2 minute read

Ayudar a los más necesitados, fomenta la paz

Por: Alvise E. Calderón Berra.

Los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), son un programa que forma parte de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México. Su finalidad es brindar apoyos a los sectores más vulnerables que se encuentran en situación de calle y/o de abandono social. Hasta ahora gracias a los programas implementados por el CAIS se ha logrado albergar a una población aproximada de 2 mil 150 personas, de las cuales 45% son mayores de edad.

Advertisement

Aunque el presupuesto se haya visto menguado tras la pandemia, actualmente este programa cuenta con 2 millones de pesos, con los cuales se han logrado abrir 275 espacios. Resulta todo un reto poder ofrecer atención a personas que se encuentran en esta difícil situación, considerando las complejidades sociales y económicas de una ciudad que cuenta con más de 20 millones de habitantes. En este programa se incluye atención a mujeres, niños, ancianos y hombres que viven en un alto grado de marginación y en la que en la mayor parte de los casos, carecen de redes de apoyo familiar. El amplio abanico de programas que ofrece el CAIS no solo abarca todos los rangos de edad, sino también a personas que padecen de algún tipo de discapacidad física o psicosocial leve o moderada en situación de marginación.

Dentro de la multiplicidad de programas, se encuentran apoyos a mujeres mayores de 18 años con hijos menores de 12 años que padecen de algún tipo de discapacidad (intelectual, psicosocial, física o sensorial leve) que vivan en situación de abandono. De igual forma a adultos mayores de 60 años que padecen de algún tipo de discapacidad leve. También a niños y niñas de 6 a 11 años y 11 meses de edad que hayan sufrido maltrato infantil, desintegración familiar, abuso sexual y/o físico y cualquier tipo de violencia. Pero también a las y los adolescentes de 12 años a 17 años 6 meses en situación de abandono con problemas de adicciones, sin enfermedades psiquiátricas, cognitivas o físicas. Hay que decir, que este programa seguirá dando servicio a la población callejera durante la campaña de invierno. La jefa de Gobierno, Dr. Claudia Sheinbaum, indicó que, de ser necesaria se ampliarán y se habilitarán más espacios. Considerando la posible saturación de los centros de acogida. El trato y el apoyo que reciben los 2150 personas es personalizado. Actualmente, ante las medidas sanitarias puestas en practica ante el Covid-19, las personas al ingresar a uno de los centros, se les mide la temperatura dos veces al día, para buscar con ello detectar algún tipo de síntoma relacionado con el coronavirus. En caso de detectar posibles síntomas, cada centro cuenta con un área de aislamiento, donde las personas residentes podrán permanecer. Todas estas medidas permiten ser una valla de contención y una medida de control contra la pandemia, pero sobre todo para proteger a aquellas personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.

Si te interesa saber más de los programas, los requisitos, el procedimiento y las sedes puedes consultarlo directamente en la página https://sibiso.cdmx.gob.mx/que-atencionproporcionamos/servicios/centros-deasistencia-e-integracion-social-cais

This article is from: