9 minute read

reportaje Supercross 2023

UN RÁPIDO VISTAZO AL AMA SUPERCROSS 2023

Advertisement

En 2023 el AMA Supercross cumplirá 50 años de historia desde que el holandés Pierre Karssemakers ganara el primer campeonato -compuesto de sólo tres citas- en 1974. Desde entonces las series fueron creciendo a tal punto que a, día de hoy, cuenta con un total de 17 rondas, y a su vez es de las principales prioridades tanto para pilotos y equipos en comparación con su hermano mayor, el AMA Pro Motocross.

AA lo largo de todos estos años cada temporada ha contado con su propia narrativa, algunas más emocionantes que otras, aunque siempre compartiendo algo en común: una enorme expectativa en torno a la cita inaugural. La temporada 2023 no será la excepción a la regla, mucho menos luego de una pretemporada cargada de fichajes inesperados, lesiones, reemplazos y un nuevo concepto de carreras con la llegada del SuperMotocross, formato que reunirá a los mejores 20 clasificados de cada disciplina en una final de 3 rondas. Estos ingredientes vuelven a hacer de Anaheim 1 una de las carreras más importantes del año.

Algunas de las historias a tener en cuenta para el inicio del nuevo año son las siguientes. Eli

Tomac será el vigente campeón por segunda ocasión en su carrera y primera con los colores de Star Racing Yamaha. Tomac viene de realizar el mejor año de su carrera tras coronarse campeón en ambas disciplinas y también ser uno de los responsables de volver a colocar a Estados Unidos en lo más alto al vencer en el Motocross de las Naciones. Claramente es el favorito, aunque replicar un año igual de dominante quizás pueda ser un poco complicado A priori, el contrato del piloto de Colorado sólo abarcará el supercross por lo que de momento se desconoce su continuidad en el AMA Pro Motocross. También genera algo de curiosidad qué tal se adaptará al nuevo modelo de la Yamaha YZF 450F, aunque, de momento, se dice que Tomac ha destacado el peso liviano de la nueva moto lo cual le permite un mayor control en el manejo. Su compañero de equipo, Dylan Ferrandis, tam-

bién se ha sentido a gusto con las sensaciones del nuevo modelo, y quizás este año pueda cuajar su primera victoria en la categoría reina. Por otra parte, Justin Cooper saltará a bordo de la 450 durante algunas rundas para tantear las aguas que le esperan el próximo año antes de dar el salto definitivo a la categoría. Cabe destacar que Cooper regresará a la división 250 para el AMA Pro Motocross.

Hablando de adaptaciones, los pilotos de KTM Red Bull buscarán tomar represalias tras un año de sequía. Cooper Webb, dos veces campeón de AMA Supercross, tuvo una de sus peores temporadas tras no lograr ninguna victoria a lo largo del año, algo que no ocurría desde sus días con Yamaha. Situación similar para Marvin Musquin, aunque el francés, en cambio, sí pudo llevarse un triunfo a casa antes de acabar el campeonato, mientras que Aaron Plessinger no pudo destacar más que con una segunda posición en la segunda prueba. Los tres pilotos, e incluso el grupo KTM, acusaron la carencia de éxitos debido al desarrollo de la nueva generación de KTM, totalmente diferente a la de 2021. Ahora con un año de pruebas, la historia podría ser diferente. De acuerdo con fuentes cercanas a Webb, han decidido volver a las viejas bases de la moto de serie, con cambios en el motor, suspensiones, e incluso en los estribos. Otro punto a tener en cuenta es que Marvin Musquin ha vuelto a renovar contrato sólo para el supercross, mientras que la prioridad de Webb será también el supercross pero con opción a disputar el motocross, por lo que ambos pilotos, de momento, podrán enfocarse de lleno en la disciplina y en la configuración de sus motos.

Otro equipo que tendrá algunos cambios, pero más visibles, será Honda HRC. Después de la mediática salida de Ken Roczen, la marca del ala dorada decidió completar la vacante con Colt Nichols. El campeón de 250SX Costa Este de 2021

se unirá a su ex rival Chase Sexton en lo que será su primera temporada en la categoría reina. Es difícil dictaminar algún tipo de resultado, pero lo que si podemos asegurar es que ha invertido muchas horas de entrenamiento con el objetivo de sacar el máximo provecho a esta oportunidad que podría definir su futuro de cara a 2024. A su vez, Jett Lawrence, quien ha sido confirmado para disputar la Costa Oeste en la división 250SX en lo que será su último año en la categoría, disputará algunas rondas de 450 cuando la caravana se dirija hacia el lado este del país. Ya pudimos tener una primer probada de lo que Jett es capaz de hacer contra “los grandes” en el Motocross de las Naciones por lo que las expectativas son realmente altas.

En lo que a fichajes respecta, además de Nichols, también contaremos con una nueva cara en las filas de la categoría 450 con la llegada del vigente campeón 250SX Costa Oeste, Christian Craig, quien se une a Rockstar Energy Husqvarna como flamante compañero de equipo de Malcolm Stewart. Otro cambio notable es el de Joan Cros que pasará a competir para Invictus Speed Crew, mismo equipo en el que también estará Jorge Zaragoza en su debut en el AMA Supercross, sin embargo, Joan Cros continuará enrolado a Kawasaki mientras que Zaragoza correrá con Husqvarna en la categoría 250. Por lo demás el resto de las alineaciones se mantendrán igual a años anteriores; Monster Energy Kawaski ha vuelto a apostar por la fórmula Jason Anderson (subcampeón 2022) y Adam Cianciarulo, en tanto que TLD Red Bull GasGas continuará con Justin Barcia como única baza en la categoría principal. Por otro lado, quedan por definirse los paraderos de Joey Savatgy y Shane McElrath. Al momento de escribir estas líneas ambos pilotos se encuentran libres, sin embargo, rondan algunos rumores ligados a dos equipos. Se cree que Cianciarulo aún está lidian-

do con una lesión y Savatgy podría tomar su lugar en Monster Energy Kawasaki, McElrath, por su parte, podría tomar el lugar del gravemente lesionado Brandon Hartranft en HEP Suzuki, pero de momento nada de esto oficial.

Aunque si tenemos que hablar de rumores, fichajes y grandes expectativas, se necesita un énfasis especial para Ken Roczen. No es la primera vez que Roczen se convierte en el epicentro de atención previo a la ronda inaugural del AMA Supercross; de hecho, podría decirse que ya es un clásico del evento. En 2014 todos hablaban de su gran debut en la categoría reina como futuro heredero al trono de Ryan Dungey en KTM Red Bull. Un año más tarde acaparaba todas las miradas tras dejar KTM y fichar por el equipo satélite RCH Suzuki (una especie de déja-vú de lo que ha sido este último tramo del 2022). En 2017 un nuevo cambio, esta vez a Honda HRC, en el que volvían a posarse todas las miradas sobre una nueva etapa en su carrera, pero como muchos recordarán, las cosas no salieron nada bien y Roczen acabó sufriendo una de las lesiones más importantes de su carrera, por lo que en 2018, al regresar justo a tiempo para la primera prueba, fue la gran estrella de los medios durante su proceso de recuperación. Y ahora vuelve a convertirse en centro de todos los medios luego de una inesperada salida de HRC, y lo más sorprendente, optando por volver a Suzuki de la mano del equipo privado HEP Motosport.

El panorama fue algo surrealista. Roczen, uno de los pilotos más veloces de la actualidad, fue desvinculado de Honda HRC luego de entrar en desacuerdo tras tomar la decisión de competir en el nuevo Mundial de Supercross. Posteriormente mantuvo entretenidos a los aficionados con un constante juego de especulaciones y teorías que iban desde entrenar con Yamaha hasta publicar fotos de una Kawasaki Pro Circuit con las pegatinas de

Red Bull. También deambulaban algunos rumores vinculados a Suzuki, algo que hasta cierto punto parecía descabellado considerando la postura cada vez más alejada de la marca con respecto al deporte. Sin embargo, analizando en profundidad el movimiento de Roczen a Suzuki, no lo es tanto. Roczen no contaba con demasiadas opciones; la salida de KTM dejó algunas polémicas, y su compromiso con Red Bull supondría sacrificar una de sus mayores fuentes de ingreso en caso de querer negociar con Star Racing Yamaha (Monster Energy) o el mismo Monster Energy Kawasaki, así como Rockstar Energy Husqvarna. HEP Motosport, en cambio, fue lo suficientemente flexible de expandir su estructura a pesar de que uno de sus principales patrocinadores (Twisted Tea) sea una bebida energizante. Es díficil saber qué sucederá con Roczen una vez caiga la valla de salida en Anaheim - e incluso a lo largo del año- pero podemos asegurar que esta historia ya fue vista una vez en la escena del AMA Supercross, hace 25 años para ser exactos.

En 1997, tan sólo 14 días antes de que la temporada iniciara en Los Ángeles Coliseum, Jeremy McGrath dejaba atónitos tanto a aficionados como a muchos de los integrantes de la industria al anunciar su salida de Honda, marca que para entonces era un ícono en su carrera. McGrath se aventuraba con sus propio equipo y patrocinadores. Al final de campeonato fue subcampeón detrás de Jeff Emig. Al año siguiente, McGrath fichaba por Yamaha. Quién sabe, quizás Roczen consiga algo de lo logrado por McGrath en aquella temporada de 1997, o en caso contrario, que todo quede como una anécdota más en la trepidante carrera del piloto alemán. La única forma de averiguarlo será a partir del 7 de enero cuando las luces del Angel Stadium de Anaheim vuelvan a encenderse...

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross Xavi Francés Reportajes y Entrevistas Roger Rovira Reportajes Santiago Crevoisier Reportajes Adam Wheeler Reportajes y Entrevistas Motocross Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas MiH Diseño gráfico Mauricio Diseño gráfico

Publicidad mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía Juan Pablo Acevedo,KTM, GasGas, Husqvarna, Honda, Redbull Foto de portada Hunter Lawrence Foto: Honda Racing

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

This article is from: