Revista Viajante Edición 19 - diciembre 2016

Page 1

Revista Marcopolo

Ediciรณn 19 Diciembre de 2016

Gestiรณn y enfoque en el mercado, procesos y personas

Entrevista El transporte de pasajeros no para de evolucionar

Movilidad Sustentable El cuidado con el medio ambiente

Reconocimiento Marcopolo conquista premio de innovaciรณn


Paradiso 1800DD

Co n fo rt y S o f is t ic a c i ón Desarrollado para ofrecer los más elevados estándares de seguridad y comodidad, el Paradiso 1800 DD es resultado de la suma de sofisticación, amplio espacio interno y tecnología. El modelo, que pasa a ser ofrecido con 15 metros de longitud, puede además ser configurado para dos clases de servicios.

Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones. www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo



EXPEDIENTE

Al lector

Un año más de aprendizaje

Coordinación General Departamento Comercial y Marketing Producción y edición de textos Secco Consultoria de Comunicação Sabrina Leme MTB-RS 15062 Proyecto Gráfico Sector de Comunicación Impresión Cromo Gráfica e Editora Edición Digital www.marcopolo.com.br

Prohibida la reproducción sin autorización previa y expresa. Todos los derechos reservados. Imágenes y configuraciones de producto pueden sufrir alteraciones sin aviso previo.

Nuestro enfoque siempre es el cliente, su satisfacción y la superación al atendimiento de sus necesidades y deseos. En este sentido, sabíamos que 2016 sería otro año difícil, pero desconocíamos que sería el peor año de la industria brasileña de autobuses hasta entonces. ¿Quién podría imaginar que el mercado caería más del 30% con relación al 2015 (casi el 75% en tres años)? La tan esperada renovación de flota, tanto en el segmento urbano como en el de carreteras, no ocurría, lo que nos llevó a una gran dosis de sacrificio, mucho trabajo, empeño más que redoblado y aún más optimismo y esperanza. La buena noticia es que “ganamos” un año más de aprendizaje y preparación. Aprendimos que por peor que el escenario sea, no tiene sentido quejarse porque él puede ser peor. Sin embargo, tampoco hay recesión que dure para siempre. Es este sentido, dedicamos mucho tiempo y energía para estar preparados para la recuperación del mercado. Porque él va a volver. Y esperamos que mejor. Aprovechamos el año para estrechar mucho más la relación con nuestros aliados. Rodamos todo el Brazil para escuchar los operadores de transporte y recoger opiniones e información con el objetivo de mejorar aún más nuestros productos. Trabajamos nuevas formas para poder atender las necesidades del mercado, inclusive en el aspecto comercial. Con el mercado brasileño parado, fuimos a buscar el equilibrio en el exterior para mantenernos competitivos como fabricantes. Trabajamos muy fuerte nuevos mercados y consolidamos los tradicionales, de donde vinieron los pedidos que mantuvieron las líneas brasileñas en niveles

Paulo Corso Director Comercial y Marketing

mínimos de eficiencia y actividad y, consecuentemente, ayudaron a retardar la corrección en los precios, reflejo del aumento de costos inherentes de la menor demanda. Al mismo tiempo, nos empeñamos mucho en la elevación de nuestra competitividad y de nuestro estándar de calidad. Difundimos la cultura “Lean” y, desde “el área de fábrica” hasta el área administrativa, involucramos a los colaboradores en capacitaciones y actividades que eliminan desperdicios y agregan valor al cliente. En definitiva, aprovechamos de la mejor manera posible un año duro y sacrificado, y estamos listos para, como ya lo hemos hecho antes, presentar novedades de nuestros productos. Es con un espíritu fuerte y renovado que deseo un 2017 muy diferente y prometedor y que al final de él, podamos celebrar juntamente con nuestros clientes, aliados y amigos, un año de recuperación, crecimiento y fortalecimiento de la industria brasileña del autobús. Feliz Navidad y un Año verdaderamente Nuevo. ¡Buena lectura!


Diciembre de 2016

24 Carátula

Julio Soares

Gestión y enfoque en el mercado, procesos y personas

06 Ruta de Noticias Transportando los artistas brasileños Paulo Bellini es homenajeado en San Benedetto Po, en Italia Exclusividad para México

20 Innovación 30 Reconocimientos 32 Especial 36 Sustentabilidad

MegaVenta en Chile

14 Panorama

42 Guía del Viajante República Dominicana

Hugo Fleck El transporte de pasajeros no para de evolucionar

48 Cliente

Eduardo Tude Preparados para enfrentar los retos del transporte

49 Representante

19 Artículo

50 Visitas

Philipp Schiemer Conectividad e intermodalidad determinarán el futuro de la industria

Oltursa

Megabus

54 Memoria


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Transportando los artistas brasileños Con vehículos diferenciados y sofisticados, Catedral se especializa en el transporte exclusivo de artistas En los últimos años, un segmento que creció mucho en Brazil fue el de autobuses especiales para el transporte de artistas, sobre todo músicos en sus giras nacionales. Para hacer que el desgastante programa sea más agradable, las estrellas y sus equipos pasaron a utilizar los sofisticados vehículos de dos pisos (Double Deckers) o Low Driver (con mayor espacio y confort).

Viendo esta oportunidad, los empresarios Clayton Freitas Vidal y Mayra Kawaguchi, pasaron a ofrecer un servicio diferenciado de desplazamiento. En lugar de adquirir los autobuses, los artistas pasaron a contratar la empresa, que cuida de todo, desde la pintura exclusiva hasta el mantenimiento, asistencia técnica e inclusive el suministro de con-

ductores especializados. La experiencia fue muy exitosa y hoy Catedral es líder en este servicio y posee una flota con más de 20 autobuses de dos pisos, además de los sofisticados Low Driver para las principales líneas interestatales. Solamente en el último año, Catedral renovó su flota con alrededor de 10 Paradiso 1800 DD y 22 Paradiso 1600 LD, además de otras unidades del urbano Torino. Hasta el final de 2016, la operadora colocará en uso 11 nuevas unidades (9 LD y 2 DD), lo que hace con que sea reconocida por poseer una de las flotas más jóvenes del mercado. Fundada en 1985, Catedral Turismo inicialmente transportaba vendedores de Brasilia que iban a São Paulo a realizar compras. Con el paso de los años, la empresa empezó a ofrecer también viajes para las ciudades de Petrópolis, Belo Horizonte y Goiânia. Con sede en Brasilia, la empresa ofrece hoy, además de transporte intermunicipal y interestatal, city tours en autobuses Double Deckers y servicio de fletamento. En el transporte intermunicipal e interestatal, las principales rutas ofrecidas son São Paulo/Natal, Goiânia/ Palmas, Goiânia/Brasília, Goiânia/ Gurupi y Goiânia/Correntina, y las principales carreteras son la de Goiânia y la de Brasilia. El servicio de fletamento puede ser utilizado en las más variadas Gelson Melo da Costa situaciones como excursiones, traslados, desplazamientos especiales en virtud de festividades, competencias deportivas y viajes. La empresa también posee en su flota modelos como microbuses convencionales y con total accesibilidad, autobuses ejecutivos semicama, con 46 lugares, aire acondicionado y baño, y autobuses Double Decker, con sillas cama en el piso inferior y semicama, en el piso superior.

Sightseeing Otra innovación de Catedral es el servicio de sightseeing en Brasilia, con paseo de aproximadamente 2 horas

6

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

por los principales puntos turísticos de la ciudad, en autobús de dos pisos y propios para el turismo.


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Calendario 2017

Concurso elige las fotos Admiradores de los productos Marcopolo, fotógrafos profesionales y aficionados tanto de Brazil como del exterior fueron invitados por el Concurso Cultural #PartiuFoto a mostrar su talento para producir las fotografías que ilustrarán las páginas del Calendario 2017 de la empresa. “Recibimos con frecuencia fotografías de autobuses Marcopolo hechas por admiradores de la marca o por fotógrafos

contratados por nuestros clientes. El concurso fue la forma que encontramos de valorar el talento de cada fotógrafo y la admiración que las personas tienen por la marca Marcopolo”, explica el director de operaciones comerciales y marketing, Paulo Corso. Para escoger entre las más de 800 fotos recibidas vía formulario disponible en la Fan Page de la empresa en el Facebook, una

Comisión de Jurados evaluó criterios como originalidad, creatividad, escenario y exposición de autobuses. “Además de las seleccionadas para el Calendario, las imágenes enviadas podrán ser utilizadas en otros materiales de divulgación con catálogos y anuncios. Así, ampliamos el número de fotógrafos prestigiados”, añade Corso.

Ganadores: Diego Alcaron | Diogo de Carvalho Silva | Douglas Alvim | Euripedes Simões de Paula Júnior | Guilherme Machado Goldman | Jonatha Thomé | Lucas Lima Ferreira | Marcelo Borges de Oliveira Richard Wagner Caputo Neves | Roberto L. C. Freitas | Ronaldo dos Santos | Victor Hugo Cortes

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

7


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Viale BRT con 15m y 3º eje-direccional Canasvieiras Transportes, que integra el Consorcio Fênix, de Florianópolis, Santa Catarina, adquirió seis autobuses del modelo Viale BRT con chasis Scania K 310 B 6X2 con 3º eje direccional para elevar la calidad del transporte colectivo en las regiones metropolitana y norte de Florianópolis. Esta es la primera compra de unidades del autobús Viale BRT con 15 metros realizada por la empresa. “Canasvieiras busca siempre nuevas soluciones para privilegiar sus pasajeros. El autobús de 15 metros de longitud y motor trasero amplía el espacio y el confort ofrecido a las personas”, revela Paulo Corso, director de operaciones y marketing de Marcopolo. Con capacidad para 49 pasajeros sentados y 50 de pie, el modelo cuenta con un sistema City Vent, con aparatos que obligan a una

excelente ventilación y a la recirculación del aire en el interior de los vehículos, sin aire acondicionado. Por su configuración, el Viale BRT con 15 metros y 3° eje direccio-

nal, facilita las maniobras y curvas en vías estrechas, es una alternativa que ofrece movilidad con menos costo operacional, principalmente en horarios pico.

Douglas de Souza Melo


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Identidad y flota renovada Viação Jequié Cidade Sol, de Itabuna, en Bahía, incorporó a su flota 12 unidades del modelo Paradiso 1350 y ocho del Paradiso 1200. Los 20 vehículos, producidos con una nueva identidad visual, serán utilizados en rutas intermunicipales, interestatales y en servicios de fletamento y turismo. Los autobuses Paradiso 1350 tienen capacidad para transportar 42 pasajeros. Ya el Paradiso 1200, con chasis Mercedes-Benz O 500 RSD, tiene capacidad para transportar 46 pasajeros. Todos los vehículos cuentan además con sillas Semicama 1060 con descansa piernas, sistema multiplex, sanitario, cinturón de seguridad retráctil, tomas con entrada USB, sistema de aire acondicionado, cámaras de monitoreo, aparatos de CD Player con MP3, DVD y Wi-Fi. Ya en las líneas de carreteras de São Paulo y del Sur de Minas Gerais, quien presenta identidad

Douglas de Souza Melo

visual y flota renovada es Viação Santa Cruz, que adquirió diez nuevos autobuses Paradiso 1050 con 13m ensamblados sobre chasis Scania. Los vehículos, que tienen capacidad para transportar 46 pasajeros en sillas Semi-

cama 1060 con descansa pies y entradas USB, poseen una nueva pintura que deja de ser plateada para ser predominantemente roja. El objetivo del cambio es pasar la imagen de renovación y modernización de la empresa.

Douglas de Souza Melo

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

9


RUTA DE NOTICIAS

Mundo

Paulo Bellini es homenajeado en San Benedetto Po, en Italia Al inicio de octubre, el presidente emérito y uno de los fundadores de Marcopolo, Paulo Bellini, fue proclamado por el alcalde de la ciudad Roberto Lasagna, ciudadano de honor de San Benedetto Po, ubicada en Italia. Nieto de sambenedettino Giuseppe Maria Bellini, que emigró para Brazil en 1895, Bellini destacó que “Mi espíritu italiano siente la alegría de la vida y valores que yo tengo y heredé de mi abuelo y mi padre”. Para el alcalde Roberto Lasagna, la atribución de la ciudadanía de honor es verdadero testimonio y gran honra de toda la comunidad sambenedettina en tener entre sus miembros una persona ejemplar con habilidades humanas y de negocios. “El trabajo duro y la valorización de los recursos humanos que ha caracterizado la vida de Paulo Bellini es ejemplo y garantía de éxito y crecimiento en todos los sectores”. Paulo Bellini no escondió su emoción cuando recibió el homenaje. Expresó la alegría de ser acogido en el país donde ni su abuelo ni su padre pudieron volver. “Mi espíritu italiano es expresado tanto en la alegría de la vida, en oír buena música, disfrutar de buena comida, estar con los amigos, como en la fidelidad a los valores y principios sólidos que guiaron a mi abuelo y a mi padre. Por eso, el reconocimiento también va para ellos”, enfatizó.

Viaggio 900 en Paraguay Destinado al segmento de turismo y fletamento intermunicipal, el modelo Viaggio 900 fue lanzado en Paraguay. Los primeros vehículos en el país son destinados al transporte de la policía de elite paraguaya. Según Paulo Corso, director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, Paraguay viene, a cada año, ampliando el uso de autobús, tanto en el segmento de carreteras como en el urbano. “El mercado paraguayo se ha destacado entre los países de América del Sur y la presencia de Marcopolo también ha crecido”, explica el ejecutivo. El vehículo tiene capacidad para transportar 44 pasajeros en sillas Ejecutivas Soft 1060 que poseen viscoelástico en la región de la cabeza y del cuello,

10

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

Divulgación Gazzetta di Mantova

además de apoyos de brazo más anchos y suaves. Internamente, el vehículo cuenta con luces de lectura de LED y salidas individuales de ventilación, tres pantallas de 15,4” y sistema DVD, bar con heladera y cafetera, Wi-Fi y sanitario.

Divulgación Cipar


Mundo

RUTA DE NOTICIAS

Exclusividad para México Marcopolo y Polomex, en su operación para la producción de autobuses en México, están concluyendo el desarrollo de un nuevo modelo Marcopolo MP 180 MX, exclusivo para el mercado mexicano. El modelo de carreteras de dos pisos será suministrado inicialmente para el Grupo IAMSA - Inversionistas Mexicanos Autotransportes S.A y presenta innovaciones que ofrecen alto estándar de confort, seguridad y ergonomía. Serán suministrados 110 unidades que integrarán las flotas de las empresas ETN y La Línea, integrantes del Grupo IAMSA, utilizadas en las líneas de la Ciudad de México, Guadalajara, Queretaro y Costa. Los vehículos son producidos en la unidad de Marcopolo de Ana Rech, en Caxias do Sul, y exportados para Polomex, que finaliza el montaje interno y hace la entrega al cliente. Según Paulo Andrade, director general de Polomex, el negocio representa la ruptura de diversos paradigmas con relación al estándar de calidad y sofisticación de los autobuses producidos en el continente americano con relación a Europa. “Fueron necesarios muchos meses para definir la configuración y los equipos que serán utilizados, lo que demandó un trabajo de colaboración muy estrecha entre Marcopolo en Brazil, Polomex, MAN y el Grupo IAMSA. El proyecto es completamente nuevo y posee diferenciales tecnológicos importantes”, enfatiza el ejecutivo. “Los grandes cambios e innovaciones están en el interior del nuevo autobús, que cuentan con nuevos equipos y soluciones inéditas”, destaca Paulo Andrade. El enfoque es la sofisticación y el elevado estándar de confort y seguridad. Posee nuevo sistema de aire acondicionado, más eficiente y silencioso, sistema inédito para la salida de emergencia con escalera empotrada en

la lateral del vehículo, porta equipajes cerrado, ventanas del piso inferior más amplias y panorámicas, parabrisas pegado y camarote para conductor auxiliar más amplio. “Las innovaciones no se restringen al interior. También desarrollamos un nuevo sistema para la retirada del conjunto de rueda/neumático de repuesto, con sistema a pistón, activación de las puertas de los maleteros externos con un sistema electro neumático para la abertura y ampliamos el maletero principal en la parte trasera, con acceso más fácil y ergonómico”, destaca Paulo Andrade.

Douglas de Souza Melo

Novedad en América Central Guatemala es el primer país en América Central que recibe el modelo Viale BRT Biarticulado. Se entregaron tres unidades, cada una con una capacidad para transportar 260 pasajeros. Los vehículos serán utilizados en el sistema de TransMetro, que ya tiene en su flota de más de 60 Marcopolo articulado en la Ciudad de Guatemala.

Douglas de Souza Melo

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

11


RUTA DE NOTICIAS

Mundo

Sudacam inaugura nuevas instalaciones Representante de Marcopolo en Ecuador, la Sudamericana de Buses y Camiones – Sudacam inauguró su nueva sede en Quito. En 540m² de área construida, Sudacam cuenta con un equipo técnico calificado, completa infraestructura de post venta y servicios de asistencia técnica, amplio stock de piezas de reposición para atender de forma eficiente las necesidades de todos los clientes. “El cambio para el nuevo espacio refuerza la postura que adoptamos de ser un aliado estratégico de nuestros clientes, además de

buscar mejores opciones de financiación y ayudarlos a configurar el producto de acuerdo con su enfoque de actuación, optimizando así la inversión”, comenta Santiago Reyes, director de Sudacam, añadiendo que los operadores han invertido mucho en calidad, sofisticación y seguridad, con la adquisición de modelos más lujosos para las rutas interprovinciales e internacionales. El evento de inauguración contó con la presencia de clientes, representantes de montadoras, bancos, representantes de la embajada brasileña en Ecuador y

del equipo comercial de Marcopolo. “En los últimos años, Ecuador viene consolidándose como un gran mercado consumidor de autobuses de carreteras. Y el apoyo de Sudacam ha sido fundamental para el fortalecimiento de nuestra marca”, destaca Paulo Corso, director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, añadiendo que en los últimos meses, fueron suministrados más de 30 nuevos autobuses de carreteras para algunas de las principales operadoras de transporte del país.

Divulgación Sudacam Oscar Romero, Javier Chavez, Mateus Lorandi, Santiago Reyes Liut, Santiago Reyes Alvear, Paulo Corso y Juan Borrero celebran la alianza entre Sudacam y Marcopolo en evento de inauguración

12

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


Mundo

RUTA DE NOTICIAS

MegaVenta en Chile El Centro de Eventos Sur Activo, en Concepción, en Chile, fue el sitio escogido por Epysa Club para promover la MegaVenta de Transporte. La tradicional feria reunió más de 60 expositores de vehículos, implementos y tecnología orientados al transporte de carreteras de pasajeros y carga. Precios especiales de venta y condiciones diferenciadas de financiación dieron impulso para las empresas operadoras de transporte del sur del país invertir en renovación de flota. En dos días de feria, más de 20 autobuses Marcopolo fueron vendidos. “Concretizamos negocios que no estaban en nuestras proyecciones, hecho que sin duda, confirma la importancia de promover este tipo de encuentros que reúne toda la cadena de la industria del transporte. Nos dimos cuenta que los clientes estaban animados, lo que es extremamente importante para revitalizar la fuerza del segmento”, evalúa Matías Castro, gerente general de Epysa Buses, representante de Marcopolo en Chile.

Divulgación Epysa

Calificación Operación y mantenimiento eléctrico y mecánica de carrocerías de carreteras fue el enfoque de la capacitación de la cual participaron integrantes de las empresas Ahumada, Epysa, Servibus y VTS, de Chile, Megabus, de Panamá, Quirquincho, Flota Copacabana, Orion y Trans Cotoca, de Bolivia, Litegua y Coadaca Guatemala, de Guatemala, Expresso Paraguay, N.S.A. Paraguay y Empresa de Transporte

Padre Fidel Maíz, de Paraguay, Metalpar, de Argentina, y Mega Bus, de Perú. Durante cuatro días, los 21 participantes estuvieron en el Centro de Capacitaciones de Marcopolo para acompañar el proceso de producción de los vehículos y recibir información sobre el funcionamiento de los sistemas multiplex, de audio y vídeo, sanitario, eléctrico y neumático.

Douglas de Souza Melo Douglas de Souza Melo

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

13


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Hugo Fleck Presidente de la Asociación Rio Grandense de Transporte Intermunicipal

El transporte de pasajeros no para de evolucionar Hugo Eugênio Fleck es uno de los más destacados empresarios del sector brasileño de transporte de carreteras. Presidente de Viação Ouro e Prata, el ejecutivo también preside a RTI - Asociación Rio-Grandense de Transporte Intermunicipal y trabaja incansablemente para la elevación constante del autobús como uno de los modos más eficientes y seguros para el transporte de personas.

Divulgación RTI

14

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


Revista Viajante – Las empresas y operadores del transporte de Rio Grande do Sul tiene una de las flotas más nuevas y modernas de Brazil. ¿Cuáles son las acciones y el papel de RTI para incentivar y garantizar que el elevado estándar de calidad sea mantenido entre los asociados? Hugo Fleck – Entre las acciones del Planeamiento Estratégico, una es concientizar los asociados sobre la importancia de mantener una flota nueva, con vehículos dotados de las mejores tecnologías embarcadas, siempre con el interés de satisfacer y conservar sus usuarios. Además de eso, flota nueva significa contribución para la mejora de calidad de vida en las carreteras, con menos vehículos circulando, y en la atmosfera con menor emisión de gases contaminantes. Al final, la misión de RTI, explicitada en el planeamiento estratégico, es facilitar el desplazamiento de las personas en autobús, con seguridad, confort, agilidad y preservación ambiental. Viajante – En la última década hubo una modernización y profesionalización muy grande de los operadores de transporte, con grandes inversiones. La gestión se transformó y el gran beneficiado es el pasajero. ¿Cuál es el balance que el Ud. hace de todo este desarrollo? Hugo – Este desarrollo es el resultado de la concientización de los empresarios de que el ambiente competitivo y la continuidad de los emprendimientos necesitaban de nuevo enfoque. Es importante considerar que en general las empresas de transporte de pasajeros surgieron como emprendimiento familiar, con alcance limitado en el tiempo y en el área de cobertura. Para que el servicio creciera, hubo necesidad de profesionalización, voluminosas inversiones en flota y personal, siempre con el objetivo de satisfacer el pasajero. Este desarrollo en planeamiento, enfoque y equipos consolidó la imagen de que hoy el transporte es uno de los mejores y más responsable servicios del país. Viajante – En contraste con toda esta evolución, desde 2014 el sector brasileño de autobuses pasa por un momento bastante delicado. ¿Cuál es su expectativa para

2017 y los próximos años? Hugo – Como Cualquier otro sector de actividad económica y principalmente de prestación de servicio, el transporte de pasajeros fue fuertemente afectado por la crisis que el País todavía atraviesa. La caída en el número de pasajeros ha sido constante, pero ya es posible crear la expectativa de reversión de este cuadro. Así, la posibilidad de crecimiento del sector depende de la estabilidad económica, de la generación de empleos y de la superación por la sociedad, de la sensación de dificultad y de crisis. Viajante – A pesar de esta realidad, las empresas asociadas a RTI mantuvieron sus inversiones en la renovación de flota, capacitación y formación. ¿Esta estrategia y las inversiones serán mantenidas de manera general? Hugo – La realidad de la situación económica del País no nos permite mantener los niveles de renovación de los últimos cinco años. No solo la reducción

Crecimiento del sector depende de la estabilidad económica de los pasajeros que pagan, sino que también el aumento exorbitante de las tasas de interés impiden inversiones en nueva flota. Hoy, todos los esfuerzos son en el sentido de seguridad y mantenimiento, manteniendo la calidad del servicio y solo adquiriendo nuevos equipos de forma restringida, diferentemente de lo que se hacía en el pasado reciente. Viajante – ¿La caída de la renta del brasileño en los dos últimos años redujo el número de pasajeros transportados en los viajes intermunicipales? ¿Cómo RTI actúa para estimular, cada vez más, la utilización del autobús para el transporte de carreteras de cortas y medias distancias? Hugo – Es visible la reducción del número de pasajeros en función de la crisis económica. Para estimular la utilización

del autobús, semanalmente RTI reúne sus asociados para cambiar de experiencias y buscar nuevas alternativas. En términos de confort, los pasajeros disponen de aire acondicionado, conexiones a internet, dispositivos para cargar la batería del celular y, en muchas líneas que salen del interior del estado para Porto Alegre, la extensión hasta el aeropuerto Salgado Filho. También son ofrecidas facilidades para la adquisición de pasajes por internet, pago con tarjeta de crédito y variedad de modalidad de viajes, como ejecutivo, lecho y lecho cama. Es importante también la presencia de RTI en los medios de comunicación, con campañas mostrando los beneficios del transporte colectivo con relación al individual. Viajante – ¿Cómo RTI ve el comportamiento del pasajero, quiere sea para fines de turismo o negocios, con relación a la utilización del avión? ¿Hubo más uso del autobús para los viajes dentro del estado? Hugo – Son dos modalidades diferentes tanto en la frecuencia como en la tarifa. El aumento en la oferta del transporte aéreo genera influencia en puntos específicos, principalmente por la distancia entre la ciudad del interior y la capital del estado, pues estamos hablando de transporte intermunicipal dentro de Rio Grande do Sul. Viajante – ¿Cuáles son los nuevos retos para el transporte de pasajeros? Hugo – Creo que en este momento sea la convivencia de un sector altamente reglamentado que es, controlado y fiscalizado por el gobierno, con las nuevas prácticas que bajo la bandera de compartir están siendo implantadas sin ningún control. RTI ha tratado sobre este asunto con sus asociados, pues el transporte regular vela por la seguridad, mantenimiento de los vehículos, confort, puntualidad y calidad del servicio, recogiendo impuestos, generando puestos de trabajo y haciendo la economía crecer. Por otra parte, el llamado transporte de compartir, como BlaBlaCar y Uberbus, se vale apenas del valor del transporte, sin ninguna responsabilidad por el pasajero. Esta es una situación que llevará a dos salidas, es decir, la reglamentación igual de todos los servicios o desreglamentación del transporte regular, operados por las empresas establecidas y conocidas.

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

15


PANORAMA

Visión de Mercado

Eduardo Tude Presidente del Consejo Deliberativo de ABRATI

Preparados para enfrentar los retos del transporte interestatal de pasajeros Presidente del Consejo Deliberativo de ABRATI desde agosto de este año, Eduardo Tude de Melo destaca el actual elevado estándar de calidad de los servicios del sector y apunta los restos para los próximos años.

Divulgación ABRATI

16

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


Viajante – El año de 2016 fue un año difícil para la economía del País y, en especial, para la industria de los autobuses, con renovación de flota por debajo de las expectativas. ¿Cómo Ud. analiza este período y cuáles son las lecciones que se pueden sacar para el transporte de carreteras brasileño? Eduardo Tude – La principal lección que puede sacarse es que el transporte interestatal de pasajeros es una actividad económica sujeta a muchas interferencias y estacionalidades y el empresario tiene que estar preparado para enfrentarlas, manteniéndose capitalizado y no direccionando recursos de manera indiscriminada para otras actividades. Es necesario mantener el enfoque y lidiar con esas dificultades que surgen con frecuencia asustadoras. La baja renovación de flota deriva de esto y el ambiente reinante en el ámbito regulatorio que recomienda cautela hasta que todo el proceso del nuevo sistema jurídico de autorización sea implementado. Viajante – ¿Cuáles son los planes y retos de su gestión en la presidencia de ABRATI? Eduardo – Nuestro objetivo es dar seguimiento a los variados temas que vayan siendo tocados por la gestión anterior, dedicando extrema atención a los retos diarios procedentes de los Poderes Concedente, Legislativo y Judicial que normalmente editan normas y obligaciones que sobrecarga considerablemente los costos de las empresas operadoras de los servicios de transporte de carreteras de pasajeros. Viajante – Momentos como el que Brazil está pasando son virtuosos para perfeccionar la competitividad, productividad y el enfoque en la excelencia. ¿Cómo ABRATI y sus asociados han actuado en este sentido? Eduardo – Es en los momentos desfavorables que los empresarios de transporte acaban desarrollando su creatividad y buscan perfeccionar sus operaciones, modernizándolas, eliminando costos desnecesarios y al mismo tiempo ofreciendo servicios mejores a sus pasajeros con el uso de vehículos más modernos, dotados de las más recientes tecnologías de seguridad, confort y modernidad. Viajante – ¿Cual es el balance que puede hacerse del transporte

de carreteras en los Juegos Olímpicos Rio 2016? Eduardo – Las empresas asociadas a ABRATI que operan en los ejes alimentadores de Rio de Janeiro dieron muestra de gran madurez profesional, ofertando servicios de última generación. Ampliaron el atendimiento en los terminales de carreteras con personal bilingüe entrenado para ofrecer todo tipo de información a los turistas, y actuaron con flexibilidad para la colocación de horarios extras en determinados días, no dejando de atender en ninguna hipótesis. Fue una verdadera medalla de oro conquistada por las empresas de autobuses interestatales. Viajante – Comente sobre los programas que ABRATI ha desarrollado para la sustentabilidad y la preservación ambiental. Eduardo – El Premio ANTP/ABRATI de Buenas Prácticas ha incentivado de varias maneras las empresas asociadas a preocuparse con la sustentabilidad y la preservación ambiental. Hemos procurado mostrar que la adopción de esas metodologías,

Es en los momentos desfavorables que los empresarios de transporte desarrollan su creatividad y buscan perfeccionar sus operaciones además de políticamente correctas, trae beneficios financieros para quien las adopta. Tenemos aquí un ejemplo de empresa que en una simple acción de reaprovechamiento del agua que gotea del aparato del aire acondicionado, usándola posteriormente en el baño y en el limpiador del parabrisas, consiguió una economía sustancial en su cuenta de agua. Viajante – Con el fin del año, las atenciones son enfocadas para 2017. ¿Cuál es la expectativa de ABRATI para los próximos años? Eduardo – Por los datos que disponemos en el momento, 2017 no será muy diferente de 2016 con una ligera caída en el número de pasajeros transportados. Sería prematuro hacer comentarios sobre los años siguientes.

Viajante – ¿Cuáles son los mayores retos y obstáculos para que el sector ofrezca cada vez más un servicio de estándar único y diferenciado? Eduardo – El sector tiene diversos temas que necesitan de atención especial: la cuestión de la falta de igualdad en la cobranza de ICMS entre el transporte aéreo y el de carreteras. El sector vive una situación tributaria por lo menos bizarra. El pasajero es penalizado con la cobranza de ICMS incidente sobre el pasaje de autobús de carreteras. O sea, el pasaje es más caro para él en hasta un 18%. Mientras tanto, el pasajero que viaja en avión, que tiene una renta más alta de quien viaja en autobús, es exento de este tributo. A pesar de la Constitución decir que todos son iguales ante la Ley, en este caso, por lo visto, algunos son más iguales que los otros. El pasajero en avión es más igual, por eso, no paga ICMS. Ya el que viaja en autobús, es menos igual, por eso paga. ¡Esto no tiene sentido! La decisión de retirar la cobranza de ICMS de los pasajeros que viajan en avión fue tomada por el Supremo Tribunal Federal en 1997 perjudicó los usuarios de los autobuses que pagan un tributo que la población de mayor renta no paga. Esta grave distorsión lleva a una competencia desleal entre los dos sectores vitales para la infraestructura del País y que deberían ser complementares. Otro aspecto es la cuestión del avance del transporte clandestino por deficiencias en el sistema de fiscalización. Por último, el impacto de las gratificaciones obligatorias por ley. Nuestra modalidad es hoy obligada a transportar 6 pasajeros exento total de tarifa y 4 pasajeros con el 50% de descuento, entre edad avanzada, discapacitados y jóvenes carentes. En el caso de los discapacitados, decisión judicial en vigor obliga a las empresas a transportar discapacitados en número igual al de los cupos disponibles en cada viaje. Hoy, 650 mil personas poseen licencia de discapacitados y 18 millones 500 mil jóvenes carentes están catastrados en CEF. En el 2015, fueron casi 14 millones de pasajeros transportados gratuitamente representando una pérdida de ingresos de 620 millones de reales para las compañías. Y este cargo fue imputado al sector sin la previsión de recursos previsto en la Constitución. Y más una vez, las gratificaciones solo fueron implementadas en el transporte terrestre. El transporte aéreo no es obligado a responsabilizarse con ningún tipo de beneficio social en sus tarifas.

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

17


Paradiso 1600LD

S eg u r i da d y er g o n o m í a

Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

18


ARTÍCULO

Conectividad y intermodalidad determinarán el futuro de la industria

Susete

Philipp Schiemer

A

Presidente del 25° Congreso y Muestra Internacionales SAE BRASIL de Tecnología de Movilidad y de Mercedes-Benz

travesamos un momento de grandes transformaciones que nos impulsa hacia descubrir soluciones innovadoras para nuevos tiempos. A pesar de la inseguridad política, social y económica que afecta el mundo, es posible identificar tendencias en el sector de movilidad, que, globalmente, se mueve al sabor de las nuevas demandas del planeta. Dicho así, eso más parece un ejercicio para un futuro distante, sin embargo este futuro la verdad ya llegó. Por esta razón el 25º Congreso y Muestra Internacionales SAE BRASIL de Tecnología de Movilidad se decidió por el tema “Ingeniería Creando la Movilidad del Futuro – Intermodalidad - Conectividad - Vehículos y Sistemas Inteligentes”, que refleja la preocupación de la industria y de ingeniería con relación a los próximos pasos de una revolución que está apenas comenzando. En Brazil nuestra preocupación es directamente proporcional a las necesidades generadas por los embotellamientos de la movilidad ante la precariedad de la infraestructura de transporte, en especial en las grandes metrópolis. Es en este contexto que la co-

nectividad y la intermodalidad asumen un lugar de relevancia en el País, como en todo el mundo. No es por acaso que el asunto ha pautado la lista de prioridades de los más importantes mercados. La conectividad e intermodalidad van a determinar el futuro del transporte, de la logística y de nuestra industria. Este es el momento para el debate, pues la tecnología avanza y se hace presente en los automóviles y camiones con sofisticados sistemas de conectividad, y las oportunidades para el surgimiento de nuevas tecnologías son infinitas. ¿Brazil está atrasado en conectividad? Yo diría que no, la tecnología está aquí como en el mundo entero, lo que falta es organizar mejor la infraestructura para que los sistemas puedan ser aplicados más rápida-

“El potencial de Brazil en términos de i nfraestru ctura y logística es mu y gran de. ” mente aquí en el País. En Europa los vehículos se conectan con las señalizaciones de la calle, lo que solo es posible porque además de la tecnología hay una estandarización para los semáforos, avisos y pistas etc., que todavía no existe en Brazil. La conectividad y sus sistemas siempre dependen de un trabajo multidisciplinar entre montadoras, proveedores y órganos reguladores. Este trabajo ya comenzó y ahora es necesario un ritmo, para hacer que las cosas anden. Un nuevo universo tecnológico de servicios comienza ahora, como la telemetría y el truck pad ya bastante populares, herramientas que facilitan la gestión de

la flota y el control del camionero sobre la ubicación del flete. Estos y otros recursos menos conocidos comprueban que la crisis brasileña no afectó el ritmo de la ingeniería local en el acompañamiento de la tecnología. Aunque el apetito y el entusiasmo de las empresas se hayan enfriado con el mercado interno, toda la industria sabe que si no invierte ahora, cuando el mercado vuelva a crecer, estará en segundo lugar. Todos están invirtiendo. No menos importante en el escenario de la movilidad del futuro, la intermodalidad crece en la lista de prioridades en las nuevas necesidades brasileñas y mundiales. En este particular la agricultura ha avanzado fuertemente, apostando en la ferrovía. En otros sectores esta tendencia es aún incipiente en la práctica, sin embargo es tratada con la máxima importancia. Brazil es todavía un país de carreteras y eso va a cambiar lentamente, porque requiere de voluminosas inversiones. Soy optimista. El potencial de Brazil en términos de infraestructura y logística es muy grande. Hoy el País aún pierde mucho dinero por causa de las deficiencias en el sistema. No obstante, la recuperación de la economía vendrá en breve y la inversión va a volver, porque el retorno es garantizado. Es imposible esto no ocurrir. La exportación es una salida para Brazil, pero no es la única solución y no se hace de una hora para otra. El País necesita trabajar para mejorar estructuralmente. Una buena parte de ventaja del cambio con la desvalorización del Real es perdida por causa del costo logístico de Brazil. Exportar un camión de aquí para África es 10 veces más caro que exportarlo desde de Alemania. La diferencia es brutal. Toda crisis es una oportunidad para pensar y actuar, concentrarse en el foco en las cosas que necesitan mejorar y eso es siempre bueno. Pienso que esta crisis va a dar un salto de productividad para Brazil y las empresas.

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

19


INNOVACIÓN

Innovación: Una aliada da accesibilidad

Julio Soares

20

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

Dispositivo de silla móvil que surge como alternativa de accesibilidad para facilitar el embarque de personas con dificultades de locomoción. Este es el Easy Boarding, desarrollado de acuerdo con los criterios establecidos por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas - ABNT y por Inmetro. Según Petras Amaral, gerente de diseño e innovación de Marcopolo, la empresa investigó, entrevistó clientes y los estudió para desarrollar un sistema innovador, práctico y seguro. “Estamos anticipándonos a la legislación, que solamente entra en vigor en 2017, y ofreciendo alternativas que tornan los viajes en autobús aún más seguros y confortables. Hoy no tiene la obligación de instalar este tipo de equipo, pero la población con dificultad de locomoción llega a aproximadamente 45 millones de habitantes”. Según él, la practicidad de operación y el proceso humanizado son diferenciales que pueden estimular las personas con diferentes necesidades a escoger el autobús como su medio de transporte para viajes de carreteras.


INNOVACIÓN

Instalación y ventajas El Easy Boarding puede ser instalado en diversos autobuses de carreteras de Marcopolo, atendiendo así la necesidad de operadores de transporte de carreteras que posean una flota compuesta por diversos modelos. Para la empresa operadora de transporte, el sistema Easy Boarding ofrece rapidez y representa un diferencial en términos de accesibilidad. La silla móvil no exige el alineamiento del vehículo a la acera o al pavimento, siendo así no hay desniveles que obstaculicen la aproximación del pasajero. Después de la colocación del cinturón de seguridad tres puntos, el pasajero sentado es elevado hasta su posición en el vehículo, tiene el bloqueo de la silla en el suelo y la puerta se cierra, finalizando el embarque. También acompaña el dispositivo un cinturón torácico para personas sin movilidad en la región superior del tronco. El sistema de activación del elevador eléctrico posee un sellado especial entre el salón de pasajeros y el maletero, presentando bajos niveles de ruido. Puede ser activado manualmente, evitando que el vehículo se quede fuera de operación en el caso que no sea posible el funcionamiento automático. Por tener dimensiones similares a las convencionales, en todas las categorías, el dispositivo no reduce el espacio del salón de pasajeros ni disminuye el número de sillas disponibles.

Logros Incluso siendo una fase de homologación, el Easy Boarding ganó el 1º lugar de la 1ª edición del Premio de Innovación de la Cámara de Industria y Comercio de Caxias do Sul – CIC, que tiene como objetivo fomentar la innovación por medio de la divulga-

ción y premiación de ideas innovadoras que promueven el desarrollo de las empresas de la Sierra Gaucha. Además de Marcopolo, fueron reconocidas las innovaciones presentadas por Senac Caxias do Sul y por la Escuela Infantil Toca dos Tocos. Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

21


INNOVACIÓN

Silla inteligente Monitorear la fatiga y prolongar el estado de alerta del conductor que actúan en el transporte de pasajeros y cargas. Estos son los objetivos de la Antisleep Seat, silla equipada con unos dispositivos de distracción mecánica y fisioló-

gica que, por intermedio de estímulos, prolongan el estado de alerta de los profesionales en los momentos y horarios críticos. El prototipo fue presentado por Petras Amaral en el Congreso SAE Brazil, realizado en octubre, en São Paulo,

siendo reconocido como Destaque Tecnológico. El proyecto, pionero e inédito, es resultado de la alianza de Marcopolo con CEMSA – Centro Multidisciplinar de Somnolencia y Accidentes y om a Woodbridge y está en fase de pruebas.

Funcionamiento Estudios indican que la fatiga física y mental y situaciones de monotonía están entre las causas da somnolencia al volante y, consecuentemente, accidentes de tránsito. La Antisleep Seat cuenta con distractores – lo que distrae o sirve para distraer – que actúan para evitar la fatiga por intermedio de audio, vibración electromecánica, refrigeración y calefacción, además de provocar el estrés térmico, reduciendo así la somnolencia y promoviendo el estado de alerta. Posee un módulo integrado, responsable por recibir diversos y diferentes datos recogidos sobre el estado de fatiga del conductor, así como tiempo de viaje y horario. A partir de estos datos, el algoritmo desarrollado por CEMSA, basado en estudios sobre el ciclo biológico y en los horarios críticos de propensión al sueño, define la secuencia de distractores más adecuada al viaje, actuando de manera personalizada y preventiva. Según Petras, las numerosas pruebas realizadas en simuladores con diferentes condiciones de fatiga y estímulos comprobaron la eficacia del Sistema, considerando el cambio en el estado de alerta de los conductores, así como la reducción del tiempo de reacción (reflejos) para evitar un accidente. “Al contrario de sistemas encontrados actualmente en el mercado que actúan de forma reactiva, la Antisleep Seat actúa de forma preventiva, utilizando datos específicos del conductor y de la

jornada que va a iniciarse, disminuyendo así el riesgo de accidente”, comenta. “La Antisleep Seat puede ser tratada como un sistema antifatiga y no simplemente una silla. En el futuro, las empresas ya prevén la integración de esta con datos del patrón de sueño de los conductores, así como de la gestión de la flota de los operadores en tiempo real. Las pruebas finales y la presentación oficial de la silla al mercado están previstas para ocurrir entre el final de este año o el inicio de 2017”, completa.

Divulgación Marcopolo

22

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


Expa nd ir para G a n a r Marcopolo creó un nuevo camino para superar los retos que el sector automotriz enfrenta. Con el Proyecto Conquest, va más allá de traspasar fronteras. Crece y gana

nuevos mercados, ofreciendo a los cinco continentes soluciones eficientes para el transporte de pasajeros y consolidándose como marca globalmente fuerte.

Marcopolo, vencedora del Premio Top de Marketing 2016: Construyendo Marcas de Éxito | Marketing Global

www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


CARÁTULA

Gestión y enfoque en el mercado, procesos y personas

Foto Julio Soares

Atenta a la baja demanda del mercado brasileño en un año extremamente difícil para el sector nacional de autobuses, Marcopolo, aún en el final de 2015, revisó su estrategia, definiendo tres pilares para sus negocios: crecer su posición en Brazil, acelerar las exportaciones y priorizar la internacionalización rentable. Para los objetivos de negocio fue necesario aumentar la competitividad de la empresa, buscando excelencia operacional y comercial, con destaque para algunos proyectos dirigidos para el mercado, procesos y personas. Más eficiente y cercana de sus clientes y aliados, Marcopolo continúa empeñada en la búsqueda de la excelencia, invirtiendo en el desarrollo de sus personas, procesos y nuevos y modernos productos para anticipar las necesidades y deseos de los operadores y usuarios de autobuses en todos los segmentos.


CARÁTULA

Seguridad Total Este proyecto tiene como objetivo eliminar los accidentes de trabajo en la empresa, demostrando la preocupación con la salud y bienestar de los colaboradores. Diversas acciones vienen siendo realizadas en comunicación, capacitación y orientación de los colaboradores, implementación de herramientas

de gestión y la realización de kaizens de seguridad para la identificación de oportunidades de mejora que ha contribuido para la reducción significativa del número de accidentes y para la concientización de la necesidad de comportamientos más seguros en la empresa.

Conquest para aumentar las exportaciones El proyecto Conquest fue decisivo para que Marcopolo alcanzara el equilibrio necesario en su producción para mantenerse competitiva. Con él, la empresa buscó en el mercado externo negocios que mantuvieran sus líneas brasileñas en niveles eficientes de actividad y, consecuentemente, ayudaran a mitigar el aumento de costos inherentes de la menor demanda y a minimizar las reducciones de personal y la pérdida de talentos. Conquest contó con 35

colaboradores, que visitaron más de 60 países, e impulsó la presencia de Marcopolo en América Latina y mercados como el africano, asiático y del Medio Oriente, permitiendo el aumento de las exportaciones. El crecimiento del 65% en unidades físicas exportadas en los primeros nueve meses de 2016 hizo con que la empresa compensara en parte la caída del 27% registrada en la demanda nacional (con relación a 2015).

Punta a Punta El proyecto tiene como objetivo el estrechamiento y el fortalecimiento de la relación con los aliados comerciales brasileños y es una poderosa herramienta de CRM. Profesionales de la empresa visitaron clientes actuales y prospectivos en todo el País, escucharon los operadores, conocieron sus flotas y expectativas y recogieron opiniones e información para generar negocios. También permitieron mejorar aún más los productos y atender las necesidades del mercado de autobuses.

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

25


CARÁTULA

Revitalización SIMPS/SUMAM La revitalización del SIMPS/SUMAM se ha hecho sobre la base de los principios Lean y la realización de Kaizens (mejora continua) con la participación de colaboradores de diferentes áreas. Un amplio programa de capacitación para todos los colaboradores sobre las herramientas relacionadas a la filosofía Lean ha sido implementada a lo largo del año. Los resultados se reflejan en la excelencia operacional, con ganancias de eficiencia y calidad, reducción de costos, de stocks, de capital de giro, de áreas y de desperdicios,

además de un mejor ambiente de trabajo y bienestar para los colaboradores. Este programa también ha permitido la estandarización de los principales procesos de producción, ingeniería, comercial, de contraloría, calidad, recursos humanos, entre otros, y su implementación en las demás fábricas de Marcopolo en el mundo. En Brazil, solamente en los primeros 8 meses del año fueron realizadas más de 60 semanas Kaizen, de las cuales resultaron casi 3,2 mil sugestiones de mejora, con más de 2,8 mil ya implementadas. De

acuerdo con Francisco Gomes Neto, CEO de la empresa, la filosofía Lean no se restringe solamente al área de manufactura y producción. “Ella debe estar presente en todo lo que se hace en la empresa y puede sobrepasar los límites físicos de la compañía y alcanzar toda la sociedad. Se trata de una cultura con enfoque en la eliminación de desperdicios, en la mejora continua y en la búsqueda por la excelencia de las actividades y procesos para mejorar la seguridad, calidad, productividad y ambiente de trabajo”, enfatiza el ejecutivo.

Bruna Theodoro Muraro

Lean – El Gran Cambio Art Byrne, autor del libro Lean - El Gran Cambio, en conferencia en la unidad Ana Rech, compartió su experiencia en la implementación de la filosofía Lean, utilizando el Kaizen como herramienta de mejora continua. El conferencista usó ejemplos prácticos que pueden ser aplicados en la empresa. Además de Francisco Gomes Neto, participaron el Presidente Emérito de Marcopolo, Paulo Bellini, miembros del Consejo de Administración, gestores y colaboradores involucrados en el Proyecto Lean y representantes de las empresas vinculadas y controladas de Marcopolo.

26

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

Bruna Theodoro Muraro


CARÁTULA

Proyecto Performar Considerando que las personas son el mayor diferencial competitivo de Marcopolo, fue desarrollado un nuevo sistema para el acompañamiento y desarrollo de los colaboradores, el PERFORMAR. Su objetivo es permitir que cada colaborador comprenda su papel en la empresa, al mismo tiempo en que reciba un retorno de su desempeño, comportamientos y actitudes esperadas por medio de una conversa con su gestor. Este proyecto hace parte del plan de acciones sugeridas por los propios colaboradores en la última encuesta de clima de la empresa y ha sido vista como una herramienta muy positiva tanto por los colaboradores como por los gestores. “En una época de baja demanda y mayor rigor de los clientes, es

esencial producir con calidad. La producción de autobuses demanda mano de obra altamente especializada. La calidad es más

que fundamental y alcanzar cero defectos nunca fue tan importante como ahora.

Producir con perfección desde el primer momento, sin fallas, errores y retrabajos es lo que, al final de cuentas, garantiza la satisfacción de nuestro cliente, la entrega de más pedidos, la producción y el nivel de empleo. Para todo esto, necesitamos de profesionales motivados y un buen ambiente de trabajo, donde las personas puedan hacer que suceda con seguridad, calidad y eficiencia”, destaca el CEO de Marcopolo. Con todas estas acciones, la empresa alcanzó los resultados definidos por la dirección y por el consejo de administración, con la ampliación de más del 50% en los ingresos provenientes de las exportaciones, y desempeños positivos en 2015 y 2016, a pesar de la crisis. Al mismo tiempo, se prepara para la recuperación del mercado brasileño que debe suceder a partir del segundo trimestre de 2017.

Douglas de Souza Melo

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

27


CARÁTULA

Mercado puede reanudar después de segundo trimestre 2017

Los principales ejecutivos de las montadoras y fabricantes de autobuses instalados en Brazil indican que la recuperación del mercado solamente se iniciará a partir de mediados del 2017. La perspectiva es de crecimiento de como máximo un 10% en 2017, y que los volúmenes de los últimos años solamente deberán ser alcanzados después de 2018. El segmento brasileño de autobuses enfrenta la peor crisis de toda su historia. En el 2014, el mercado interno de autobuses llegó a 26 mil unidades y registró su mejor resultado. Un año después, con caída del 40%, el tamaño se encogió para 15,7 mil. Para este año, la previsión es de 9,6 mil unidades – un nivel observado en la década de los 80. Con la reducción del volumen, la competencia intensificó y se comprimieron las márgenes. Con las márgenes apretadas, la situación

del segmento es una de las más dramáticas de la industria de autobuses. La caída de precio por la sobrevivencia llevó a las empresas en sentido contrario y algunas tuvieron perjuicios elevados. Hace dos años no hay reajustes de precios del sector. “Ni siquiera pasamos la inflación de los costos y mano de obra. Estamos con precios desfasados en alrededor de un 20%”, afirma el director de operaciones comerciales de Marcopolo, Paulo Corso. Para las montadoras, fabricantes de los chasis de autobuses el ajuste de precios es inevitable, así como ya ocurrió desde el fin del año pasado con el segmento de camiones. Los intereses altos, límite de financiación de BNDES y reducción de la participación del programa Caminos de Escuela, dejan la situación aún más delicada. El programa del Gobierno Federal, que ya consumió 10 mil unidades por año, está en un rango de apenas 500 a 1.000 autobuses. Las exportaciones han sido un aliento para el sector, más con la reciente alta del real, la competitividad internacional volvió a caer y puede comprometer el ya delicado equilibrio. El sector alienta por un programa de renovación de flota y por políticas económicas que culminen con la caída de los intereses – lo que motivaría empresarios a realizar nuevas inversiones. Las perspectivas para los próximos cinco años varían de 16 mil hasta 20 mil unidades.

“La diferencia de precios es otro desafío para el sector.”

28

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

Indicadores económicos El Instituto Brasileño de Economía (Ibre) de la Fundación Getulio Vargas (FGV) indica que la recuperación de la economía brasileña ocurrirá a partir del 2017. Ese cambio de trayectoria se basa en la mejora de los índices de expectativas de la industria, de servicios y del consumidor. “El avance de Bovespa y la perspectiva de tasas de interés más bajas también motivaron el crecimiento del indicador. Además de la evolución de los índices de expectativa, la interpretación de una caída de la tasa de intereses indica para el aumento del consumo y de inversión privada”, afirmó el investigador de Ibre, Paulo Piccheti. Especialistas están de acuerdo que un leve avance del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño se inició en el último trimestre de 2016, sin embargo, alertan: existen condiciones para un crecimiento más expresivo de la economía, como la reducción de la tasa de interés y la desvalorización del real, y una política económica que favorezca la actividad productiva y no la especulación.


Viale BRT

Robu s t e z y E con om í a

En la ciudad somos todos peatones.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


RECONOCIMIENTOS

Más grandes & Mejores del Transporte 2016 La edición 2016 del premio Más grandes del Transporte & Mejores del Transporte promovido por OTM Editora, eligió a Marcopolo como la Mejor Industria del Transporte y Mejor Empresa fabricante de Carrocerías de Autobuses entre 800 empresas brasileñas del sector. La compañía fue premiada por el desempeño alcanzado en sus actividades, con base en su balance financiero. El evento de premiación ocurrió en el día 27 de octubre, en el Hotel Unique, en São Paulo. “El logro demuestra que, a pesar de enfrentar el peor período de la industria de autobuses en Brazil, Marcopolo buscó, por intermedio de una gestión audaz e innovadora, más competitividad, productividad y excelencia”, enfatiza Paulo Cesar Nunes, presidente del Consejo de Administración de la compañía. Marcio Bruno

500 Más grandes del Sur En el ranking de las 500 Más grandes Empresas del Sur, divulgado por la Revista Amanhã y PwC, Marcopolo ocupa la 13ª posición en Rio Grande do Sul y la 33ª en el ranking general de los tres estados del Sur. La ceremonia de premiación fue realizada en Fiergs, en Porto Alegre. 30

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

Divulgación Revista Amanhã


RECONOCIMIENTOS

Top de Marketing ADVB/RS 2016 Fue con el caso “Proyecto Conquest - Marcopolo enfrenta la crisis del sector y amplía la presencia en mercados globales”, que la empresa ganó el Premio Top de Marketing ADVB/RS en la categoría Temática Construyendo Marcas de Éxito y Marketing Global. El proyecto abrió un nuevo camino para superar los retos que el sector automotriz enfrenta. Según gerente

Ricardo de

Externo,

Portolan,

ventas las

compensaron

Divulgación ADVB/RS

Mercado

exportaciones parcialmente

la

caída de producción y ampliaron significativamente el suministro de autobuses fabricados en las unidades de producción brasileñas para países de América Latina, África, Medio Oriente y Asia. “Este premio es un importante reconocimiento

del

trabajo

de

todo el equipo involucrado en el Proyecto Conquest que visitó más de 60 países, lo que representó la

abertura

de

diez

nuevos

mercados”, completa. La 34ª edición del Premio Top de Marketing de ADVB/RS fue realizada en el Centro de Eventos de Barra Shopping Sul, en Porto Alegre, y contó con la presencia de los ejecutivos de las principales empresas de Rio Grande do Sul.

Divulgación ADVB/RS

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

31


ESPECIAL

Para conocer y apreciar todos los escenarios Los Autobuses Marcopolo Viale DD Sunny permiten una visión total de las atracciones y bellezas naturales. El modelo que gana a cada día más proyección en Brazil y en el exterior, es un éxito en el Parque Nacional do Iguaçu, en Foz do Iguaçu donde cinco vehículos transportan turistas en rutas de sightseeing por el parque hasta las Cataratas. También durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rio 2016, el Viale DD Sunny ganó destaque como el mejor medio de transporte para conocer y apreciar las atracciones de Rio de Janeiro, con el recién lanzado Sightseeing Rio, servicio oficial y reglamentado de la primera línea de paseos turísticos en la ciudad en autobuses panorámicos que recorren los puntos turísticos de la ciudad. En el exterior también la búsqueda por el modelo Marcopolo crece. Desde agosto, Marcopolo exportó los primeros tres autobuses Viale DD Sunny para la empresa H Forbes, de las Bahamas. Los vehículos utilizados para transportar turistas en visita a la isla Freeport, fueron adquiridos por sus características especiales y por permitir que los pasajeros tengan visión privilegiada y panorámi-

32

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

ca a lo largo del trayecto. Según Paulo Corso, director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, el Viale DD Sunny permite a los ocupantes visión panorámica y los “acerca” de las bellezas naturales y de los puntos turísticos. “Este tipo de autobuses es ampliamente utilizado en diversas ciudades en el exterior, como Paris, Nueva York, Roma, Madrid y Buenos Aires, entre otros. Aquí en Brazil, Marcopolo ya suministró unidades para ciudades como Camboriú, Campo Grande, Canela, Curitiba, Foz do Iguaçú, Gramado, Rio de Janeiro, São Paulo y Porto Alegre”. Por ser desarrollado para aplicaciones de turismo, el vehículo es equipado con transmisión automática, sistema de seguridad para que el autobús no se mueva con las puertas abiertas, sistema de sonido con micrófono, diferenciales que amplían el confort y la seguridad para los usuarios. En el piso inferior, el Viale DD Sunny tiene amplias ventanas, que garantizan más visibilidad a los pasajeros. En el piso superior, las sillas poseen recubrimiento de plástico especial, más resistente, debido a que el vehículo no tiene ventanas y está expuesto a la intemperie.


Marcos Labanca

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

33


ESPECIAL

También desde 2013, el Viale DD

“Vista de arriba, la

Sunny es utilizado en los viajes de turismo en Gramado y Canela. La

Sierra es más bonita”.

frase “Vista de arriba, la Sierra es más bonita” está pintada en los autobuses desarrollados con exclusividad para Brocker Turismo. Los vehículos tienen además un techo retráctil en el Julio Soares

segundo piso.

El vehículo de las Cataratas Los cinco vehículos del Parque Nacional son híbridos, ganaron pintura diferenciada y exclusiva, y representaron un gran reto para todos los involucrados por la originalidad del proyecto y por los sensibles beneficios que proporcionarán al medio ambiente y a los visitantes del parque. Movido a electricidad y a diesel, reducen en un 50% la emisión de gases contaminantes con relación a los autobuses con tecnología Euro 5, y el 90% sobre los que cuentan con tecnología Euro 3. Sin ventanas, proporciona más contacto de los pasajeros con el medio ambiente. “En el proyecto buscó aliarse con tecnología integrada, como audio y cámaras de

monitoreo, además de faroles y linternas de LED y componentes más resistentes y de fácil mantenimiento. Como ejemplos, el suelo es en poliurea y las laterales en aluminio corrugado”, explica Paulo Corso. El suelo en poliurea tiene como ventaja la preservación ambiental, por no ser agresivo al medio ambiente, impermeable y extremamente resistente. Su aplicación aumenta la vida útil del piso, que será muy exigido debido a que los autobuses no poseen ventanas. En términos de seguridad, el Viale DD

Sunny de las Cataratas privilegia los usuarios y visitantes del parque con el aumento de la altura de los alféizares de las ventanas. El vehículo también destaca la accesibilidad, con una rampa de acceso y espacio para discapacitados con silla de ruedas y PPD (personas portadoras de deficiencia). El vehículo es equipado también con transmisión automática, sistema de seguridad para que el autobús no se mueva con las puertas abiertas y micrófono, diferenciales que amplían el confort y la seguridad para los usuarios.

Marcos Labanca

34

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


Sightseeing Rio

Claimar Cerutti

El vehículo del Rio de Janeiro utilizado en el Sightseeing Rio, alianza entre Rio Ônibus y Riotur, tiene piso bajo y capacidad para transportar 71 pasajeros sentados, siendo 45 en el piso superior y 26 en el piso inferior. Además de esto posee pintura diferenciada. Los viajes inician en la Plaza General Osório, en Ipanema, que abriga una estación de metro, y recorren el trayecto Plaza General Osório–Plaza Mauá, pasando por la orilla de Copacabana, calles de Botafogo, Playa de Flamengo y Centro, incluyendo el Boulevard Olímpico, en la Plaza Mauá. En este trayecto, hay una parada en la base del teleférico del Pão de Açúcar, en la Playa Vermelha (Urca). Guías turísticos hacen el atendimiento en portugués e inglés y dan destaque a las diferentes atracciones a lo largo del recorrido.

BC By Bus El Balneario Camboriú también cuenta con un Viale DD Sunny para city tours diarios. Con capacidad para transportar 73 personas, el autobús cuenta con un sistema que reconoce

puntos turísticos a lo largo del trayecto y activa audio en portugués, inglés y español con información y curiosidades de las localidades, además de consejos de seguridad.

El piso inferior es climatizado, tiene asientos apropiados para personas con necesidades especiales, rampa de acceso y otros accesorios como heladera.

viajes de sightseeing en ciudades y sitios turísticos. Con piso bajo y capacidad para transportar 62 pasajeros sentados, siendo 45 en el piso

superior y 17 en el piso inferior, posee 12,5 metros de longitud y cuatro metros de altura y equipos para permitir total accesibilidad.

Bahamas Los autobuses Marcopolo Viale DD Sunny de Bahamas tienen un chasis Volvo B290E y fueron especialmente proyectados para los

Douglas de Souza Melo

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

35


SUSTENTABILIDAD

Movilidad

El cuidado con el medio ambiente está en el centro de las discusiones de la agenda social en todo el mundo y la creciente urbanización orientada al diseño de vehículos

Sustentable Al pensar en el futuro de las ciudades, pensamos también en el futuro de la movilidad. Cada vez más, el papel del transporte público dentro del contexto de uso de energía, emisión de contaminantes y el calentamiento global está en debate dando a conocer la necesidad de cambios en los estándares tradicionales de movilidad, en la perspectiva de ciudades más sustentables. La movilidad y el medio ambiente, según el urbanista y estra-

y sistemas urbanos que desempeñarán un papel esencial en la formación de un futuro sustentable.

tega climático Boyd Cohen, están al lado de administración pública, economía, sociedad y calidad de vida, como componentes centrales para la creación de ciudades inteligentes. En ellas, el desarrollo planeado promueve las mejoras necesarias al ambiente urbano y crea infraestructura urbana organizada para la circulación de vehículos, disminuyendo congestionamientos y la emisión de gases de efecto invernadero. “Podemos

El futuro es ahora Según Guillermo Petzhold, especialista en movilidad urbana de World Resources Institute (WRI), movilidad no puede ser más un deseo para el futuro, sin embargo debe ser parte de las ciudades de hoy. Existe un potencial enorme de este aspecto si la manera con la que ellas son construidas fuera planeada priorizando las necesidades de las personas, con enfoque en los modos activos (a pie o bicicleta) y colectivo de transporte. “Cuándo el poder público invierte en la construcción de ciudades que integran planeamiento urbano y de transportes, surgen comunidades dirigidas a las personas y al transporte sustentable. Más 36

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

compactas y conectadas, ellas disminuyen la necesidad de largos desplazamientos, lo que también contribuye para que la ciudad sea más sustentable ya que la emisión de agentes contaminantes es menor. Esto es lo que llamamos de Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable”. Él resalta que la movilidad urbana no se limita al transporte propiamente dicho. “Ella engloba también diferentes aspectos, desde las necesidades de la población hasta el diseño de las calles y aceras. Para calificar la movilidad en una ciudad, todos estos sectores no deben ser pensados aisladamente, sino juntos”, completa.

hacer nuestras ciudades más desarrolladas y más sustentables. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos de sustentabilidad e innovación en nuestro territorio, mejorando la calidad de vida local”. Una investigación presentada por el Greenpeace en julio y conducida por el Instituto Datafolha oyó 2.098 habitantes de 132 municipios de todas las regiones de Brazil. Cuando son cuestionadas sobre cuál medio de transporte escogerían para circular en la ciudad, si ellas ofrecieran infraestructura adecuada, el autobús sería la elección del 42% de los encuestados, siguiendo por carro (23%) y bicicleta (21%).


SUSTENTABILIDAD

Consumo de energía en los transportes Transporte colectivo que respete las necesidades de movilidad y que usa energías o tecnologías alternativas para ampliar la calidad de vida de la población es cada vez más real. De acuerdo con el Balance Energético Nacional 2016, realizado por la Empresa de Investigación Energética (EPE), vinculada al Ministerio de Minas y Energía, el sector de transportes fue responsable por el 32,2% del consumo de energía en Brazil en 2015. Esto da al segmento el segundo puesto en el ranking de los consumidores energéticos del país, justo detrás de las industrias, que representaron el 32,5%. Sumados, producción industrial, transporte de carga y movilidad de las personas representan aproximadamente el 65% del consumo de energía del país.

Aceite Diesel

Gasolina

Etanol

Queroseno de Aviación

Gas Natural

Otros

Cuestión de salud La quema de combustible en los vehículos motorizados es responsable por hasta el 75% de la contaminación del aire en las áreas urbanas. Informe divulgado este año por la ONU y Desarrollado con la colaboración de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, indica que 6,5 millones de personas mueren anualmente por enfermedades relacionadas a la contaminación del aire y el 92% de la población mundial

vive en lugares donde los niveles de contaminación exceden los límites recomendados. El documento representa la base de dados más grande de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre contaminación del aire, hecha a partir de monitoreo vía satélite, transporte aéreo y en tierra de más de tres mil localidades, tanto rurales como urbanas. Según la OMS, partículas con más de 10 micrómetros de

diámetro (PM 10) son consideradas nocivas, por penetrar en los pulmones y en el sistema cardiovascular. Brazil está en posición intermediaria en lo que se refiere a la contaminación del aire, con un índice de 11,9 abajo del encontrado en países emergentes como Rusia (17,1), China (61,8), India (73,6) y Sudáfrica (32,6). Sin embargo, pierde para países como Australia (5,8), Canadá (7,3) y Estados Unidos (8,5).

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

37


SUSTENTABILIDAD

Alternativas Olímpio Alvares, Ingeniero Mecánico especialista en transporte sustentable e integrante de la Comisión de Medio Ambiente de ANTP, comenta que en los últimos años surgieron tecnologías alternativas al diesel que se mostraron competitivas y contribuyen para la reducción de emisio-

nes de contaminantes. “Vivimos un momento de transición energética, lo que amplía la gama de opciones que presentan bajo impacto contaminador para autobuses urbanos. Por el hecho de disminuir el número de carros en circulación, el autobús por si solo trae beneficios para la sustentabilidad,

mejor todavía si los vehículos hicieran uso de energías limpias o tecnologías que disminuyen el impacto en el medio ambiente”, añade. Las opciones van desde el ya conocido híbrido (diesel/eléctrico) hasta el 100% eléctrico, pasando por el etanol, diesel (Euro 6) y biogás.

Gas Natural/Biometano Resultado de la reacción de residuos orgánicos como basura doméstica, residuos de actividades agrícolas y pecuarias o lodo de aguas residuales. Marcopolo es proveedora de Scania en el proyecto de autobús movido a gas natural vehicular (GNV) o biometano. El Viale BRS Low Entry, con 15 metros de longitud y capacidad para hasta 130 personas, tiene carrocería reforzada para los seis cilindros de gas instalados en el techo, cada uno con capacidad de 200 litros. El

vehículo emite 85% menos gases contaminantes si es abastecido con biometano y el 70%, con GNV, si es comparado con uno similar a diesel. En una demostración en São Paulo, hecha durante los meses de junio, julio y agosto de 2015, el vehículo rodó 5 mil km movido a gas por dos líneas del sistema SPTrans. Además

de la sensible reducción en la emisión de contaminantes, los resultados determinados por la Netz Ingeniería Automotriz indicaron que el costo por km del GNV fue un 28% inferior al del diesel, ya contabilizado el consumo de Arla 32.

Divulgación Scania

38

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


SUSTENTABILIDAD

Diesel Limpio En Chile, una de las exigencias del nuevo proceso de licitación del sistema de Transporte Público de Santiago – Transantiago a partir de 2017 será la incorporación de autobuses adecuados a la norma Euro 6 para reducir el consumo de combustible y la emisión de gases tóxicos. Uno de los vehículos expuestos en el Transurbano 2016 – 2° Encuentro Internacional de la Movilidad Urbana fue el Marcopolo Torino montado sobre un chasis Mercedes-Benz OC500 LE. El evento realizado en el Centro Cultural Estación Mapocho y con el

tema “Oportunidades actuales para soluciones futuras”, abrió espacio para el análisis y discusión de diferentes aspectos relacionados a las mejoras del sistema de transporte público en la Región Metropolitana y en otras regiones del país y tam-

bién de Transantiago. La opción del diesel “limpio”, que cumpla con la norma Euro 6 está entre las más rápidas de aplicación, con menos costos para el operador y ganancias significativas en emisiones de agentes contaminantes.

Divulgación EPYSA

Biocombustible Resultado de la mezcla entre el aceite retirado de las plantas y el alcohol, el biocombustible de caña de azúcar es la energía que mueve el Marcopolo Viale BRS Low Entry con chasis VW MAN

18.280 OT LE. El vehículo presentado en IAA 2016, en Hannover, en Alemania, fue concebido para reducir del 30% al 70% la emisión de óxidos de nitrógeno y materiales particulados.

MAN fue la primera fabricante devehículos comerciales pesados que homologaron su motor para rodar con el 100% de diesel de caña, además el propulsortambién funciona con diesel mineral.

Rodrigo Ferrarini

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

39


SUSTENTABILIDAD

Eléctricos El especialista Guillermo Petzhold añade que es perceptible el aumento de la adopción de estas tecnologías en varias ciudades del mundo, siendo común, también, implementar una mezcla de ellas. “Un ejemplo es la región de Ile-de-France que, en 2014, decidió implantar una flota de autobuses 100% sustentables hasta el año de 2025. Para esto, determinó a través de su Plan de Transporte Urbano que el 80% de los vehículos será eléctrico mientras que el otro 20% se moverá a biometano”. Según él, se estima que así será posible reducir en un 50% el carbono generado por RATP, operador de autobuses de Paris. Y, BYD, que solo produce autobuses 100% eléctricos, sobrepaso la marca de 5 mil unidades en todo el mundo. La empresa china desarrollo productos específicos para el mercado europeo

y planea abrir fábricas en el continente para atender la demanda. Un ejemplo es el primer autobús Double Decker urbano totalmente eléctrico que comienza a rodar en Londres. El modelo tiene 10,2 m de longitud, capacidad para 91 pasajeros, autonomía de 300 km y tiempo de carga de cuatro horas. Sea puramente eléctrico o híbrido, este tipo de vehículo es un importante aliado en la reducción de las emisiones de agentes contaminantes. En septiembre, un autobús urbano 100% eléctrico, asistido por energía eléctrica generada en placas fotovoltaicas y con autonomía de 70 km fue presentado en el 12º Salón Latino Americano de Vehículos Eléctricos. “Ya existen muchos sistemas de transporte que usan con éxito vehículos eléctricos o híbridos, pero el diferencial de este proyecto es que las baterías son

cargadas con energía solar generada a partir de placas fotovoltaicas instaladas en los tejados de los laboratorios de la Universidad Federal de Santa Catarina”, explica Ricardo Ruther, coordinador del Grupo de Investigación Estratégica en Energía Solar de la UFSC. El proyecto es resultado de las empresas Eletra, Marcopolo, Mercedes-Benz y WEG y es destinado al transporte de la comunidad académica de la UFSC. El autobús tiene carrocería Marcopolo Torino Low Entry y conjunto plataforma O500U de Mercedes-Benz. Su interior fue concebido para atender el concepto de desplazamiento productivo, con sillas tapizadas, mesas, entradas USB y sistema Wi-Fi, permitiendo que los pasajeros trabajen o estudien durante el trayecto.

Divulgación Eletra

40

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


SUSTENTABILIDAD

Híbrido Esta tecnología desarrollada para proveer transporte urbano con economía y respeto al medio ambiente, utiliza un motor eléctrico trabajando paralelamente a un motor a diesel. Combinación que mantiene la capacidad de transporte reduciendo en hasta un 35% el consumo de combustible y en un 50% la emisión de agentes contaminantes.

Ciudades del mañana en debate La movilidad urbana como ejemplo de buenas prácticas en el mundo para soluciones de los problemas de formación de una sociedad sustentable en las ciudades del futuro, su viabilidad en Brazil y América Latina, considerando el desarrollo de las tendencias en las ciudades, fueron asuntos colocados en la agenda a lo largo de la programación del 4º Seminario Nacional de Movilidad Urbana, promovido por la Asociación Nacional de Transportes Públicos (ANTP), promovido en septiembre. Con base en el macro tema “Lugares Posibles, Ciudades para el Mañana” las presentaciones discutieron modelos de ciudades sustentables

como agentes de innovación corporativa para la promoción de la sustentabilidad. En Alemania, el proyecto Superbús, implantado en Londrina y presentado en Morgenstadt – Ciudades del Futuro, conferencia de proyectos innovadores promovida en Stuttgart, destacó la ciudad en el escenario internacional como ejemplo de política de movilidad innovadora y moderna, con enfoque en la calidad del servicio prestado a la población. “La valorización del proyecto en el exterior dentro del concepto de ciudades inteligentes e innovadoras, muestra que Londrina está en el camino correcto con realización a importantes proyectos de desarrollo

urbano”, destacó Ignes Dequech Alvares, presidente del Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano de Londrina. En la conferencia fueron destacados aspectos importantes de la propuesta y acciones en ejecución, incluyendo la extensión de rutas y pistas, rehabilitación de viviendas, la línea de vehículos articulados, ampliación de la red ciclovías, construcción de puentes y la ampliación de cuatro Terminales de Integración. Además del Superbus, otros tres proyectos de Londrina fueron presentados: Parque Lineal de Ribeirão Cambé, Basura Cero e iniciativas de Smart Cities.

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

41


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

a n a c i n i m o D a c i l Repúb República Dominicana ofrece una rica combinación de naturaleza exuberante, historia y cultura para

refrescar el alma. Ocho aeropuertos internacionales dejan el paraíso aún más cerca.

o s í a r a P l a c i p o r T


Turismo Bellas playas, calor el año entero, bebidas de colores y grandes resorts son algunos de los atractivos del segundo país caribeño, más extenso después de Cuba. Con una superficie de 48.442 km² y casi 10 millones de habitantes, conocidos por ser calorosos y hospitalarios, República Dominicana ocupa dos tercios al este de la Isla de Española, teniendo como vecino, a la izquierda, Haiti. La exuberante isla tropical

bañada al norte por el Océano Atlántico y al sur por el mar Caribe al Sur tiene aproximadamente 1.610 km de costa. Descubierta en 1492 por el navegador Cristóbal Colón, República Dominicana posee un gran legado histórico y cultural heredado del encuentro de las influencias europeas e indígenas. Danzar, explorar reliquias con siglos de historia, deleitarse con la gastronomía dominicana o explorar la

GUÍA DEL VIAJANTE

naturaleza con actividades de ecoturismo son algunas de las opciones de programa. Siendo el destino más buscado por los practicantes de golf en el Caribe y en América Latina, República Dominicana impresiona los visitantes con campos en medio a una costa con paisajes montañosos y ríos. Los escenarios naturales también hacen del país uno de los mejores destinos para matrimonios y viajes románticos.

Sepa más en godominicanrepublic.com mitur.gob.do

Ilha Saona: Smoshkov


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

Ronald Woan

S an t o Domin go Considerada la primera ciudad fundada por los colonizadores españoles en América, la capital de República Dominicana aún preserva un área colonial, registrada por la Unesco como patrimonio de la humanidad. Por las calles de piedra es posible llegar a edificaciones históricas como el palacio Alcázar de Colón, la Catedral Primada de América, la más antigua catedral del continente y construida al estilo gótico, y el Parque Colón. A pesar de la atmosfera histórica, Santo Domingo también tiene aires modernos y una agitada vida nocturna, con restaurantes y bares que sirven buena comida y acogen a los turistas al son de reggaetón, bachata y merengue. Apenas 30 km separan Santo Domingo del agua azul turquesa y la arena fina de Boca Chica, playa Santo Domingo: Dança

protegida por una barrera de corales.

P un t a Ca n a En la tierra del descanso más de 30 resorts concentran bares, restaurantes, casinos y discotecas que ofrecen confort a la orilla de paisajes dignos de tarjetas postales.

Con tantos atractivos, quedarse todo el tiempo en el territorio de los hoteles es tentador, pero sería un error dejar de explorar las islas cercanas o los ocho

kilómetros de playas de arena blanca, mar azul y palmeras que invitan para actividades como buceo, kitesurf, windsurf y paseos en barco y en kayak.

Punta Cana: Larry Armstrong

44

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


Turismo

Marius Sans

La Ro ma n a y B ay a h ib e Playas paradisíacas y amplia infraestructura hicieron

que

Romana

y

para la

región

turismo

son algunas de las alternativas de ocio que La Romana ofrece. En

estuviera

Bayahibe, queda el Parque Nacional

entre los destinos más buscados del

del este, que incluye la famosa isla

país. Distante una hora de Santo

Saona, paraíso tropical descubierto

Domingo y a 100 kilómetros de

por Cristóbal Colón en mayo de

Punta Cana, la región de naturaleza

1494 durante su segundo viaje a las

casi intocada se extiende por toda la

Américas y donde crece la rara rosa

costa caribeña.

Bayahibe un tipo de cactus que fue

S am an á primer lugar donde Cristóbal Colón

tirolesas, pesca y stand up paddle

La

Bayahibe

de

Campos de golf, paseos a caballo,

La Península Samaná fue el

GUÍA DEL VIAJANTE

nominado como la Flor Nacional.

Sally Walton

la península preserva numerosas

y abril, el paisaje de la península se

playas paradisíacas y desiertas.

altera con la presencia de ballenas

atracó al llegar a las Américas. Y

Su capital es Santa Bárbara de

jorobadas, que nadan del Atlántico

aunque haya sido el primer sitio

Samaná, de donde parten diversos

Norte hasta las aguas más calientes

pisado por los españoles en América,

tours por la región. Entre diciembre

para el nacimiento de sus hijos.


GUÍA DEL VIAJANTE

46

Culinária

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016


Chenchén Culinária

GUÍA DEL VIAJANTE

El maíz es un ingrediente importante en la culinaria de República Dominicana y es la base de la preparación de deliciosos platos como el Chenchén, uno de los más famosos platos del sur del país. Aquí, presentamos una interpretación que hace que esta receta tradicional de la cocina dominicana sea aún más tropical. En ella, el maíz crackeado se sustituye por una preparación al natural (sin conservantes). El resultado es un plato exquisito.

Ingredientes: - 6 espigas de maíz verde - 2 dientes de ajo picados - 1 pimienta roja picada sin semillas - 1 puñado de perejil

picado - 1 limón siciliano - 200 ml de leche de coco - 8 camarones grandes - 3 cucharas de aceite de coco

- 1 pizca de achiote en polvo - aguacate maduro - agua - sal

Con el cuchillo, corte los granos de

una pimienta roja picada

limón siciliano y un puñado

seis espigas de maíz verdes

sin semillas. Frite por algunos

de perejil picado. Limpie ocho

minutos sin dejar quemar el ajo. En

camarones grandes dejando

seguida añada el maíz y 200 ml de

apenas la cola. Condiméntelos con sal

leche de coco y mezcle por

y frítelos por dos minutos de cada lado

20 minutos adicionando agua

usando una cuchara de acei-

después que esté caliente, añada dos

siempre que sea necesario para dejar-

te de coco bien caliente. Exhiba

dientes de ajo picados, una

lo cremoso. Con el maíz cocido, apague

el maíz con los camarones y roda-

pizca de achiote en polvo y

el fuego y mezcle el zumo de medio

jas de aguacate maduro.

crudas y póngalos en la licuadora hasta que queden con una consistencia pastosa pero aún con grumos y reserve. En una olla coloque dos

cucharas de aceite de coco,

www.puntomenos.com.br Instagram: puntomenosoficial

Receita: Tiago Daltoé Foto: Graziela Chiattone Martins

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

47


VISITAS

Marazul Turismo – Paraná

Minga Guazú – Paraguay

Viação Ouro e Prata - Rio Grande do Sul

Padre Fidel Maiz SRL – Paraguay

Rio Anil Transportes – Maranhão

San Cristóbal Bus - Ecuador

Trans 18 Gestión de Flotas – Chile

Transportes Bellanita – Colombia

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

53


MEMORIA

30 años de Mejora Continua “Simps / Sumam”

En 1986, después de un viaje a

la filosofía de trabajo de la empresa.

En celebración a sus 30 años, los

Japón para conocer filosofía de ad-

El primer grupo apareció aún en

programas pasan por una revitali-

ministración y de producción utili-

noviembre de 1986 en el Sector de

zación, teniendo en cuenta la esen-

zada en el país, Paulo Bellini vio la

Pintura en Polvo. Actualmente, son

oportunidad de aplicar los mismos

118 grupos y más de 600 colabora-

conceptos en Marcopolo y compar-

dores involucrados. En 2016, 3.168

tió lo que vio con los colaborado-

oportunidades de mejoras fueron

res. Nacían así el SIMPS – Sistema

identificadas y de estas 2.866 fueron

Marcopolo de Producción Solida-

implementadas. Al final de cada año,

ria y el SUMAM – Sugerencias de

son realizadas Muestras de trabajos

fábricas en el mundo para mejorar

Mejoras del Ambiente Marcopolo,

donde cada grupo presenta tres mejo-

continuamente aspectos como se-

considerados divisores de aguas en

ras desarrolladas por sus integrantes.

guridad, calidad y productividad.

54

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

cia de los principios del concepto de Lean Manufacturing y usando la filosofía Kaizen como herramienta. El objetivo es estandarizar los procesos productivos en todas las


En t re en conta cto, est a mos próximos.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


Nuestra historia comenzó en 1949. En 67 años muchas cosas cambiaron.

Y después d e tanto s a ñ os, nuestro o bjeti vo c ontinúa s i end o lo m ismo: evoluc ionar p ara a c om pa ñ a rlo a us ted . Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo



VISITAS

Marazul Turismo – Paraná

Minga Guazú – Paraguay

Viação Ouro e Prata - Rio Grande do Sul

Padre Fidel Maiz SRL – Paraguay

Rio Anil Transportes – Maranhão

San Cristóbal Bus - Ecuador

Trans 18 Gestión de Flotas – Chile

Transportes Bellanita – Colombia

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

53


MEMORIA

30 años de Mejora Continua “Simps / Sumam”

En 1986, después de un viaje a

la filosofía de trabajo de la empresa.

En celebración a sus 30 años, los

Japón para conocer filosofía de ad-

El primer grupo apareció aún en

programas pasan por una revitali-

ministración y de producción utili-

noviembre de 1986 en el Sector de

zación, teniendo en cuenta la esen-

zada en el país, Paulo Bellini vio la

Pintura en Polvo. Actualmente, son

oportunidad de aplicar los mismos

118 grupos y más de 600 colabora-

conceptos en Marcopolo y compar-

dores involucrados. En 2016, 3.168

tió lo que vio con los colaborado-

oportunidades de mejoras fueron

res. Nacían así el SIMPS – Sistema

identificadas y de estas 2.866 fueron

Marcopolo de Producción Solida-

implementadas. Al final de cada año,

ria y el SUMAM – Sugerencias de

son realizadas Muestras de trabajos

fábricas en el mundo para mejorar

Mejoras del Ambiente Marcopolo,

donde cada grupo presenta tres mejo-

continuamente aspectos como se-

considerados divisores de aguas en

ras desarrolladas por sus integrantes.

guridad, calidad y productividad.

54

Viajante - Edição 19 - Diciembre 2016

cia de los principios del concepto de Lean Manufacturing y usando la filosofía Kaizen como herramienta. El objetivo es estandarizar los procesos productivos en todas las


En t re en conta cto, est a mos próximos.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


Nuestra historia comenzó en 1949. En 67 años muchas cosas cambiaron.

Y después d e tanto s a ñ os, nuestro o bjeti vo c ontinúa s i end o lo m ismo: evoluc ionar p ara a c om pa ñ a rlo a us ted . Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.