros siempre vislumbramos la calidad. Queremos siempre que, cuando un cliente piense en nosotros, asocie la palabra calidad. Y para mantenerse este objetivo la renovación es imprescindible. ¿Cómo usted ve la aplicación cada vez más fuerte de la tecnología en los servicios de transporte, tanto en los productos (autobuses) como en la aplicación, servicios y también mantenimiento? La aplicación de la tecnología es inevitable en nuestro ramo, pues está en el día a día de todos nosotros. Obvio que viene para facilitar y mejorar tanto el producto autobús como en la ejecución del servicio. Solo que aún tenemos un conflicto muy grande de generaciones para la utilización de esta tecnología. Quien está entrando en el mercado hoy ya viene preparado, no obstante, personas como yo, que actúan hace años en el medio del transporte necesitan adaptarse. Y eso va desde el conductor más antiguo que irá a conducir un vehículo lleno de novedades, hasta el área de mantenimiento, con el personal que necesita prepararse para realizar el mantenimiento de estos vehículos. La

metodología de control de flota, la ejecución de servicios el control de costos quedaron mucho más ágiles y precisos. Los vehículos más económicos y confortables. En definitiva, no hay como decir que no es esencial, nos corresponde a nosotros tener visión para la adaptación. El País enfrenta una séria crisis y los impactos en el transporte son grandes. ¿Cómo adecuó su empresa a esta nueva realidad? Como la mayoría de las em- presas hicieron, redujimos nuestra plantilla funcional, optimizamos costos y nos

Ya pasamos por diversas crisis, y esta, aunque ha sido más larga, pasará también. adecuamos a la nueva realidad. No sirve de nada que yo no quiera un reajuste contractual de un cliente que yo sé que no hay manera que pase. Estudiamos individualmente cada contrato y verificamos lo que es posible hacer sin que haya impacto en la calidad. Trabajamos en alianza tanto con el cliente como con los proveedores y esto es lo que nos mantiene. ¿Cuáles son los principales retos del sector para superar esta crisis y crecer? ¿Cómo ve la competencia

PANORAMA

del avión en el transporte de carreteras y cómo mantener atraídos a los pasajeros? Conseguir mantener los costos reducidos sin que esto afecte el desempeño en el mercado, superar la competencia depredadora de empresas que no se adecuaron a la realidad económica y pensando que “bajar al piso los precios” de servicios irá a mantenerlas en el mercado y esperar la estabilización de la economía para la reanudación del crecimiento. El avión no representa competencia para el fletamento continuo. En los viajes especiales la situación ya está cambiando, pues los pasajes aéreos aumentaron y el mercado ya comenzó a dar señal de reanudación. ¿Cuál es el mensaje que el usted deja para los empresarios de autobuses de todo el País? Lo que deseo compartir con los empresarios de nuestro sector en todo el Brasil es que, en mis más de 40 años en el ramo del transporte, ya pasamos por diversas crisis, y esta, aunque más larga, pasará también. El transporte brasileño de pasajeros en todas las modalidades fue muy afectado por esta crisis, perdimos usuarios, eficiencia y aliento, pero si hacemos los ajustes necesarios conseguiremos volver a crecer, recuperar gran parte de los pasajeros perdidos y hacer del autobús un medio de transporte más admirado y valorado. Viajante - Edición 20 - Abril 2017

27


PANORAMA

Economía

Ricardo Amorim

La hora de hacer es a hora

Gelson M. da Costa

28

Viajante - Edición 20 - Abril 2017


Economía

PANORAMA

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

29


PANORAMA

Economía

Economista, presentador de televisión, conferencista columnista de la Revista IstoÉ y autor del libro “Después de la Tempestad”, Ricardo Amorim participó de la Convención de Ventas de Marcopolo y conversó con la Revista Viajante. Para Ricardo, el comportamiento de la economía demuestra que ya estamos iniciando un ciclo virtuoso de crecimiento. Cuando él va a concretizarse nadie sabe, pero las oportunidades de éxito vendrán y en breve. Y destaca que “En cuanto más baja la expectativa, como la que tenemos ahora con relación a la economía brasileña, más fácil y más grande es la sorpresa positiva”.

Viajante - ¿Cómo ve el actual momento brasileño? Ricardo Amorim - Brasil enfrenta la peor crisis de su historia, desde que empecé a analizar los datos económicos, de 1900 para acá. Lo peor es que la crisis involucra economía, política, el lado social, las instituciones. Los cambios que necesitan hacerse en el País y el momento para esto es ahora, pues la sociedad está movilizada, atenta y cobrando. Si la reforma de la previsión social ocurre, y necesita que ocurra, el País va a crecer mucho, al menos por algunos años. Si otras

reformas, como la tributaria y la laboral también fueran aprobadas, el ciclo favorable puede ser más largo. ¿Pero por qué mirar por el retrovisor y no para adelante? Si nos guiamos por un autobús mirando por el retrovisor, por más recta y libre que sea la trayectoria, en algún momento tendremos una curva o un vehículo y la colisión será inevitable. Necesitamos mirar para adelante y el futuro no tiene cara de pasado. Creo que 2017 será mejor que los últimos años y peor que los próximos y que el futuro está lleno de oportunidades.

Digo que si supiéramos en que fase del ciclo económico este país está, podemos acertar para que lado la economía va a andar. Parece simple, pero no lo es. Lo que puedo decir es que buenos gobiernos generan ciclos largos de crecimiento y sorpresas positivas. Malos gobiernos, lo opuesto, ciclos decepcionantes y largos. Pero la buena noticia es que ningún país que no estuviera en guerra o guerra civil presentó ciclo negativo por más de seis años... y no vamos llegar cerca de esto, pues ya tenemos señales que el ciclo giro.

La economía se comporta como un péndulo, va a crecer y puede ser mucho más de lo que se imagina.

30

Viajante - Edición 20 - Abril 2017


Economía

¿Por qué usted cree que las oportunidades están “tocando nuestra puerta”? Es una cuestión de tiempo. Y el factor que más diferencia el éxito de las empresas, por increible que pueda parecer, no es producto, mercado o precio y sí el tiempo. Los factores son varios y todos consistentes. Estudio el comportamiento de la economía mundial y brasileña con datos de 115 años de historia y siempre después de una crisis como la que todavía enfrentamos, ocurre un ciclo de crecimiento de tres a ocho años, que en el caso brasileño siempre presentaron tasas de expansión superiores a 5% al año. En el caso de la industria automotriz y de construcción, que necesitan de financiación, la reanudación demora un poco más para ser sentida, pero cuando viene, viene muy fuerte. Es como estoy viendo los próximos años. Ustedes están en la hora, en el lugar y en el sector correctos. En la hora, porque la reanudación está comenzando, todavía no llegó en el sector de los autobuses, pero va a llegar fuerte. En el lugar correcto, porque Brasil es uno de los país emergente y uno de los cuatro más grandes mercados de consumo del mundo en potencial de crecimiento, considerándose las próximas décadas. Es aquí que las cosas van a ocurrir. En los próximos 20 años, alrededor de 35 millones de brasileños deben subir para a clase media y ampliar el consumo. Y en el sector correcto porque todo este enorme contingente necesitará ser transportado y el autobús es

el vehículo/modalidad que va a absorber y realizar la mayor parte de esta locomoción. ¿Por qué para los sectores de construcción y automotriz a reanudación demora más? Porque son industrias que necesitan de financiación para poder atender la demanda. El operador necesita de financiación para comprar el autobús y no hay crédito porque la confianza es baja y los bancos creen que el riesgo de no recibir es muy grande. Con la elevación de la confianza, la caída de los intereses, del dólar y con la entrada de inversionistas extranjeros, como ocurrió en enero, la inflación en caída, los bancos van a volver a financiar. Es simple: si los intereses continúan cayendo, la tasa que hoy está en 12% va a bajar para 7 o 8%. ¿No es mejor prestar dinero ahora y cerrar tasa en 12% que esperar y tener que prestar ganando apenas el 7 o 8%? Los bancos saben bien esto y van a financiar. Y ahí los sectores automotriz y de construcción va a iniciar a reanudación. Vea que el sector auto motriz mundial continuó creciendo en ritmo acelerado en todos los grandes países emergentes en los últimos tres años, menos en Brasil. Es más un indicativo que las oportunidades mejores y mayores están aquí y ahora, con la perspectiva de la reanudación económica. ¿Y qué hacer para alcanzar el éxito y aprove-

PANORAMA

char las oportunidades? Es necesario invertir en capacitación, formación, educación, eficiencia, calidad, producir con calidad y atender con calidad. Las empresas que quieren tener éxito y que tendrán éxito son aquellas que utilizaron y están utilizando este período de recesión para invertir en la formación, en la eficiencia y en estar mejor preparadas para cuando la economía se reanude, lo que va a pasar en breve. Lo que va a diferenciar las empresas y productos no será solo precio y sí servicio y atendimiento a la demanda que vendrá y podrá ser mayor que la esperada. Y cuando la demanda es mayor que la oferta, es cuando se puede, además de recuperar volúmenes de producción, recuperar los márgenes de ganancias y lucros. En el caso de Marcopolo, lo que veo es que ella produce autobuses, vehículos de transporte, pero no “vende” autobuses, vende soluciones para mejorar la vida de las personas. Soluciones para hacer con que sus aliados puedan ofrecer un transporte mejor, más confortable. Esto hace personas más satisfechas y que se transforman en más productivas, lo que trae más resultados. Servicio mejor, atendimiento mejor, personas más satisfechas, clientes dándose cuenta del valor Marcopolo. Aprendí que para cualquier situación lo que va a pasar de ahí en adelante depende de cómo se mire en aquel instante y de cómo estamos preparados. Esto cambia todo y cambia nuestro futuro. Viajante - Edición 20 - Abril 2017

31


Conquistar su confianza. Es eso que nos mueve. Su confianza en nuestro trabajo es lo que nos coloca en constante movimiento para desarrollar soluciones para el transporte colectivo que contribuyen con el crecimiento de su empresa. Gracias a su preferencia, Marcopolo fue reconocida, una vez más, con el Premio Lotus en las categorías Marca del año en Carrocerías de Autobuses y Marca del año en Carrocerías de Autobuses de Carreteras.

www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo

32

Viajante - Edición 20 - Abril 2017


Divulgação

ARTÍCULO

La Tercera Seguridad Bob Sharp Periodista automovilístico y ex-piloto. Es editor técnico y columnista de la revista Carro y socio y editor jefe del sitio web AUTOentusiastas.

Nadie desea accidentes, sea cual sea o con cualquier vehículo. Todavía menos, cuando se trata de autobús, dado el número de personas que transportan. La industria se ha ocupado en aplicar técnicas y conceptos para reducir o eliminar accidentes, pero nada será eficaz si aquella pieza que queda entre la silla y el volante no está en total y absoluta consciencia de su papel y responsabilidad. Se habla mucho de seguridad activa y seguridad pasiva. La primera es la que da al conductor condiciones del máximo control posible del vehículo, características dinámicas que dificultan que el vehículo se le escape de las manos, sea en recta o en curva. Y se basa, fundamentalmente, en la dirección, frenos y neumáticos. La otra seguridad es la pasiva, para minimizar lesiones de toda orden por medio de la construcción de una carrocería capaz de deformarse hasta cierto punto y con esto disipar la energía de los impactos, así como evitar que se desintegre con un golpe y cause daño a los ocupantes . Haga parte del sistema de retención del cuerpo a la silla, del cinturón de seguridad, que no solo evita que, en un golpe,

el ocupante sea expulsado para fuera del vehículo, inclinación o vuelco, como también, que el cuerpo esté sujeto al chocar con las partes internas del vehículo, que se llama segunda colisión primero hay una colisión del vehículo contra un objeto, sea estático o móvil, para después el frágil cuerpo humano chocar, a la misma velocidad, con alguna cosa dentro del vehículo. ¡Cuántas lesiones o vidas se habrían salvado si todos los que están dentro de un autobús mantuvieran el cinturón de seguridad colocado! La tercera seguridad es la seguridad preventiva, que dará al conductor

Accidentes pueden disminuir, Claro que pueden. La solución está en los detalles de los vehículos.

las mejores condiciones para que vea su papel de la manera más eficiente y segura posible. Comienza por la climatización, que además de mantener la temperatura en alrededor de los 22ºC, permite mantener la ventana cerrada y las desagradables y ruidosas corrientes de aire, que van fatigando el conductor. En seguida, viene el poco esfuerzo para operar los controles, así como su ubicación, siempre a fácil alcance de las manos. Debe ser dada especial aten-

ción al volante de dirección, que debe tener un diámetro adecuado a una persona de estatura normal, para ser manipulada con los brazos paralelos, y tener un ángulo con la vertical lo más cerca posible como el de los automóviles. Es frecuente ver que los conductores no operan el volante con naturalidad. Una buena contribución para la seguridad preventiva está en los cambios robotizados que hacen los cambios de marchas fáciles y sin esfuerzo, además de las reducciones propiciar la bienvenida a la aceleración automática que convierte los cambios virtualmente libres de saltos. Otro punto relevante es la silla del conductor, cuyo respaldo debe ser ajustado de tal forma que haga un ángulo de aproximadamente 45º con el volante, la posición más cómoda para manejar — hasta un carro de Fórmula 1. Como referencia, hacer lo que se hace en los aviones: no importa su tamaño, de uno pequeño monomotor al gigante Airbus A380, el puesto del piloto es siempre el mismo. La silla necesita tener la densidad de espuma que no sea demasiado suave, lo que impide la relajación de los músculos, y que su suspensión sea bien controlada por amortiguadores de manera que mantenga el buen contacto del conductor con el vehículo. La tercera seguridad siempre rinde buenos frutos, conductores cada vez más atentos a la vía a delante, teniendo la sensación que el enorme autobús es una extensión de su propio cuerpo. Viajante - Edición 20 - Abril 2017

33


CARÁTULA

Torino S

La nuova Soluzione Nuevo autobús Marcopolo Torino S, aún más robustez y facilidad de mantenimiento. Marcopolo presenta la nueva versión de su modelo urbano de más éxito, el Torino S. El producto fue desarrollado a lo largo de dos años para, además de ofrecer calidad, confort, seguridad y espacio para los pasajeros y conductor, garantizar para el operador el enfoque en la operación, con el mantenimiento simplificado, más

Fotos: Julio Soares

34

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

rápido y barato, y los mismos atributos de robustez y confiabilidad comunes a todas las otras versiones del Torino. Según Paulo Corso, Director de Operaciones Comerciales y Marketing, con la nueva versión, la empresa pretende colaborar para estimular y acelerar la renovación de la flota en el segmento urbano.


Torino S

CARร TULA

Viajante - Ediciรณn 20 - Abril 2017

35


CARÁTULA

Torino S

S for “Soluzione”

La “S” agregada al nombre del modelo representa Soluzione, solución en italiano. “Desarrollamos el Torino S para mantener todos los atributos de la familia Torino y proporcionar al operador practicidad y facilidad de mantenimiento, reducción en el costo y en el tiempo de reparación y facilidad y simplici-

36

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

dad al conductor”, destaca Paulo Corso. Estudio realizado desde 2015 por las áreas de marketing e ingeniería de la empresa indicó los principales puntos que podrían ser optimizados y convertir el Torino todavía más eficiente y competitivo. En un momento tan agudo de crisis económica como el que Brasil

enfrenta, la nueva versión puede estimular y colaborar para que el operador del segmento urbano renueve su flota y pueda hacer su operación aún más eficiente, reduciendo los costos de mantenimiento y manteniendo los vehículos más en uso, debido a tener el mantenimiento más fácil, rápido y con costo reducido.


Torino S

CARÁTULA

Enfocado en la operación El resultado de todo este trabajo de marketing e ingeniería de Marcopolo es la reducción del tiempo del vehículo parado para el mantenimiento, con servicios facilitados. “El enfoque del Torino S es la operación”, destaca Corso. “Ampliamos los atributos de confort, seguridad, accesibilidad para pasajeros, conductor y cobrador, y, al mismo tiempo, adoptamos conceptos prácticos y eficaces para quien necesita mantener el vehículo siempre en operación”. De acuerdo con Luciano Ricardo Resner, director de Ingeniería de Marcopolo, la nueva versión fue desarrollada con base en lo que los clientes desean, con la principal in-

formación transmitida para la red de representantes en todo el Brasil. “Nuestro trabajo fue ampliar aún más la vocación del modelo para la aplicación pesada y continua. Sus características de mantenimiento

“Adoptamos conceptos prácticos y eficaces”.

más fácil, rápida y barato, van a proporcionar que el transportador mantenga el vehículo más

tiempo en operación y realizar cualquier reparación de la forma más rápida”, enfatiza el ejecutivo. El Torino S refleja la idea de Marcopolo en proporcionar lo que los empresarios pretenden en términos de costo, rapidez, facilidad de mantenimiento y reducción del tiempo parado en garajes para la realización de servicios. O sea, es el producto ideal para este momento de necesidad de reducción de costos y también de ociosidad del producto. La practicidad para el operador comienza en la oferta de configuraciones. Externamente, el Torino S tiene como diferenciales diseño limpio y leve, con nuevos conjuntos ópticos delantero y trasero.

Estandarización Para hacer más eficiente la operación de los vehículos, fue dedicada especial atención a la estandarización de los componentes. Con esto, disminuye la necesidad de ítems de reparación en stock en los garajes. Según Resner, por el nuevo concepto, fue- ron establecidos algunos proyectos de vehículos que redujeron el tiempo de producción. “Analizamos los hábitos de compra De los

principales clientes brasileños y buscamos la estandarización de componentes y opcionales, reduciendo el tiempo para el suministro del producto. Este es, en este momento, un importante diferencial, pues hace que el cliente coloque el nuevo vehículo en operación más rápido”, explica. Fue desarrollada una nueva tapa superior para el acceso al sistema de abertura de las puertas.

En ABS, en vez de fibra de vidrio, permite el acceso más rápido, ampliando la vida útil y disminuyendo posibles ruidos derivados de vibraciones generadas por las irregularidades de las calles y avenidas, además de colaborar con el medio ambiente. El sistema de abertura y cierre de las puertas cuenta con una nueva estructura y bandeja que amplían la vida útil de los pistones de activación.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

37


CARĂ TULA

Torino S

Consulte las novedades:

Vidrios laterales Estandarizados

Nuevos espejos retrovisores

Laterales inferiores rectos Aro de rueda de caucho

38

Viajante - EdiciĂłn 20 - Abril 2017

Nuevo sistema de limpiador de parabrisas


Torino S

CARÁTULA

Disponible inicialmente en cinco opciones de chasis - de 11,2m hasta 13,2m de longitud: Mercedes-Benz OF 1519 OF 1721 OF 1721 L

MAN VW 15.190 OD 17.230 OD

Faroles y linternas intercambiables con más eficiencia luminosa

Luneta trasera con esquinas redondeados

Nuevo formato de salida de aire de techos y sistema de fijación y sellado

Nuevo soporte de batería: practicidad de mantenimiento

Placa incorporada al vehículo, mantenimiento en el parachoques sin mover la placa

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

39


CARÁTULA

Torino S

Cambio interior Significativos cambios internos fueron hechos con enfoque en el confort y ergonomía del conductor. Para ofrecer más espacio de desplazamiento, el puesto de conducción y la consola fueron rediseñados y el defroster se ha instalado en un nuevo lugar, bajo el panel. El reposicionamiento del conductor y las nuevas salidas de aire en el panel, y en el techo

son direccionadas para una ventilación más eficiente que reducen el estrés térmico causado a lo largo de las actividades. Ítems de mantenimiento, central eléctrico y la tapa superior interna frontal del itinerario también fueron alterados para facilitar el acceso a los comandos. El painel de instrumentos pasa a contar con teclas de comando de tipo IP66 (es-

tándar europeo), que garantizan más aislamiento y sellado, cuándo esté en las operaciones de limpieza del autobús fuera de servicio. El sistema de aire acondicionado, con nuevos ductos, perfiles y salidas en el techo con nuevo direccionamiento, mejora la distribución de aire en el interior del vehículo, ampliando el confort térmico.

Nuevo sistema de limpiador de parabrisas La visibilidad es un ítem crítico en el tránsito urbano, todavía más en días de lluvia. Para garantizar la perfecta visión del conductor y la se-

40

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

guridad de los pasajeros, el sistema de limpiador de parabrisas fue mejorado para un buen funcionamiento to y limpieza del área de visi-

ón Los nuevos brazos proporcionan más presión de las paletas sobre el vidrio, limpiando el área de manera uniforme y completa.


MOVILIDAD

Cambio interior priorización del transporte colectivo CIDE municipal y Programa de Calificación del Transporte Público Por Autobuses pueden cambiar el escenario brasileño

Gelson M. da Costa

En una acción inédita, la NTU, con el apoyo de la FABUS y del Simefre, lanzó dos propuestas importantes para priorizar el transporte colectivo y, al mismo tiempo, dar condiciones para que el usuario considere el servicio más eficaz y benéfico. De acuerdo con el presidente de la FABUS y del Simefre, José Antonio Fernandes Martins, la primera de estas acciones es la propuesta de creación de la CIDE municipal, que es la contribución para la creación del fondo oficial municipal de transportes que tiene como ámbito costear el servicio de transporte público colectivo. “El objetivo es subvencionar el transporte público por intermedio del transporte individual motorizado, con la recaudación de una contribución sobre el consumo de combustible (gasolina, etanol y gas natural vehicular), realizada directamente por los municipios. Esta será una de primeras medidas que priorizan el transporte colectivo con relación al transporte individual

como viene ocurriendo hoy enfatiza Martins “Con eso, vamos a elevar la calidad del servicio y reducir la tarifa, recuperar parte de la demanda perdida a lo largo de los últimos años, y, lo más importante, atender la Ley 12.587/2012, que define la Política Nacional de Movilidad”, aclara. Para Martins, la propuesta de la NTU propone una elevación del 6% en los precios de los combustibles citados y proporcionaría una recaudación de R$ 11,9 mil millones, que garantizarían la concesión del 29,1% del transporte público. “Para los críticos de esta propuesta, el resultado es una deflación en la economía brasileña, del 0,40% en el IPCA porque, a pesar del aumento de la inflación, debido a la elevación del precio de los combustibles, proporcionaría la reducción del costo de transporte público.” La segunda acción importante es el Programa de Emergencia de Priorización y Calificación del Transporte Público de Autobús, un programa simplificado con recursos federales

a fondo perdido para las ciudades con población superior a 250 mil habitantes. El enfoque del programa es la implantación inmediata de 3.300 km de Pistas Exclusivas para el transporte público de Autobuses en las ciudades brasileñas, con costo de hasta R$ 300 mil por kilómetro, totalizando aproximadamente R$ 1 mil millones. “Pueden ser hasta 110 ciudades contempladas, llegando a 86 millones de brasileños”, destaca Martins. “Con esto tendríamos el aumento de velocidad operacional de los autobuses y de la confiabilidad del servicio, reduciendo la emisión de contaminantes con más de 1,5 millones de toneladas de C02 por año y de material en particulas e inox. La sociedad exige una mejor calidad del transporte público. Así crearíamos un legado permanente e inolvidable para la movilidad urbana, mejorando la calidad de los servicios convencionales de autobuses y reduciendo costos operacionales” , finaliza el Ejecutivo.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

41


RECONOCIMIENTOS

Global Challenger La creciente actuación internacional y la ampliación de sus negocios en diferentes regiones, tanto por intermedio de las exportaciones como en las 12 operaciones que posee en nueve países, colocaron a Marcopolo entre una de las 100 empresas de todo el mundo más retadoras y consideradas los motores de los mercados emergentes. El estudio es realizado por The Boston Consulting Group y desde 2008 la empresa figura entre las compañías de mercados emergentes que más rápidamente están actuando de forma global. En la 10ª edición del BCG Global Challengers, además de Marcopolo, las empresas

brasileñas escogidas fueron BRF Brasil, Braskem, Embraer, Gerdau, IochpeMaxion, Natura, Petrobras, Tigre, Votorantin y WEG. Fundada

en 1963, BCG es una de las principales consultorías en el mundo con relación a la estrategia comercial con 85 oficinas en 48 países.

Divulgación Global Challenger

AutoData 2016 El continuo proceso de desarrollo de nuevos productos, lanzamientos de nuevos modelos para atender demandas del mercados brasileño e internacional y las acciones para mantener su desempeño financiero y operacional, incluso delante de la peor crisis ya enfrentada por el sector en el País, hicieron que Marcopolo fuera reconocida como Mejor Fabricante de Carrocerías de Autobuses Premio AutoData 2016. Promovido por Auto Data Editora, el premio es el reconocimiento a las empre sas, productos y profesionales del sector que más se

destacaron a lo largo del año en la búsqueda de objetivos

Divulgación AutoData

42

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

determinados, innovaciones, tecnología y productividad.


RECONOCIMIENTOS

Más recordada e innovadora En la encuesta Marcas de Quien Decide 2017, realizada peor el periodista de Comercio aliado con Qualidata, Marcopolo figura entre las cinco marcas más recordadas y preferidas de gestores de empresas y altos ejecutivos de negocios del mercado gaucho. La empresa fue reconocida en las categorías especiales Gran Marca Gaucha y Marca Gaucha Innovadora. El evento de premiación fue realizado en el inicio de marzo en el Centro de Eventos del Hotel Plaza São Rafael, en Porto Alegre.

Divulgação Marcas de Quem Decide

Destaque Comercio Exterior Fue con el caso “Proyecto Conquest Marcopolo enfrenta la crisis del sector y amplia la presencia en mercados globales”, que la empresa ganó el Premio Top de Marketing ADVB/ RS en la categoría Temática Construyendo Marcas de Éxito y Marketing Global. El proyecto abrió un nuevo camino para superar los retos que el sector automotriz enfrenta. Según Ricardo Portolan, Gerente Ejecutivo de Negocios Internacionales, las exportaciones compensaron parcialmente la caída de la pro ducción y ampliaron significativamente el suministro de autobuses fabricados en las plantas fabricantes brasileñas

para países de América Latina, África, Medio Oriente y Asia. “Este premio es un importante reconocimiento del trabajo

completa, La 34ª edición del Premio Top de Marketing de ADVB/ RS fue realizada en el Centro de Eventos

Erik Barros Pinto

de todo el equipo involucrado en el Proyecto Conquest que visitó más de 60 países, lo que representó la abertura de diez nuevos mercados”,

del Barra Shopping Sul, en Porto Alegre, y contó con la presencia de los ejecutivos de las principales empresas de Rio Grande do Sul.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

43


INNOVACIÓN

¿Qué reserva el futuro? Permitir una mejor utilización de la mente, del tiempo y del espacio hace del autobús el vehículo del futuro.

44

Viajante - Edición 20 - Abril 2017


INNOVACIร N

Fotos: Vinicius Pauletti

Viajante - Ediciรณn 20 - Abril 2017

45


INNOVACIÓN

Marcopolo, desarrollo el Concept Bus (Auto-búsconcepto), que reúne las tecnologías más modernas disponibles para los clientes, así como también lo que aún es tendencia y que hasta el 2025 deberá ser realidad en el transporte colectivo. Cada vez más difícil y complicada, tanto en los centros urbanos como también en carreteras, es que la necesidad de mo-

46

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

vilidad de las personas está cambiando la cultura del brasileño y de gran parte de la población mundial de preferir el transporte individual. Tiempo, conectividad y la posibilidad de mejor utilización de la mente y del espacio ya están transformando este concepto, sobre todo entre los jóvenes. El sueño del transporte instantáneo en el cuál en el

instante siguiente estaríamos en nuestro destino final aún es imposible. Entonces, lo más próximo que podemos llegar de eso es hacer del transporte lo más rápido posible o aprovechar, de la mejor forma, todo el tiempo que estemos “desplazándonos”, como si ya estuviéramos en el destino final. Para poder ofrecer esta nueva forma de transporte para el


INNOVACIÓN

pasajero, el Concept Bus es un vehículo único e inédito. Su concepción tiene como objetivo mostrar como el autobús puede, en medio plazo, atender las necesidades futuras y deseos que aún ni son imaginados por los pasajeros y por los operadores. Su desarrollo representa dos años de trabajo y no tendrá fin, pues el reto es, continuamente, anticipar y fomentar

todas las soluciones para un transporte siempre mejor, más eficiente y en el cual, el usuario se sienta cada vez más en su ambiente propio. Según el gerente de Di- seño e Innovación Petras Amaral Santos, el Concept Bus es la visión para el autobús hoy, mañana y “pasado mañana”. “En este primer momento, estamos presentando lo que acabamos de lanzar o colo-

caremos a disposición de los clientes aún este año. En una segunda etapa, vamos a mostrar lo estará en el autobús en la próxima década, como la internet IoT (internet de las cosas) y las más diferentes formas de conectividad y de equipos que proporcionen una experiencia única en tener confort, de seguridad y el bienestar de los pasajeros.”

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

47


INNOVACIÓN

Entre los equipos y so-

audio, vibración electrome-

luciones que ya están dispo-

cánica, re- frigeración y cale-

nibles o serán lanzados este

facción, además de provocar

año se destacan la Silla An-

el estrés térmico, reduce la

tisleep, que fue desarrollada

somnolencia y promueve el

con el objetivo de prolongar

estado de alerta. Posee un

el estado de alerta y actuar durante las fases de somnolencia y fatiga del conductor de vehículos pesados (autobús y camiones) y, así, reducir el alto índice de accidentes causados en el transporte de personas y de carga. En alianza de Marcopolo, con CEMSA – Centro Multidisciplinar de Somnolencia y Accidentes y Woodbridge,

48

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

módulo integrado que recibe diversos y diferentes datos colectados sobre el estado de fatiga, así como el tiempo de viaje y horario. Estudios apuntan a que los principales motivos y causas de la somnolencia al volante son la fatiga física y mental,

privación/restric-

ción del sueño, muchas ho-

la silla es equipada con dispo-

ras despierto (más de 16h),

sitivos de distracción mecá-

situaciones de monotonía,

nica y fisiológica que actúan

y homeostasis corporal por

para prolongar el estado de

enfriamiento de la tempera-

alerta de estos profesionales

tura central asociados a los

en los momentos y horarios

factores mencionados ante-

críticos. Por intermedio de

riormente, entre otros.


INNOVACIÓN

Otra tecnología ya disponible es el Easy Boarding, una solución de Marcopolo como alternativa de accesibilidad para facilitar el embarque y que proporciona más confort, seguridad y ergonomía a personas con las más variadas dificultades de locomoción. Fue desarrollado de acuerdo con los criterios establecidos por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas - ABNT y por Inmetro. Según Petras Amaral Santos, Marcopolo investigó, entrevistó clientes y expertos buscando desarrollar un sistema innovador, práctico y seguro para auxiliar el embarque y desembarque de los pasajeros. “Estamos ofreciendo alternativas para hacer los viajes en autobús todavía más seguros y confortables. Hoy no existe la obligación de instalar este tipo de equipo, pero si sumamos la población con dificultad de locomoción y las demás deficiencias, llegamos a aproximadamente a 45 millones de habitantes”, revela el ejecutivo. El Easy Boarding puede ser instalado en todos los autobuses de carreteras de Marcopolo, como los modelos Audace, Ideale, Paradiso y Viaggio. Para el operador de transporte, el sistema Easy Boarding ofrece rapidez, practicidad, seguridad y presenta un diferencial en términos de accesibilidad. Otro diferencial es que en la mayoría de los casos no provoca la disminución del número de sillas disponibles, pues no reduce el espacio del salón de pasajeros.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

49


INNOVACIÓN

También ya disponible para los operadores son los Divisores Inteligentes, sistema de divisores capaz de organizar y separar los equipajes de acuerdo con su destino. Actualmente, los equipajes no poseen ningún tipo de fijación para los equipajes que, durante el viaje, están sobre la influencia del movimiento del vehículo, que pueden causar impactos que dañen los equipajes. El nuevo equipo tiene como objetivo resolver los problemas del transporte y almacenamiento de los equipajes y permite la separación, inmovilización

50

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

e identificación, evitando daños y extravíos. El sistema está compuesto por rieles móviles y retrácteles, con guías de sustentación y divisores móviles, que son fijados a las guías de sustentación, y permiten acomodar los equipajes de manera eficiente, impidiendo que se desplacen durante el el trayecto, separar e iden-tificar los equipajes por el destino, evitando desembarques incorrectos y proporcionando seguridad y evitando hurtos. Los equipajes son agrupados, separados e identificados de acuerdo

con su destino, evitando el desembarque del equipaje en el destino errado. Y también puede ser utilizado lacres de seguridad que evitan que los divisores sean abiertos por personas no autorizadas, evitando el hurto de las pertenencias. Ya el Smart Rack permite un mejor acceso al equipaje y ofrece más ergonomía al conductor. Posee un sistema deslizante, que facilita el acceso al equipaje y elimina la incómoda necesidad de que el conductor “entre” en el compartimiento de equipajes para retirar las maletas.


INNOVACIÓN

Además de las soluciones ya en línea, Marcopolo desarrolló otras tecnologías que estarán disponibles en corto plazo, como la Silla Next, en la cual, el pasajero tiene la sensación de estar física y emocionalmente mejor. La silla respeta el biotipo de cada usuario y altera la percepción del tiempo de viaje, pues reduce la fatiga. Posee un sistema de masajes por vibración compuesto por cuatro módulos individuales de vibración que propicia un masaje terapéutico, mejoran-

do la circulación y el relajamiento muscular en las regiones de la columna cervical, lumbar, muslos y pantorrilla. El masaje ocurre en un ciclo de diferentes intensidades, variando la frecuencia e intercalando los lugares de vibración. Posee un sistema de calefacción de la región lumbar, realizado por intermedio de una manta térmica con resistencias eléctricas, cosidas internamente en la cubierta de la silla, con temperaturas que varían de 35 a 42 grados

centígrados, y que propicia una acción terapéutica y confortable individualizada a cada pasajero. Y también un sistema antitranspiración, con circulación de aire forzada a través del microventilador instalado internamente, juntamente con la aplicación del tejido Spacer 3D, permeable a transpiración, como cubierta de la silla. Así, alivia la sensación de calentamiento y la formación de humedad de transpiración entre la silla y el pasajero, aumentando la sensación de confort.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

51


GUIร A DEL VIAJANTE

Turismo

Natal

l o s l e d d a d u i C

52

Viajante - Ediciรณn 20 - Abril 2017


Turismo

Bellezas naturales, clima tropical, artesanías, gastronomía y su gente amable y hospitalaria son atributos que hacen de Natal uno de los destinos del noreste más buscados por turistas brasileños y extranjeros en temporadas de vacaciones. Conocida

como Ciudad del Sol en función de su elevada luminosidad solar, con aproximadamente tres mil horas de insolación por año, la capital de Rio Grande do Norte es considerada el portal de entrada de las Américas por ser el punto más

GUIÍA DEL VIAJANTE

cerca de Europa y África. Fundada el 25 de diciembre de 1599, es la segunda capital brasileña más pequeña, con un poco más de 167 km² y 877 mil habitantes, es grandiosa en belleza y guarda una serie de historias y puntos turísticos únicos.

Fábio Pinheiro

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

53


GUIÍA DEL VIAJANTE

Marco Barreto

Tursimo

Parque de las Dunas Es la mayor área verde de Natal, la primera Unidad de Conservación Ambiental implantada en Rio Grande do Norte y el segundo parque urbano más grande de Brasil. Creado en 1977, tiene 1.172 hectáreas y abriga animales silvestres como timbu (zarigüeya), gato-maracajá (gato margay), raposa (zorro), sa-

54

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

gui(tití) y gavião peneira (gavilán peneira) y más de 270 especies de árboles, como el pau-brasil, pau-d’arco roxo, peroba. Diversidad que puede ser vista en caminatas programadas previamente. Es considerado por la UNESCO como parte de la Reserva de la Biosfera del Bosque Atlántico Brasileño y puesto

avanzado del Bosque Atlántico Brasileño por el Consejo Nacional de la Reserva de la Biosfera del Bosque Atlántico. En el lugar también están los miradores para ver el Morro do Careca para el océano, anfiteatro para conciertos y conferencias, área de picnic, biblioteca, lago artificial y parque infantil.


Turismo

GUIÍA DEL VIAJANTE

Fu er te de los Reye s Magos Construido para proteger la capitanía de Rio Grande do Norte, es considerado el marco inicial de la capital potiguar. Ubicado en la Playa do Forte, tiene el formato de una estrella de cinco puntas y comenzó a ser construida el 6 de enero de 1598, Día de los Reyes. En el siglo 17, el lugar fue in-

vadido por los holandeses, que fueron expulsados en 1654. El monumento aún preserva los cañones expuestos en la parte superior de la construcción, capilla con pozo de agua dulce y alojamientos. Protegido por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional

(IPHAN) en 1949 e integrado al Patrimonio Cultural de la Fundación José Augusto en 1965, El Forte hoy es una de las principales atracciones turísticas de Natal y recibe un promedio de dos mil visitantes por día durante la alta temporada.

Luiz Magnus Correia Cardoso

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

55


GUIÍA DEL VIAJANTE

Turismo

Marinelson Almeida

Genipabu Una de las mejores maneras de conocer las dunas de la Playa de Genipabu, con una distancia de 24 km de Natal, es de bugui. Sin embargo también

Centro de Turismo La construcción de estilo neoclásico del siglo 19 ya fue ocupada como residencia, asilo de mendigos, orfanato y cárcel pública. Considerada Patrimonio Histórico, fue restaurada en 1976 y actualmente posee 38 tiendas de artesanías, restaurante y cafeterías. En las noches de los jueves es escenario de animado Forró con Turista, donde jóvenes de la Academia de Danza se integra con el público, enseñando los pasos del forró e invitando a participar de una improvisada banda junina.

56

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

es posible escoger por El exótico paseo de dromedario, pasando por la Laguna de Pitangui, que proporciona una bella vista panorámica. En la

Laguna de Jacumã, la diversión es por cuenta de la bajada por la duna que puede ser hecha de dos maneras: en una tablón de madera o por tirolesa.

RDCFérias


Turismo

GUIÍA DEL VIAJANTE

El (anacardo) Cajueiro más grande del Mundo El nacimiento del árbol centenario que está en Parnamirim, a 25 kilómetros de Natal, es un misterio. Según relatos de antiguos residentes, él habría sido plantado por el propietario del terreno, el ex alcalde de Natal, Sílvio Pedroza, que posteriormente donó el espacio al Gobierno del Estado. Registrado en 1994 en el Guiness Book como “el cajueiro más grande del mundo”, ocupa un área de 8.500 m²,

el equivalente a 70 cajueiros de tamaño normal o una cancha de fútbol y en época de cosecha llega a producir 2,5 toneladas. Se estima que si hay espacio para su crecimiento, el cajueiro podría alcanzar 30 a 40 mil m². Tal imponencia dio origen a un Parque Ecológico, que con tiendas de artesanías mueve la economía local y permite que los turistas aprecien su cumbre en un mirador con 10 metros de altura. Div. Rosanetur

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

57


a r u z l u D r a u g i t o p

GUIÍA DEL VIAJANTE

58

Viajante - Edição 20 - Abril 2017

Culinaria


Culinaria

GUIÍA DEL VIAJANTE

La producción de dulces caseros en Seridó do Rio Grande do Norte, importante región natural del semiárido del noreste, es una actividad desarrollada probablemente mucho antes de los comienzos de la colonización portuguesa, en el siglo XVI. Una de las recetas más populares entre las dulcerías de la región está el arroz dulce, postre también presente en gran parte del territorio brasileño.

Ingredientes:

- 1 taza de arroz - 2 tazas de agua - 6 clavos - 2 canelas en barra - 1L litro de leche integral - 1 taza de azúcar - Canela en polvo

Coloque en la olla el arroz,

leche y el azúcar y deje hervir

el agua, los clavos y las cane-

nuevamente. Cuándo se levante el

las en barra. Cuándo hierva, baje

hervor, baje el fuego y mezcle hasta que esté con una consistencia

el fuegoy deje cocinar hasta secar.

cremosa. Espolvoree canela en

Con el arroz casi seco, añada la

polvo y deléitese.

www.puntomenos.com.br Instagram: puntomenosoficial

Receta:: Tiago Daltoé Foto: Graziela Chiattone Martins

Viajante - Edição 20 - Abril 2017

59


VISITAS

Betetur Viagens e Turismo – Rio Grande do Sul

Paraíba Turismo – Paraíba

Grupo JCA – Rio de Janeiro

60

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

Créditos: Douglas Melo, Gelson M. da Costa, Sabrina Leme e Vinicius Pauletti

Rimatur Transporte – Paraná

Viação Ouro e Prata – Rio Grande do Sul

Expresso Gardênia – Minas Gerais


VISITAS

Catuzzo Turismo – Rio Grande do Sul

Turisol Empresa de Viagens e Turismo – Uruguaiana

Feltrin Turismo – Santa Catarina

Viação Sorriso de Minas – Minas Gerais

Grupo Mingoti – Rio Grande do Sul

Expresso Sem Fronteiras – Minas Gerais

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

61


VISITAS

CMW Transportes – São Paulo

Viação Garcia e Viação Brasil Sul – Paraná

Viação Mimo Primer Doubler Decker adquirido por Viação Mimo, de Jundiaí-SP, tradicional empresa dedicada al servicio de fletamento que vio en el segmento de turismo una oportunidad de crecimiento en tiempos de crisis. La compra del Marcopolo Paradiso 1800 DD hace parte de un conjunto de acciones enfocadas en el segmento de turismo que incluye también la formación de una agencia propia y el sistema de ventas de envíos por internet.

MAN - África do Sul

62

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

Créditos: Douglas Melo, Gelson M. da Costa, Sabrina Leme e Vinicius Pauletti

Expreso Sur S.R.L. – Paraguai


VISITAS

Grupo Estrella Blanca – México

Trans Azul - Bolívia

Plusmar e Flecha Bus – Argentina

VTM e Litegua – Guatemala

Auto Buses Quirquincho – Bolívia

Comitiva Prefeitura de Dubai - Emirados Árabes Unidos

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

63


VISITAS

Comitiva FENATEI - Federação Nacional de Transporte Escolar e Institucional - EquadorBuses

Central Placeres Valparaíso CP – Chile

Nuevo Léon De paso por Brasil, Jorge Longoria, integrante da Dirección de la Agencia para la racionalización y modernización del Sistema de Transporte Público de Nuevo León, y Alberto Drucker, Director del Grupo Zapata, visitaron las instalaciones de Marcopolo, de la Viação Santa Teresa – Visate y el sistema SIM Caxias, además del Sistema de Transporte y la Asociación de los Transportadores de Pasajeros de Porto Alegre. Acompañados por Paulo Andrade, Director general de Polomex, pasaron también por Bogotá, Colombia, para conocer el Sistema Transmilenio. Las visitas integran el proceso de reorganización del sistema de transporte urbano y movilidad de Monterrey, capital del Estado de Nuevo León, conducido por el gobernador del estado, Jaime Rodriguez.

Buses Igillaima Internacional – Chile

64

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

Créditos: Douglas Melo, Gelson M. da Costa, Sabrina Leme e Vinicius Pauletti

ALENCO SAIC e Del Sur y Media Agua S.A – Argentina


MEMORIA

Embarque record En 2001, 331 unidades pro ducidas en las fábricas de Caxias do Sul y Rio de Janeiro fueron exportadas para Dubái y Jedah, ciudades ubicadas en el Medio Oriente y Emiratos Árab es. Por

porto de Angra dos Reis, en Rio de Janeiro, embarcaron 197 unidades (31 Fratello, 112 Viale con chasis Scania, y 54 Andare chasis MBB), y 134 partieron de porto de Rio Grande, de Rio Grande do

Sul. El embarque fue uno de los más grandes ya hechos por una empresa de autobuses en todo el mundo y marcó también la reapertura de porto de Angra, que estaba inactivo hace 10 meses.

Transporte de peregrinos De los 331 autobuses embarcados, 181 hacían parte del lote de 1.500 unidades del modelo Andare suministrados a la empresa Tamini & Sahiti

Transport Co. – TASECO de Arabia Saudita. Ensamblados con un Chasis Mercedes-Benz El 500 M y Volkswagen 17240, las unidades fue-

ron fabricadas y entregados entre 2001 y 2004 y utilizados para el transporte de peregrinos en las ciudades sagradas de Meca y Medina.

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

65


E nt re en contac to , e s t a m os cer ca.

Imรกgenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su regiรณn para saber mรกs sobre los modelos y sus configuraciones. www.marcopolo.com.br | en las redes sociales: OnibusMarcopolo

66

Viajante - Ediciรณn 20 - Abril 2017


Viajante - Ediciรณn 20 - Abril 2017

67


Paradiso

1200

Se g u ridad y D e s em p eño

Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo

Viajante - Edición 20 - Abril 2017

69


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.