11 minute read

comparativo KTM - GasGas 450 ‘23

MISMO ADN

CARACTERES DIFERENTES

Advertisement

La familia de KTM España nos ha brindado la oportunidad de realizar esta interesante prueba entre dos de las tres hermanastras del grupo KTM que comparten plataforma de desarrollo entre los tres modelos (KTM, GasGas y Husqvarna) donde a priori, coinciden en gran parte de su montaje y fabricación, pero el carácter es totalmente diferente.

M

Más teniendo en cuenta que para este 2023 la KTM SX 450F viene con destacadas modificaciones en la parte ciclo y propulsor.

PROPÓSITO 450cc

La mayoría de las marcas actuales del mercado se centran cada vez más en diseñar monturas de cuatro cincuenta lo más asequibles posible para el piloto aficionado. Nos referimos a propulsores gruesos, pero con una respuesta de potencia más equilibrada y progresiva que la hacen mucha más llevadera. Solamente tenemos que echar la vista atrás con el modelo YZF de Yamaha, que su primera moto de esta cilindrada era una auténtica bestia indomable por su potencia desmesurada y que, con el paso del tiempo, nada tiene que ver su comportamiento.

Son numerosas las veces que muchos usuarios del off-road y concretamente del MX nos comentan si realmente se aprecian diferencias entre estos dos modelos del comparativo. ¿Cuál sería la lógica de que KTM hiciera tres marcas de motos idénticas? Su estrategia es hacer tres marcas, cada una con un sobre distintivo de rendimiento que se adapte a un piloto diferente. No se trata de un complot corporativo en la sede de Mattighofen, sino de una forma eficaz de comercializar tres marcas de motocicletas diferentes que no son tan diferentes. Sería demasiado costoso diseñar motores para KTM, Husqvarna y GasGas, cada uno con su propio diámetro de carrera, relación de compresión, tren de válvulas y carcasas de motor, pero del mismo modo, KTM quiere que las máquinas naranja, blanca y roja tengan sus propias personalidades (con la idea de que su producción no les cueste un dineral). Por lo tanto, el mapeo o los diseños de caja de aire son soluciones perfectas que brindan una KTM más receptiva, una Husqvarna más amplia y una GasGas más suave.

Además, es, con franqueza, muy curioso como solamente con un setting de las suspensiones diferente, ya puede hacer variar el mismo comportamiento de la montura.

LA SXF VIENE CON UN AIRE MÁS RACING GRACIAS A LA PARTE CICLO Y PROPULSOR REMODELADOS.

KTM SX 450F

11.375€

dóciles y llevaderos, aunque el rango de potencia se entrega de formas diferentes entre ambas. Para entendernos, la KTM posee un carácter más racing y la GasGas más apacible. Con esto no quiere decir que una solo sirva para hacer carreras y que la otra solo sirva para pasar el domingo en el circuito, pero sí que la SXF tiene una serie de características que la hacen tener una personalidad propia más destacada. Para entender dicha situación, sigue leyendo más adelante el comportamiento en pista entre ambas.

GASGAS «ASEGURANDO EL TIRO» Y KTM MÁS «READY TO RACE» QUE NUNCA

Tal como marca el eslogan de la fábrica austriaca “preparada para correr”, la marca naranja sigue siendo muy competitiva en todos sus modelos. La prueba está en qué, después de cinco años compartiendo una base motriz muy sólida, este 2023 tanto en los modelos 2t como los 4t se han realizado significativos cambios. Sin duda, la nueva SXF 450f es una moto diseñada por la influencia de sus mejores pilotos de fábrica yankees y los del certamen mundialista como muy bien ya sabéis. Pero sí que te advertimos que de entrada este nuevo modelo es una nueva versión de KTM, que si vas con la idea del modelo 2022 te puedes llevar una sorpresa porque los ingenieros austriacos han llegado con un nuevo concepto.

Como novedades destacadas de la SXF de cuatro cincuenta, se ha rediseñado la culata (más compactas) y los sistemas de escape, en busca de una entrega más llena, aprovechable y apta para usuarios de distintos niveles. En el interior, se ha renovado la caja de cambios fabricada por Pankl, con ejes interiores más ligeros que permiten un accionamiento más suave. La transmisión esconde una de las grandes novedades, como es la aplicación de un sistema electrónico de cambio rápido tipo “quickshifter” que permite cambiar de marcha sin soltar gas ni accionar el embrague (el sistema electrónico se encarga de cortar encendido en el momento preciso para cambiar de forma suave y rápida). Se trata de un sistema que funciona solo desde la segunda marcha en adelante, hasta la quinta, y que además se puede desconectar por completo mediante un botón en el manillar. Botón que permite acceder, como ahora, a los diferentes modos de motor, el control de tracción y el con-

trol de lanzamiento, habiéndose trabajado en la programación para obtener una conexión entre el acelerador y el motor más precisa y efectiva.

Ahora que ya conoces un poco más el nuevo menú del motor de la KTM SX 450F ‘23, podrás entender que la respuesta es diferente a la GasGas, que sigue empleando la misma base que ha estado usando su hermana naranja durante este 2022. A diferencia de la KTM, la GasGas MC 450F ’23 se le mantiene el chasis, carrocería y pate ciclo del modelo anterior, recibiendo solamente pequeños cambios estéticos en el espectacular color rojo que le caracteriza. Cabe destacar, que desde la llegada del grupo KTM a la marca española, GasGas ha crecido mucho en el sector off-road y que gracias a ello podemos ver su nombre por todos los pódiums de los certámenes internacionales del sector del cross. La MC es el modelo más potente de toda la gama de cross y también se puede destacar su ligereza (100 kg en vacío, 2,6 kg menos quela KTM). Gracias a la fuerza del motor de inyección y el arranque eléctrico se muestra como una opción más económica de obtener una moto altamente competitiva y divertida a la vez.

COSA DE DOS…

Primero entramos al divertido trazado de Els Tossalets ubicado en la población de Torregrossa (Lleida) con la KTM. He de reconocer que mi primera impresión fue “menudo cambio”, y como los humanos somos seres de costumbres mis pensamientos fueron “no me acaba de convencer”. Ya te advertimos desde Onboard que tus primeros minutos sobre la SXF te pueden decepcionar, porque

AHORA CON LOS NUEVOS CAMBIOS DE LA KTM, EXISTE UNA RESPUESTA MUY DIFERENTE ENTRE AMBOS MODELOS.

GASGAS ES LA OPCIÓN MÁS ECONÓMICA DEL GRUPO DE MATTIGHOFEN.

GASGAS MC 450 F

10.625€

caerás en el error de compararla con el modelo anterior, y verdaderamente el cambio más significativo se la lleva la parte ciclo, especialmente el apartado de las suspensiones en concordancia con el chasis. Mientras vamos rodando, nos dedicamos unas vueltas a estar atentos a la respuesta del motor: momento de abrir gas, la potencia en bajos, medios y altos, la estirada de las marchas, los mapas, el “quickshifter”, etc. La verdad que nos encanta este propulsor, aunque como hemos comentado anteriormente, es una moto más “racing”, detalles de pilotaje que la hacen muy eficiente pero que te exige estar muy atento y consciente a su pilotaje.

Por ejemplo, notamos especialmente diferente entrega entre las dos invitadas, ofreciendo la KTM una respuesta más inmediata que la GasGas en el tacto de gas. Esto hace que con la SXF tengas que ser más preciso a la hora de abrir gas y la transición de las inercias al puño son diferentes entre ambas porque con la misma cantidad de aceleración, la GasGas responde más dócil mientras que la KTM te ofrece una respuesta más momentánea. Sin olvidarnos que estamos pilotando motos de cilindrada grande y no hace falta trabajar constantemente el cambio de marchas, con la GasGas (4 marchas) hay que trabajarlo algo más porque no se estira tanto como la KTM (5 marchas), especialmente la segunda y tercera velocidad. Referente al “quickshifter”, cabe decir que no le pudimos sacar 100% de provecho porque la pista era más bien revirada sin grandes rectas y con curvas más bien cerradas, pero lo poco que lo pudimos testar nos pareció un concepto diferente pero que realmente tiene su ventaja por su inmediatez de respuesta.

