Revista Viajante Edición 15 - septiembre 2015

Page 1

Viajante Año III- edición nº 15 - septiembre 2015

Tecnología

Brasil ya produce Autobuses a hidrógeno

Movilidad Sistema BRT de Rio Cumple 3 años

Innovación

Premio Hermes, Conquista inédita

Marcopolo celebra 400 mil autobuses


Expediente

4. Gestión y Liderazgo

Renan Chieppe

La Revista Viajante es una Publicación trimestral de Marcopolo Coordinación General Marketing Marcopolo Consejo Editorial Andre Luis de Oliveira, Eliana Zanol, José Carlos Secco, Marina Bueno, Méri Steiner, Paulo Corso, Ricardo Portolan, João Paulo Ledur e Humberto Oselame Sitio Web www.marcopolo.com.br

6. Coyuntura

Estímulo al transporte

7. Sucesión

Francisco Gomes Neto

8. Movilidad

BRT carioca completa 3 años

10. Entrevista

Direcciones Unidad Ana Rech Av. Rio Branco, 4889 Barrio Ana Rech Caxias do Sul - RS - Brasil CEP 95060-145 Teléfonos: (0800) 702-7070 (Brasil) o +55. 54. 2101.4000 (otros países) E-mail: contato@marcopolo.com.br

Polibio Hernán Vélez Cabrera

Unidad Planalto Av. Marcopolo, 280 - Barrio Planalto Caxias do Sul - RS - Brasil CEP: 95086-200 Teléfonos: (0800) 702-7070 (Brasil) o +55. 54. 2101.4000 (otros países) E-mail: contato@marcopolo.com.br

Diversidad de sabores

12. Turismo

Chile

16. Gastronomía

17. Autobús 400 mil

Producción histórica

18. Sustentabilidad

Postura de preservación del agua Textos y Edición Sabrina Leme (Mtb 15062) y Secco Consultoria Diseño Gráfico y Tratamiento de Imágenes Eyva Comunicação e Publicações Ltda (54) 3028.2868 Proyecto Gráfico Cíntia Colombo Impresión Cromo Gráfica e Editora Distribución gratuita Prohibida la reproducción sin autorización previa y expresa. Todos los derechos son reservados

20. Tecnología

Viale BRS movido a agua

22. Especial

Prêmio Hermès de I’Innovation

25. Mundo Marcopolo

Nuevo Ideale Class para Chile

29. Representante

Sudamericana de Buses y Camiones


Editorial

Los cambios nos hacen más fuertes y las adversidades, más unidos En sus trayectorias, para evolucionar, tanto las personas como las empresas, necesitan de cambios. Algunas de ellas pueden ser planeadas. Otras simplemente surgen, son derivadas de la situación vivida en aquel momento o período. No importa de cual tipo, lo fundamental es estar preparados para los cambios, incluso en aquellos que no podemos controlar, y aprovechar la oportunidad para nos fortalecer todavía más. Ese es el escenario que necesitamos este año en Brasil y en Marcopolo. En el momento en que celebramos más un aniversario, el de 66 años, la empresa enfrenta, con creatividad, optimismo y planeamiento, un período de menor demanda del mercado nacional que se extiende más de lo previsto. Para hacer frente a la pausa en el escenario brasileño, en vez de quedarse parados, invertimos en nuestro equipo de colaboradores y en sus innovaciones para lanzar nuevos vehículos, más modernos, confortables y seguros, para poder ofrecer a nuestros aliados más eficiencia y competitividad. También redoblamos los esfuerzos de nuestros equipos de ventas para fortalecer la presencia en cada mercado local y reconquistar el espacio que habíamos perdido en el exterior en los últimos años, debido a la valorización del real y del costo Brasil. Al mismo tiempo, la compañía pasa a contar con un nuevo CEO. Atentos a los caminos para garantizar la sostenibilidad de los negocios de Marcopolo, hace aproximadamente dos años ya hemos estado trabajando en el plan de sucesión de nuestro CEO, José Rubens de la Rosa, que, por 15 años, condujo con extrema eficiencia y asertividad sus actividades. En su lugar, asume, a partir de este mes, Francisco Gomes Neto. El nuevo director general fue escogido por su perfil y habilidades, por conocer el sector automotriz y tener una larga experiencia internacional. Factores fundamentales para la estrategia de actuación de la compañía, en Brasil y en el exterior, y que lo acredita para asumir el desafío de conducir todo el equipo rumbo hacia un período espléndido y de crecimiento. Y tanto en un caso como en el otro, lo importante es que estábamos y estamos preparados para atravesar con capacidad de recuperación y serenidad esos escenarios. Por todo eso, es cierto que el momento actual de Brasil será superado con energía y determinación, Marcopolo continuará invirtiendo para ser cada vez más competitiva, más compañera y más comprometida. Estamos vivos y fuertes para enfrentar con éxito muchos y muchos años. Buena lectura

Maryo Franzen

Mauro Bellini Presidente del Consejo de Administración


Gestión y Liderazgo

“Retomada solamente en 2016” en la creatividad, en la elevación de la productividad y en estrechar las relaciones con los clientes, usuarios y colaboradores del Grupo Águia Branca. VJ: El mercado brasileño enfrenta un momento de verdadero “vencer la espera”. ¿Cómo esto ha afectado la gestión de su empresa? Renan Chieppe: Fomentamos todavía más en los momentos críticos evaluar y aprobar nuevas inversiones, y hemos actuado con un enfoque en la optimización de recursos. Además de eso, nuestros gestores de RRHH y de Comunicación Interna están mucho más atentos a una relación y comunicación próxima y transparente con los funcionarios y aliados, en el sentido de fortalecer las relaciones de confianza especialmente en este actual momento, una vez que las personas están sintiéndose más sensibles e inseguras con el escenario económico externo.

Fotos divulgación Águia Branca

“En períodos con este, la prioridad es invertir en el equipo, en productividad y en la reducción de costos.” El Director general de la Unidad de Pasajeros del Grupo Águia Branca y el presidente del Consejo de Administración de Trip Líneas Aéreas, Renan Chieppe, fue presidente de la Asociación Brasileña de las Empresas de Transportes de Carreteras Intermunicipal, Interestatal e Internacional de Pasajeros (Abrati) y también el presidente de la Federación de Transportes de Pasajeros del Estado de Espírito Santo (Fetransportes). Para el ejecutivo, Brasil y el sector de autobuses enfrentan una severa crisis y solamente deberán volver a crecer en el año que viene. Para superar ese momento difícil y estar más fuerte y preparado para los nuevos retos, Renan apuesta en la innovación, en la mejora continua,

4

VJ: ¿Qué se ha hecho para convertir la empresa todavía más moderna y competitiva? Chieppe: La seguridad es nuestro mayor valor. Invertimos sistemáticamente en telemetría con el monitoreo de 100% de la flota, del inicio hasta el fin del viaje. También hemos trabajado en la evolución continua del planeamiento operacional de la flota y tripulación, principalmente para los períodos de alta demanda. Internamente, actuamos con incentivo para nuestros funcionarios para la mejora continua e innovación. Anualmente, realizamos el Seminario de Innovación cuando los profesionales de la empresa tienen oportunidad de presentar proyectos innovadores, con soluciones para la mejora de procesos internos, el aumento de la productividad y la reducción de costos. En total, Águia Branca ya incorporó 637 mejoras idealizadas por sus funcionarios. Además de inversiones en los funcionarios, en la vertiente “clientes” apostamos en la maximización de las oportunidades de tecnología, incluyendo la modernización de los canales de venta y relación con los pasajeros, como el fortalecimiento de e-commerce, la conveniencia de la venta por el móvil con los smartphones y los tótems de autoservicio para la impresión del billete de pasaje.


VJ: ¿Cómo balancear la búsqueda por la eficiencia y rentabilidad y el más elevado estándar de atendimiento para los pasajeros? Chieppe: El reto es una combinación de factores. Creemos en la capacitación del equipo para que se mantenga atento a los deseos de los pasajeros y ofrezcan un servicio diferenciado. La tecnología nos ha mostrado inúmeras oportunidades para ampliar esta eficiencia, sea a través de la modernización de los canales de venta y relación con los clientes, sea con los recientes aliados del sector con portales nacionales de ventas de pasajes. Otra oportunidad que hemos vislumbrado es la gestión de precios flexibles (yield management), ofreciendo descuentos en el precio del pasaje en días y horarios de menor demanda y maximizando los ingresos del viaje. VJ: El segmento automotriz evolucionó mucho y la seguridad gana cada día más destaque para el usuario. ¿Cómo ha actuado en este sentido? ¿Autobuses nuevos y modernos, capacitación y formación de mano de obra? Chieppe: Nos esforzamos por la constante renovación de la flota y por el control del performance del conductor durante el viaje. En la telemetría, ya invertimos más de R$ 3 millones, equipando 100% de la flota de Viação Águia Branca. Creemos en la capacitación continua del equipo para calidad de la prestación de servicios y seguridad operacional. Nuestros conductores son ayudados y apoyados por el Programa Medicina del Sueño, que cuida de la calidad del sueño de los conductores, con pruebas de vigilia y fatiga, además del uso de salas de estimulación de alerta. Desde julio de 2014, implantamos los exámenes toxicológicos en el contexto del Programa de Prevención y Control

del Uso de Alcohol y Sustancias Psicoactivas en la Dirección Vehicular. Realizamos el examen en el 100% de nuestra plantilla de conductores y en el proceso de admisión de todos los candidatos a conductores. Esta prueba hoy está insertada en nuestras prácticas rutinarias de seguridad. VJ: ¿Cuáles son las estrategias trazadas por su empresa para crecer? Chieppe: En períodos como este no vamos priorizar en el crecimiento y sí en el aumento de productividad. Sin embargo, si hay oportunidades de crecimien¬to, aprovecharemos. VJ: ¿Puede destacar las acciones de su gestión que permitirán el crecimiento/evolución de la empresa en los últimos años? Chieppe: Creemos en la gestión presupuestada y en las buenas prácticas de la gobernanza corporativa, incluyendo la implantación del Consejo de Administración de Pasajeros en el Grupo Águia Branca. Realizamos un estrecho seguimiento de las evoluciones del mercado y de nuestras habilidades. Hemos fomentando la gestión de la calidad con procesos bien gestionados, mapeo de oportunidades y certificaciones, y manteniendo una gestión estratégica de marketing y comunicación personalizada para los diferentes públicos de la empresa. Nuestra inversión también siempre fue constante en personas y especialmente para los conductores, te¬nemos ya hace muchos años el Programa Top Ouro, que es un programa de reconocimiento donde son evaluados la seguridad, puntualidad, buen atendimiento al cliente y consumo de diesel.

5


Conyuntura

Estímulo al transporte Resolución publicada en el “Diario Oficial de la Unión”, en el final de junio, abrió nuevas perspectivas para el segmento del transporte brasileño de carreteras de pasajeros y concluyó una importante cuestión pendiente hace más de diez años en torno del nuevo marco regulatorio para las líneas interestatales de autobuses. La Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) divulgó nuevas reglas para la prestación de servicio usado por cerca de 60 millones de pasajeros por año. “La resolución vino en línea con nuestras expectativas y habrá un choque de modernidad y gestión en el sector”, destaca Paulo Porto, presidente de la Asociación Brasileña de las Empresas de Transporte Terrestre de Pasajeros (Abrati). Con las nuevas reglas, las líneas pasan a ser bajo régimen de autorización y también habrá la reducción gradual de la edad media de la flota circulante para cinco años. La expectativa es que el sector retome inversiones en nuevos equipos, en la elevación todavía mayor del estándar de calidad (uno de los más elevados entre los modales brasileños de transporte) y en la consecuente renovación de la flota, hoy con edad promedio de 8,7 años. Según Abrati, con la publicación de las nuevas reglas, la previsión es que el sector privado invierta cerca de R$ 800 millones hasta el final de 2015. Como a partir de 2016 las empresas precisarán mantener sus flotas con una edad

promedio de cinco años y edad máxima de diez, esas exigencias harán que las empresas de transporte anticipen la compra de por lo menos mil autobuses. “Hay mucha gente que excede esos límites actualmente”, explica Paulo Porto. Las reglas publicadas por la ANTT determinan que, a partir de enero de 2016, un sistema de monitoreo en tiempo real – vía GPS – de los autobuses tendrá que ser adoptado por todas las empresas y permitirá saber, con precisión, el tiempo de duración de cada trayecto y la ubicación de cada vehículo. De acuerdo con Paulo Porto, hoy cerca de 40% de las transportadoras ya atienden esos requisitos y la adecuación a las nuevas normas deberá consumir más R$ 200 millones en inversiones. Para el ejecutivo, para atender a la nueva reglamentación, las empresas operadoras deberán invertir en la adquisición de 6 y 8 mil nuevos autobuses hasta el 2017, lo que representará un fuerte estímulo al mercado y a la producción brasileña de autobuses, con ganancias significativas para los pasajeros y usuarios del transporte de carreteras en Brasil. En junio de 2014, después de las discusiones iniciadas en la década pasada, una medida provisoria definió que los interesados podrán requerir una autorización de la agencia, mediante el cumplimiento de algunos requisitos. Las reglas valen para las líneas interestatales, con trayecto superior a 75 kilómetros, y líneas internacionales. Julio Soares/Objetiva

La perspectiva es que el mercado se caliente a partir del último trimestre de este año

6


Sucesión

Nuevo director general de Marcopolo Francisco Gomes Neto da secuencia al proceso de sucesión de la compañía Francisco Gomes Neto es el nuevo director general de Marcopolo. Él fue nominado por el Consejo de Administración. El ejecutivo asumió el cargo a inicio de agosto y sucedió a José Rubens de la Rosa, en la posición desde el año 2000. El cambio hace parte del proceso de sucesión de la compañía, en curso desde 2013. “La elección del nuevo director general fue una decisión basada en su perfil, habilidades y por la larga experiencia internacional. Todos esos factores son fundamentales para la estrategia de actuación global de la compañía, además de conocer profundamente el sector automotriz”, explica el presidente del Consejo de Administración de Marcopolo, Mauro Bellini. “Llego con mucha energía y motivación para integrarme a los colaboradores de Marcopolo y

dar continuidad a su trayectoria de éxito. Nuestros principales retos serán superar las dificultades que vive la economía brasileña, mantener el liderazgo del mercado y prepararnos para un nuevo ciclo de crecimiento”, explica el ejecutivo. ¿Quién es Francisco Gomes Neto? Francisco Gomes Neto es graduado en Ingeniería Eléctrica en la UMC-SP, posee especialización en Administración de Empresas en FGV-SP, MBA en Contraloría, Finanzas y Gestión de Riesgos en la USP y cursos complementares en la Universidad St. John de Nueva York y la Universidad de Michigan en Ann Arbor, en los Estados Unidos. En los últimos 15 años, ejercía sus atribuciones en Mann Hummel, donde ocupaba el cargo de Vice Presidente Américas. El ejecutivo tendrá como principales retos dar continuidad a la estrategia de crecimiento de la compañía nacional e internacionalmente, así como en la consolidación del programa de internacionalización. Marina Bueno

Francisco Gomes Neto, nuevo CEO, con Luciano Bado (E), consejero, Mauro Bellini, presidente del Consejo de Administración y Paulo Bellini, presidente emérito de Marcopolo

7


Movilidad

BRT carioca completa tres años Reconocido internacionalmente, el sistema transporta más de 420 mil personas por día El sistema BRT de la ciudad de Rio de Janeiro (RJ) completa tres años de funcionamiento, alcanzando un índice de 74% de satisfacción de los clientes y siendo reconocido por instituciones internacionales por su desempeño. Diariamente, más de 300 vehículos recorrieron 91 km de pistas exclusivas y operan entre 104 estaciones para transportar más de 430 mil personas. Números que también representan 38% de reducción en las emisiones de gas carbónico. El Centro de Control Operacional (CCO) permite la gestión del sistema, proporcionando más eficiencia y seguridad con el monitoreo por cámara en los autobuses y en las estaciones. La información detallada y obtenida en tiempo real por el CCO genera soluciones prácticas, como formación de aglomeración de vehículos, control de velocidad y regularización de los intervalos de llegadas y partidas. Toda la información generada también es mostrada al usuario por medio de paneles informativos instalados en las estaciones. Pistas en funcionamiento El BRT Rio inició sus operaciones con el Transoeste. La fase inicial de la primera pista expresa de la ciudad de Rio de Janeiro tiene 52 km, 57 estaciones y opera con más de 160 autobuses para interconectar el Terminal Alvorada, en la Barra de la Tijuca, a Santa Cruz y Campo Grande. El sistema fue ampliado en 2014, con la inauguración del BRT Transcarioca, pista que conecta el Terminal Alvorada, en la Barra de la Tijuca, al Aeropuerto Internacional Tom Jobim, en la Isla del Governador. Un trayecto total de 39 km, recorridos por más de 140 autobuses articulados, que reducen el

8

Próximos movimientos Ampliación Transoeste

La segunda fase de Transoeste tiene inicio de operación previsto para 2016. La pista de 58 km de extensión hará la conexión del Jardín Oceánico al Terminal Alvorada, ambos en la Barra de la Tijuca. Serán 62 estaciones de BRT, además de tres terminales, beneficiando cerca de 230 mil pasajeros por día y reduciendo el tiempo de viaje en un 50%. Transolímpica

La vía Transolímpica conectará los barrios Recreio dos Bandeirantes y Deodoro. A lo largo del recorrido de 25 km de extensión estarán distribuidas 13 estaciones y cuatro terminales. La expectativa diaria de la operación es reducir en 60% el tiempo de viaje de 70 mil pasajeros. Transbrasil

Una de las principales arterias viarias de la ciudad, la Avenida Brasil, también va recibir una pista BRT. La Transbrasil, que tiene previsión de inauguración en 2017, va conectar Deodoro, en la Zona Oeste, al centro de Rio. Con 28 km, 33 estaciones y cinco terminales, será la vía para autobuses articulados con mayor impacto en la ciudad. Tendrá la mayor demanda entre las cuatro pistas, siendo capaz de transportar 820 mil personas diariamente. La inversión estimada por parte del municipio para las cuatro pistas es de R$ 5,6 billones. Cuando todos estén concluidos, tendrán una extensión total de 157 km y transportarán hasta dos millones de pasajeros por día.


Paquito Masia

tiempo original de viaje en 60%. A lo largo del recorrido están distribuidas 47 estaciones y cinco terminales, beneficiando más de 250 mil pasajeros con la interconexión de 27 barrios. Las dos pistas se integran con estaciones del Metro Rio y de la SuperVía. Futuramente, tendrá la conexión también con el BRT Transolímpica. Reconocimientos En tres años de actuación, BRT Rio ya recibió diversas premiaciones. En junio de este año, recibió en Milán, en Italia, el UITP Awards 2015, en la categoría Estrategia de Transporte Público. El sistema superó 200 competencias de todo el mundo y fue el único proyecto de América Latina entre 25 finalistas de seis categorías. Concedido por la UITP, la mayor asociación internacional de especialistas, gestores y operadores de transporte público, el premio destaca los proyectos innovadores desarrollados en los dos últimos años que contribuyen para duplicar el uso del transporte

púbico hasta 2025. En enero, durante la ceremonia realizada en Washington, Transcarioca fue anunciado como uno de los vencedores de Sustainable Transport Award (STA), premio mundial de transporte sustentable, realizado por el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP, de la sigla en inglés para Institute for Transportation and Development Policy) aliado con el Comité Director del STA. Por primera vez en diez ediciones el premio fue entregado para tres ciudades al mismo tiempo: Rio de Janeiro, São Paulo y Belo Horizonte. En 2014, el ITDP ya había concedido al BRT Rio las certificaciones Patrón Oro para la pista Transcarioca, y Patrón Plata para Transoeste. La certificación de una pista BRT como oro, plata, bronce o básico establece una norma internacionalmente reconocida de mejores prácticas actuales de BRT. Creado como una forma de proteger la marca BRT, el sistema de puntuación del Estándar de Calidad de BRT reconoce los sistemas de alta calidad distribuidos por el mundo.

9


Entrevista

Crecimiento en conjunto Creada en 1961 a partir de la unión de tres otras cooperativas, la Cooperativa de Transportes Loja Internacional surgió con la misión de ofrecer a los ecuatorianos un transporte de pasajeros eficiente. Localizada en Loja, la ciudad más importante del sur de Ecuador y distante 660 km de Quito, la capital del país, consolidó su posición en el mercado y, con un servicio de elevado estándar de calidad, colabora activamente para el desarrollo y fortalecimiento del transporte de carreteras de pasajeros en aquel país. Polibio Hernán Vélez Cabrera, gerente de la Cooperativa Loja hace ocho años, destaca que el modelo cooperativista cambió el escenario del transporte en Ecuador y trajo varios beneficios y ventajas a los pasajeros, que cuentan con autobuses cada vez más seguros y confortables y con la ampliación de rutas y servicios. Recientemente, la cooperativa adquirió 20 unidades del modelo Viaggio 1050 que serán utilizadas en rutas que conectan Loja a Quito y Guayaquil. VJ: ¿Cómo el modelo cooperativista ha colaborado para el crecimiento del transporte de carreteras en Ecuador? Polibio Hernán Vélez Cabrera: El modelo cooperativista permitió, a lo largo de los años, el fortalecimiento de los operadores y de los profesionales conectados al sector. La mayor confianza en nuestro trabajo dejo posible, por ejemplo, que los bancos pasaran a dejar disponible líneas de crédito adecuadas a las realidades de las cooperativas. Con esto, la calidad del servicio fue evolucionando y el transporte de carreteras de pasajeros ganando más espacio y una fuerte reputación. Ese ciclo virtuoso hace con que todos ganen, no solo las cooperativas, sino principalmente los pasajeros. VJ: ¿Cuál es la estructura de la Cooperativa Loja? Cabrera: Loja posee 135 socios responsables por la operación de 139 vehículos. Contamos con 43 oficinas tanto a nivel nacional como internacional. Para disminuir los costos de mantenimiento de los autobuses, poseemos un taller para eventuales reparaciones en la flota y nuestra propia estación para el

10

lavado y abastecimiento de los vehículos, además de stock de piezas de reposición y neumáticos. VJ: ¿De qué forma las decisiones son tomadas en la Cooperativa? Cabrera: En todas las decisiones son considerados aspectos que beneficien la mayoría de los miembros. Por eso, la autoridad máxima para la tomada de decisiones en la cooperativa es la Asamblea General de Socios, seguida por el Consejo de Administración y en la secuencia por el presidente y gerente de Loja. VJ: ¿Cuáles ventajas Loja proporciona para los pasajeros y para el mercado? Cabrera: A lo largo de estos años, el modelo de cooperativa ha proporcionado beneficios significativos a nuestros pasajeros y también al mercado ecuatoriano. Además de autobuses cada vez más modernos, seguros y confortables, ofrecemos servicio a bordo, seguro de equipajes y contra accidentes. El fortalecimiento del transporte ha permitido la ampliación de rutas e de servicios, como el transporte de cargas y encomiendas a nivel nacional.


Gelson Mello da Costa

VJ: Y para sus participantes, ¿Cuáles son las ventajas De la cooperativa? Cabrera: Creo que la más importante sea la seguridad de poder recuperar el capital invertido. Además de eso, un aliado tiene otros beneficios, tales como asistencia en caso de accidentes o enfermedad y la posibilidad de emprestamos personales concedidos por medio del ahorro mantenido por la Cooperativa. VJ: ¿Qué razones hicieron que la cooperativa escogiera los autobuses Marcopolo? Cabrera: Los autobuses Marcopolo tienen la imagen consolidada de elevado estándar de calidad. Ese diferencial hace con que enfoquemos nuestra inversiones en vehículos que pudieran ofrecer más confort, funcionalidad y seguridad. Otros motivos son el menor mantenimiento, la confianza y garantía de los servicios de post venta de la fabricante. Actualmente, 50% de nuestros vehículos son Marcopolo y la intención es llegar al 100% de la flota compuesta por modelos de la marca.

sarrollo y encontramos en Sudacam dos valores que apreciamos mucho: confiabilidad y compromiso en la manera que el proceso de compra fue conducido. Al final, los autobuses son más que una simple herramienta de trabajo, son el medio que los profesionales que hacen parte de la cooperativa tienen para garantizar el sustento de sus familias. VJ: ¿Cuales son las expectativas de Loja para el futuro? Cabrera: La perspectiva es continuar creciendo, ampliando rutas y modernizando nuestra flota de forma organizada. Nuestro deseo es ser una de las empresas más reconocidas del Ecuador por estar constantemente renovándose para ofrecer todavía más a los pasajeros un servicio de calidad y seguridad.

VJ: Sudacam es el representante de Marcopolo en Ecuador. ¿Cuál fue el papel de la representación en el proceso de compra de las unidades? Cabrera: Descubrimos un aliado para nuestro de-

11


Turismo

Markus Biehal

Geisers El Tatio

Escenarios naturales impresionantes hacencon que la estrecha y larga pista de tierra ubicada al sur oeste de América del Sur proporcione a los visitantes un viaje escenográfico por unir paisajes tan contrastantes como la congelante Cordillera de los Andes y el Atacama, el desierto más árido del planeta. Son múltiples los caminos para recorrerse por quien desea conocer las bellezas del país sede de la Copa América 2015 y tierra del poeta Pablo Neruda.

Desierto de Atacama

12

Vinicius Casagrande

Desierto, arqueología y cielo estrellado La pequeña villa de San Pedro de Atacama, con sus calles de tierra y casas rústicas erguidas con adobe, es la base para quien desea explorar los paisajes, lagos y formaciones rocosas del terreno inhóspito donde resisten plantas como el cardón, especie de cactus que crece cerca de 1 centímetro por año, y diversas especies de animales, como flamingos rosados, llamas y vicuñas. Escenarios como las Tres Marías, el Salar de Atacama y el Valle de la Luna son tan únicos que pueden parecer fruto de insolación o delirio causado por el soroche (mal de altitud). En el centro del pueblo está el Museo Arqueológico Gustavo Le Paige. Fundado en 1957 por el jesuita belga Le Paige, y actualmente bajo cuidados de la Univer-


Territorio único, sorprendente y encantador Torres del Paine

Chile es un destino para ser apreciado a los pocos. La geografía de extremos es una invitación para descubrir el país en más de una visita.

Catedral Metropolitana de Santiago

Mauricio Barriga

Clifton Booth

sidad Católica del Norte, el museo preserva una colección compuesta por cerámicas, tejidos y otros artefactos cuentan al visitante la historia de los primeros atacameños que vivían en la región hace 11 mil años. En San Pedro de Atacama también es posible contratar paseos para conocer los Géiseres del Tatio o apreciar con telescopios la noche y el cielo limpio del norte chileno. Santiago: capital del día y de la noche Considerada una de las más modernas del continente sur americano, la capital chilena es el mayor centro político, económico, industrial y cultural del país. Durante el día, es posible visitar los Parques Balmaceda y Metropolitano o recorrer las calles exclusivas para peatones para conocer la Plaza de Armas, centro cívico de la ciudad que abriga los principales símbolos arquitectónicos de la era colonial, como el Correo Central, La Alcaldía y la Catedral Metropolitana. Otra opción de paseo es conocer las colecciones históricas de los museos Histórico Nacional, de Arte pre colombina y La Chascona – antigua casa de Pablo Neruda. Así que el sol se pone, el movimiento se intensifica en dirección a los barrios bohemios. Uno de los más buscados es el Bellavista con

13


Turismo Valparaíso

sus galerías de arte, bares, bares y discotecas. Una combinación de aires europeos con un ritmo latino que estimula los sentidos de quien visita el valle descubierto en 1541. Territorio del sol y de la nieve El clima chileno agrada tanto los apreciadores del calor como a quien busca el frio. Y partiendo de Santiago se puede hacer paseos de un día para ciudades costeras o estaciones de esquí. Al norte de la capital, queda Valparaíso, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y Viña del Mar, ciudad de vida nocturna agitada por los casinos y considerada el principal destino de verano de Chile. Alrededor de 40 km separanSantiago de los centros de esquí El Colorado, Farellone, La Parva, Portillo y Valle Nevado. Al sur del país, 400 km distantes De la capital, quedan los complejos Antillanca, Corralco, Ski Pucón y Termas de Chillán. En total, son 256 pistas disponibles a quien prefiere diversión en bajas temperaturas.

Sergio Lea

Palacio de La Moneda

Patagonia chilena

Valle Nevado

Sebastian Danon

Pablo Vivanco

Los adjetivos usados para describir la Patagonia actualmente son similares a los utilizados por sus primeros exploradores: exótica, salvaje e indomable. En la Patagonia chilena, la naturaleza en su estado natural inspira realizar actividades como pesca, senderismo, montañismo, rafting y cabalgatas. La región abriga el Parque Nacional Torres del Paine, cuya puerta de entrada es la ciudad de Puerto Natales, distante 3 mil km de Santiago. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO es considerada uno de los parques más impresionantes del sur de Chile y uno de los lugares más buscados por quien desea tener la experiencia de acampar cercado por montañas impresionantes. Tierra del fuego Es en la región de la Patagonia Chilena que queda la Tierra del Fuego, archipiélago rico y separado del resto de América del Sur por el Estrecho de Magallanes. La principal isla tiene el mismo nombre del archipiélago y está dividida entre Argentina y Chile, país que tiene dos tercios del territorio de las islas, incluyendo Porto Williams,

14


la ciudad más al sur del planeta, aunque argentina Ushuaia carga la fama de ser el fin del mundo. Pero ¿Por qué un lugar tan frio y próximo de la Antártica tendría ese nombre? El navegador Fernán de Magallanes, el primero en explorar la región, la denominó así porque en alta mar descubrió las inúmeras fogatas encendidas por los indígenas que habitaban la región para calentarse y cocinar alimentos. com ritmo latino que estimula os sentidos de quem visita o vale descoberto em 1541.

Porto Williams, na Terra do Fogo Jennifer Cole

Joan Neli

Isla de Pascua Seis horas de vuelo, alrededor de 3.500 km, separan Santiago de la última frontera de América del Sur. Localizada en la Polinesia Oriental, la isla cercada por los vulcanes Rano Raraku, Rano Kau y Po Ike comenzó a ser colonizada aproximadamente en el año 300 de la era cristiana por polinesios que llegaron hasta allí en canoas. Con el pasar del tiempo, los nativos asumieron identidad propia pasando a denominarse rapanui. La isla se volvió conocida para el mundo occidental al ser descubierta por el explorador holandés Jacob Roggeveen, el domingo de Pascua de 1722, siendo posteriormente anexada al territorio chileno. Actualmente, la isla hace parte de la Región de Valparaíso. Famosa por los misteriosos morales, esculturas gigantes de roca volcánica con aproximadamente 1.500 años, la Isla de Pascua es repleta de bellas playas, como la calma Anakena, y caminos localizados entre el mar azul y el relieve volcánico. Hanga Roa es la única ciudad de la isla y concentra buena parte de los hoteles, restaurantes y servicios locales, incluyendo operadoras que organizan actividades como paseos de kayak, buceo, excursiones a las islas vecinas.

15


Gastronomía

Diversidad en los sabores La multiplicidad de Chile no se queda restringida apenas a los destinos turísticos y a las opciones de ocio. Ella está presente también en la culinaria originada en los platos típicos indígenas y marcada por la incorporación de los sabores traídos de Europa. Un buen ejemplo es la empanada, una evolución

de la sfiha llevada por los persas a la región de Andalucía, sur de España. La iguaria llegó a América del Sur con los colonizadores españoles y se volvió muy popular pudiendo ser encontrada tanto en los cafés de la Plaza de Armas como en los pequeños restaurantes de San Pedro de Atacama.

Graziela Chiattone Martins

Empanada Chilena Ingredientes Masa 3 tazas de harina de trigo 2 huevos 2 cucharas generosas de mantequilla derretida 2 cucharas de aceite 1 tazas de agua tibia 2 cucharaditas de fermento en polvo 2 cucharaditas de sal Aceite Relleno de carne 400 gramos de

16

guisado de primera 1 puñado de uvas pasas negras 1 puñado de aceitunas picadas 2 huevos cocidos 1 cebolla pequeña Sal y pimienta negra al gusto Relleno de camarón 300 gramos de camarón 300 gramos de mozzarella rallado Sal al gusto

Preparación Relleno de carne: en un sartén coloque 2 cucharadas de aceite y frite la cebolla picadita hasta ablandar. Junte el guisado y frite el mismo hasta que suelte toda el agua y quede seco y dorado, durante el proceso desguace el guisado para que quede sueltico. Con el guisado dorado adicione las aceitunas, las uvas pasas, los huevos cocidos picados y por fin coloque la sal y la pimienta. Relleno de camarón: coloque los camarones en aceite caliente en un sartén por 5 minutos mezclando para dorar igualmente. Espere enfriar la mezcla con el queso. Coloque la sal. Masa: mezcle todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Estire la masa con un rodillo, corte las empanadas del tamaño que desee usando un molde redondo. Luego, rellene las empanadas. Para Cerrarlas, coloque yema de huevo crudo en los bordes usando un pincel y doble haciendo el formato de la empanada. Después de cerrarlas, coloque nuevamente la yema por encima de las empanadas. Lleve al horno, que debe estar precaliente, por 15 a 20 minutos. Fuente: www.puntomenos.com.br


Produção Histórica Julio Soares/Objetiva

Autobús 400 mil Producción record consagra historia de 66 años de éxito en Brasil y en todo el mundo Marcopolo celebró, en agosto, la producción del autobús 400 mil en sus 66 años de actividades. El vehículo, un Paradiso 1350, fue desarrollado especialmente para ofrecer a los operadores de viajes de media y larga dis¬tancia de Brasil y del exterior, más confort, seguridad y más capacidad para equipajes (hasta 20,75 m³). Vehículo 400 mil recibió pintura exclusiva alusiva a la celebración. En color plata, el vehículo hace un homenaje a cada uno de los colabora¬dores de Marcopolo que, desde 1949, ha trans¬formando la empresa en una de las mayores fabri¬cantes de autobuses del mundo. Sus laterales cuentan con el adhesivo “400 mil #somosfeitosporvocês”(#somoshechosporustedes). “El objetivo es compartir esa conquista con todas las personas que hicieron y hacen par¬te de la empresa y también la extiende, por las redes sociales, a todos los enamorados por autobuses, en Brasil y en todo el mundo”, explica Paulo Corso, director de operaciones comerciales y ma¬rketing de Marcopolo. La acción inédita incluye también la distribución de un papertoy (maqueta de papel) de un autobús para ser montado y decorado de ma-

nera creati¬va por los colaboradores y sus familiares y, pos¬teriormente, ser publicado en las redes sociales por intermedio del hashtag #somosfeitosporvocês (#somoshechosporustedes). Proyectado y desarrollado por la ingeniería de la fabricante, de la unidad de Ana Rech, en Ca¬xias do Sul, el Paradiso 1350 es el primero en of¬recer las nuevas sillas fabricadas por Marco¬polo, más ergonómicas y confortables, además de nuevos recubrimientos internos, porta focos y un nuevo sanitario. Con diseño externo e identidad Mar¬copolo de la Generación 7, el Paradiso 1350 destaca ítems importantes, como el conjunto óptico con LED en las luces de dirección y de posición – Daytime Running (luz de posición diurnas), que amplían la seguridad durante los viajes y aumentan la eficiencia luminosa y la vida útil, disminuyendo la necesidad de cambio y mantenimiento. El volumen de 400 mil autobuses producidos por Marcopolo también demuestra el ritmo acelera¬do de crecimiento que la empresa h obtenido en los últimos años, en Brasil y en el mundo. “Celebramos 100 mil autobuses en 1998. Quince años después, en 2007, superamos las 200 mil unida¬des y, en 2012, las 350 mil unidades. Y ahora, en poco más de dos años sobrepasamos la marca de los 400 mil vehículos producidos. Esto también es reflejo de la internacionalización de Marcopolo y de la ampliación de sus operaciones en los principales mercados del mundo”, señala el ejecutivo.

17


Sustentabilidad

Julio Soares/Objetiva

De gota en gota Adoptar una postura de preservación en el presente, ayuda a economizar un recurso indispensable para el futuro: el agua El consumo eficiente de los recursos hídricos es de fundamental importancia para minimizar los impactos causados al medio ambiente. Cuestión que requerir el cambio de hábitos individuales y hace que las industrias reevalúen sus procesos con el objetivo de optimizar la utilización del agua potable. Y fue eso que Marcopolo hizo. La empresa, que tiene estructurado un sistema de gestión ambiental para proponer so¬luciones enfocadas en los conceptos de sustentabilidad, implementó un proyecto que permite el reaprovechamiento del agua resultante del tratamiento realizado en la Estación de Tratamiento de Efluentes – ETE de la unidad Planalto para otras finalidades que no sean el consumo humano. “Al estar alineada a los principios de sustentabilidad y promover el uso racional de los recursos naturales, Marcopolo refuerza el compromiso asumido con la preser¬vación ambiental”, destaca Eliana de Paula Zanol de Oliveira, ingeniera química y coordinadora de Medio Ambiente de Marcopolo.

18


Economía La unidad Planalto drena mensualmente alrededor de 1.300m³ de efluente tratado en la red pública de alcantarillado y después de la implantación del sistema de reutilización pasó a direccionar parte de ese volumen en el abastecimiento de los baños de la unidad fabril. Una inversión en infraestructura y equipos que ya representa economía de 12,6 millones de litros de agua potable desde la implantación del sistema, hecha en abril de 2014. Estación de Tratamiento de Efluentes En Marcopolo, la preocupación con el tratamiento adecuado de los efluentes existe hace mucho tiempo. En funcionamiento desde la instalación de la unidad, en 1957, ETE ya pasó por diversas ampliaciones físicas y mejoras tecnológicas para atender las demandas provenientes de alteraciones de los procesos de producción y el aumento de colaboradores. La Estación es equipada con un laboratorio que posee todos los aparatos necesarios para el monitoreo del tratamiento y control de la liberación del efluente. El proceso de tratamiento comprende tres etapas principales y es en la última, considerada la fase de refinamiento, que ocurre el tratamiento para remover turbidez, el filtrado y la desinfección del efluente capacitándolo para la reutilización.

Promover el uso racional de los recursos naturales está alineado a los principios de sustentabilidad y refuerza la preocupación de Marcopolo con la preservación ambiental

12,6 millones de litros de agua equivalen a:

5 1.260

piscinas olímpicas completamente llenas

camiones cisterna con capacidad para 10 mil litros. Si ellos fueran estacionados uno atrás del otro, sería posible formar una fila de 12,34 kilómetros, casi la misma extensión del puente Rio-Niterói.

19


Tecnología Gelson Mello da Costa

Energía limpia Vehículos Marcopolo Viale BRS movidos a hidrógeno integran la flota de la ciudad de São Paulo Brasil es el primer país del Hemisferio Sur en producir autobuses movidos a hidrógeno. Y la flota de la ciudad de São Paulo cuenta con tres Viale BRS que, diferentemente de los movidos a diesel, emiten vapor de agua en lugar de contaminantes. Además de Brasil, apenas Alemania, Canadá y Estados Unidos poseen la capacidad de producir ese tipo de autobuses. Como señal de respeto al medio ambiente y para destacar el lado sustentable del proyecto, los autobuses, que actúan en el transporte de pasajeros de la Pista Metropolitana ABD (São Mateus-Jabaquara), en el ABC paulista, recibirán nombres de pájaros brasileños - Ararajuba, Sabiá-Laranjeira y Tuiuiú - y cuentan con pintura exclusiva en sus laterales que destacan los tres diferentes especímenes: La Ararajuba, de la región amazónica, con plumaje amarillo oro y las plumas de las alas verdes; el Sabiá-Laranjeira, conocido en São Paulo, frecuentemente presente en

20

los jardines y plazas de la ciudad y representado en los tonos de marrón, y el Tuiuiu, símbolo del Pantanal y una de las mayores aves del país, con plumaje blanco, pescuezo rojo y cabeza negra. El proyecto de implantación de los autobuses es coordinado por la Empresa Metropolitana de Transportes Urbanos (Emtu/SP) y corresponderá a la empresa vinculada a la Secretaría de los Transportes Metropolitanos monitorear y evaluar el desempeño de los vehículos en circulación. Según Paulo Corso, director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, la empresa está preparada tecnológicamente para producir carrocerías para todos los tipos de autobuses movidos a energías alternativas. “Ya desarrollamos unidades para vehículos eléctricos, híbridos, a etanol, a gas y a hidrógeno. El modelo para la ciudad de São Paulo se destaca por el bajo nivel de ruido emitido, confort y por la emisión cero de contaminantes”, revela.


Ararajuba

Los vehículos, de 13,2 m de longitud y capaces de transportar 27 pasajeros sentados, funcionan abastecidos con 45 kilos de hidrógeno en nueve tanques y poseen tres baterías de alto rendimiento. El promedio de consumo es de 15 kg/100 kilómetros. Proyecto Autobús Brasileño a Hidrógeno Lanzado en 2006, el proyecto consiste en la adquisición, operación y mantenimiento de vehículos con célula combustible a hidrógeno. Contempla todavía la instalación de una estación de producción de hidrógeno y abastecimiento de los autobuses, además del acompañamiento del desempeño

de cada vehículo. La iniciativa es totalmente brasileña, desarrollada bajo un Contrato de Investigación financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con recursos de Global Environment Facility (GEF) y de la Agencia Brasileña de Innovación (Finep), por medio del Ministerio de Minas y Energía, y tiene como coordinadora técnica a Emtu, del Gobierno del Estado de São Paulo. Las empresas Ballard Power Systems, EPRI International, Hydrogenics Corporation, Marcopolo, Petrobras Distribuidora y Tuttotrasporti formam el consorcio proveedor de los vehículos y de la estación de producción y abastecimiento de hidrógeno.

SabiáLaranjeira

Funcionamiento Autobuses híbridos, equipados con motor eléctrico alimentado por célula de combustible a hidrógeno y baterías, son más silenciosos y hasta 90% menos contaminantes que los movidos a diesel. Tiene autonomía de rodaje de hasta 300 km y, si es necesario, consiguen rodar más 40 km usando solamente la batería.

El sistema permite economía de combustible y racionalización de la energía generada. Esto porque es posible recargar las baterías con la energía producida por la célula durante los períodos en que el vehículo está parado en los semáforos o para embarque y desembarque, además de almacenar la energía generada por el frenado.

Tuiuiú

21


Especial

Marina Bueno

66 años dedicados a la innovación Marcopolo conquista el premio internacional inédito Hermès de I’Innovation

Combinando conocimiento técnico a ideas creativas para crear productos capaces de transformar positivamente el cotidiano de las personas. Es eso que Marcopolo ha hecho a lo largo de sus 66 años de actuación. Ir más allá de la fabricación de autobuses, invirtiendo en innovación y en el desarrollo de nuevas tecnologías para ofrecer soluciones diferenciadas para el transporte colectivo.

22


El compromiso en ser innovadora hizo con que la empresa creara, en 2012, el Centro de Innovación y diseño: un ambiente específico para la transformación de inspiración en ideas que dan otro sentido al transporte colectivo teniendo en cuenta no solo la movilidad, sino la creación de nuevos valores para la concepción de productos y soluciones que modifican la experiencia de uso de los pasajeros. Un trabajo la mayor parte del tempo intangible, pero que ya recibió premiaciones que valorizan el espíritu innovador de Marcopolo. La conquista más reciente de la empresa, y una de las más expresivas, es el Premio Hermès de I’Innovation, concedido por el Instituto Europeo de Estrategias Creativas y de Innovación y por el Club de Paris de directores de Innovación. El premio, entregado durante el 8º Encuentro Nacional de Directores de Innovación, realizado en junio, en Paris, reconoce empresas por el desarrollo de productos y servicios que contribuyen para el desarrollo de la sociedad.

Vencedora en la categoría Mejor Síntesis Creativa, Marcopolo es la única empresa brasileña entre las organizaciones premiadas en la edición de 2015. El premio fue recibido por el gerente de diseño e innovación de Marcopolo, Petras Amaral. “Ese reconocimiento inédito debe ser aprovechado para mostrar a la sociedad todos los avances y contribuciones que la compañía, por intermedio de la innovación y tecnología, proporciona para la mejora de la movilidad, del transporte colectivo y del bienestar de la sociedad”, enfatiza. Petras fue uno de los 50 representantes de organizaciones líderes de innovación provenientes de 12 países en presentarse durante el encuentro que reunió mil profesionales de innovación y directores de grandes empresas de todo el mundo. Él habló sobre el programa de Marcopolo enfocado en innovación y tecnología y que incluye, no solamente los autobuses desarrollados, sino también los procesos productivos que convierten a la compañía más competitiva.

Hermès de I’Innovation - Ganhadores 2015 Mejora de la relación entre las personas en el trabajo - CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) l Mejora de la relación humana - ITU (Unión internacional de telecomunicaciones) l Política pública de innovación – En este (Desarrollo de innovaciones en el sector público aliados con el gobierno y aliados privados) l

Campeona de innovación

Mejora de la relación entre las personas y la naturaleza - Citroën (Modelo Cactus) l Mejora de la condición humana - Elekta (Soluciones clínicas para el tratamiento del cáncer) l Mejora de vida en la ciudad - Ciudad de Tianjin, China (Gestión de transición ecológica) l

Divulgação Revista Amanhã

Marcopolo también fue apuntada en este año como la quinta empresa más innovadora de la región Sur del Brasil por el premio Campeonas de Innovación, en Un evento promovido por el Instituto AMANHÃ y la Revista AMANHÃ, aliada con la consultoría especializada Edusys y apoyo técnico de la Fundación Dom Cabral. Según el Instituto AMANHÃ, Marcopolo también se proyectó como una gran desarrolladora y exportadora de tecnología. En 2014, la empresa ya había conquistado otras dos importantes premiaciones: el Premio Brasil Design Award, en la categoría Producto Transporte, y el Premio iF Product Design Award 2014, en la Categoría Transportes. El proyecto responsable por las conquistas fue el modelo urbano Viale BRT, autobús reconocido por destacarse en criterios como grado de innovación, diseño, impacto ambiental, seguridad y accesibilidad.

23


Reconocimiento Maryo Franzen

Envolver para incluir Acoger, integrar y desarrollar: son algunas características de Envolver, proyecto de Marcopolo iniciado en 2008 y que es reconocido como referencia por hacer posible que las personas con algún tipo de deficiencia hagan parte de la plantilla de funcionarios de la empresa. La conquista más reciente del programa es el Premio REI (Reconocimiento a la Excelencia e Innovación), en la categoría Responsabilidad Socio ambiental. Concedido por la editora Automotive Business, el premio eligió los mejores casos de la industria automovilística en 13 categorías. El proyecto también ya fue apuntado por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al hambre como ejemplo de iniciativa en la inclusión de personas con deficiencias en el mercado de trabajo. Actualmente, más de 400 colaboradores son atendidos por Envolver. El programa también incluye los profesionales de la empresa en el proceso de integración de las personas con deficiencia, proporcionando el cambio de experiencias y transformando el ambiente de trabajo de Marcopolo en un espacio para el respeto a las diferencias.

Vocación para exportar Las constantes iniciativas de Marcopolo para mejorar los procesos de exportación de sus unidades en Brasil y en el exterior hicieron que la compañía fuera distinguida en la categoría Trayectoria Exportado¬ra Master del Premio Exportación RS 2015, concedido por la Asociación de los Dirigentes de Marketing y Ven¬tas del Brasil - ADVB/RS. La premiación valoriza la vocación de Marcopolo en destacarse en el mercado externo y recompensa

el es¬fuerzo continuo de nuestro equipo de ventas y repre¬sentantes para elevar la competitividad internacional de la empresa”, evalúa Paulo Corso, director de opera¬ciones comerciales y marketing de la empresa. El Premio Exportación RS, que en 2015 llegó a la 43ª edición, reconoce las empresas gauchas con las mejores estrategias en la búsqueda por el crecimiento eco¬nómico brasileño y que obtuvieron alto desempeño en el mercado internacional. Neitor Correa

24


Mundo Marcopolo Divulgação Volvo

Autobús híbrido hace el transporte en la etapa brasileña de Volvo Ocean Race El transporte de los residentes de las ciuda¬des de Itajaí y Camboriú que acompaña¬ron la etapa brasileña de Volvo Ocean Race fue hecho en un autobús Marcopolo Viale DD Sunny con tecnología híbrida de Volvo Bus Latin America. Realizada en Itajaí, Santa Catarina, la etapa brasileña de la mayor com¬petición náutica a vela del mundo contó con la participación de siete equipos. Modelo proyectado para paseos turís¬ticos, el Viale DD Sunny proporciona una visión panorámica a los pasajeros permitiendo que los escenarios del trayecto sean aprecia¬dos. Este tipo de autobuses son muy uti¬lizados en grandes centros turísticos, como Paris, Nueva York, Roma y Madrid. En Bra¬sil, unidades suministradas por Marcopolo pueden ser encontradas en Campo

Grande, Canela, Curitiba, Gramado, Porto Alegre y en el Parque Nacional de Iguaçu. Volvo Ocean Race Es la mayor competencia por equipos de barcos a vela y uno de los premios más codiciados del deporte mundial. Tienen una duración de casi nueve meses - el evento deportivo más largo del mundo. La prueba empezó a ser realizada en 1973 – entonces conocida como Whitbread. La 12ª edición de Volvo Ocean Race recorrió cuatro océanos y cinco continentes. La prueba se inició en Alicante, España, el día 4 de octubre de 2014, y terminó en Gotemburgo, en Suecia, en 27 de junio de este año. Fueron siete equipos de diferentes países, 11 puertos y 38.739 millas náuticas.

25


Mundo Marcopolo

Autobuses Marcopolo son tetracampeones de la Copa América Andreas Lang Valentino

Todas las delegaciones de los países participan¬tes de la Copa América 2015 de Fútbol, realizada en Chile entre los meses de junio y julio, fueron transportadas en autobuses fabricados por Marco¬polo. La empresa también ya había suministrado vehí¬culos para las tres últimas ediciones de la competición realizadas en Argentina, en 2011, en Venezuela, en 2007, y en Perú, en 2004. Los 12 autobuses Marcopolo Paradiso 1200

utili¬zados por los equipos fueron suministrados al cliente Pullman Bus, responsable por la operación, por in¬termedio de Epysa, representante del fabricante brasileño en Chile. El modelo fue escogido por el elevado nivel de confort proporcionado por las sillas semicama, sistemas de climatización/aire acon¬dicionado y de audio y video, además de monitores individuales que amplían la exclusividad de cada pasajero.

El más joven propietario de un autobús en el mundo Divulgação Civa

26

Con una firma inusitada, Vasco Avic Siberio Ciccia, de apenas un año, es el más joven propietario de un autobús Marcopolo y, posiblemente, de un autobús en todo el mundo. En la época de la compra, él tenía nueve meses de edad y “firmó” digitalmente el contrato de compra. Vasco es nieto de Luis Ciccia, de Turismo CIVA, empresa ope-radora de transporte peruana y tradicional cliente que, recientemente, adquirió más de 20 unidades del modelo Paradiso 1800 Double Decker. ¡Felicidades Vasco por el primer cumpleaños!


Ideale Class es presentado en Chile Un nuevo modelo Marcopolo fue presentado a más de 700 clientes y operadores de transporte de Chile: el Ideale Class, que tiene como principal diferencial su tamaño 10,3 m de longitud lo que lo caracteriza como el menor modelo disponible en el país. El vehículo, que tiene capacidad para transportar 39 pasajeros, fue desarrollado para competir con los modelos asiáticos en el segmento de turismo receptivo y fletamento en líneas de corta y media distancia con la ventaja de ofrecer un estándar de confort y sofisticación

ão

ç lga

a

ys

Ep

vu

Di

superior al de la competencia. Buscamos pensar en todos los aspectos antes de presentar el nuevo vehículo para los clientes chilenos. El modelo Ideale es reconocido en el mercado por ofrecer ventajas operacionales además de confort, seguridad. La versión Class mantiene las mismas características aliadas a la longitud menor y a más sofisticación, enfatiza el director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, Paulo Corso. El modelo es ensamblado sobre el chasis MAN 15230 OT Euro V equipado con un motor trasero de 230 cv y tecnología EV – sin tanque de menor costo operacional, versatilidad y agilidad en el tránsito. El Ideale Class fue concebido dentro de los más recientes conceptos de fabricación, que permiten la optimización de estructura, con mejor aprovechamiento del espacio interno, elevación de la rigidez estructural. O vehículo posee un nuevo diseño, con LED en las luces de dirección, rejilla delantera con patrón colmena, rejillas inferiores del parachoques delantero en plástico inyectado y farol de neblina como opcional.

Segunda venta para el Gabón Marcopolo Rio cerró un acuerdo para el suministro de 73 autobuses para Sogatra - Société Gabonaise de Transport -, una de las principales empresas de transporte de pasajeros del Gabón, país ubicado en el centro oeste del África. En los últimos dos años, esta es la segunda venta para el país insertado en un mercado estratégico y que presenta gran potencial de crecimiento para la utilización de autobuses. En

2014 fueron suministrados, también por Marcopolo Rio, 149 unidades de Torino. El nuevo acuerdo demuestra la satisfacción del cliente con los nuevos productos y servicios. Los vehículos, 62 unidades de los modelos Senior Midi, 10 de Torino y una de micro autobús Senior, serán utilizados para el transporte urbano y en el segmento de turismo.

27


Mundo Marcopolo

Exportación para Omán

Por las calles de Luanda Angoaustral, uno de los mayores operadores del transporte colectivo de la ciudad de Luanda, en Angola, incorporó 25 unidades del Nuevo Torino a su flota. Los vehículos hacen parte del programa de renovación de flota de la empresa angolana y serán utilizados en el transporte urbano de la ciudad. En los últimos años, Angola ha adquirido una cantidad cre-

ciente de vehículos Marcopolo, tanto para la aplicación de carreteras como urbana. Hecho que demuestra la fuerte presencia de laempresa en el gran mercado que se presenta receptivo a los productos brasileños. Los autobuses tienen capacidad para 48 pasajeros sentados y configuración con dos máquinas registradoras.

Marina Bueno

Después de un intervalo de 10 años, Marcopolo volverá a exportar autobuses para Sultanato de Omán, país ubicado en el extremo este de Oriente Medio. Ocho modelos Viaggio 900 serán suministrados a la Policía Real de Omán, responsable por la seguridad del sultán, para el transporte de oficiales para grandes eventos y también para el desplazamiento de la tropa. La venta es importante por representar la retomada del mercado y es resultado del fuerte trabajo del equipo de exportación para estrechar relaciones y ampliar las ventas en la región. Vinicius Pauletti

Fuerte Presencia en Paraguay Usuarios del transporte urbano de Paraguay podrán ver más de 100 unidades del Nuevo Torino circulando por las calles del país. la venta hecha a diversas empresas, entre ellas Transporte y Turismo Lambaré, Panchito López, Vanguardia S.A.C.I, Mcal López SRL y La Chaqueña S.A.T.C, es la mayor realizada en los últimos años y fortalece la presencia de Marcopolo en Paraguay, demostrando la creciente aceptación de los productos de la empresa.

28

Las unidades hacen parte del programa de renovación de la flota promovido por el gobierno paraguayo. Todos los vehículos fueron equipados con Un sistema de aire acondicionado, una de las principales obligatoriedades establecidas por el programa. En 2014, más de 80 unidades fueron comercializadas para Paraguay, entre carreteras y urbanos, como algunos autobuses Viaggio 1050, inclusive para aplicaciones severas, con trechos en carreteras destapadas.


Representante Divulgação Marcopolo

En la línea de Ecuador Representante de Marcopolo desde enero de 2014, Sudacam apuesta en el trabajo personalizado Profundo conocimiento del mercado y más de 20 años de experiencia en el segmento de auto¬buses y transporte pesado. Estos son apenas dos de los diferenciales que habilitarán a Sudamericana de Buses y Camiones – Sudacam a proveer pro¬ductos Marcopolo en el Ecuador. El país, famoso por dar nombre a la línea imaginaria que divide la Tierra en el Hemisferio Norte y Sur, tiene la opera¬ción de transporte de carreteras marcada por la fuerte presencia de las cooperativas. La empresa, conducida por Santiago Reyes y Juan Borrero, es representante Marcopolo desde enero de 2014. En poco más de un año de operación, la participación de la marca en el mercado ya llega a un 35%.

Espacio conquistado gracias al trabajo perso¬nalizado que Sudacam realiza junto a las coope¬rativas de transporte y sus respectivos coopera¬dos. “Adoptamos la postura de aliado estratégico de nuestros clientes, auxiliándolos a configurar el producto de acuerdo con su enfoque de actuación, opti¬mizando la inversión y buscando las mejores opciones de financiamiento”, evalúa Reyes. Él con¬sidera que el valor de la marca, la calidad del pro¬ducto y el precio de reventa de los vehículos son factores determinantes para la elección de Marcopolo. Según Reyes, el soporte de post venta y asistencia técnica también es tenido en con¬sideración en el momento de la compra. Por eso, Sudacam mantiene stock de piezas adecua¬do a las necesidades de reposiciones de las unidades existentes en el mercado ecuatoriano. “Contamos con técnicos que recibieron capacitación en la fábrica de Brasil para estar entrenados al prestar asistencia técnica. Hemos hecho alianzas con clientes para prestar servicio en sus pro¬pios talleres”, añade. Diversas son las estrategias para destacarse en un mercado competitivo y en desarrollo. Y Sudacam sigue por el camino de la perfección para ser una empresa fuerte. “Nuestro equipo pasa constantemente por capacitaciones para que los profesionales conduzcan los procesos de compra y post venta con eficiencia, dejando el cliente tranquilo y seguro de que hizo una buena inversión”, finaliza Reyes.

29


Mauro Peregrina

Novedades

La Prensa conoce nuevos autobuses Los cinco modelos Marcopolo lanzados re¬cientemente Paradiso 1350, Ideale, Torino Ex¬press (articulado), Torino Low Entry (piso bajo) y Torino con motor trasero fueron presentados a periodistas de vehículos especializados en el seg¬mento automotriz brasileño. Alrededor de 30 profesionales confirieron las no¬vedades propuestas por el fabricante y saber más sobre las características, aplicaciones y beneficios de cada autobús. La presentación también tuvo como objetivo aclarar a los periodistas de qué forma la empresa conduce el desarrollo de cada modelo, enfocando en soluciones ventajosas para operadores, pasajeros y conducto-

res, como el rodoviário Paradiso 1350, que ofrece mayor es¬pacio para el equipaje (con hasta 20,75 m³ en el equipaje y 3,80 m³ en el porta paquetes) y las moder¬nizaciones del Nuevo Ideale, para la aplicación en los segmentos de líneas intermunicipales y fletamen¬to, así como líneas regulares de media y corta distancia. Otro asunto de destaque fue la importancia que las cuestiones relacionadas a la movilidad ur¬bana tienen en la estrategia de producción de Marco¬polo y como ellas influencian en el desarrollo de productos aplicables a los transportes, desde el urbano convencional hasta los sistemas de vías segregadas y el full BRT, caso de la familia Torino. Julio Soares/Objetiva

Transporte urbano de Caxias con 31 autobuses nuevos Viação Santa Tereza – Visate, operadora de transporte urbano de Caxias do Sul, Rio Grande do Sul, adquirió 31 autobuses urbanos Marcopolo. Los vehículos, dos Viale BRS Low Entry, seis Viale BRT articulado y 23 Nuevo Torino, fueron incorporados a la flota para la utilización en el SIM Caxias – Sistema Inte¬grado de Movilidad Urbana, proyecto de la Alcaldía de Caxias do Sul que promueve mejoras en la movilidad con la prioridad del

30

transporte colectivo y cuyo inicio de plena operación está previsto para enero de 2016. El gobierno municipal ha invertido fuertemente en la movilidad urbana y en la elevación de la calidad del transporte colec¬tivo con el deseo de convertir la ciudad, que es la segunda más grande del estado con más de 465 mil habitantes, en modelo para todo el Brasil en términos de aplicación de las mejores soluciones para el transporte.


Celebraciones

Quince años de presencia en África del Sur y en México Inúmeras son las fechas conmemorativas de 2015. Marcopolo África del Sur (MASA) y la Polomex cumplen 15 años de actividades.

Banco Moneo, 10 años Colaboradores de Polomex celebran los 15 años y hacen Un homenaje a Marcopolo. Fotos Divulgação Marcopolo

Primera unidad del modelo Torino producida en la MASA, fábrica inaugurada en agosto de 2000. A lo largo de los 15 años de actividades son más de 5 mil unidades comercializadas.

El Banco Moneo inició sus actividades en 2005 con el reto de auxiliar clientes de Marcopolo y Volare en la adquisición de autobuses nuevos de la marca y comenzó con apenas seis colaboradores y capital social de R$ 22,1 millones. Ofreciendo servicios financieros y atendimiento personalizado, innovó la forma de hacer negocios y abrió puertas para la evolución del sector de transporte nacional. El año pasado, el banco creció Casi un 10%, incluso con todas las dificultades del mercado.

Memoria Acervo Marcopolo

Celebración de la producción del autobús nº 3.000/ Carrocerías Nicola S/A, el 12 de agosto de 1967. Autobús Nicola de Carreteras Con un Chasis OLP para la Auto Viação Bragança de São Paulo

31


Visitas Fotos Marina Bueno

Lisotur Divulgación Gatti

Cromin

Gatti Divulgación Brasilbus

Viação Santo Inácio

32


Divulgación Carmar

Silvia Tur

Lídia Tur

Comitiva del Gobierno de Sudán del Sur Vinícius Pauletti

MESFIN

Gelson Mello da Costa

Adenilde Turismo Original

33


Visitas Gelson Mello da Costa

Santa Luiza Fotos Marina Bueno

Auto Viação 1001

Viação Santana

Real Tur

Guatetours

34


Belem Rio Gelson Mello da Costa

Guaçu Tur e Santuário André Oliveira

UTB

35


Visitas Fotos Marina Bueno

Acervo Marcopeรงas

Ouro e Prata Gelson Mello da Costa

Pedra Azul

Movilbus

36

Alexandre Tur


Gelson Mello da Costa

Myanmar Gelson Mello da Costa

Comitiva de clientes de Chile Fotos Marina Bueno

Expresso Sur

Transpenha

Bento Transportes

37


Entre em contato, estamos próximos.

Mercado Externo | Américas

CUBA + 53 7 273 9747 canedo@enet.cu

MÉXICO +52 55 4155 2631 ventas@polomex.com.mx

ARGENTINA +54 11 4841 8900 marcopolo@marcopoloar.com.ar

CHILE +56 2 2620 9010 marcopolo@epysa.cl

EQUADOR + 593 2 237 7946 andres.reyes@sudamericana.com.ec

NICARÁGUA +503 7 129 9287 nelsongarin@centrobusamerica.com

BELIZE +503 7 129 9287 nelsongarin@centrobusamerica.com

COLÔMBIA + 57 1 877 6900 superpolo@superpolo.com.co

GUATEMALA +503 7 129 9287 nelsongarin@centrobusamerica.com

PARAGUAI +595 21 497 527 marcopolo@ciaimperial.com.py

BOLÍVIA +591 3 357 3033 mvalverde@orion.com.bo

COSTA RICA + 506 2 256 2020 mcastro@marcopolocostarica.com

HONDURAS +503 7 129 9287 nelsongarin@centrobusamerica.com

PANAMÁ + 507 774 2320 frivera@megabuspanama.com

PERU +51 1 439 2512 cleiton.basso@mercobus.com.pe REP. DOMINICANA + 809 331 2525 rdmarcopolo@gmail.com TRINIDAD +1 868 678 7372 marctelfer@standardmotorsupplies.com URUGUAI +598 220 4 2261 marcopolo@dusil.com.uy VENEZUELA +58 414 233 4533 venezuela.marcopolo@gmail.com

Mercado Interno | Brasil BELÉM / PA MARCONORTE (91) 3039 1800 vendas@marconorte.com.br

CURITIBA/PR SULBRAVE (41) 3595 4940 sulbrave@sulbrave.com.br

GOIÂNIA / GO TOPLINE BUS (62) 3297 1177 sergio@toplinebus.com.br

PORTO ALEGRE / RS MARCOPEÇAS (51) 3272 7777 comercial2@marcopecas.com.br

SALVADOR / BA NORBUS (71) 3359 6533 norbus@norbus.com.br

BELO HORIZONTE / MG MARCOBUS (31) 3201 1971 marcobus@marcobus.com.br

FLORIANÓPOLIS | SÃO JOSÉ / SC CARMAR (48) 3381 8888 carmar@carmar-marcopolo.com.br

LONDRINA / PR ROCCO PEÇAS (43) 3379 4444 roccopecas@roccopecas.com.br

RECIFE / PE POLOBUS (81) 2125 2222 polobus@polobus.com.br

SÃO PAULO / SP BRASIL BUS (11) 5069 4545 brasilbus@brasilbus.com.br

CUIABÁ / MT CENTRO POLO BUS (65) 3634 3101 centropolobus@centropolobus.com.br

FORTALEZA / CE FERRARI J.G. (85) 3444 3222 ferrarirep@ferrarirep.com.br

MANAUS / AM AMAZÔNIA REPR. (92) 3248 8500 amazoniamanaus@gmail.com

RIO DE JANEIRO / RJ RIOMARCI (21) 2590 3449 riomarci@riomarci.com.br

VITÓRIA | CARIACICA / ES VITORIA MAR (27) 3346 5050 guilherme@vitoriamar.com.br

RÚSSIA +7 8552 922 506 mugermanrb@kamaz-marco.ru

Mercado Externo | Outros Continentes ÁFRICA DO SUL +27 11 418 0800 info@marcopolo.co.za

AUSTRÁLIA +61 3 9791 4255 info@marcopoloaustralia.com.au

EGITO +202 4 215 0790 claudemar.silva@marcopolo.com.br

ÍNDIA + 91 74 1106 1559 shriram.jayanthi@marcopolo.com.br

ANGOLA +55 19 3254 1088 mauricio@utilityweb.com.br

CHINA + 86 519 8517 3106 wang.chong@marcopolo.com.br

EMIRADOS ÁRABES +971 4 883 3680 mensch@marcopolo.ae

NIGÉRIA +234 803 300 0414 ikemokeke@yahoo.com

www.marcopolo.com.br - nas redes sociais: OnibusMarcopolo



A EVOLUÇÃO DO CLÁSSICO Modelo de alto desempenho que alia tecnologia e maior espaço interno para garantir conforto e segurança ao usuário e excelente relação custo-benefício ao operador.

Disponível nas versões motor dianteiro e motor traseiro.

09/15

Novo Torino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.