Dossier XXXVII ELEA ECUADOR 2025

Page 1


ÍNDICE DE CONTENIDOS

FICHA TÉCNICA

CLEA

Y ONEA

CIUDAD SEDE

CRONOLOGÍA

ELEA

SEDES ACADÉMICAS

HUELLAS RESILIENTES

TALLERES

HOSPEDAJE

CRONOGRAMA

MAPAS

PAQUETES

CLAÚSULAS

ORGANIGRAMA

PARTICIPANTES

OCTUBRE 12-19

CUENCA

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA

ORGANIZA

UNIVERSIDADES SEDES

FICHA TÉCNICA

Nombre del evento:

XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura.

Fecha de Realización:

12 - 19 octubre 2025

Sede Académica:

La Universidad del Azuay (UDA)

La Universidad de Cuenca (UCUENCA)

Lugar (localización y ubicación):

Ecuador. Cuenca.

Organizadores:

Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura (Ecuador).

Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura.

Hospedaje: 150.

Socialtel Ecuador (locación Cuenca)

Valgus (locación Cuenca)

Número de asistentes:

GuadalajaraMéxico 1989

C. de GuatemalaGuatemala 1990

ManaguaNicaragua 1991

La HabanaCuba 1998

CaracasVenezuela 1997

TrujilloPanamá 2009

San JoséCosta Rica 2023

AcapulcoMéxico 2010

Virtual 2022

AguascalientesMéxico 1996

San SalvadorEl Salvador 2011

Santa CruzBolivia 2018

HabanaCuba 1992

San CristòbalVenezuela 1993

LimaPerú 1995 C. de GuatemalaGuatemala 1994

MéridaVenezuela 2012

Santo DomingoRepública Dominicana 2017

ArequipaPerú 2015

ZacatecasMéxico 2016

La Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) es una organización que reúne a estudiantes de arquitectura de América Latina para fomentar el intercambio de conocimientos, la reflexión crítica y la colaboración en torno a la arquitectura y el urbanismo. Su objetivo es fortalecer la formación académica, promover la integración cultural y generar un impacto positivo en la construcción del entorno construido.

La Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura, fundada en 2008 en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, busca integrar las facultades de arquitectura del país, fomentando la confraternidad, el intercambio de conocimientos y la colaboración académica. A través de proyectos, eventos e investigaciones, promueve la unificación de criterios y soluciones para problemáticas arquitectónicas y urbanas, tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo su vínculo con la sociedad.

ELEA

El Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA) tiene como misión consolidarse como un espacio de intercambio académico, cultural y profesional para los estudiantes de arquitectura de América Latina. A través de la integración de diversas perspectivas y experiencias, el ELEA busca generar un aprendizaje significativo basado en la experimentación, la creatividad y el análisis crítico de problemáticas urbanas y arquitectónicas contemporáneas.

Mediante la realización de talleres, conferencias magistrales, debates y actividades colaborativas, el ELEA fomenta el desarrollo de proyectos que respondan a necesidades reales de las ciudades y comunidades latinoamericanas, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la identidad cultural.

CLEA PREMIOS

Primer premio categoría escala urbana I Bienal, latinoamericana y II Bienal Mexicana de Arquitectura del paisaje

Gran premio Rain Bird en la Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje BLEAP 2014.

Mención Honorífica en la Bienal de Arquitectura Peruana 2014.

Ganador en la categoria ‘’Arquitectura de interés social y ambiental’’ con el proyecto: Conocimientos Situados (XVI TSL 2019, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica) en la Bienal de Arquitectura Centroamericana BARCA 2022.

Seleccionados en la categoria de Publicaciones/Libros de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo México 2022.

SEDE ELEA XXXVII CUENCA

CUENCA

Enclavada entre montañas y bañada por ríos cristalinos, Cuenca es una ciudad donde el tiempo parece susurrar historias antiguas. Fundada en 1557 sobre las ruinas de Tomebamba, una ciudad inca que, según las leyendas, fue tan majestuosa como el Cuzco; sus calles empedradas aún guardan el eco de civilizaciones pasadas. Antes de los incas, el pueblo Cañari habitaba estas tierras, creyendo que el sol se ocultaba entre sus valles sagrados.

A lo largo de los siglos, Cuenca ha florecido como un refugio de tradiciones y belleza. Sus iglesias de cúpulas celestes, sus balcones de hierro forjado y el aroma a pan recién horneado se mezclan con las historias de viajeros, artesanos y soñadores. Cada rincón de la ciudad parece una ventana al pasado, donde la nostalgia de épocas doradas convive con la serenidad de sus paisajes andinos.

En Cuenca, el tiempo no pasa, se desliza suavemente entre leyendas, amores perdidos y el murmullo eterno de sus ríos.

CUENCA

CUENCA

El propósito del aprendizaje en la Universidad es formar ciudadanos capaces de transformar el mundo.

La educación superior significa formar y dignificar al ser humano en lo superior y para lo superior.

Formar en lo superior implica contribuir al aprendizaje significativo con lo mejor del conocimiento y métodos científicos.

Formar para lo superior supone una formación para el ejercicio de la ciudadanía con ética y estética, para practicar el bien con sensibilidad profunda.

SEDE ACADÉMICA

BIBLIOTECA HERNÁN MALO CAMPUS CENTRAL

Ubicada en la bella Cuenca, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, provincia del Azuay, es la segunda más antigua del Ecuador y la más grande del Austro ecuatoriano. La Universidad de Cuenca es una universidad pública, comprometida con el desarrollo humano e integral de la región y el país. La Universidad de Cuenca fue creada por Decreto Legislativo expedido por el Senado y la Cámara de Diputados del Ecuador, reunidos en Congreso el 15 de octubre de 1867, y sancionada por el Presidente de la República el 18 del mismo mes y año.

SEDE ACADÉMICA

EDIFICIO CENTRAL CAMPUS CENTRAL

Las huellas resilientes no son solo lo que quedó, sino lo que sigue dejando marca: el aroma a pan recién horneado que escapa de una ventana antigua, la sombra de un árbol centenario sobre una plaza silenciosa, la risa de un niño corriendo sobre adoquines que han sentido otros pies antes que los suyos. Porque en Cuenca y en todo Ecuador, hay huellas que el tiempo no borra, porque son parte de lo que somos.

Huellas

En Ecuador, la huella de una ciudad se entreteje con los adoquines gastados de sus plazas, con las casas de bahareque que resisten al tiempo y con las calles empinadas donde las pisadas se confunden con la historia. Es el vestigio de mercados bulliciosos, de zaguanes sombreados y de muros de adobe que han escuchado generaciones. En cada camino empedrado de Cuenca la huella no solo es física, sino también cultural, es el testimonio de un país que se transforma sin olvidar su raíz.

Resiliente

En Ecuador, la resiliencia se lee en las ciudades que han crecido entre montañas y ríos, en las casas de barro que han sabido reconstruirse tras cada temblor y en los barrios que, a pesar de los cambios, siguen siendo refugio de memoria y comunidad. La resiliencia está en los balcones de madera que siguen sosteniendo historias en Cuenca; es la Plaza de San Sebastián, donde el pasado dialoga con el presente entre murales y adoquines, y es el Mercado 9 de Octubre, que resiste con sus frutas apiladas y el aroma de mote con chicharrón, recordándonos que la identidad no se vende ni se pierde.

Las ciudades no dejarán de expandirse, y Cuenca no es la excepción. Es importante reflexionar sobre el rumbo que está tomando la ciudad en cuanto a movilidad y transporte público, de igual manera analizar las demandas de los usuarios, problemáticas y planes que influyen en el desarrollo de la movilidad en Cuenca. De este modo, se busca incentivar al diálogo para la formulación de ideas nuevas y soluciones que puedan aplicarse a futuro.

Si bien existen alternativas de movilidad activa para evitar el uso de automóviles, el eje plantea al servicio de transporte público como una solución muy capaz de aliviar los problemas de tránsito que experimenta Cuenca.

Es fundamental proteger los ecosistemas ribereños, restaurar las zonas de humedales y fortalecer la cobertura vegetal para mejorar la retención de agua.

El cambio climático ha generado una marcada dependencia de las lluvias en la región. La reducción del caudal de los ríos y el aumento en la velocidad del flujo del agua impiden la adecuada retención hídrica en el suelo. Esto provoca que, durante periodos de sequía, los ríos se sequen y, en tiempos de lluvias intensas, el agua fluya sin control, aumentando el riesgo de erosión y deslizamientos

El patrimonio natural y cultural de la ciudad está íntimamente ligado a sus ríos. Su degradación no solo afectaría el equilibrio ecológico, sino también las tradiciones y dinámicas culturales.

Si la conservación patrimonial en Cuenca se orienta hacia la habitabilidad y el acceso inclusivo, se logrará una revitalización sostenible del centro histórico, beneficiando tanto a los residentes como a la identidad cultural de la ciudad.

Sin embargo, si la conservación sigue enfocada en usos excluyentes, como el turismo masivo o la elitización del patrimonio, el centro histórico perderá su función social y se convertirá en un espacio fragmentado, desconectado de la vida cotidiana de Cuenca.

Los procesos de apropiación del espacio urbano en el Centro Histórico de Cuenca varían en función del tipo de intervención, oscilando entre actuaciones espontáneas y estrategias de planificación estructurada, lo que evidencia que la apropiación del espacio no es homogénea y está condicionada por factores socioculturales y económicos.

Asimismo, los proyectos municipales de regeneración urbana pueden generar resistencia por parte de la comunidad cuando no incorporan la identidad local ni los procesos de apropiación existentes, lo que deriva en tensiones entre la planificación institucional y el uso cotidiano del espacio público.

HOSPEDAJES

Selina Cuenca es un hotel ubicado en la Calle Larga 7-93 entre Luis Cordero y Borrero en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

Se encuentra situado en una casa colonial renovada, este ofrece una cambinación de diseño ecuatoriano tradicional con comodidades modernas. Entre sus instalaciones destacan una cocina compartida, sala de cina, área de bienestar, espacio de coworking y un restaurante que sirve platos locales e internacionales.

El hotel de encuentra frente al río Tomebamba, proporciona fácil acceso al centro histórico de la ciudad, a poca distancia del Parque Calderón, Museo de la Identidad Cañari y Museo de Esqueletología.

HOSPEDAJES

V A L G U S

El Hotel Valgus, ubicado en una de las zonas más accesibles de Cuenca, ofrece una combinación ideal de comodidad, modernidad y excelente ubicación. A pocos minutos del centro histórico y del aeropuerto, es perfecto tanto para viajeros de negocios como para turistas.

Sus habitaciones amplias y bien equipadas, junto con servicios como restaurante, gimnasio, salas de reuniones y Wi-Fi gratuito, garantizan una estadía confortable y funcional. Rodeado de centros comerciales, clínicas y vías principales, el Valgus brinda un equilibrio entre tranquilidad y conectividad.

MAPAS

SEDE ELEA XXXVII

Parque de la Madre

Punto de Encuentro UDA

Lunes a Domingo 8:00am-9:00am

Sede Académica

Parque de la madre

Punto de Encuentro Sede Académica

Lunes a Viernes y Domingo 17:00-18:00

SocioCultural

Sábado 17:00 - 18:00

Sábado 23:00 - 0:00

Parque de la Madre
3,19km
Punto de Encuentro
Souja Roftop
3,19km

Sauja Rooftop SocioCultural

Parque de la Madre
Punto de Encuentro
AV. FRAY VICENTE SOLANO
FLORECIA ASTUDILLO
FEDERICO MALO

CRONOGRAMA CUENCA

OCTUBRE 12-19 DEL 2025

DOMINGO LUNES

DÍA 1

7:00 am - 8:00 am

8:00 am - 9:00 am

9:00 am - 10:00 am

10:00 am - 11:00 am

11:00 am - 12:00 pm

Llegada de talleristas y delegados

12:00 pm - 13:00 pm

13:00 pm - 14:00 pm

14:00 pm - 15:00 pm

15:00 pm - 16:00 pm

16:00 pm - 17:00 pm

17:00 pm - 18:00 pm

18:00 pm - 19:00 pm

19:00 pm - 20:00 pm

20:00 pm - 21:00 pm

21:00 pm - 22:00 pm

22:00 pm - 23:00 pm

23:00 pm - 00:00 am

Check-In en Hospedaje

DÍA 2

7:00 am - 8:00 am

8:00 am - 9:00 am

9:00 am - 10:00 am

10:00 am - 11:00 am

11:00 am - 12:00 pm

12:00 pm - 13:00 pm

13:00 pm - 14:00 pm

14:00 pm - 15:00 pm

15:00 pm - 16:00 pm

16:00 pm - 17:00 pm

17:00 pm - 18:00 pm

18:00 pm - 19:00 pm

19:00 pm - 20:00 pm

20:00 pm - 21:00 pm

21:00 pm - 22:00 pm

22:00 pm - 23:00 pm

23:00 pm - 00:00 am

MARTES

Desayuno

Transporte hotel-UDA

Registro y bienvenida

Ceremonia de inauguración

Ceremonia de inauguración

Ceremonia de inauguración

Almuerzo

Conferencia principal

Dinámica de integración

Asignación de talleres

Transporte UDA-hotel

Tiempo libre

Tiempo libre

Cóctel de inauguración Fiesta Fiesta Fiesta

MIÉRCOLES

DÍA 3 DÍA 4

7:00 am - 8:00 am

8:00 am - 9:00 am

9:00 am - 10:00 am

10:00 am - 11:00 am

11:00 am - 12:00 pm

12:00 pm - 13:00 pm

13:00 pm - 14:00 pm

14:00 pm - 15:00 pm

15:00 pm - 16:00 pm

16:00 pm - 17:00 pm

17:00 pm - 18:00 pm

18:00 pm - 19:00 pm

19:00 pm - 20:00 pm

20:00 pm - 21:00 pm

21:00 pm - 22:00 pm

Desayuno

Transporte hotel-UDA

Conferencia

Conferencia

Snack

Feria de emprendimientos

Almuerzo

Taller

Taller

Taller

Transporte UDA-hotel

Tiempo libre

Tiempo libre

Recorrido nocturno

Recorrido nocturno

7:00 am - 8:00 am

8:00 am - 9:00 am

9:00 am - 10:00 am 10:00 am - 11:00 am 11:00 am - 12:00 pm 12:00 pm - 13:00 pm 13:00 pm - 14:00 pm 14:00 pm - 15:00 pm 15:00 pm - 16:00 pm

16:00 pm - 17:00 pm

17:00 pm - 18:00 pm

18:00 pm - 19:00 pm

19:00 pm - 20:00 pm

20:00 pm - 21:00 pm

21:00 pm - 22:00 pm

22:00 pm - 23:00 pm

23:00 pm - 00:00 am

Desayuno

Transporte hotel-UDA

Conferencia

Conferencia

Snack

Visita casos de estudio

Almuerzo

Taller

Taller

Taller

Transporte UDA-hotel

Tiempo libre

Tiempo libre

Noche Latina

Noche Latina

Noche Latina

Noche Latina

CRONOGRAMA CUENCA

OCTUBRE 12-19 DEL 2025

JUEVES VIERNES

DÍA 5 DÍA 6

7:00 am - 8:00 am

8:00 am - 9:00 am

9:00 am - 10:00 am

10:00 am - 11:00 am

11:00 am - 12:00 pm

12:00 pm - 13:00 pm

13:00 pm - 14:00 pm

14:00 pm - 15:00 pm

15:00 pm - 16:00 pm

16:00 pm - 17:00 pm

17:00 pm - 18:00 pm

18:00 pm - 19:00 pm

19:00 pm - 20:00 pm

20:00 pm - 21:00 pm

21:00 pm - 22:00 pm

22:00 pm - 23:00 pm

23:00 pm - 00:00 am

SÁBADO

Desayuno

Transporte hotel-UCUENCA

Conferencia

Conferencia Snack

Recorrido

Transporte UCUENCA-hotel

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

7:00 am - 8:00 am 8:00 am - 9:00 am 9:00 am - 10:00 am 10:00 am - 11:00 am

11:00 am - 12:00 pm 12:00 pm - 13:00 pm

13:00 pm - 14:00 pm 14:00 pm - 15:00 pm

15:00 pm - 16:00 pm

16:00 pm - 17:00 pm 17:00 pm - 18:00 pm

18:00 pm - 19:00 pm 19:00 pm - 20:00 pm

20:00 pm - 21:00 pm

21:00 pm - 22:00 pm 22:00 pm - 23:00 pm 23:00 pm - 00:00 am

DOMINGO

DÍA 7 DÍA 8

7:00 am - 8:00 am

8:00 am - 9:00 am

9:00 am - 10:00 am

10:00 am - 11:00 am

11:00 am - 12:00 pm

12:00 pm - 13:00 pm

13:00 pm - 14:00 pm

14:00 pm - 15:00 pm

15:00 pm - 16:00 pm

16:00 pm - 17:00 pm

17:00 pm - 18:00 pm

18:00 pm - 19:00 pm

19:00 pm - 20:00 pm

20:00 pm - 21:00 pm

21:00 pm - 22:00 pm

22:00 pm - 23:00 pm

23:00 pm - 00:00 am

Desayuno

Transporte hotel-UCUENCA

Taller

Taller

Snack

Taller

Almuerzo

Entrega de taller

Entrega de taller

Entrega de taller

Transporte UCUENCA-hotel

Tiempo libre

Tiempo libre

Fiesta de clausura

Fiesta de clausura

Fiesta de clausura

Fiesta de clausura

7:00 am - 8:00 am

8:00 am - 9:00 am

9:00 am - 10:00 am

10:00 am - 11:00 am 11:00 am - 12:00 pm 12:00 pm - 13:00 pm 13:00 pm - 14:00 pm 14:00 pm - 15:00 pm 15:00 pm - 16:00 pm 16:00 pm - 17:00 pm 17:00 pm - 18:00 pm 18:00 pm - 19:00 pm 19:00 pm - 20:00 pm 19:00 pm - 20:00 pm

Desayuno

Transporte hotel-UCUENCA

Transporte UCUENCA-hotel

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

Tiempo libre

Desayuno

Despedida de talleristas y delegados

PAQUETE DE PAGO

¿QUÉ INCLUYE MI ELEA?

USD 400

KIT DE BIENVENIDA

HOSPEDAJE EN HOTEL 7 NOCHES

DESAYUNOS

ALMUERZOS

CONFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

TALLERES Y MATERIALES

TRANSPORTE ENTRE SEDES DEL EVENTO

TOUR POR LA CIUDAD

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES

CERTIFICADO CON AVAL ACADÉMICO

SEGURO DE VIAJE

CENAS

TRANSPORTE DEL HOTEL AL AEROPUERTO Y DE VUELTA

CONSUMO EN EVENTOS

NOTA: NO INCLUYE CUALQUIER PUNTO NO ESPECIFICADO

FECHAS DE PAGO

Pago Completo:

Del 30 de mayo hasta el 30 de agosto

Paquete full: $400

Pago por Cuota

Primer Pago

Del 15 de junio al 30 de junio

Paquete full: $130

Segundo Pago

Del 15 de julio al 30 de julio

Paquete full: $130

Tercer Pago

Del 15 de agosto al 30 de agosto

Paquete full: $140

Notita

Plataforma de pago: Payphone

Payphone es una plataforma de pagos creada en Ecuador que permite cobrar y pagar con tarjetas de crédito y débito.

Por lo cual, proporciona opciones de pago distintas en cada país, se recomienda realizar un solo pago diferido en tres meses en caso de ser posible.

Los precios NO incluyen las tarifas de cambio de moneda o impuestos de aplicación.

CLAÚSULAS

Responsabilidad del Participante durante el Evento

El Participante reconoce que, aunque la Organización provee la logística general del evento, es plenamente responsable de su conducta y acciones en todo momento. Esta responsabilidad incluye:

Actuar con responsabilidad personal, manteniendo un comportamiento adecuado durante toda la duración del evento.

Asumir los costos de cualquier daño que cause, ya sea a instalaciones, bienes de otros participantes o terceros.

Cuidar de sus pertenencias personales, ya que la Organización no se hace responsable por pérdidas, robos o incidentes personales.

La participación en el evento implica aceptar estas condiciones y comprometerse a actuar con integridad y respeto en todo momento.

PARTICIPANTES

COORDINACIÓN GENERAL

Coordinadora General

Milenka Vera

Subcoordinadora General

Martina Vivanco

Subcoordinador General

Rafael Cevallos

Secretario Fernando Abarca

LOGÍSTICA

Coordinadora General

Romina Moreno

Apoyo de coodinación

Mateo Coronel

George Rivera

CUENCA ELEA ORGANIGRAMA

DISEÑO

Coordinador General José Mosquera

Apoyo de coodinación

Sianny Velez

Luis Iñiguez

ELEA XXXVII ORGANIGRAMA

SOCIOCULTURAL

Coordinador General

David Granda

Apoyo de coodinación

Danny de la Cadena

David Ormaza

Araceli Tandazo

FINANCIERO

Coordinador General

Fabian Jaramillo

Apoyo de coodinación

Elio Jonas

ACADÉMICO

Coordinadora General

Andrea Puertas

Apoyo de coodinación

Adrian Maila

Anahí Agila

Veronica Mora

Nadia Sono

REDES SOCIALES

Coordinador General

Gustavo Ponce

Apoyo de coodinación

Cristian Chalial

AUSPICIOS

Coordinadora General

Camila Vera PROTOCOLO

Coordinador General Rafael Cevallos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.