PARTE CICLO, DIFÍCIL ELECCIÓN…

En esta situación, en un principio teníamos muy claro que moto nos convenció más y más aún probando primero la KTM, donde gran parte de las sensaciones fueron bastante novedosas y extrañas. La GasGas fue subirte a ella y en dos vueltas estar adaptado, sintiendo que moto y tú estáis unidos a la perfección. Como muy bien sabes, el chasis de la MC está muy probado y su comportamiento es de manejabilidad, sencillez en el paso por curva y buena tracción. Pero según los ingenieros de KTM, descubrieron que la inclinación trasera (la tendencia de la suspensión trasera a caer bajo la

aceleración) producía hundimiento provocando el aligeramiento del tren delantero y afectando al reparto de pesos y también al nivel de tracción y manejabilidad. Por esta razón, se ha puesto especial énfasis en el diseño del basculante, el amortiguador, la posición del centro de gravedad... También, con la posición del piñón de salida, pues cuando la cadena se tensa al recibir la potencia del motor tiende a hacer que el amortiguador se comprima (en función de su posición relativa con respecto al eje del basculante). Así pues, este 2023 con el diseño de un nuevo chasis con formas exteriores ligeramente diferentes, con tubos más rectos en la zona de las estriberas o la revisión del espesor del acero en puntos concretos, como la pipa de la dirección se ha conseguido incrementar la rigidez. En un principio nos costó porque con la KTM el chasis no nos permitía entrar igual de ágiles en las curvas que la GasGas, pero cabe destacar

que fue en curvas muy cerradas estilo supercross. En cambio, en curvas abiertas y peraltadas la SXF era muy estable y se podía rodar verdaderamente rápido y estable. Digamos, que el bastidor de la KTM ha hecho un progreso para circuitos outdoor, donde se muestra muy efectiva.

Otra parte a destacar de la KTM es la del soporte del amortiguador que se ha rediseñado por completo, pues ahora ya no está unido directamente a la espina central. Esto se ha hecho para independizar los efectos de la parte trasera y los de la delantera, de forma que la horquilla y el amortiguador trabajen más individualmente sin afectar el uno al otro. La horquilla sigue siendo una WP XACT de muelle neumático y con barras de 48 mm, aunque

Tanto KTM como GasGas poseen motores muy dóciles y llevaderos, aunque el rango de potencia se entrega de formas diferentes entre ambas

ahora equipa un nuevo “hydrostop” para mejorar su respuesta al final de recorrido. Por su parte, el amortiguador es completamente de nueva factura, tanto el cuerpo (más corto) exterior como el pistón interior, adoptando además nuevos reglajes externo de tipo rápido que se pueden manipular a mano sin necesidad de herramientas. Llega acompañado de unas nuevas bieletas más compactas para incrementar la distancia libre al suelo.

No obstante, hay una advertencia importante sobre cómo funcionan las horquillas WP 2023; el feeling no es muy confortable durante las primeras horas. Las horquillas WP vienen configuradas de fábrica con tolerancias estrictas. Esto es bueno a largo plazo, pero no tan bueno a corto plazo. Te avisamos que tus primeras vueltas con las horquillas neumáticas WP XACT AER será un tanto extraña. Las horquillas Husqvarna, KTM y GasGas salen de la línea de montaje muy rígidas durante las primeras horas de conducción, pero con las horas su funcionamiento es altamente efectivo.

Finalmente, otro punto a destacar que se diferencia entre la SXF y la MC es la caja de aire. Somos plenamente conscientes de que el gigante austriaco utiliza el diseño de la caja de aire, definido por la cantidad de aire que se permite en esta, como una forma de delinear las características de potencia de la KTM SX 450F, la Husqvarna FC 450 y la GasGas MC 450F. La KTM tiene las salidas de aire más grandes, la Husqvarna tiene entradas de aire de un tamaño mediano y la GasGas respira a través de una pajita. Al limitar el flujo de aire, los tres motores austriacos idénticos ofrecen bandas de potencia claramente diferentes en el rango bajo a medio. Así pues, la respuesta del acelerador se ve silenciada por la reducción del flujo de aire, lo que hace que los motores de la Husky y la GasGas sean más suaves, más fáciles de manejar y más agradables para los menos valientes.

En conclusión, como KTM ya nos tiene acostumbrados, 2023 han sacado a la luz este remodelado y eficiente modelo que se muestra más competitivo que nunca, pero que necesita su tiempo para entender su carácter. GasGas es la opción más económica del grupo de Mattighofen, que con menos montaje premium se muestra muy ágil y divertida a la vez.

CAZANDO Y RECOLECTANDO

This article is from: