Revista Viajante Edición 18 - agosto 2016

Page 1

Revista Marcopolo

Ediciรณn 18 Agosto 2016

295 Autobuses para Gana

Entrevista Paulo Cezar Silva Nunes Pres. Consejo de Administraciรณn

Inauguraciรณn Espacio Memoria Marcopolo Valter Gomes Pinto

Lanzamiento Paradiso 1800 DD con 15 metros


Paradiso 1800DD

Co n fort y S of is t ic a c ión Desarrollado para ofrecer los más elevados estándares de seguridad y comodidad, el Paradiso 1800 DD es resultado de la suma de sofisticación, amplio espacio interno y tecnología. El modelo, que pasa a ser ofrecido con 15 metros de longitud, puede también ser configurado para dos clases de servicios.

Cinturón de seguridad salva vidas. Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones. www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo



EXPEDIENTE

Al lector

Paulo Bellini

Presidente emérito de Marcopolo

Un aniversario más y nueva crisis para superar Coordinación General Departamento Comercial y Marketing Producción y edición de textos Secco Consultoria de Comunicação Sabrina Leme MTB-RS 15062 Proyecto Gráfico Sector de Comunicación Impresión Cromo Gráfica e Editora Edición Digital www.marcopolo.com.br

Cometimos un error: “Diferentemente de lo informado en la página 08 de la edición n° 17, el crédito de la imagen que ilustra la materia que habla de la compra de un Marcopolo Ideale por el Restaurante Madero es de Ronaldo dos Santos.”

Prohibida la reproducción sin autorización previa y expresa. Todos los derechos reservados. Imágenes y configuraciones de producto pueden sufrir alteraciones sin aviso previo.

Marcopolo celebra 67 años de vida. Un aniversario más y, en este momento en especial, una crisis más para superar. Tengo el privilegio de también completar 67 años en Marcopolo, los cuales aprendí mucho sobre las personas, la vida, sobre nuestra empresa y en los cuales enfrenté muchos momentos difíciles, delicados y decisivos. Así como no celebramos el mismo aniversario dos veces, ninguno de estos 67 aniversarios fue igual a los otros. Todos fueron diferentes. Siempre en continuo cambio, siempre en movimiento y buscando crecer, ser ejemplo y referencia. En el comienzo, por el propio producto y tecnología. Después, por la presencia internacional, capacidad de generar beneficios y riquezas para nuestro País, nuestros colaboradores y para las comunidades donde estamos instalados. En todos estos años, aprendí con las personas con las cuales tuve el placer de convivir que necesitamos disfrutar de cada momento, cambiar experiencias, rever viejos conceptos y creer en nuestros principios. Por la 67ª vez, paro, reflexiono y veo que Marcopolo no para, como un viajante... Nuevo Consejo de Administración, nueva gestión, nuevos mercados y clientes para

conquistar y satisfacer, y una nueva crisis para vencer. Veo rostros nuevos y viejos intercambiando experiencias. Veo mucha determinación, ganas y “amor por la camisa”. Veo a todos movilizados para, que en equipo, volvamos a crecer. Y eso me deja feliz, realizado y agradecido. Marcopolo también pasó por diversas crisis y ninguna fue igual. En todas aprendimos, nos unimos y nos perfeccionamos, revimos procesos, desarrollamos nuevos productos y salimos más eficientes, competitivos y mejores. Sin embargo, no todo fue “rosas” y, dentro de ese continuo aprendizaje, en varios momentos, necesitamos rever decisiones y corregir nuestra ruta. Por eso digo que, esta, a pesar de ser diferente de todas las otras, así como las demás vividas, vamos a superarla. ¿Qué es común en todos los aniversarios de Marcopolo y crisis vencidas? La unión entre las personas y la superación. En cada aniversario tenemos la oportunidad de iniciar un nuevo ciclo, diferente y mejor que todos los anteriores. ¡Que tengamos muchos años más para celebrar! Buena lectura.


Agosto de 2016

26 Caratula

295 Autobuses para Gana

Douglas de Souza Melo

La Venta es resultado de las acciones para ampliar los negocios en el exterior. 06 Ruta de Noticias

23 Artículo

Nuevo consejo

Otávio Cunha Como sobrevivir a los retos del transporte público

Súper articulados Inversión en modernidad Paradiso 1800 DD para el Crucero del Norte Presencia en Sudáfrica

12 Reconocimientos Premio Exportación Premio Lótus

14 Panorama

Paulo Cezar da Silva Nunes Empresa especial y vencedora Guilherme de Jesus Paulus Viajar es democrático y accesible

20 Movilidad 22 Especial

24 Lanzamiento Paradiso 1800 DD con 15 metros

26 Caratula 295 Autobuses para Gana

30 Sustentabilidad 32 Guía del Viajante Pará estado de encantos

40 Cliente Transporte Boa Esperança

41 Representante VitoriaMar

42 Visitas


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Nuevo consejo En la Asamblea General de Accionistas de Marcopolo S.A., realizada al final de marzo, fue elegido el Consejo de Administración para el período 2016/2018. Además del nuevo presidente, Paulo Cezar da Silva Nunes, hacen parte del Consejo el vicepresidente, Oscar de Paula Bernardes Neto, y los consejeros Luciano Moisés Bado, Carlos Alberto Casiraghi, Flavio Cesar Maia Luz, Odair Lucietto y Luiza Damasio Ribeiro do Rosario. Entre los objetivos del nuevo Consejo de Administración de Marcopolo S.A. está definir los parámetros de gestión de la compañía para dar continuidad a la inversión en productividad para impulsar la competitividad y el crecimiento de los negocios, tanto en Brasil como en el exterior. Para eso, el liderazgo de la empresa está enfocado en la elevación de los estándares de seguridad y calidad como camino para superar el

Malagrine

60 años de Brasil Marcopolo participó de las celebraciones de los 60 años de Mercedes-Benz en Brasil. El CEO de la empresa, Francisco Gomes Neto, y el director de operaciones comerciales y marketing, Paulo Corso, acompañados por otros ejecutivos de Marcopolo, prestigiaron el evento promovido en São Bernardo do Campo que celebró la actuación de la ensambladora en el territorio brasileño. Una de las grandes atracciones de la noche fue el Camión del Futuro 2025, que reúne avanzadas tecnologías. 6

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

momento que el sector de autobuses vive en Brasil y ampliar sus actividades y operaciones en los principales mercados internacionales.

Júlio Soares

De izquierda a derecha, de pie, Flavio Cesar Maia Luz, Odair Lucietto, Luciano Moisés Bado y Carlos Alberto Casiraghi. Sentados, Oscar de Paula Bernardes Neto, Paulo Cezar da Silva Nunes y Luiza Damasio Ribeiro do Rosario.

Ascensor obligatorio en 2017 Es obligación de los autobuses de carreteras salir de fábrica equipados con un ascensor y no más con la actual silla de transbordo comenzará a entrar en vigor a partir de 1º de julio de 2017. La resolución 294 de Inmetro fue publicada al final de junio. Los actuales autobuses con silla de transbordo no necesitarán ser adaptados y podrán operar hasta el fin de sus vidas útiles. La nueva determinación incluye también los autobuses midis o micros de carreteras con hasta 12 toneladas de PBT. Ya los modelos de dos pisos no son obligados a tener ascensores, pero necesitan tener rampas de acceso y espacio destinado a sillas de ruedas en el piso inferior. Los ascensores permitirán más autonomía para las personas con limitaciones de movilidad y facilitarán el trabajo de los funcionarios de las empresas operadoras.


Brasil

Súper articulados Diecinueve autobuses Marcopolo Viale BRT súper articulados fueron entregados a la Auto Viação Jabour, de Rio de Janeiro. Los vehículos, utilizados para el servicio de transporte de la capital fluminense, tienen 23 metros de longitud, capacidad para transportar más de 150 pasajeros de pie y 52 pasajeros sentados en sillas del modelo City Sofá con apoyo de cabeza. Equipados con chasis Mercedes-Benz O500 MDA 3736, el vehículo cuenta con sistemas de aire acondicionado, GPS, pantallas de vídeo y monitoreo de flota y de seguridad de los pasajeros.

RUTA DE NOTICIAS

23 Microbuses Senior para Real Brasil Los microbuses Marcopolo Senior Turismo fueron la elección de Transporte e Turismo Real Brasil, de Rio de Janeiro, para transporte de pasajeros para rutas turísticas en el estado fluminense. Equipados con un chasis Mercedes-Benz LO 916, los 23 vehículos tienen capacidad para transportar 24 pasajeros en sillas Ejecutivas 910 Soft con cinturón de tres puntos retráctil. Poseen cámaras de monitoreo, GPS y sistema audiovisual con radio, DVD y monitores de pantallas planas. Cuentan además con un sistema de aire acondicionado, puerta de acceso pantográfica y vidrios pegados para aumentar el confort interno.

Douglas de Souza Melo

Douglas de Souza Melo

Renovación del transporte urbano en Londrina Las empresas Transportes Colectivos Grande Londrina y Viação Garcia, de Londrina, en Paraná, adquirieron autobuses Marcopolo Viale BRT. Los primeros vehículos suministrados para el nuevo sistema de transporte de la ciudad poseen diferentes configuraciones como monitores, sistema audiovisual con DVD y CD Player, grabador de imagen y preparación para internet sin cable (WiFi). “La inversión es un ejemplo que debe ser replicado para todos los municipios. El objetivo es proporcionar importantes beneficios y ventajas para los ciudadanos, además de mejorar la movilidad urbana con autobuses modernos y confortables. Las operadoras optaron por el modelo Viale BRT, en las versiones convencional y articulado, para

elevar la calidad del transporte en la ciudad”, explica Paulo Corso, director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo.

Rubem Vital

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

7


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Inversión en modernidad Unidad en Espírito Santo se enfoca en la producción de vehículos livianos completos de la marca Volare En abril, Marcopolo S.A concluye la segunda fase del proyecto de su más moderno complejo industrial en el país, localizado en la ciudad de São Mateus, en Espírito Santo. Ya fueron invertidos más de R$ 100 millones en esta nueva unidad, dedicada exclusivamente a la fabricación de vehículos livianos para el transporte de pasajeros de la marca Volare. La operación de Volare, unidad de negocio independiente de Marcopolo S.A., representa la instalación de la primera ensambladora en el estado capixaba. La nueva fábrica se constituye en un modelo ecológico y cuenta con un proceso productivo inédito, que utiliza el concepto de ensambladora, con líneas continuas, inclusive para la pintura, reducción de la movilidad de los componentes y sistemas, con operadores y herramientas fijas en los puestos y sistema visual de informaciones.

Nuevo segmento de mercado En su nuevo complejo industrial, Volare innova con la producción de un inédito modelo: El Volare Cinco, liviano completo y que crea un nuevo segmento de mercado, el de los vehículos compactos. La concepción del Volare Cinco partió de dentro para fuera y reúne las principales características y ventajas de una Van, como agilidad, facilidad de conducción, maniobrabilidad, bajo consumo de combustible y costo de adquisición, y reducidos niveles de NVH (ruido, vibración y aspereza), con los atributos de un autobús pequeño (cantidad de lugares, sillas confortables, robustez (durabilidad), costo de mantenimiento, visibilidad, red de post venta, precio de reventa e imagen de la marca). Idealizado y desarrollado a partir de esas definiciones y con las dimensiones y necesidades para atender esos usuarios, el modelo tiene chasis y carrocería que forman un conjunto integral. Se trata del concepto de dimensionar el vehículo con más espacio interno, por intermedio de la reducción del espesor y tolerancias de la carrocería, manteniendo la rigidez y seguridad del conjunto para proporcionar más confort, visibilidad y seguridad para los usuarios. Los atributos de durabilidad, robustez, facilidad de mantenimiento, reducido costo de asistencia técnica y versatilidad crean nuevos parámetros.

Marcopolo Rio vuelve a las actividades Leticia Pereira

También adopta sistemas con tecnología de punta, con robotización de soldaduras y de pintura, optimización de procesos, automotriz, la planta funcional y cortes a láser en tubos y placas, entre otras características. Todo eso permite el mapeo de las actividades y garantizando estándares de calidad y eficiencia superiores (eficiencia controlada por vehículo producido), además de ofrecer mejor ergonomía para los colaboradores. Además de la modernidad de instalaciones industriales y de procesos productivos como uno de los principales diferenciales, la fábrica tiene concepto inteligente para todos los sectores, especialmente el layout para la línea de montaje.

8

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

Marcopolo Rio, ubicada en Xerém, en Rio de Janeiro, volvió La actividades en junio y sigue en la producción de autobuses urbanos para clientes del mercado brasileño y del exterior. En razón de la significativa caída de la demanda nacional, la producción fue interrumpida al final del año pasado. Los primeros vehículos fabricados este año fueron autobuses urbanos Marcopolo Torino para las empresas Auto Viação Alpha y Auto Viação Tijuca que adquirieron diez y cinco unidades, respectivamente. Los vehículos, con 12,7 metros de longitud, chasis Mercedes-Benz OF-1721, son totalmente accesibles y atienden el estándar SMTR/RJ. Con capacidad para 39 pasajeros sentados, son equipados con sillas City Confort, ascensor, sistema de aire acondicionado, billetaje electrónico e iluminación interna de LED.

TC


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Siempre adelante El actual momento económico exige que las empresas ordenen y revean estrategias para atender las expectativas de un mercado estancado debido a la inestabilidad política y económica. En abril, representantes de ventas de Brasil y el exterior participaron de la Convención de Ventas que en este año tuvo como pauta las Olimpíadas e hizo uso del simbolismo de las medallas para mostrar que todo el esfuerzo es recompensado. Bajo el lema Siempre Adelante: estrategias para mantener, crecer y conquistar, fueron divulgados los resultados de 2015 y las metas para 2016. En la edición de este año, ocurrieron cambios en los Gelson M. da Costa

trabajos dirigidos a los integrantes del equipo de ventas del mercado interno. Entre las presentaciones realizadas, Mara Rodrigues y José Garcia Neto, representantes del Banco Moneo y de la Caruana Financiera, respectivamente, hablaron sobre las líneas de financiamiento de los productos. También se llevo a cabo una realización de panel con la presencia de José Antonio Fernandes Martins, presidente de FABUS, Paulo Porto, presidente de ABRATI y Otávio Cunha, presidente ejecutivo de NTU. Con la mediación del director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, Paulo Corso, los ejecutivos hablaron sobre el escenario actual del segmento de transporte de pasajeros y perspectivas del sector. “Apenas trabajando alineados a aliados y entidades representativas del sector, ampliaremos las oportunidades de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo”, evalúa el ejecutivo.

Mercado Externo Mercado Interno

Turiassu Araújo

Reconocimiento a los aliados Las empresas Sansuy, Manzato, Panatlântica y Weloze fueron señaladas como los mejores proveedores Marcopolo y Volare en las categorías Calidad, Competitividad y Logística. La elección fue basada en el desempeño a lo largo del ejercicio 2015. Sansuy fue la vencedora del premio Proveedor Destaque 2015. Manzato Parafusos recibió el trofeo Destaque en Competitividad, Panatlântica, como Destaque en Logística, y Weloze, en la categoría Calidad. La premiación fue realizada, en el inicio de mayo, durante el encuentro anual de proveedores que reunió alrededor de 250 representantes de las empresas

aliadas, con el objetivo de destacar y compartir las mejores prácticas, para alcanzar aún más competitividad, productividad y eficiencia operacional.

Gelson M. da Costa

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

9


RUTA DE NOTICIAS

Mundo

Paradiso 1800 DD para Crucero del Norte The Argentinian company Crucero del Norte incorporated to its fleet 28 new Paradiso 1800 Double Decker cocahes intended to travel tourism on both national and international routes served by the company in Brazil, Chile and Paraguay. The company, that is a traditional Marcopolo client, renews its fleet annually with double decker vehicles for intercity passenger transportation. The Marcopolo Paradiso 1800 DD has a modern

design with widescreen windshield, which is greater and curved, so broaden the visibility for both the driver and passengers. This enables the travelers housed on the top front part to have a “full view” perception of the journey and the landscape. Internally it is equipped with 1,060 mm wide semi-sleeper seats, chromotherapy decorative lighting, audiovisual system with 5 monitors and DVD player with USB, monitoring cameras and in-seat power ports.

Gelson M. da Costa

Double Decker también para Bolivia El Contrato fue cerrado para la exportación de seis unidades del modelo Paradiso 1800 Double Decker para la operadora de transporte Flota Bolivar, de Cochabamba, en Bolivia. Los vehículos serán utilizados en rutas interestatales. La venta refuerza la imagen de confiabilidad, robustez, seguridad y confort del modelo en todos los países de América del Sur. Los autobuses de la Flota Bolivar tiene 15 metros de longitud total y dos configuraciones de chasis (Mercedes-Benz O500 RSD 2742 8x2 y Volvo

10

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

B450R), ambos con capacidad para 12 pasajeros en el piso inferior y 31 personas en el piso superior, en sillas cama con descansa pies. Los vehículos cuentan además con una suspensión neumática, espejos retrovisores externos eléctricos, dos neveras, sistema de monitoreo, aire acondicionado, calefacción, enchufes de fuerza con entrada USB en todas las sillas para cargar aparatos electrónicos, radio AM/FM con entrada CD y MP3, aparato de DVD y ocho monitores LCD.


Mundo

RUTA DE NOTICIAS

Presencia en Sudáfrica Marcopolo Sudáfrica – Masa entregó 25 autobuses Marcopolo a diversos operadores de transporte del país. Fueron suministrados 2 Paradiso 1800 DD, 1 Paradiso 1200, 1 Andare y 3 Marcopolo Viaggio 1050 para las

empresas Eldo Coaches, Wonder Investment, Juldan Motors e Intercity. Del modelo Torino fueron vendidas 6 unidades para el Ejercito y Fuerza Aérea de Zambia y 12 unidades para la empresa Madodi & Kopano Bus Services.

Divulgação Masa

Autobús para Catar Cuatro unidades del modelo de carreteras Viaggio serán suministrados para dos operadores en el segmento de fletamento de Catar. International Heavy Equipment adquirió dos unidades del modelo Viaggio 1050 y MBM Transport recibirá dos vehículos Viaggio 900. Desde el segundo semestre del año pasado, con la mayor competitividad del producto brasileño, Marcopolo ha recuperado mercados y clientes internacionales. Entre estos, está el árabe. “Estamos muy felices por cerrar este negocio, resultado del trabajo de todo nuestro equipo de exportación. Nuestro objetivo es, poco a poco, reconquistar el espacio que ya tuvimos en la región”, explica Ricardo Portolan, gerente de exportación de Marcopolo. Destinado tanto para el transporte en trayectos intermunicipales y/o servicios de fletamento, el

Viaggio 1050 es equipado con sillas del modelo Ejecutiva 1060 y tiene capacidad para transportar 49 pasajeros sentados. Con 12,5 metros de longitud, el vehículo tiene un chasis Volvo B380R 4x2 y cuenta con una puerta delantera, vidrios pegados, sistema audiovisual con radio, DVD, tres monitores plegable cámara de reverso, entrada USB en todas las sillas y aire acondicionado. Ya los vehículos Viaggio 900 desarrollados para MBM Transport también tiene chasis Volvo B380R, puerta delantera en los entre ejes, vidrios pegados, sistema de aire acondicionado y cámara de reverso. Con 12,5 metros de longitud, poseen 45 sillas del modelo Ejecutiva 1060, radio, DVD, tres monitores plegables y entrada USB en todos los asientos.

