Nota a Ministro

Page 1

Santa Rosa, 19 de agosto de 2020 Al Sr. Ministro de Educación de La Pampa Lic. Pablo Maccione Presente

De nuestra consideración; En el marco de los derechos y responsabilidades que nos asisten como integrantes de Equipos Directivos de Escuelas Secundarias de la Provincia y con la intención de asumir un rol activo en la toma de decisiones para el planeamiento del regreso a clases presenciales, consideramos oportuno la revisión de algunas decisiones emanadas de ese Ministerio, atendiendo los aspectos que pasamos a desarrollar: 1. Restituir los canales y formatos pertinentes para la comunicación oficial hacia las instituciones y actores educativos. Hasta el momento no hemos recibido comunicación formal por escrito de la definición ministerial difundida en medios y redes sociales. 2. Modificación de normativa vigente y dictado de nuevas regulaciones que enmarquen legalmente y garanticen el regreso ordenado y cuidado a la presencialidad escolar. 3. Aprobación y difusión en la comunidad educativa, a través de capacitaciones en servicio del Protocolo Provincial para el regreso a las clases presenciales, en el marco de lo establecido en la Resolución CFE 364/20. Este protocolo deberá explicitar los alcances, condiciones y orientaciones para la elaboración del Plan Institucional de regreso a la escuela. Asimismo, es indispensable que el mismo cumpla con las normas de seguridad e higiene y contenga tanto las prescripciones de funciones de los distintos actores como un Plan de contingencia para momentos de detección de casos sospechosos de Covid 19. Criterios acerca organización de tiempos, espacios y agrupamientos para la vuelta a la presencialidad. El Protocolo o Plan Provincial aprobado por norma legal, debe prever una secuencia de pasos a seguir para el gradual regreso a clases presenciales, atendiendo a las particularidades epidemiológicas de los territorios y contextos donde está emplazada cada escuela. Presentación de Planes institucionales, aprobación de los mismos por el organismo competente, puesta en marcha de pruebas en algunas escuelas y posterior ampliación del universo de instituciones en ingresar a esta dinámica. 4. Priorización de saberes, criterios y pautas para la acreditación y promoción, en el marco de una enseñanza bimodal. 5. Alcances de la obligatoriedad de asistencia a clases presenciales en este contexto, atento a la situación de algunas familias que no acuerdan con el regreso a clase de sus hijos/as. 6. Disposiciones que regulen la circulación de los estudiantes en los establecimientos en situaciones de organización de espacios y tiempos diversos para la asistencia escolar, en el marco de esta excepcionalidad. En 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.