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

11


RECONOCIMIENTOS

Exportación El d e s e mp e ñ o d e Ma rco polo en 2 01 5 e n e l s u m inis t ro d e au to b u s e s fab rica d o s en l a s u n i d ad e s b ras il eñ a s pa ra p a íse s d e A m é rica La t ina , Áfr ic a y Me d i o Orient e p er m i t i ó q u e l a em pres a con q u i s t ara e l Prem io Exp o r t ac i ó n RS 2016, en l a c at e go r í a Des t a q u e S ect o r i al Me t a l ú rgico . Con c e d i d o an u a l m ent e p or l a Asoc i ac ión d e lo s D i r i ge n t e s d e Ma rk et ing y Vent as d e Bras il - ADVB/ RS t i e n e c o mo o b j et ivo r eco n oc e r, f o ment a r y des t ac ar l as principa l es em pr e sas gau cha s qu e tu vie r o n m e j o r d es em peñ o en e l m e r c ad o int erna cio na l , a d em á s d e es ti m u l ar l as es trat e gi as e n bú s qu e d a d e l cr ec i mi e n t o econ ó m i c o n a ci o n al . La cer e mo n i a a lo s a g ra c i ad o s d e la 4 4ª e d i c i ó n del pr e mi o f u e r ea li z ad a e n e l Tea t r o Bo u r b o n Cou n t r y, e n Por t o A l e g r e .

12

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

Neitor Correa Oscar Romero, Paulo Corso, Méri Steiner, Yuri Tessari, Rodrigo Ferrarini y José Carlos Secco en la ceremonia de premiación.

Innovación En evento de premiación promovido en la unidad de Braskem en el Polo Petroquímico de Triunfo/RS, la edición de 2016 del Premio Campeonas de Innovación indicó a Marcopolo como la 1ª colocada del Sector Automotriz y colocó la empresa una posición delante de la alcanzada en 2015, quedando en el 4° lugar entre las 20 compañías más innovadoras del Sur. El premio fue recibido por


RECONOCIMIENTOS

Premio Lótus En la 23ª edición del Premio Lótus, promovido por la Editora Flota, Marcopolo fue una vez más reconocida como la Marca del Año en Carrocerías de Autobuses y Marca del Año en Carrocerías de Autobuses de Carreteras.

Leticia Pereira Francisco Gomes Neto y José Augusto Ferraz, director de redacción de la revista Flota & Cia.

Tony Santos

el gerente de Diseño e Innovación, Petras Amaral Santos. Realizado por la Revista AMANHÃ y Edusys, con el respaldo técnico de la Fundación Dom Cabral, el premio identifica las 50 compañías que desarrollan las prácticas más innovadoras y creativas en Paraná, en Santa Catarina y en Rio Grande do Sul.

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

13


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Paulo Cezar da Silva Nunes

Presidente del Consejo de Administración Marcopolo

En una época de baja demanda y más rigor de los clientes, es esencial producir con calidad y haber excelente ambiente de trabajo.

Júlio Soares

14

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016


“Empresa especial y vencedora” Con experiencia de más de 40 años en la industria automovilística, sobre todo en el área de inteligencia organizacional, Paulo Cezar da Silva Nunes es, desde abril, el presidente del Consejo de Administración de Marcopolo. Su elección para el bienio 2016/2018 hace parte del proceso de profesionalización de la gestión y del liderazgo de la empresa, iniciado alrededor de 15 años y refuerza el enfoque de la compañía con la eficiencia y competitividad. El ejecutivo ya actuaba, desde 2012, como miembro independiente en el Consejo de Administración de Marcopolo, además de integrar el Comité de RRHH y Ética.

Revista Viajante - ¿Cuáles son, en su opinión, los principales retos para Marcopolo en su gestión? Paulo Nunes - Marcopolo, como empresa líder en su sector, tienen como retos permanentes acciones en la actualización y competitividad de sus productos, en el atendimiento impecable a sus clientes y en la satisfacción de los accionistas y colaboradores. Viajante - ¿Cuál es el papel y cuáles son las atribuciones del presidente del consejo? ¿Cómo su gestión influye en los negocios de la empresa? Paulo – El presidente del Consejo tiene varias atribuciones y obligaciones estatutarias con la compañía, con sus muchos procesos de gobernanza, de orden legal, con sus controladores, accionistas, colaboradores. La principal atribución está en la conducción adecuada y equilibrada para los procesos de toma de decisiones que son críticos para la empresa. Estos procesos de decisión o de direccionamientos de la empresa son formados por las varias opiniones y consensos producidos por nuestros consejeros, por recomendaciones de los comités que trabajan dando soporte al consejo, y por voluntad y necesidad expresada por los dirigentes de la empresa en su día a día. La adecuada comprensión y participación en los temas pertinentes y de deliberación del Consejo son la garantía y el soporte para las mejores decisiones que serán tomadas por la empresa en la conducción de sus actividades. Viajante - Por su experiencia en el sector automotriz y, sobre todo en el área de ventas, ¿Cómo puede contribuir en la gestión de Marcopolo y en la relación con los clientes? Paulo – Percibo que Marcopolo, por intermedio de sus dirigentes y colaboradores, posee enfoque permanente en actividades centradas en la satisfacción de los clientes. Para mí esta es la principal razón que explica el éxito de la empresa, fuera de otros

importantes atributos. Entiendo que todos los movimientos dentro de la organización siempre deberán reflejarse en la calidad, atención y excelencia en el atendimiento al cliente. Nuestra contribución será promover esta postura para tener el cliente siempre en primer lugar en nuestras prioridades. Viajante - Dentro de la estrategia de crecimiento de Marcopolo para los próximos años, ¿Cómo mezclar el enfoque e importancia del mercado brasileño con la expansión internacional? Paulo – Veo la atención al mercado brasileño como prioritaria, donde la empresa viene destinando grandes esfuerzos y recursos de toda orden para el mantenimiento de su participación de mercado, con el lanzamiento de nuevos productos que atiendan de forma plena las varias e importantes necesidades del mercado local. En cuanto a la expansión internacional, este es un viaje sin vuelta, o sea, ya somos una empresa internacionalizada y queremos mantener las posiciones ya alcanzadas. Continuaremos fortaleciéndonos y expandiendo nuestras acciones de venta y proyectos en las varias regiones del planeta, adoptando formas diversas y prioridades para el desarrollo de negocios y alianzas que ofrezcan la seguridad necesaria para la ejecución de nuestras inversiones a largo plazo. Por lo tanto, ambos mercados son importantes y esenciales, no se excluyen entre sí. Poseen prioridad adecuada y bien balanceada de acuerdo con los recursos y posibilidades establecidas en el planeamiento de negocios de la empresa. Viajante - Los clientes quieren, cada día, más personalización, servicios de post ventas y garantía, además de precios más bajos y más facilidades para la adquisición de los autobuses. En un escenario de estancamiento y extremamente competitivo como el brasileño, ¿Cómo actuar junto a los ejecutivos de la empresa para que esos objetivos sean alcanzados?

Paulo – Sin duda trabajamos en un negocio de alta complejidad, que exige habilidad y permanente atención al cliente. El Consejo de Administración ayuda la dirección de la empresa en las instrucciones claras dirigidas a la consecución de las metas posibles de corto, medio y largo plazo. Mantenemos la atención al planeamiento asegurando la continuidad de la compañía, incorporando consideraciones de orden económica, social, ambiental y de buena gobernanza corporativa, en la definición de negocios y operaciones. Viajante - Cuéntenos sobre su experiencia y vivencia como miembro del Consejo de Administración de Marcopolo. ¿Cuáles fueron los momentos que más puede destacar? Paulo – En mi experiencia siempre fue en la industria, donde ocupé varias funciones a lo largo de mi carrera de 40 años. En estos años, estuve siempre conectado al sector de autopiezas, trabajando en los últimos 20 años en Dana, en el cual ejercí el cargo de vicepresidente de la región y tuve la oportunidad de gestionar operaciones y proyectos, desarrollar mercados y coordinar el desarrollo de negocios junto a las ensambladoras nacionales e internacionales. Un momento importante fue cuando se produjeron los proyectos de plataformas globales de las ensambladoras, de los cuales participé activamente y proporcionaron grandes conocimientos y desarrollos. En 2012, mi ingreso en el Consejo de Marcopolo representó una nueva fase en mi vida profesional. Encontré una empresa de gran valor y de una fortaleza inmensa basada en principios y personas. Marcopolo me ha sorprendido positivamente cada día por su capacidad de adaptarse a las diferentes realidades que se presentan, teniendo una gran capacidad de adaptación y enfoque en el negocio que supera cualquier dificultad. Como el momento difícil que Brasil enfrenta y del cual, ciertamente, saldremos muy fortalecidos para continuar creciendo.

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

15


PANORAMA

Visión de Mercado

Guilherme de Jesus Paulus

Presidente del Consejo de Administración de CVC

El camino es trabajar intensamente y tener una red sólida de aliados, porque difícilmente usted crece solo.

© 2012 © -2012 Gladstone - Gladstone Campos; Campos

16

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016


Viajar es democrático y accesible Fundador y presidente del Consejo de Administración de CVC, la más grande operadora de viajes de las Américas, Guilherme de Jesus Paulus, 67 años, siempre buscó innovación y creatividad y se destacó por ofrecer viajes accesibles a todos los bolsillos. Desde 1972, cuando inició las actividades de CVC en la ciudad de Santo André, en la región de Grande ABC Paulista, hasta hoy, con más de mil franquicias y 6.500 agencias acreditadas en Brasil, el empresario acumula más de 40 años en la industria del turismo. Y también dueño de GJP Hotels & Resorts, que responde por la gestión de 19 hoteles y resorts en Brasil. Guilherme Paulus conoce muy bien el segmento de turismo y divide un poco de su experiencia, optimismo y creencia en el potencial brasileño.

Revista Viajante – Desde 1972 hasta hoy, el turismo y el turista brasileño cambiaron mucho, en tamaño, opciones de destinos, estructura y, sobre todo, en ingresos. ¿Cómo fue el haber participado y colaborado intensivamente en la evolución para alcanzar el crecimiento y el elevado nivel de calidad? ¿Cuáles son las perspectivas para el futuro?

consumidores quieren viajar y toda la compañía trabaja para que millares de brasileños realicen ese deseo. En el caso de GJP no es diferente. Nuestra red hotelera que cuenta con 19 hoteles sigue en auge. Hasta el fin de este año tendremos tres hoteles más, nuevos inaugurados.

La experiencia nos demuestra que los brasileños se adaptan a viajes con presupuesto y no dejan de viajar.

Guilherme de Jesus Paulus - Considerando la experiencia de los 44 años de actividades de CVC, pasamos por numerosas adversidades de la economía, con muchos cambios de planes económicos. Las dificultades siempre existirán, y diferentes momentos. El momento actual no es diferente y vale destacar que las personas no dejan de viajar. Los números de CVC continúan en alta, la compañía creció 1,7% en reservas confirmadas en el 1º trimestre de 2016 comparado al mismo período del año anterior. La experiencia nos muestra que los brasileños se adaptan a viajas con presupuesto y no dejan de viajar, al final las vacaciones son siempre una oportunidad única, de descanso que el trabajador encara como merecimiento. El turismo es un sector flexible, los

Viajante – El turista quiere seguridad, confort y garantía de buenos programas, con todo incluido, hotel, transporte y atracciones. ¿En este aspecto, usted cree que el segmento brasileño aún tiene mucho por evolucionar? ¿El Grupo CVC está siendo moldado en este sentido? ¿Es por eso que invierte en nuevos destinos y en la expansión por todo el país?

Guilherme - Sí, CVC siempre está en búsqueda de un nuevo destino, un nuevo viaje para ofrecer al brasileño en todos los canales de ventas. Es una empresa de ventas por menor que entiende que el consumidor es multicanal, o sea, realiza la compra por el canal de ventas que sea más conveniente, por eso necesitamos estar en todos esos canales de venta presencial y de venta on-line. CVC, por ejemplo, fue pionera al lanzar su sitio web, en los años 2000, y desde entonces viene incrementando gradualmente su actuación en este universo. La adquisición de Submarino Viagens, que es una marca fuerte entre las Online Travel Agencies (OTAs), viene exactamente para fortalecer la presencia digital de la compañía. Actualmente, ventas on-line representan el 6% de las ventas totales de CVC y el share de este canal puede llegar al 15%, una ganancia grande en un corto período de tiempo. Sin embargo, las adquisiciones refuerzan, sin ninguna duda, la importancia de CVC para la economía y para la vida de millares de brasileños, sean ellos nuestros funcionarios, clientes, franquicias, proveedores y demás aliados de negocios de la cadena de turismo. Por eso, estamos expandiendo nuestra marca también para ciudades con menos de 100 mil habitantes, en diversas partes de Brasil.

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

17


PANORAMA

Visión de Mercado

Viajante – ¿Cómo usted ve el papel del autobús en el turismo, incluso con la popularidad del avión? ¿Así como en la movilidad, la integración de las diferentes modalidades es la fórmula para entender las necesidades y deseos del turista? Guilherme - Sin duda la integración de las modalidades es fundamental. Incluso si se viaja en avión, va a necesitar de un autobús en algún momento del viaje, sea para el transfer o incluso para los paseos en los destinos. Y los ruteros de carreteras, que continúan siendo contemplados, tienen un público extremamente cautivado. Viajante – ¿Eventos como los Juegos Olímpicos tienen un impacto positivo en el turismo en todo Brasil o solamente en la ciudad sede? Guilherme – Los juegos Rio 2016 finalmente llegaron, una vitrina inolvidable para cualquier nación, un gran portal de entrada para turistas internacionales. Ya probamos que somos excelentes anfitriones en la Copa del Mundo, por lo tanto, ahora es trabajar en la recepción de esos turistas y atletas del mundo entero y mostrar a ellos lo mejor de Brasil. Nuestras dimensiones continentales son inmensurables, no necesitamos restringir la divulgación de nuestras bellezas solamente a Rio de Janeiro, que ya es un destino reconocido mundialmente. Tenemos bellezas históricas y naturales en cualquier local, destacando la región Noreste y Salvador especialmente, además de São Paulo, Rio Grande do Sul y Amazonia, que los turistas adoran. Nuestros números, con relación a estadísticas internacionales, están

18

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

todavía lejos de los deseados, lo que hace de esta oportunidad olímpica una ocasión para ampliar resultados, generando empleo y renta, además de ingresos para los municipios y mucha diversión a turistas y competidores. Viajante – ¿El turista que visita Brasil, tanto el extranjero como el nacional, cambio sus hábitos? ¿Cuáles son los diferenciales que él busca en el turismo terrestre? Guilherme – Delante de la ines-

gos, familias con niños o hasta incluso turistas que viajan solos, con el objetivo de conocer personas y hacer nuevas amistades. Como dije anteriormente, es un turismo contemplativo, sin prisa, con paradas más largas y especialmente trazadas para traer más conocimiento y cultura en cada ciudad de escala. Y Marcopolo tiene un papel fundamental en este proceso. En el inicio de CVC, nosotros lanzamos junto con Marcopolo el autobús Double Decker, que era la gran sensación de aquella época, somos grandes aliados y pioneros en la introducción del autobús en el turismo de ocio.

Nuestras dimensiones continentales son inmensurables, no necesitamos restringir la divulgación de nuestras bellezas.

Viajante – ¿Cuál es el mensaje que a usted le gustaría pasar a quien quiera invertir y emprender? Guilherme – Primeramente es necesario amar lo que hace. El emprendedor también debe sintonizarse con todo y con todos. Es fundamental conocer el mercado en el que se actúa y sus competencias en detalles. Obviamente que, para tener éxito, no existe fórmula lista. El camino es trabajar intensamente y tener una

tabilidad económica que el país viene pasando, hemos percibido que el brasileño ha sustituido el viaje de los sueños por aquel que cabe en el bolsillo, o sea, optando por viajes más reducidos y económicos. Delante de este escenario, los viajes de carreteras surgen como una opción muy atractiva al consumidor. Viajante – ¿El autobús ha evolucionado y acompañado el avance del sector y sus necesidades? Guilherme – El turismo de carreteras no presenta un crecimiento expresivo anual. El público que opta por ese tipo de viaje, en su mayoría, son grupos de ami-

red sólida de aliados, porque difícilmente usted crece solo. Acostumbro decir que el éxito es resultado de 5% de inspiración y 95% de transpiración. Otro consejo es innovar, saber escuchar especialistas, observar el mercado y perseverar siempre. La actualización profesional también es un ítem extremamente importante en el escenario actual. Creo que todos nosotros soñamos en tener éxito profesional y conmigo no fue diferente. Descubrí en el turismo mi verdadera vocación y creí en el sueño, estudiando y trabajando duro, siempre buscado las oportunidades del mercado y, claro, con mucha pasión por lo que la vida me enseñó: atender y recibir bien al turista donde quiera que sea.


Viale BRT

D iseño y Ro bustez

En la ciudad somos todos peatones.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región Para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo

Viajante - Edição 17 - Março 2016

15


MOVILIDAD

Nueva fase del transporte en Porto Alegre

Evelim Estrada

Nuevos autobuses, nueva identificación visual, nueva forma de adquirir pasajes. El nuevo sistema de transporte público de Porto Alegre que entró en operación en 2016 presenta a los más de 1 millón y 400 mil habitantes de la capital gaucha cambios que buscan calificar el servicio ofrecido. El sistema es resultado de la licitación del transporte público de Porto Alegre. Con el inicio de la nueva operación, en febrero, la flota pasó a contar con 1.715 autobuses, 12 más de lo que manejaba anteriormente. De esos, 296 son vehículos nuevos, 636 poseen aire acondicionado y 1.010 son equipados con ascensores para favorecer la accesibilidad. “Como la licitación establece que el número de pasajeros por metro cuadrado deba caer de seis para cuatro, a lo largo de los próximos tres años más 72 autobuses nuevos entrarán en circulación y la expectativa es que en diez años todos los vehículos de la flota sean equipados con aire acondicionado”, explica Gustavo Simionovski, gerente técnico de la Asociación de los Transportadores de Pasajeros de Porto Alegre (ATP). Otro cambio traído por el nuevo sistema, que tuvo una inversión estimada de R$ 120 millones, fue la ampliación de tres para cuatro consorcios divididos por seis subdivisiones y complementados por la

20

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

empresa Carris, empresa pública de transporte de la ciudad. Las dos licitaciones anteriores prevén líneas de autobuses divididas en tres subdivisiones. De acuerdo con la directora de transportes de Empresa Pública de Transporte e Circulação (EPTC), Maria Cristina Molina Moreira, con la nueva distribución por subdivisiones, hubo una reorganización de líneas y la adopción del uso de colores específicos para cada región atendida. “Para permitir que el usuario identifique los destinos más fácilmente, adoptamos el color azul para las líneas que circulan en la Zona Norte, verde para la Zona Este, rojo para la Zona Sur y amarillo para las líneas circulares y transversales atendidas por la empresa Carris”, explica.

Participación de los usuarios de los usuarios que participaron de encuentros para contribuir con sugerencias. Fueron promovidas


MOVILIDAD

tres audiencias públicas, 24 reuniones en las 17 regiones de la ciudad cubiertas por el Presupuesto Participativo (OP) y creado un canal en internet para la participación de la población que recibió por correo electrónico 241 sugerencias, tanto individuales como representativas de entidades. Por el aplicativo Moovit, que traza rutas considerando apenas opciones de transporte público, más de 220 usuarios también enviaron sugerencias a la alcandía. La viabilidad de las sugerencias pasó por análisis técnicos. Según Simionovski, la participación popular fue un gran diferencial en el proceso de renovación del sistema. “Oír los usuarios fue importante para insertar en el edicto de licitación requisitos que contribuyeron para equilibrar los deseos de los usuarios a la realidad del sistema”, afirma. Maria Cristina cree que el edicto de licitación del nuevo sistema representó avances también en el cuidado con la sustentabilidad de la operación. “Todos los nuevos autobuses son equipados con motores Euro V, consecuentemente son menos contaminantes. El edicto previó también que los transportadores hicieran adecuaciones en sus garajes para la destinación correcta de los residuos resultantes del mantenimiento de los vehículos”, complementa.

Consejo de Usuarios Usuarios del Nuevo Sistema de Transporte Colectivo de la Capital. La demanda surgió durante las discusiones del edicto de licitación en las

reuniones del presupuesto Participativo y tiene como objetivo dar soporte al EPTC en la fiscalización del transporte ofrecido. “De carácter consultivo, el Consejo tiene como objetivo traer las percepciones de los usuarios que podrán contribuir para mejorar la calidad del servicio”, aclara Maria Cristina. Podrá hacer parte del Comité cualquier ciudadano que quiera postularse y las elecciones aún no tienen fecha definida para ocurrir. Las votaciones ocurrirán en cada una de las 17 regiones del OP. En total, serán 21 representantes, 17 representantes de la sociedad y cuatro de la Cámara Temática de Circulación y Transporte.

Pasajes anticipadas Otro cambio derivado del nuevo sistema, previsto en el edicto de licitación y desarrollo de forma conjunta por EPTC y por las nuevas empresas operadoras de transporte, es la adquisición por internet de pasajes en las modalidades Pase Anticipado y Escolar. “Esa era una demanda antigua y es una cuestión importante, pues además de agilidad al sistema ofrece comodidad al usuario”, comenta Simionovski. Los créditos son aceptados en todos los autobuses de Porto Alegre, en la dotación, del tren y de los autobuses de Canoas y Esteio que hacen integración con el sistema ferroviario. Según la EPTC, se estima que a partir de la implantación de la nueva forma de adquisición de créditos de transporte público alrededor de 950 mil usuarios sean beneficiados.

Evelim Estrada

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

21


ESPECIAL

Fuerza de la experiencia Marcopolo completa 67 años enfrentando un momento delicado de Brasil con creatividad, compromiso y dedicación En medio de un escenario político y económico inestable, Marcopolo celebra su 67º aniversario. Y para mantener su tradicional trayectoria de crecimiento, la empresa combina creatividad, compromiso y dedicación, juntamente a sus tradicionales virtudes de enfoque en las personas, calidad de producto, velocidad de respuesta y flexibilidad. “el momento no es favorable para el sector brasileño de autobuses y vemos perspectivas de recuperación a corto plazo. Sin embargo, esto no impide que la empresa use la fuerza de su marca y experiencia para crear oportunidades y avanzar. No podemos quedarnos parados”, comenta Francisco Gomes Neto, director general de Marcopolo. La compañía aprovecha la baja demanda del mercado brasileño para reestructurar procesos, elevando sus estándares de calidad y productividad, y buscar más aproximación con el mercado. En este sentido, la empresa invierte en acciones

para impulsar el crecimiento de los negocios, la satisfacción total de los clientes, mantener la fuerza de trabajo y el perfeccionamiento profesional de los colaboradores. La primera dice respecto al enfoque aún más en el estrechamiento de la relación con clientes del mercado brasileño. Los equipos comerciales, de ingeniería y de post venta están buscando identificar demandas futuras de los operadores de transporte para desarrollar nuevas soluciones que atiendan las particularidades de cada tipo de operador y región del país. La segunda, con enfoque en el crecimiento de las exportaciones, ha impulsado la presencia de los productos Marcopolo, especialmente en América Latina en los mercados africano y de Medio Oriente. La empresa ha explorado nuevas oportunidades en prácticamente todos los continentes para permitir la ampliación del portafolio de clientes y la búsqueda de nuevos negocios en el mercado externo.

Como parte de las celebraciones del aniversario, la empresa inaugura en nuevo lugar en Espacio Memoria Marcopolo - Valter Gomes Pinto. El ambiente fue creado en 1999 y tiene como objetivo proporcionar un viaje por el “Mundo Marcopolo”. Con la reinauguración, el espacio pasa a homenajear el ejecutivo que contribuyó para la construcción de la historia de la empresa y que era considerado referencia para la industria brasileña de autobuses y de la comunidad caxiense. En el lugar están preservados documentos, objetos y acervo multimedia que presentan la

trayectoria de la empresa y la evolución de los

Conozca el espacio. Ingrese marcopolo.com.br/memoria

22

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

productos. El Memoria Marcopolo - Espacio Valter Gomes Pinto cuenta además con un autobús restaurado modelo Nicola, fabricado en la Unidad Planalto en 1967 y donado a Marcopolo en 2012 por la Suzantur, de Suzano, São Paulo.


ARTÍCULO

Cómo sobrevivir a los retos del transporte público

Alan Santos

Otávio Cunha

S

Presidente de la NTU Asociación Nacional de las Empresas de Transportes Urbanos

iempre que se habla en pérdida de demanda en transporte público por autobuses - y eso se ha vuelto recurrente en los últimos 12 años – surgen las más diversas evaluaciones sobre los motivos y sobre los culpables por esta caída de pasajeros. Hay quien atribuye la culpa a la baja calidad del servicio; hay quien apunta el dedo para la mala gestión de las empresas y hay quien afirme que los autobuses son viejos, que no ‘andan’. Fuera de este eje está todavía la crisis económica del país, que impregna todas las alternativas. Este año el propio sector fue sorprendido por una caída de demanda fuera de los niveles habituales, con un promedio de 2% al año. En el más reciente levantamiento hecho por la NTU (hasta marzo 2016) la pérdida fue de 4,1% de pasajeros. Por más que esos números causen perplejidad y temor sobre el futuro de este transporte, no es posible ver apenas una alternativa para justificar este cuadro. Quien acompaña el desempeño del transporte público en Brasil, como la NTU, sabe que todavía es muy difícil ofrecer un servicio que atienda, especialmente, la necesidad de llevar al pasajero a su

destino, en el menor tiempo posible, y por un costo coherente con su presupuesto. Y sabe también que el transporte público de calidad es más caro. Sabe además que la crisis económica no debe impedir que los ciudadanos tengan mejores condiciones de desplazamiento, ni permitir que pierdan calidad de vida. Solo que para esto es urgente que el país retome las inversiones, aunque sea poco a poco. Y retiren del sector la carga de costear los servicios solamente con el valor de la tarifa. Este es el gran meollo del asusto. Con el objetivo de comenzar a

“Es urgente qu e el país retome l as in versiones, aunqu e sea poco a poco. ” aclarar este meollo, la NTU ya está empeñada en la defensa de propuestas que estimulen la capacidad productiva del sector y favorezcan la recuperación del 30% de la demanda perdida en los últimos 12 años. Al final, es necesario planear los sistemas, capacitar los gestores públicos, invertir en infraestructura y crear una nueva política de financiamiento para esa área. Hay un atraso de más de 20 años en esas cuestiones. Felizmente, con la aprobación de la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC 90/2011) de la diputada Luiza Erundina (PSB/SP), en septiembre del año pasado, el sector encontró un fuerte argumento para defender la creación de una fuente de recursos propios para financiar el

transporte público. La propuesta, que eleva esa modalidad a la condición de derecho social, previsto en la Constitución, expone la urgencia de dotar el transporte público de un colchón financiero, capaz de costear el tan soñado servicio de calidad que la sociedad merece. No es necesario ser especialista en el área y ni economista para entender que mientras este servicio sea sustentado por la tarifa, como pasa hoy, el sector continuará con esta camisa de fuerza, y siendo apuntado como único responsable por la pérdida de demanda. Esta, como se sabe, está directamente vinculada a un conjunto de factores que exigen mejoras: priorización del transporte público en las vías, mejora en la planeación y gestión pública de este servicio y de la productividad. Por esta razón, la NTU considera bienvenidas propuestas como la Cide. Cree que la Contribución de intervención en el dominio económico, en la esfera municipal, conocida como Cide municipal - en tramitación en el Congreso - solo traerá beneficios, impactando directamente en la reducción de los pasajes. La propuesta prevé municipalizar esta contribución, destinando a recaudar sobre el consumo de gasolina y alcohol, para subsidiar la tarifa. Estamos caminando para un callejón sin salida. Y a menos que se apure la visión para ver oportunidades de financiamientos, sea en bancos, en programas destinados específicamente al sector o que se creen otras fuentes, mantenidas con recursos de FGTS o por otro agente financiador, estaremos admitiendo la culpa y llevando la carga que no es de un único segmento, sino de todo el país.

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

23


LANZAMENTO

Paradiso 1800 Double Decker con 15 metros de longitud Este Modelo proporciona estándar diferenciado de confort, ergonomía y seguridad, en la versión 8x2 Llega al mercado brasileño la versión de los autobuses de carreteras Marcopolo Paradiso 1800 Double Decker con 15 metros de longitud. El modelo será producido solamente en la configuración con chasis 8x2. Con un metro más en su longitud, permite la colocación de una fila de

24

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

sillas más en el salón superior y aumenta el espacio en el salón inferior y en el maletero, manteniendo el estándar diferenciado de confort, seguridad y ergonomía. “La nueva configuración representa beneficios y ventajas tanto para el operador como

para el pasajero. La propuesta aún está en la fase de aprobación por los órganos reglamentarios, sin embargo la expectativa es de que en breve, esa opción pueda ser ofrecida a los clientes”, explica Paulo Corso, director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo.


LANZAMENTO

Con un diseño audaz, el modelo es configurado con parabrisas panorámico que amplían la visibilidad del conductor y de los pasajeros. El conjunto óptico con LED en las luces de dirección y de posición aumenta la eficiencia luminosa y la durabilidad, reduciendo la necesidad de mantenimiento. El embarque y desembarque son facilitados por puertas más anchas y escaleras con pasamanos posicionados de forma accesible e

iluminados con LED y sensores de presencia que encienden y apagan las luces automáticamente. Internamente, se destaca por el alto estándar de confort y espacio del salón de pasajeros, iluminado con LED y luces indirectas que crean un ambiente de comodidad y sofisticación. El LED está presente también en las luces de lectura de los porta focos, con activación por toque, que cuenta además con opcionales como salidas individuales

para aire acondicionado, enchufe para audífonos y control de volumen del sonido. Los amplificadores de audio son individuales e integrados al porta focos. El modelo dispone de un monitor frontal en LED de 23 pulgadas y monitores en LED de 15 pulgadas, posicionados en el techo a lo largo de todo el salón. Cuenta también con otros opcionales como sistema de internet sin cable, GPS, sistema audiovisual con aparato DVD y radio con mp3 y entrada USB.

Confort para conductores En el modelo Paradiso 1800

todos los instrumentos, como el

aire y sistema de ventilación más

DD, el conductor y el auxiliar

display de la cámara de reverso,

eficiente, porta objetos atrás de la

disponen

de

las cámaras internas y el sistema

silla, iluminación individual para

seguridad

y

más

confort,

ergonomía

para

multiplex (funciones conjugadas

el conductor y para el conductor

conducción

del

de todos los equipos del autobús).

auxiliar con activación sensible

vehículo. El painel incorpora

Cuenta, también, con salidas de

al toque.

facilitar

la

Júlio Soares

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

25


CARATULA

295 Autobuses para Gana


CARATULA

Expresiva cantidad de vehĂ­culos vendidos es resultado de las acciones con enfoque en la expansiĂłn de la empresa en el exterior.

Gelson M. da Costa


CARATULA

Resultado de una larga negociación realizada en alianza con Scania, un acuerdo para el suministro de 295 nuevos vehículos para Gana, en África, fue cerrado. Los autobuses, adquiridos por el Ministerio de Transportes, serán utilizados en el transporte urbano de pasajeros de Accra, capital del país, y en el transporte intermunicipal. Según Ricardo Portolan, gerente de exportación de Marcopolo, este es un importante negocio para la empresa. “El suministro representa uno de los más grandes volúmenes de ventas en la exportación en un único pedido y es resultado de las diversas acciones de la empresa en búsqueda de nuevos negocios en el exterior. Lo atractivo de la propuesta de Marcopolo, tanto en productos como en servicios de post ventas, fue fundamental para el cierre del contrato. La producción de los auto-

28

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

buses ya fue iniciada y será concluida en este año. Estamos muy felices en participar de este negocio, que contribuirá para la mejora de la movilidad de las personas en Gana”, afirma el ejecutivo. De los 295 autobuses, 245 son del modelo Viale, con chasis Scania k250 UB 4x2, y serán utilizados en el sistema BRT de Accra para el transporte colectivo urbano. Las otras 50 unidades son de tres modelos de autobuses de carreteras (Paradiso 1200, Viaggio 1050 y Ideale) y serán utilizados en líneas entre las ciudades. La nueva flota tiene como objetivo ofrecer vehículos modernos, seguros y confortables para mejorar la movilidad urbana y interurbana del país. El Marcopolo Viale BRT, con piso bajo, es el modelo más moderno en producción en Brasil e incorpora, entre otras tecnologías, motorización trasera con

baja emisión de gases conta minantes y cambio automático. El ancho más grande interno, asociado a la configuración de las sil las, proporciona una amplia área libre y facilita la circulación de los pasajeros, convirtiendo el viaje más cómodo y confortable. Con más altura interna, permite la inclusión de eficientes ductos de aire, alto parlantes y espacio para propaganda en las laterales superiores. La concepción del Viale BRT es de un vehículo robusto y extremamente confiable, imagen conquistada junto a las personas que lo utilizan el producto de excelente relación entre costo y beneficio, atributo reconocido por los empresarios del sector de transporte urbano de pasajeros. Otras características importantes son dos puertas, sillas City, monitores y sistema de monitoreo y grabación de imágenes.


CARATULA

Transporte de carreteras diferenciado Cincuenta unidades son de modelos de carreteras, siendo 20 del Paradiso 1200, 20 del Viaggio 1050 y diez unidades del

Ideale.

Los

autobuses

Paradiso

1200 y Viaggio 1050 cuentan con sil las semicama,

dos

puertas

de

acceso,

sanitario en el entre ejes, monitores y cámaras para visualización externa del vehículo. Los vehículos poseen un sistema de aire acondicionado, audio individual

y ventanas

laterales

con

vidrios pegados. De

acuerdo

con

Paulo

Corso,

director de operaciones comerciales de Marcopolo, los vehículos poseen señalización externa (Daytime Running) en LED y cuentan con interior aún más sofisticado, con regulación automática de la posición de los comandos satélites, además de nuevas sil las. “Los modelos Paradiso y Viaggio son equipados con el s istema multiplex -montado en la cabina del conductor, que auxilia en el monitoreo de los equipos funcionales y facilita la localización de posibles fal las en el autobús”. Ya, el modelo Ideale posee sil las ejecutivas y dos puertas de acceso. El

modelo

cuenta

con

panel

de

instrumentos con diseño ergonómico y moderno, sistema de salidas de aire para el conductor, además de fácil alcance a los comandos, propiciando más

confort.

eficiente

Incorpora

sistema

desempañado

del

de

además

un

ventilación

parabrisas,

Douglas de Souza Melo

y

con

cuat ro salidas direccionales y consola con porta objetos.

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

29


SUSTENTABILIDAD

Ser Lean es ser Sustentable Acciones enfocadas en el concepto de sustentabilidad son una forma de realizar la gestión equilibrada entre las cuestiones ambientales, sociales y económicas de una empresa, además de generar oportunidades para reducir costos en los procesos industriales. En sintonía con el concepto de sustentabilidad está el Lean Manufacturing que, con base del Sistema Toyota de Producción, actúa de forma conjunta con la Gestión Ambiental para eliminar desperdicios durante los procesos productivos. Utilizado como base la revitalización del SIMPS – Sistema Marcopolo de Producción Solidaria y del SUMAM – Sugerencias de Mejoras del Ambiente Marcopolo, programas que en 2016 completan 30 años

de implantación, el Lean tiene como objetivo aumentar la competitividad de Marcopolo. El trabajo es desarrollado con enfoque en la creación efectiva de valor para todos los públicos de Marcopolo (clientes, funcionarios, accionistas, proveedores, aliados y comunidad) para colocar la compañía en la condición de empresa de Classe Mundial, siendo reconocida por su excelencia en gestión. En este proceso, las jornadas Kaizen representan una importante herramienta. “En cada jornada identificamos oportunidades de mejora en Seguridad, Calidad, Costos y Entrega. Los equipos multifuncionales trabajan en conjunto y definen planes de acción para la implementación de sus sugerencias. La mejora es incremental y continua”, explica el director industrial, Lusuir Grochot.

Principios Lean aplicados en Marcopolo Tiempo Takt (ritmo) | Flujo Continuo | Producción Pesada | TTrabajo Estandarizado | Eliminación de los Siete Desperdicios

La convergencia de la filosofía Lean con el desarrollo sustentable se da, principalmente, por la eliminación de los Siete Desperdicios. La principal contribución de los grupos Kaizen está en la actuación de todos los individuos que hacen parte de la empresa en la construcción de una gestión orientada a la maximización de la productividad, de la rentabilidad y en la reducción de costos. “Una vez definidos los procesos y procedimientos, es necesario mucha disciplina en se cumplimiento y eso es evaluado a través de auditorías o inspecciones periódicas. Estas evaluaciones, la verdad, también contribuyen para la identificación de nuevas oportunidades de perfeccionamiento. Y esto es mejora continua”, complementa Lusuir.

30

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

Según Eliana Paula Zanol de Oliveira, coordinadora de Medio Ambiente, la eliminación de defectos y la reducción de consumo de determinado material están directamente relacionadas a la preservación de materia prima, que en su esencia es recurso natural. La segregación eficiente de los residuos de proceso posibilita identificar oportunidades para su reducción, una vez que aquella cantidad puede representar desperdicio. “Además de eso, entre mejor sea la segregación de esta sobra de materiales más ítems pueden ser enviados para el reciclaje, o incluso para algún tipo de reutilización, y entonces, menos será el costo con su destinación”, comenta.


SUSTENTABILIDAD

Impactos Ambientales de los Desperdicios Exceso de Producción Un mayor Consumo de materia prima y energía en la fabricación de productos innecesarios Productos excedentes corren el riesgo de convertirse obsoletos y ser descartados.

Exceso de Producción

Defectos

Espera

Transporte Consumo de más energía o combustible Generación de emisiones

Stock

Transporte

Defectos Materiales y energía consumidos durante el proceso de fabricación del producto con defecto Productos que presentan inconsistencias requieren reciclaje o descarte.

Procesos

Movimiento

Cambios de hábitos Para que la filosofía Lean sea eficaz, es necesario el cambio de la cultura y de los hábitos de organización. Para difundir la filosofía para los colaboradores desde la admisión, será creada la Escuela Lean, junto al Centro de Entrenamiento Marcopolo. Aprovechando el aprendizaje y la experiencia adquiridos en la unidad Ana Rech, el proyecto será extendido a las unidades Marcopolo en Brasil y en el Exterior.

“La contribución de los colaboradores vendrá con un sentido pertenencia, pues cuando el objetivo es reconocido y validado por todos ocurre el cambio cultural, o sea, el momento decisivo, conducido a la excelencia. En este momento surge la percepción que la filosofía Lean transciende también para la vida personal. Y este es nuestra mayor ganancia”, complementa Lusuir.

Acciones ya realizadas: - Reutilización del agua tratada en la Estación de Tratamiento de Efluentes de la unidad Planalto para finalidades que no sean el consumo humano. - Sustitución de la energía eléctrica tradicional por energía generada en pequeñas centrales hidroeléctricas, parques eólicos y plantas solares.

- Pallets de madera usados son enviados al proveedor para la confección de nuevos embalajes. - Embalajes durables son desarrollos para volver al proveedor en cada nueva remesa. - Embalajes de productos químicos son devueltos a los proveedores para una correcta destinación y descontaminación.

Conozca más en www.lean.org.br Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

31


GUร A DEL VIAJANTE

Turismo

รก r a P o d a t s E de tos encan

Valdir Eduardo Codinhoto


E l s e g un do estad o más

paseo s ec o l ó g i c o s , P a rá

Cl á s i ca y ri c a en his t or ia ,

g r a nde de Br a sil , d espu és

pos ee g ra n p a tri m o ni o

Bel ém d e P a rá es l a

de A m a zo n a s, tiene

históri co y cu l tu ra l .

ca p i ta l d el es ta d o de s de

m ás de 8 m i llones d e

Una d e l a s m á s fu ertes y

17 5 1. E l c i c l o d el c a uc ho,

hab i ta n tes di stribu id os

típicas m a ni fes ta ci o nes

qu e d u ró d es d e fin a l de l

e n 1 44 m un i ci pios . Tiene

artís ti ca s d el es ta d o es

s i g l o 19 ha s ta el i n ic io

un ár ea de 1.24 7.954

el Ca ri m b ó . La p o p u l a r

d el s i g l o 2 0, a tra j o

k m ² y m á s de 57% d e

d anz a d e ru ed a p a ra ens e

i nvers i o nes e i nm ig r a n t e s

t e r ri to r i o es o c u pad o por

nacid a d e l a u ni ó n

extra njero s , qu e t r a j e r on

r e s er v a s a m b i ental es.

d e ritm o s i nd í g ena s ,

a Bel ém co s tu m b r e s de

S in e m b a r g o , ad emás d e

africano s y p o rtu g u es es

l a Bel l e É p o qu e ha c ie n do

l o s recur so s n atu ral es

fu e no m i na d a en 2 014

co n qu e l a ci u d a d p a s a r a

y f aun a y flo r a

como P a tri m o ni o Cu l tu ra l

a s er co no ci d a c om o Pa r is

e x u b e r a n te s, i d eal es para

e Inm a teri a l d e Bra s i l .

n’ Am éri ca .


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

Th e at ro da P az Al lado del Bar del Parque y del Teatro Waldemar Henrique, el Theatro da Paz queda en la Plaza de la República, considerada el corazón de Belém. Imponente y construido en estilo neoclásico inspirado en el Teatro Scalla de Milán (Italia), es testimonio del período áureo del Ciclo del Caucho. Fundado en 15 de febrero de 1878, fue la primera gran casa de espectáculos de Amazonia y una de las más importantes de América.

34

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

Ronald Woan


Turismo

GUÍA DEL VIAJANTE

Marius Sans

Estación de las Docas Los tres almacenes de hierro inglés son una muestra de la arquitectura característica de la segunda mitad del siglo 19. Actualmente el complejo, resultado de un cuidadoso trabajo de restauración del puerto fluvial de la capital, es un espacio dedicado al comercio, Ocio, cultura y gastronomía donde circulan cerca de 3.500 personas por día.

Ca s a de l a s Onze Janelas Construida en el siglo 19, fue residencia de Domingos da Costa Bacelar, propietario del ingenio azucarero. En 1768, la casa fue adquirida por el gobierno y, adaptada por el arquitecto boloñés José Antônio Landi, pasó a abrigar el Hospital Real. Tuvo

esa función hasta 1870 cuando pasó a ser utilizada para fines militares. En 2001, un convenio firmado entre el Gobierno del Estado de Pará y el Ejército Brasileño, cedió los terrenos de la Casa de las Onze Janelas y del Forte do

Presépio en favor del turismo en Belém. Actualmente el palacete abriga un espacio cultural con exposiciones temporarias y una colección de obras de artistas como Tarsila do Amaral, Alfredo Volpi y Lasar Segall.

Luiz Eduardo Maklouf

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

35


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo Ronald Woan

M er cad o V e r - o -Peso Ubicado en las orillas de la bahía do Guajára, el Ver-o-Peso es considerada la más grande feria libre de América Latina. Su origen fecha de 1625 en ese entonces era conocida como la Casa de Haver-o-Peso, lugar donde la Corona Portuguesa fiscalizaba los productos traídos para Belém y medía el peso exacto de las mercancías para cobrar los impuestos.

Hace parte de un complejo arquitectónico y paisajístico que ocupa un área de 35 mil m². Abriga una serie de construcciones históricas como el Mercado de Ferro, cuya estructura fue traída de Europa siguiendo la tendencia francesa de art nouveau de belle époque, y el Mercado da Carne, también conocido como Mercado Bolonha, una vez que

Celso Tissot

M os q uei r o Distante 70 km de Belém, la isla del Mosqueiro, con sus casones antiguos, se queda en el brazo sur del rio Amazonas y frente a la bahía do Guajará. Gracias a la cercanía de la capital, es uno de los balnearios más populares de Pará. La región dispone

de

infraestructura

de

restaurantes,

posadas y hoteles y las playas Chapéu Virado, del Farol, Murubira y Paraíso son algunas de las más buscadas. En la Vila de Mosqueiro el turista puede probar la típica tapioca mojada en la Tapiocaria de la Vila.

36

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

su edificación fue hecha por el ingeniero Francisco Bolonha. El

conjunto

comprende

también la Plaza del Reloj, la Doca, la Feira do Açaí, la Ladeira do Castelo, el Solar da Beira y la Plaza del Pescador y fue tumbado por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional - IPHAN, en 1997.


Turismo

Marajó

Eduardo Hanazaki

GUÍA DEL VIAJANTE

Es la más famosa del archipiélago del mismo nombre formado por 13 ciudades y aproximadamente tres mil islas. Está entre las mayores islas fluviales marítimas del planeta: mide más de 40 mil km², área equivalente al tamaño de Suiza o de Holanda. Queda al oeste de la desembocadura del Río Amazonas, a las orillas del Río Pará y del Atlántico. Distante 90 km de Belém, es accesible apenas en avión o barco. El puerto de Camará, ubicado en el extremo sur del municipio Salvaterra, es el principal punto de entrada para la Isla de Marajó. El turista que visita la isla puede presenciar la Pororoca, como es llamada la formación de olas causada por el encuentro de las aguas del río Amazonas con el Océano Atlántico, un escenario que invita los aventureros para la práctica del surf. La gran atracción de la isla son los búfalos. Los animales son utilizados como medio de transporte, inspiración de la artesanía marajoara y también plato típico de la región.

Frederico Silvério

Fe que mueve millones Realizado desde hace más de dos siglos, el Círio de Nazaré es una de las más grandes y más bellas procesiones católicas de Brasil y del mundo. Reúne, anualmente, alrededor de dos millones de peregrinos en una caminata de fe por las calles de la capital del estado, En un espectáculo grandioso en

homenaje

a

Nuestra

Señora

de

Nazaré,

patrona de Pará. La procesión sale de la Catedral Metropolitana de Belém y sigue por un recorrido de 3,6 km hasta la Plaza Santuario de Nazaré, donde la imagen de la Virgen está expuesta para veneración de los fieles durante 15 días, período llamado de cuadra nazarena. Conheça mais em www.paraturismo.pa.gov.br

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

37


GUร A DEL VIAJANTE

38

Viajante - Ediciรณn 18 - Agosto 2016

Culinรกria


u r u r Ca e s n e para La culinaria de Pará es tan exótica como sus pasajes y la unión de elementos característica de la cultura paraense también se hace presente en la gastronomía. Del encuentro de los sabores indígenas y africanos nació el Caruru, manjar típico, rico en salsas, hecho con ocras y camarones secos. Separe 500 gramos de cama-

rón seco. Pele 400 gramos y reserve las cáscaras y cabezas, las otras 100 gramas pase en la licuadora

tomate y medio, 2 dientes de ajo, lo que quedó del pimentón, el camarón pelado y el camarón batido en la licuadora. Mientras esté salteando coloque en la

formando una especie de harina. Hierva

olla las 2 pimientas enteras. Saltee

por 40 minutos las cáscaras y ca-

por algunos minutos hasta que la mezcla

bezas con 1/2 cebolla picada, ½ tomate, un diente de ajo y un tercio de 1 pimentón picado. Disuelva ½ taza de harina de trigo en un poco de agua hacien-

quede homogénea. En este momento retire

do una especie de puré y reserve. En otra

el agua, a partir de ese momento añada

olla, hierva 300 gramos de ocra

el caldo colado y revuelva constantemente

en rodajas en ½ medio litro de agua hasta que quede con un verde bien

para que la harina no arme grumos. Siga

vivo y suave, escurra la ocra y reserve.

cer grumos hasta que se tenga una mezcla

Caliente 6 cucharadas de sopa de

homogénea sin sabor de harina cruda. Co-

aceite y saltee 1 cebolla picada, 1

loque sal al gusto y sirva con arroz blanco.

www.puntomenos.com.br Instagram: puntomenosoficial

Receita: Tiago Daltoé Foto: Graziela Chiattone Martins

las pimientas y añada la ocra, ½ taza

de aceite de palma, ½ manojo de perejil, ½ manojo de cilantro y mitad de la harina diluida en

añadiendo la harina y el caldo sin dejar ha-

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

39


Transporte Boa Esperança

CLIENTE

Sabrina Leme

Gelson M. da Costa

Tradición en transportar Joaquim Viana

En Pará, la empresa Transporte Boa Esperança es tan tradicional como Carimbó y el Caruru. Fundada en 1971 por José Maria Gonçalves Viana, la empresa contribuye para encortar las distancias en

Revista Viajante – En 2016, Boa Esperança cumple 45 años de actuación. ¿Cómo surgió la empresa? Joaquim Rodrigues Viana – En esa época, mi padre actuaba en la actividad de reventa de combustible. Con el tiempo, él percibió que el transporte de pasajeros existente en varios municipios del noreste de Pará era bastante deficitario y vio en esa situación una oportunidad de negocio. A partir de esa percepción, vendió el puesto de combustible e invirtió en la compra de cuatro autobuses y pasó a operar en la línea que conectaba Belém de Pará a Capanema, ciudades distantes alrededor de 161 km. En los siguientes años, nuevos vehículos fueron adquiridos aumentando el campo de acción y atendiendo otros municipios, tales como Bragança, Viseu, Capitão Poço, Paragominas, Tucuruí y otros. Viajante – ¿Cuáles fueron los principales retos encontrados al inicio de las operaciones? Joaquim – En una época donde la mayoría de las carreteras de la región no era pavimentada, trabajar con transporte de pasajeros era una verdadera aventura. Principalmente en el inverno amazónico, cuando, en función de las lluvias, los atolladeros dejaban muchas localidades aisladas. Viajante – ¿Cuál es la estructura actual de la empresa? Joaquim – Hoy, Boa Esperança posee 92 puntos de venta de pasajes y atiende más de 200 municipios de los estados de Pará, Maranhão y Piauí, recorre mensualmente más de 2 millones y 200 mil kilómetros. Incluyendo las empresas del grupo, que operan los servicios de transporte urbano en la región metropolitana de Belém y la de fletamento, contamos hoy con una flota de 500 autobuses y aproximadamente 1.600 funcionarios en nuestra plantilla. Viajante – En muchas ciudades de la región amazónica, las personas también dependen de la navegación para desplazarse. ¿Cuáles soluciones fueron buscadas para mejorar la integración con el transporte fluvial?

40

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

el segundo más grande estado brasileño. Es Cliente Marcopolo desde su fundación, Boa Esperança actualmente es conducida por Joaquim Rodrigues Viana, hijo de José Maria, fallecido en 2007.

Joaquim – En 2009 comenzamos a actuar en la ciudad de Cametá, ubicada a las orillas de río Tocantins. La ciudad es atendida a través de la línea Belém/Cametá, donde el trayecto es de 190 km en carretera más 18 km de travesía en río. Inicialmente, el desembarque de los pasajeros de las lanchas que hacían el traslado ocurría en el puerto municipal. Eventualmente el puerto estaba lleno y la lancha paraba al lado de otra embarcación, haciendo que los pasajeros pasaran por dentro de ella para llegar al puerto. Delante de este escenario, construimos un puerto propio y un terminal con capacidad para 130 pasajeros con el objetivo de proporcionar más seguridad en los viajes de nuestros clientes. Viajante – La compra de pasajes vía internet es uno de los servicios ofrecidos a los clientes. En las regiones donde puede haber falta de señal de internet, ¿Qué se está haciendo para mantener la calidad del servicio? Joaquim - La informatización trajo más funcionalidad a la operación de venta, reflejado de forma positiva junto a nuestro cliente. Sin embargo, es un hecho que buena parte de los municipios de nuestra región posee un servicio de internet inconstante, lo que dificulta la operación del sistema on-line de venta de pasajes en nuestras agencias. Con el objetivo de proporcionar rapidez y seguridad de los pasajes emitidos vía este sistema, nuestro equipo de TI se desdobla continuamente para hacer alianzas con proveedores locales, invirtiendo en equipos y antenas por estos indicados, para que sea posible garantizar una señal con velocidad adecuada para mantener el programa en continuo funcionamiento. Viajante – Quais são as perspectivas para os próximos anos? Joaquim – Deseamos estar siempre en crecimiento constante. La intención es operar nuevas líneas además de renovar la flota para trabajar en las líneas actuales con vehículos para proporcionar más calidad y confort. Y para aumentar nuestra participación en el mercado, estudiamos el desarrollo de programas para la fidelización de nuestros clientes.


VitoriaMar

REPRESENTANTE

Más de dos mil unidades vendidas y presencia del 92% en el segmento de carreteras son de marcas de VitoriaMar, representante de Marcopolo en Espírito Santo hace siete años. Carlos Alberto Carvalho de Oliveira

Carlos Antonio Carvalho de Oliveira

Fuerza Capixaba De la unión de las experiencias de Alfredo Flach, Luiz Guilherme Ramiro da Silva y Robson Copetti, nació en 2009 VitoriaMar. Los tres socios siguen al frente de la dirección de la representante de ventas de carrocerías y piezas originales Marcopolo en Espírito Santo que desde el inicio de sus operaciones comercializó aproximadamente dos mil unidades. Con sede principal en el municipio de Viana, que hace parte de la región metropolitana de Vitória, presta también Asistencia Técnica y posee un área de oficinas, tiendas de piezas, un pabellón de 1.000 metros para la asistencia y un patio adecuado para el desplazamiento y estacionamiento de autobuses y vehículos. “El enfoque de nuestro trabajo es sugerir las mejores soluciones para atender las necesidades específicas de cada cliente. El resultado es la conquista y fidelización de clientes de diferentes portes y segmentos así como el aumento de presencia Marcopolo en el mercado de la región”, explica Alfredo Flach añadiendo que la participación en el segmento de carreteras llega a 92%. El equipe es compuesto por 22 profesionales, siendo el 60% de ellos dedicados a la prestación de servicios de post venta y asistencia técnica y que participan activamente de entrenamientos desarrollados por empresas proveedoras de equipos y componentes utilizados en la carrocería con aire acondicionado, elevadores y itinerarios electrónicos. “Así, el cliente Marcopolo tiene la tranquilidad de que el autobús está seguro y que los equipos son entrenados para mantener el estándar de calidad”, comenta Luiz Guilherme. Fuerte característica del sector de transporte de la región es

la especialización en el segmento de turismo, tanto de compras como de ocio. Esto hace con que haya inversiones en productos personalizados y de alto valor agregado. “La diferenciación es un factor considerado importante para atender un perfil de usuario exigente y que en sus viajes prioriza vehículos nuevos y modernos llevando en cuenta también la calidad del atendimiento y pasajes con precios competitivos”, comenta Robson complementando que la presencia de corporaciones como Vale, Siderúrgica Tubarão, Petrobras y Garoto aumenta la demanda por el fletamento ejecutivo en la región. No obstante, como en todo el país, el escenario político y económico inestable hace con que el mercado capixaba de señales de desaceleración “En los últimos meses identificamos retracción en este segmento. Incluso las grandes empresas hicieron ajustes en sus contratos de fletamento, disminuyendo la cantidad de autobuses utilizados para el transporte de funcionarios”, Luiz Guilherme. Para driblar los efectos del momento de demanda retraída y austeridad vivido por las empresas, el contacto con los clientes es considerado fundamental. La relación marcado por la proximidad con el cliente aliado a la fuerza de post venta coloca los productos Marcopolo en evidencia en el mercado de autobuses de Espírito Santo creando oportunidades favorables para nuevos negocios. “Los retos son muchos y estamos intentando superarlos. Todavía, mantenemos la confianza en la retomada de la economía para así poder superar las metas previstas”, concluye Flach.

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

41


VISITAS

Andimar Los hermanos Broco - Alberto, Patricio,

Hector

acompañados Guajardo, Mauricio

y

por

Felipe

Hector Muñoz

Muñoz Pareja,

Eduardo Muñoz Pareja, Eduardo

Muñoz Espinoza, jóvenes que hacen parte de la segunda generación de la familia en la gestión de la empresa chilena. La comitiva fue acogida por Paulo Bellini, Paulo Corso, Ricardo Portolan, Rodrigo Ferrarini y Vinicius Tregansin, integrantes del equipo comercial Marcopolo.

Aregueña y Ypacaraí – Paraguay

Alto Nivel Rosario, G&M Transfer, Via Cero – Argentina

Campo Limpio – Paraguay

42

Alianza Sodis – Colombia

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016 - Créditos: Douglas Melo, Gelson M. da Costa, Sabrina Leme e Vinicius Pauletti


VISITAS

Comitiva Riograndense de Transporte Intermunicipal - RTI - Rio Grande do Sul

Cooperativa de Transportes Flota Imbabura – Ecuador

Crucero del Norte – Argentina

Entrega del Paradiso 1800 DD del dueto Simone y Simaria

Real Policia de Omán

ETUL 4 S.A y Turismo Paramonga – Perú

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

43


VISITAS

Flecha Bus – Argentina

Inversionistas Mexicanos en Autotransporte – IAMSA

Islatur Viagens y Turismo - São Paulo

ITTSA Transporte Turístico – Peru

José Luiz Diaz Rodriguez - Empresa Emy - Rep. Dominicana

Empresa Líder – Piauí

Lucian Transporte y Turismo – Uruguay

Guerino Seiscento Transportes - São Paulo

44

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016 - Créditos: Douglas Melo, Gelson M. da Costa, Sabrina Leme e Vinicius Pauletti


VISITAS

Movil Tours En celebración a su aniversario,

Movil Tours,

de Perú, premió algunos de sus mejores conductores con diversos premios, inclusive un viaje a la Sierra Gaucha. Ivan Alfredo Medano, conductor de la empresa, conoció acompañado por la esposa, Maria Cristina Enriquez, la fábrica de Marcopolo, y también las ciudades de Gramado y Canela.

Panachif S.A – Panamá

Reina Del Camino – Ecuador

Representantes del Gobierno de Cochabamba – Bolivia

Expresso São Marcos - Rio Grande do Sul

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

45


VISITAS

Só Sol Turismo - Espírito Santo

Flota Quirquincho – Bolivia

Trans Aquino – Goiás

Trans Esmeraldas – Ecuador

Transipiales – Colombia

Transdutra – São Paulo

Transnetti Transportes – São Paulo

Transnacional Transportes – João Pessoa

46

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016 - Créditos: Douglas Melo, Gelson M. da Costa, Sabrina Leme e Vinicius Pauletti


VISITAS

Transportes Coletivos Grande Londrina – Paraná

Transportes Chiclayo – Perú

Expreso Viña – Chile

Federación de las Empresas de Transporte de Pasajeros de los Estados de Paraná y Santa Catarina – FEPASC

Vandy Tur – Santa Catarina

Turissul Turismo - Santa Catarina

Via Bariloche – Argentina

Viação Normandy - Rio de Janeiro

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016

47


MEMORIA

Honra al Mérito

Creado en 1986, el Premio Honra al Mérito valoriza los colaboradores que completan 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de trabajo en Marcopolo y su participación para el desarrollo y consolidación de la compañía como fabricante mundial de carrocería para autobuses. En la primera edición del premio, realizada durante las celebraciones de los 37 años de la empresa, 320 colaboradores fueron homenajeados. Desde entonces, fueron concedidos más de 25 mil homenajes. Este año, serán homenajeados 1.228 personas, de estas 121 son colaboradores con más de 25 años. El mayor número desde el inicio del proyecto.

48

Viajante - Edición 18 - Agosto 2016


Encuentre el representante mรกs cercano. www.marcopolo.com.br

en las redes sociales: OnibusMarcopolo


Nuestra historia comenzó en 1949. En 67 años muchas cosas cambiaron.

Y después d e tanto s a ñ os, nuestro o bjeti vo c ontinúa s i end o lo m ismo: evoluc ionar p ara a c om pa ñ a rlo a us ted . Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.