Modelo de Gestión de la Investigación

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de Educación y Humanidades

EJE TRANSVERSAL DE LA INVESTIGACIÓN

MODELO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Primera versión

CHIMBOTE – PERÚ

2019


AUTORIDADES.

RECTOR: Dr. Sixto Díaz Tello VICERRECTORA ACADÉMICA: Dra. Lía Adela Salazar Soto VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN: Dr. Juan Fernando Merino Moya DECANO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES: Ms. José Ángeles Gariza Cuzquipoma COMISIÓN DE ELABORACIÓN DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO TÉCNICO: Dr. Gariza Cuzquipoma, José Ángeles Dr. Moncada Becerra, Pedro Eliseo. Mg. Daniel Ramos, Rosendo Mg. Contreras Aranda, Wilfredo. Soc. Mg. Martínez Huamán, Samuel. Ms. Bellido Valdiviezo, Omar. Dr. Valverde Alva, Weslyn Erasmo . COORDINADORES DE ÁREA EDUCACIÓN SECUNDARIA: Lengua y Literatura Dr. Pantigoso Layza, Ytalo Gonzalo. Dra. Celinda Romero Salinas. Mg. Elvis Vereau Amaya. Historia, Geografía y CC. SS Dr. Mucha Paitan, Ángel

Mg. Contreras Aranda, Wilfredo. Filosofía, Psicología y CC. SS Dr. Sánchez Cruzado, Santiago. Dra. Tarazona Sáenz, Marina. Dra. Vallejo Martínez, Miriam.

Ms. Bellido Valdiviezo, Omar. Matemática, Computación y Física. Mg. Capillo Lucar, Isabel Deycy Mg. Pedro Gustavo Reyes Carrera.

2


ÍNDICE

Presentación ................................................................................................................................. 4 I.

Epistemología del Modelo de Investigación. ...................................................................... 5

1.

Enfoque de la investigación en la Facultad de Educación y Humanidades. .......................... 8

2.

Modelo Educativo: Etapas de La investigación. .................................................................... 8

3.

La investigación y su relación con el perfil de Egreso en la Escuela de Educación. ............ 12

4. Articulación del Plan de Estudios y la Investigación, Desarrollo Pedagógico e Innovación en la Escuela de Educación Secundaria ............................................................................................ 13 5.

¿Qué es la certificación de los productos académicos? ...................................................... 14

6.

Certificación de Productos Académicos de Investigación de la Formación Profesional ..... 14

II.

La investigación formativa en los Estudios Generales ...................................................... 15

Monografía .................................................................................................................................. 18 Instrumento de evaluación por desempeño ..................................................................... 21 Artículo Reflexivo ........................................................................................................................ 23 Instrumento de evaluación por desempeño ..................................................................... 28 Ensayo Académico....................................................................................................................... 30 Instrumento de evaluación por desempeño ..................................................................... 33 III.

La investigación en los estudios de Educación ................................................................. 35

Ensayo Monográfico.................................................................................................................... 35 Informe de estudio de casos ....................................................................................................... 39 Perfil del Diagnóstico del Problema ............................................................................................ 43 Diagnóstico del Problema ........................................................................................................... 47 Plan de Acción Pedagógico: ........................................................................................................ 53 Propuesta de Práctica Pedagógica .............................................................................................. 53 IV. Articulación del Plan de Estudios y la Investigación, Desarrollo Jurídico e Innovación. .... 70

3


Presentación

La formación de los estudiantes en la Docencia transita con el transcurrir de los años por tendencias, paradigmas de la enseñanza y enfoques pedagógicos, asumiendo una práctica autoritaria propuesta por el modelo de educación imperante. Se busca cumplir con el rol de ser maestro-investigador, que exige el modelo educativo contemporáneo, acorde a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. En este último proceso, debe de asumir su deconstrucción y reconstrucción como parte natural de la práctica pedagógica. El presente Modelo de Investigación es el resultado de un proceso colegiado de docentes de la Facultad de Educación y Humanidades, responde al modelo contemporáneo, cuyo objetivo es delinear y articular todos los procesos de investigación en los planes de estudio y su concreción en los sílabos, con fines de obtención de grado y título, y cumplir la exigencia de la Ley Universitaria N° 30220. El Modelo de Investigación constituye la esencia de identidad del Perfil de Egreso, abarca los diferentes niveles de formación investigativa (Inicial, Intermedio, Avanzado) y se desarrolla en diez ciclos; en las Escuelas Profesionales de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, y doce ciclos en la Escuela Profesional de Derecho Ciencias Políticas. Asimismo, busca generar un saber pedagógico y/o científico que este articulado al desarrollo de las Prácticas Preprofesionales. Además, se toma en cuenta los enfoques que orientan el diseño, ejecución, sistematización y resultados, con la finalidad que el estudiante investigue, innove, reflexione sobre su futura práctica pedagógica/científica y asuma una actitud crítica, propositiva para solucionar problemas de su contexto sociocultural. En esta primera versión del modelo se viene implementando en las carreras de estudios generales, sin embargo, a través de los diferentes talleres en las escuelas profesionales de Derecho y Ciencias Políticas, Comunicación Social está en afinamiento sus productos y guías, de tal modo que en una segunda versión se espera publicar sus resultados. En este sentido, el Modelo de Investigación se convierte en un instrumento de gestión de la investigación en la Facultad de Educación y Humanidades, que contribuye al aseguramiento del perfil de egreso declarado.

Dr. José A. Gariza Cuzquipoma Decano de la FEH 4


I. Epistemología del Modelo de Investigación. El modelo de investigación que asume la Facultad de Educación y Humanidades en el proceso formativo con fines de obtención de grado y título profesional se enmarca y se nutre de los postulados epistemológicos como son: El trabajo de investigación1 se desarrolla en las Practicas Preprofesionales y asume el enfoque y modelo de Investigación Acción. En tanto que, la Tesis, se desarrolla en el tránsito de las diferentes asignaturas de Seminario - Taller y Tesis. a) El estudiante-investigador en su Trabajo de investigación, asume el Enfoque

Sociocrítico2, concibe que la realidad que se conoce, es una totalidad múltiple conformada por partes integradas que para conocerlas requiere develar sus inconsistencias y contradicciones, así como los ajustes desde un análisis crítico. Plantea una opción de transformación mediante el diálogo, el debate, la toma de conciencia y la reflexión desarrolladas en un contexto de interactividad mediadora de la realidad. (Kemmis, 1993). Para el enfoque crítico, los objetivos del conocimiento científico se definen por su contribución al cambio social. Hay que producir conocimientos que sean útiles para que los individuos actúen como agentes de cambio. Los problemas sociales urgentes deben ser investigados para revelar las causas que los originan, lo cual supone a la vez acción para la transformación. El investigador debe estar inmerso en el grupo como uno más; todos tienen una participación activa en el proceso investigativo. (Mardones, 1991). Este enfoque teórico conceptual socio crítico tiene su génesis en la Escuela de Frankfort que en 1924 se crea como parte de la Universidad de Frankfort. Uno de sus fundadores fue Max Horkheimer, también se encuentran pensadores como Adorno, Marcuse, Freire, Henry Giroux y Jürgen Habermas, que a partir de 1956 es el principal representante de la escuela. Fundamentado en los desarrollos teóricos expuestos por Lev Vigotski (1934) y Stephen Kemmis (1993), presenta el conocimiento desde el punto de vista social cuando se develan dialécticamente las contradicciones e inconsistencias de las interrelaciones sociales y se adelanta sobre ellas un proceso de comprensión e interpretación para transformarla, estructurándose a partir del supuesto de que no es posible concebir la educación separada de la cultura y de las particularidades de desarrollo de quienes se está formando, así como de sus formadores.

Ley 30220 Art. 45.1. Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, así como la aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa. 2 La realidad es entendida como relación dialéctica entre sujeto y objeto, marcada ideológicamente y determinada por opciones de valor, poder e interés. Tiene una dimensión política y transformadora. 1

5


Asume como insumo el complejo escenario en el que se desarrolla la vida del estudiante considerándolo no en sí mismo, ni para sus intereses sino en relación con la comunidad a la que pertenece dado que su papel principal es ser parte de la transformación de su entorno. En este sentido, el paradigma socio crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros. Popkewitz (1998) afirma que algunos de los principios son: a) conocer y comprender la realidad como praxis; b) unir teoría y práctica integrando conocimiento, acción y valores; c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del hombre; y d) proponer la integración de todos los participantes incluyendo al investigador, en proceso de autoreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable. En este paradigma se considera la unidad dialéctica de lo teórico y lo práctico. La teoría crítica nace como una oposición al positivismo transformado en cientificismo. Es decir, como una crítica a la racionalidad instrumental y técnica preconizada por el positivismo y exigiendo la necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses de la humanidad. (Borquez, 2006). Asimismo, recoge las investigaciones del argeliano Jacques Derrida, como pensamiento de la deconstrucción, en la práctica pedagógica. Y los aportes de Bernardo Restrepo de investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico(Reconstrucción). En este sentido, comprender los fundamentos epistemológicos de investigación acción y sus enfoques constituye un saber pedagógico indispensables para la práctica pedagógica del futuro maestro que tiene por vocación contribuir al cambio y a la transformación social.

6


b) Para la Tesis con fines de obtención de Titulación Profesional3. El estudiante-

investigador realiza una investigación científica con fines de titulación en todo el tránsito del proceso de formación profesional, es decir; a partir del V ciclo construye su arquetipo de investigación desde el Diseño Metodológicos para el Diagnóstico del problema de investigación, Diseño de la Propuesta Pedagógica Alternativa o de cambio, y es coherente con el Diseño Estadístico, el cual conlleva a la Ejecución y generación de resultados para ser plasmados en una a Tesis a través de un Informe

final cuya sustentación y aprobación se obtiene la titulación profesional. Norma su práctica científica asumiendo un Modelo Cuantitativo, es decir Positivista (racionalista, empírico, cuantitativo), que pretende explicar y predecir hechos a partir de relaciones causa-efecto (busca descubrir el conocimiento), según su aplicación: Básica, aplicada, tecnológica, o según su profundidad(niveles) exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, el cual demuestra una hipótesis científica4. Asume la teoría de la Falsación Popperiana, en la medida que una teoría puede considerarse como validad hasta que se falsee, valorando el carácter evolutivo del conocimiento científico. Kuhn y Lakatos consideran que los paradigmas han cambiado a lo largo de la historia. Las teorías o programas de investigación constan de dos componentes distintos: un núcleo central, que es la teoría principal y las ideas auxiliares cuya misión es impedir que el núcleo sea refutado. Conciben que todas las teorías conviven con anomalías que pueden ser superadas por otras que la involucran. Según el Modelo Educativo de la UNS, la propuesta que hace suya la Facultad de Educación y Humanidades está basada en los aspectos epistemológicos de la ciencia actual que se sustenta en los siguientes postulados: a) Un cuerpo de conocimientos que sustentan en el marco de teorías que dirigen la investigación, y aquellas que surgen en el proceso mismo del conocimiento b) Unas teorías en perpetua revisión y reconstrucción dentro de un proceso de contrastación empírica. Esta premisa parte de la Teoría- Práctica-Teoría. c) Una forma de resolver problemas, que concede importancia a la formulación de hipótesis y su contrastación. d) Una tarea social que sigue líneas diversas de trabajo aceptadas por la comunidad científica. e) Una actividad impregnada por el momento histórico en el que se desarrolla el hombre como ser biológico, histórico, social y cultural.

Ley 30220 Art. 45.2. Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer modalidades adicionales a estas últimas. El título profesional sólo se puede obtener en la universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller. 4 Sin embargo, no siempre esta puede ser demostrada empíricamente, el cual conlleva a generación de otros saberes pedagógicos. 3

7


1.

Enfoque de la investigación en la Facultad de Educación y Humanidades. El enfoque de la investigación se articula con la responsabilidad social. La primera; el proceso de la investigación formativa asume el enfoque socio formativo,

complejo. Y la segunda; Responsabilidad Social; asume el enfoque territorial, participativo y de enlace. Ambos se articulan para brindar un escenario de complejidad de aprendizaje y dar sentido a la formación académica en pre grado (Estudios generales). En este sentido, se define como un marco de reflexión-acción educativo que pretende generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de personas integras, integrales y competentes para afrontar los retos-problemas del desarrollo personal, la vida en sociedad, el equilibrio ecológico, la creación cultural-artística y la actuación profesional-empresarial, a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos, en los cuales viven las personas implementando actividades con sentido (Tobón, 2010, pág. 31). En los tipos de estudios Específicos y de Especialidad para el desarrollo del Trabajo de Investigación asume el paradigma de Investigación Acción con enfoque

sociocrítico a partir del V ciclo y se desarrolla en las Práctica Preprofesionales. Para el desarrollo de la Tesis con fines titulación asume el Paradigma de Investigación Cuantitativa y se desarrolla a partir del V ciclo en las asignaturas de Seminario-Taller y Tesis. Se inicia identificando un problema dentro de la gestión pedagógica, gestión escolar o institucional. 2.

Modelo Educativo: Etapas de La investigación. La formación investigativa es rigurosa y se ejecuta en tres etapas durante los diez o doce ciclos de estudios de la carrera: inicial, intermedio y avanzado.

Investigación Formativa: Es un conjunto de experiencias progresivas que vive el estudiante durante toda su formación profesional en actividades anteladas de la investigación científica, bajo la dirección del docente de la asignatura que corresponde al plan de estudios, con la finalidad de generar una cultura investigativa. Esto implica acciones de “formación investigativa” (aprender a investigar) e “investigación formativa” (aprender investigando) que desarrollarán los estudiantes durante su proceso formación profesional, distinguiéndose de la investigación propiamente dicha (Von Arcken, B.C. 2011)

8


Para Caballero (2010), la investigación formativa es la acción educativa que facilita la adquisición, construcción y reconstrucción del conocimiento, la realización de actividades, tanto dentro como fuera del aula, lo cual permite al estudiante adquirir las competencias necesarias para poder cuestionarse, plantear, desarrollar, comunicar procesos de investigación, durante su formación académica y en su posterior ejercicio profesional. La investigación formativa se orienta a las líneas de investigación, aprobadas por la Universidad, y los actores involucrados de manera directa del proceso de investigación formativa que son los estudiantes y el docente. La planificación, organización, dirección, ejecución, evaluación y control estará a cargo de la Unidad de Investigación de cada Facultad: Ingeniería, Ciencias y Educación y Humanidades La formación de un investigador es un proceso lento; por tal razón, es acertada la aplicación de la investigación formativa desde el inicio de la vida universitaria. Según Restrepo (2003), el término "investigación formativa" tiene que ver con el concepto de "formación", de dar forma, de estructurar algo a lo largo de un proceso. Es claro que tal formación se refiere particularmente a estudiantes que son preparados, a través de las actividades desarrolladas en este tipo de indagación, para comprender y adelantar investigación científica; pero se refiere también, a veces, a la formación o estructuración o refinamiento de proyectos de investigación. Es decir, que la investigación formativa busca formar a los estudiantes en la investigación a través de actividades propias de la investigación, pero no necesariamente entretejidas en proyectos que pretendan lograr resultados científicos. La participación en los semilleros y grupos de investigación, la realización de seminarios permanentes de socialización y validación social de los resultados de la investigación y extensión, entre otras, difundiendo los productos de la investigación en libros de texto y revistas nacionales e internacionales, y a través incluso de los medios masivos de divulgación, son tareas para fortalecerla investigación formativa y la formación investigativa.

9


Avanzado (VII al X +)

Intermedio (V al VII)

Inicial (I al IV)

CICLOS del I al X o + (TIEMPO DE ESTUDIO)

Ilustración 1 Etapas de la Investigación - Tomado del Modelo Educativo UNS:

A) Inicial (Del I al IV ciclos de estudios): Cada docente aplicará en la asignatura que desarrolla, y no fuera de ella. Se inicia promoviendo la capacidad de observación empírica de hechos, fenómenos o casos relacionados con los contenidos de la asignatura, como actos de curiosidad, para luego ingresar a la observación científica considerando sus elementos, tipos, etc. Asimismo,

los estudiantes

aprenderán a recopilar y registrar información de la observación; aprenderán a aplicar las técnicas de recolección de datos y a formular preguntas y reconozcan las múltiples

posibles soluciones ante un mismo problema observado;

aprenderán a buscar respuestas a sus propias interrogantes, fundamentando con teorías e información inter o multidisciplinario; aprenderán a asentar las referencias bibliográficas, hemerográficas y virtuales en todo tipo de trabajo escrito que requiera citar textos, según APA, o Vancouver, o ISO690. La Universidad debe optar por una de ellas, o aquella que diseñe. La práctica, como punto de partida para la investigación formativa, debe ser el ABP, (Aprendizaje Basado en problemas), cuya pertinencia es indiscutible para vincular la educación superior a las necesidades de la sociedad. Otro método de partida para la investigación formativa es el estudio de casos, el método de proyectos y la Técnica del Portafolio como oportunidad de hacer investigación formativa en torno a la práctica evaluativa.

10


B) Intermedio (Del V al VII ciclos de estudios): Se desarrolla en los tres ciclos siguientes de estudio. Inicia aprendiendo y aplicando los fundamentos de la Epistemología y la metodología de la investigación y de la disciplina que desarrolla el docente en el aula. La epistemología se relaciona con la manera de: ¿cómo

se

aprenden

los

conocimientos?,

¿cómo

se

organizándolos

conocimientos? y ¿cuáles son las bases para la organización delos conocimientos? Como práctica de investigación formativa, se puede revisar artículos de investigación e investigaciones terminadas de temas relacionados con los contenidos de la asignatura, bajo la dirección del docente exigente y riguroso. La práctica en la formulación y solución de problemas de investigación de temas que se desarrollan en la disciplina que desarrolla el docente es otra actividad. La formulación y sustentación de un ensayo teórico es otra práctica que sirve de base para impulsar la investigación formativa. Es necesario que los estudiantes también aprendan y apliquen técnicas de investigación. En esta fase, se forman los semilleros de investigación, conformado por estudiantes, bajo la dirección de uno o más docentes. C) Avanzado (Del VIII al X o más): Se desarrolla en los tres o cinco últimos ciclos de estudio, según la escuela profesional. Otra forma de trabajar la investigación formativa es el trabajo de los estudiantes con el profesor que investiga, aprendiendo a formular problemas, hipótesis y proyectos, a diseñar su metodología, a saber, recopilar información, a procesar datos, a discutir, argumentar, interpretar, inferir y defender resultados. También pueden servir como auxiliares de investigación en proyectos institucionales de mayor alcance. La elaboración y sustentación de una monografía, artículos de investigación, tesinas, ensayos, como ejercicio investigativo de un tema de la asignatura (Miyahira, I. (2009). Finalmente, la misión de proyección social de la educación superior es una oportunidad rica en posibilidades para hacer investigación formativa. El trabajo directo con la comunidad, las asesorías y las consultorías son propicios para llevar a cabo diagnósticos al comienzo de los programas y evaluaciones al término de los mismos. Los conocimientos disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar, y el pensamiento complejo en la práctica docente: El término interdisciplinario se aplica en el campo pedagógico al tipo de trabajo científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y

11


diferentes ciencias o disciplinas o entre varias escuelas de pensamiento para resolver un aspecto puntual desde su punto de vista. Una sola disciplina no puede dar todas las respuestas, requiere la participación de varias disciplinas y enfoques. Lo transdisciplinario es una forma de organización de los conocimientos que trascienden las disciplinas de una forma radical. Se ha entendido la transdisciplinario en lo que: a) b) c)

Está entre las disciplinas Las atraviesa a todas Está más allá de ellas

El Pensamiento Complejo, planteado por Morín, se reconoce como un pensamiento que relaciona y complementa. Su objeto y sujeto de estudio es el todo, a través de sus efectos, defectos, dinamismo y estática, reconociendo la interrelación del todo con sus partes y las partes con el todo, dentro de un entramado. Lo “complejo” no es el uso común que lo relaciona con lo complicado, lo enmarañado y lo difícil de entender; sino una comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, como en un tejido compuesto de hilos. Es el pensamiento apto para unir, contextualizar, globalizar; pero al mismo tiempo para reconocer lo singular, individual y concreto. Ello requiere de una transformación de la enseñanza en las instituciones educativas (Morín, E., 2004; Dolly, M.,2010). 3.

La investigación y su relación con el perfil de Egreso en la Escuela de Educación. La investigación en los estudios específicos y de especialidad se desarrolla bajo dos paradigmas de la investigación. La primera se refiere al ´Paradigma de la Investigación Acción y la Segunda al Paradigma Cuantitativo. El Paradigma de la Investigación Acción, se desarrolla en todas las asignaturas de la Practica Preprofesional Especifica y Especializada.

12


4.

Articulación del Plan de Estudios y la Investigación, Desarrollo Pedagógico e Innovación en la Escuela de Educación Secundaria Investigación + Desarrollo Pedagógico e Innovación

ETAPAS

ETAPA INICIAL

TIPO

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

CICLO

Asignaturas

DESARROLLO PEDAGÓGICO Monografía / Artículo reflexivo

I

Taller de Comunicación oral y escrita I / Filosofía y ética

II

Taller de Comunicación oral y escrita II Teoría de la Educación

Ensayo Académico

III

Didáctica General I

Ensayo Monográfico

IV

Dificultades del Desarrollo del Aprendizaje

Informe de estudio de casos Práctica Preprofesional Trabajo de investigación

V

1. Diagnóstico 1. Practica Preprofesional I 2. Seminario -Taller de Investigación I. 1. Práctica Preprofesional II.

ETAPA INVESTIGACIÓN INTERMEDIA ESPECÍFICA

VI

2. Seminario -Taller de Investigación I. 3. Estadística Descriptiva e Inferencial En La Investigación 1. Práctica Preprofesional III

VII

2. Seminario -Taller de Investigación II

1. Práctica Preprofesional IV.

VIII

ETAPA INVESTIGACIÓN AVANZADA ESPECIALIZADA

2. Seminario -Taller de Tesis I 1. Práctica Preprofesional V.

IX

2. Seminario -Taller de Tesis II 1. Práctica Preprofesional VI.

X

+X

Investigación Científica con fines de titulación

2. Seminario -Taller de Tesis III.

Paradigma de la Investigación

Perfil Diagnóstico Diagnóstico del Problema.

del Problema. (Diseño metodológico para el Diagnóstico del problema de investigación)

2. Propuesta Pedagógica Diagnóstico Alternativa. (PPA) Diseño del diagnóstico del (Diseño de la propuesta Problema y Marco Teórico pedagógica alternativa). 3. Informe estadístico. 4. Informe del avance de Plan de Acción Pedagógico: la ejecución. Propuesta de Práctica Ejecución de la PPA Pedagógica. (PPP) (Aplicación y Metodología y Diseño de la sistematización) Propuesta de Práctica Tesina: Informe de Pedagógica para la resultados y Evaluación del Investigación acción. avance de la ejecución de la PPA. Informe del avance de la ejecución del plan de acción 5. Informe preliminar Ejecución de la Propuesta de Avance de la propuesta Práctica Pedagógica/ pedagógica alternativa. Implementa el proyecto de investigación acción. 5. Informe final I: Trabajo Informe Preliminar: de investigación. Informe Trabajo de investigación. final de los resultados de Sistematización de los trabajo de investigación resultados de la investigación con fines de obtención de acción. grado. Informe final I: Informe final II: Reajusta del Trabajo de Tesis y sustentación investigación y sustentación Informe final de los de los resultados con fines resultados del proyecto de de obtención de grado. investigación con fines de titulación.

Investigación Acción

Investigación Cuantitativa

13

+

+

+

+

+


5.

¿Qué es la certificación de los productos académicos? La certificación de los productos académicos es el procedimiento mediante el cual la unidad académica o facultad, da garantía por escrito, que un producto, está conforme a los requisitos especificados y cumple los estándares de su elaboración. La certificación es en consecuencia el medio que está dando la garantía de la conformidad del producto académico. La certificación se materializa en un certificado expedido por unidad responsable.

6.

Certificación de Productos Académicos de Investigación de la Formación Profesional

TIPO DE ESTUDIO

ETAPAS

ESTUDIOS GENERALES

CICLO

PRODUCTO CERTIFICADO

I

Monografía.

II

Ensayo Académico.

III

Ensayo Monográfico.

IV

Informe de estudio de casos.

V

Práctica Preprofesional Trabajo de investigación

ETAPA INICIAL

ESTUDIOS ESPECÍFICOS Y DE ESPECIALIDAD

ETAPA INTERMEDIA

VI

VII

VIII

ETAPA AVANZADA

IX

X+

Investigación Científica con fines de titulación

Perfil Diagnóstico.

Perfil del diagnóstico.

Diagnóstico.

1. Propuesta Pedagógica alternativa. (PPA) 2. Informe Estadístico.

Plan de Acción: Propuesta de Práctica Pedagógica. (PPP) Informe del avance de la ejecución del plan de acción. Informe Preliminar: Trabajo de investigación. Informe final I: Informe del Trabajo de investigación y sustentación.

1. Tesina 1.

Informe de preliminar de la PPA

Informe final I: Informe final de los resultados del informe de tesis. 7.

Informe final II: Presentación del Informe Final y Sustentación

14


II.

La investigación formativa en los Estudios Generales

ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN Investigación inicial

CICLO Primer Ciclo Segundo Ciclo

FASE

Investigación formativa

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN Monografía Artículo Reflexivo Ensayo académico

15


FASES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CON FINES DE OBTENCIÓN DE GRADO

QUINTO MOMENTO Informe Final CUARTO MOMENTO Ejecución de la Propuesta de Práctica Pedagógica TERCER MOMENTO Plan de Acción Pedagógico: SEGUNDO MOMENTO Diagnóstico:

Metodología y diseño de la Propuesta de Práctica Pedagógica.

Diseño de Diagnóstico

PRIMER MOMENTO Metodología de Iniciación en la identificación del diagnóstico.

16


FASES DE LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE LA TESIS CON FINES DE TITULACIÓN

QUINTO MOMENTO CUARTO MOMENTO TERCER MOMENTO

Seminario-Taller de Tesis III.

Seminario-Taller de Tesis II.

Seminario-Taller de Tesis I. SEGUNDO MOMENTO 1. Seminario -Taller de Investigación II. PRIMER MOMENTO Seminario Taller de Investigación I.

2. Estadística descriptiva e inferencial en la investigación.

17


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESTUDIOS GENERALES

Monografía TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2018

18


MONOGRAFIA

La monografía es un documento que se inicia a partir de la identificación de un escenario

complejo de aprendizaje. Es de formación transdisciplinario y su elaboración también exige la convergencia de las asignaturas de Taller de Comunicación Oral y Escrita I, Filosofía y Ética, Sociedad y Cultura, Biología y Medio Ambiente, y Metodología de Trabajo Académico. En la asignatura de Filosofía y ética, Biología y Medio Ambiente se da las condiciones de aprendizaje para identificar los escenarios complejos de aprendizaje, asimismo, se procesan y sistematizan los resultados, cuyos instrumentos unificados son elaborados en la asignatura de

Sociedad y Cultura. Ambas asignaturas contribuyen a la elaboración de Diagnóstico, reflexión – acción. Identificado la problemática, en la asignatura de Taller de Comunicación Oral y Escrita I, se inicia en la construcción de un tema socio formativo complejo de interés del equipo, analiza planteamientos de diversos autores. La monografía debe ser de tipo compilación. La asignatura de

Metodología de Trabajo Académico , brinda el soporte académico para la elaboración de la monografía. La monografía es desarrollada por los estudiantes de manera colaborativa (3 a 5 integrantes). Al finalizar el ciclo, el Producto Académico es sustentado debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura de la monografía Carátula Dedicatoria y Agradecimiento. Índice. I. Introducción. II. Desarrollo. 2.1. Capítulo I: Descripción del Diagnóstico. 2.2. Capítulo II: Desarrollo del tema de investigación. III. Conclusiones. IV. Referencias bibliográficas. Anexos

Formato de la monografía Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Román 11 Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

19


Guía para la elaboración de la monografía Elemento

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título de la monografía, nombres de los autores

Carátula

(orden alfabético) y asesor/a. El título debe dar a conocer la problemática/tema de la monografía, el objeto y lugar de estudio, ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Índice

I. Introducción

Indica los capítulos y contenidos de la monografía. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje , articulado con la Responsabilidad Social Universitaria e investigación formativa. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del diagnóstico, importancia del objeto de estudios en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo

III. Conclusiones

IV. Referencias bibliográficas

Anexos

En esta sección, se describe los resultados de la investigación; es decir el diagnóstico desarrollado en las asignaturas de Ética y Filosofía, Sociedad y 2.1. Capítulo I Cultura, identificado en el escenario de aprendizaje, con énfasis en la elección de la temática de los autores. Es el contenido y esencia de la monografía. Se 2.2. Capítulo desarrolla el tema investigado expone los puntos de II vista de los autores consultados, refiriendo adecuadamente las fuentes primaria o secundarias. Son las ideas claves de la monografía, como resultado de la investigación, se redacta en orden de jerarquía conceptual según importancia, relevancia y significancia. Se resume la investigación, sin agregar nuevos datos, permite centrar al lector la conceptualización de ideas claves, las conclusiones que como estudiante investigador ha llegado acerca del tema. Las referencias deben ser de diverso tipo de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo de la monografía. Son documentos complementarios necesarios para una mayor comprensión de la monografía; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros. (Zona de Diagnóstico) Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente.

20


Instrumento de evaluación por desempeño

CÓDIGO

1.3.05.1

Desempeño: Taller de Comunicación Oral y Escrita I Desempeño 1: D1 - Demuestra eficiencia en la expresión oral empleando recursos y procesos en situaciones comunicativas monogestionadas.

1.3.05.2 1.3.05.3

Desempeño 2: D2 – Redacta textos académicos con claridad semántica, propiedad lexical y corrección gramatical y ortográfica. Desempeño 3: D3 – Identifica información explícita e implícita en diversos textos

Asignaturas

D1: • Logra eficiencia en la expresión oral empleando recursos y procesos en situaciones comunicativas monogestionadas. • Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:  Eficiencia.  Empleo de recursos

1

Taller de Comunicación oral y escrita

Niveles del desarrollo de la competencia (Descripción de los niveles del desempeño y desarrollo de la competencia)

Aspectos

D2. Redacta textos académicos considerando la coherencia, cohesión, corrección y las normas de investigación. Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:  Coherencia.  Cohesión  Corrección  Normas de investigación

D3. Identifica con eficiencia información explícita e implícita para la construcción del sentido global del texto.  Eficiencia.  Construcción del sentido del texto

I

II

III

IV

No logra las condiciones del nivel II,

No demuestra claridad, consistencia, ni uso de los recursos no verbales en la explicación del tema monográfico, el cual es presentado de forma desorganizada y con una mala distribución de los temas.

Ocasionalmente es claro en la explicación de sus ideas y detalles, utilizando esporádicamente algunos recursos no verbales. El estudiante presenta de forma organizada pero con una distribución de temas inadecuada y desigual en el desarrollo de su exposición.

Explica con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema monográfico, sumando a ello un excelente dominio de los recursos no verbales. Se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes.

No logra las condiciones del nivel II.

No se evidencia una estructura adecuada no coherente para el trabajo monográfico, evidenciándose problemas en la utilización de un lenguaje especializado en la estructuración de la información textual, además de innumerables errores gramático – normativos. El desarrollo de su trabajo es insuficiente en evidenciar diversas fuentes bibliográficas, las cuales no consignan las normas internacionales de investigación. En algunos casos el desarrollo temático es una copia de las fuentes de información.

Se estructura el tema monográfico en capítulos y subcapítulos organizados coherentemente y con un excelente uso del lenguaje especializado y prefecto dominio de la gramática normativa. El desarrollo de su trabajo es notable en evidenciar diversas fuentes bibliográficas que toman en consideración las normas internacionales de investigación.

No logra las condiciones del nivel II.

Demuestra dificultades en todo momento para contestar las preguntas planteadas sobre el tema.

Se estructura el tema monográfico en capítulos con cierta coherencia, evidenciándose regularmente la propiedad del lenguaje especializado para la estructuración de la información textual, El trabajo presenta pocos errores gramático normativos en su desarrollo. Se evidencia diversas fuentes bibliográficas, mediante citas, tomando en cuenta algunas consideraciones dadas por las normas internacionales de investigación. Emplea regularmente la propiedad del lenguaje especializado para la estructuración de la información textual. Demuestra algunas dificultades e imprecisiones para responder las preguntas planteadas sobre el tema

Responde con precisión las preguntas planteadas sobre el tema.

21


Instrumento de Evaluación

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NIVEL DEL DESEMPEÑO DEL INDICADOR 1

D1: SUSTENTACIÓN: Logra eficiencia en la expresión oral empleando recursos y procesos en situaciones comunicativas monogestionadas. Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos: Eficiencia y Empleo de recursos Explica con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema monográfico, sumando a IV ello un excelente dominio de los recursos no verbales. Se evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes. Ocasionalmente es claro en la explicación de sus ideas y detalles, utilizando esporádicamente algunos recursos no verbales. El estudiante presenta de forma III organizada pero con una distribución de temas inadecuada y desigual en el desarrollo de su exposición. No demuestra claridad, consistencia, ni uso de los recursos no verbales en la II explicación del tema monográfico, el cual es presentado de forma desorganizada y con una mala distribución de los temas.

I

No logra las condiciones del nivel II,

D3: SUSTENTACIÓN: Identifica con eficiencia información explícita e implícita para la construcción del sentido global del texto. Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos: Eficiencia y Construcción del sentido del texto

IV III II I

Responde con precisión las preguntas planteadas sobre el tema. Demuestra algunas dificultades e imprecisiones para responder las preguntas planteadas sobre el tema Demuestra dificultades en todo momento para contestar las preguntas planteadas sobre el tema. No logra las condiciones del nivel II.

D2: PRODUCTO: Redacta textos académicos considerando la coherencia, cohesión, corrección y las normas de investigación. Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son: Coherencia, Cohesión, Corrección Normas de investigación Se estructura el tema monográfico en capítulos y subcapítulos organizados coherentemente y con un excelente uso del lenguaje especializado y prefecto IV dominio de la gramática normativa. El desarrollo de su trabajo es notable en evidenciar diversas fuentes bibliográficas que toman en consideración las normas internacionales de investigación. Se estructura el tema monográfico en capítulos con cierta coherencia, evidenciándose regularmente la propiedad del lenguaje especializado para la estructuración de la información textual, El trabajo presenta pocos errores III gramático - normativos en su desarrollo. Se evidencia diversas fuentes bibliográficas, mediante citas, tomando en cuenta algunas consideraciones dadas por las normas internacionales de investigación. Emplea regularmente la propiedad del lenguaje especializado para la estructuración de la información textual. No se evidencia una estructura adecuada no coherente para el trabajo monográfico, evidenciándose problemas en la utilización de un lenguaje especializado en la estructuración de la información textual, además de II innumerables errores gramático – normativos. El desarrollo de su trabajo es insuficiente en evidenciar diversas fuentes bibliográficas, las cuales no consignan las normas internacionales de investigación. En algunos casos el desarrollo temático es una copia de las fuentes de información No logra las condiciones del nivel II. I

ESTUDIANTES 2 3 4

5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESTUDIOS GENERALES

Artículo Reflexivo TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX

23


ARTÍCULO REFLEXIVO

El artículo reflexivo es un documento que se inicia a partir de la producción de la monografía. Es una herramienta para valorar el proceso de aprendizaje por el cual se adquirieron, valoraron los conocimientos en el proceso de elaboración de la monografía. Nos ofrece la oportunidad de desarrollar un diálogo interno con el conocimiento y de presentar en forma escrita, ilustrada y gráfica este proceso y sus resultados.

La fase de este artículo está en tres constructos: observación,

autorreflexión y proceso. a)

Observación, requiere que prestemos atención a nuestro alrededor a situaciones, acciones y sentimientos sobre lo que deseamos textualizar en los diferentes campos temáticos obtenidos a través de: a. Actividades de responsabilidad social – Diagnóstico y/o intervención en la asignatura de Filosofía y Ética. b. Actividades problemicas desarrolladas en el curso de Sociedad y Cultura a través de la metodología del árbol de problemas. c. Campos temáticos referentes a la actividad profesional. (Opcional)

b) Autorreflexión, Aprender de los errores es algo que nos pasa a todos. Sin un proceso de pensamiento activo sobre lo que vivimos o sin cuestionarnos el sentido que tienen esas experiencias, el aprendizaje, en muchas ocasiones, no se producirá. La autorreflexión nos va a permitir aprender de manera más profunda al ver las situaciones desde diferentes perspectivas y al favorecer las preguntas desafiantes que nos llevarán a cuestionarnos nuestras propias creencias sobre el mundo. Si la reflexión es correcta, nos ayudará a ser más realistas y a seguir nuestro camino en el desarrollo personal. Requiere que tomemos tiempo para considerar aquello que hemos leído, visto, escuchado y pensado, para procesarlo y reaccionar ante los contenidos, las ideas que nos sugieren y los sentimientos y propuestas que nos producen. c)

Proceso, refleja cómo interiorizamos la información recibida en diálogo con nuestras experiencias, conocimientos e investigaciones. Refleja también la consideración sobre el aprendizaje propio a lo largo de un tiempo.

El artículo reflexivo es desarrollado por los estudiantes de manera individual. Al finalizar el ciclo, el Producto Académico es sustentado debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Propósito del Artículo Reflexivo

Mediante la elaboración de un artículo reflexivo se pretende que los estudiantes sean capaces de autoevaluarse con respecto a un campo conceptual o teórico que se está investigando. Toma cuenta el proceso de desaprender para reaprender como parte de la reflexión.

24


Estructura del artículo reflexivo Carátula Índice. I. Resumen ejecutivo académico II. Reflexión. (Según el escenario de aprendizaje complejo o el campo temático elegido) III. Síntesis reflexiva. IV. Referencias bibliográficas (Opcional – en caso de utilizar es referenciada con las normas de ta redacción APA 6 Edic.)

Formato del artículo reflexivo

Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 11 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 08 páginas

2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

25


Guía para la elaboración del artículo reflexivo Elemento

Carátula

Índice

I. Resumen ejecutivo académico.

II. Reflexión (Desarrollo)

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del artículo reflexivo (crear o copiar el título de la monografía), nombre del autor (orden alfabético) y asesor/a. El título debe dar a conocer la reflexión problemática del tema de la monografía, ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica el esqueleto del artículo reflexivo de la monografía. El resumen ejecutivo no debe ser detallado de ninguna manera, tampoco será un sustituto del documento original. No debe rebasar de una carilla en A4. El resumen ejecutivo es un texto que sirve como presentación de una experiencia académica de la elaboración de la monografía. Como todo resumen, tiene que ser conciso y claro: su finalidad, en este caso, es llamar la atención de su destinatario para informarle sobre los principales aspectos de la experiencia académica. En esta parte el autor debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del diagnóstico, importancia del objeto de estudios en el contexto de su formación profesional. 1. Asunto problemático. 2. Objetivo. 3. Reflexión central del artículo 4. Aspectos de la experiencia académica. 5. Importancia. Etc… Estas preguntas orientan la reflexión y la organización de los contenidos del artículo, para que cada persona pueda escribir. No se trata de responder estas preguntas, sino que con estas ideas en mente el/la estudiante universitario/a pueda redactar el contenido de su artículo reflexivo: 1. ¿Cómo ha influido el contexto social o escenario de aprendizaje complejo en cuanto a mi entendimiento del tema investigado? 2. ¿Qué ha resultado novedoso en cuanto la comprensión del campo temático/tema? 3. ¿Qué he aprendido con determinada actividad de aprendizaje que he realizado e interactuado con mis compañeros/as? 4. ¿Cómo logré aprender un nuevo concepto? 5. ¿Qué sentimientos me despertó el proceso de aprendizaje? 6. ¿Qué percepción tuve antes y ahora del problema investigado? 7. ¿Cómo se relaciona con experiencias previas que he tenido? 8. ¿Cómo se relaciona con mi contexto?, 9. ¿Qué dudas tengo?, ¿Qué necesito aclarar? 10. ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?, 11. ¿Cómo me siento sobre lo aprendido?, 12. ¿Cómo valoro mi proceso de aprendizaje? Organización: el artículo debe estar organizado con indicaciones claras de las fechas en las que se trabajó cada reflexión y el tema al que responde, con títulos y sub-títulos para facilitar la comprensión.

26


III. Síntesis reflexiva.

IV. Referencias bibliográficas

Profundidad: debe reflejar la consideración pausada de los contenidos de los aspectos: la investigación, la indagación y la reflexión. Es una reflexión personal clave de lo que aprendió como resultado de la investigación, o no aprendió; por diferentes circunstancias o fue necesario aprender en el proceso de la elaboración de la monografía. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el argumento.

27


Instrumento de evaluación por desempeño Nombre del estudiante: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Título del Artículo reflexivo: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

SUSTENTACIÓN DEL PRODUCTO ACADÉMICO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA SUSTENTACIÓN Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son: Razonamiento, Creatividad y/o, Pensamiento crítico.

NIVEL DEL DESEMPEÑO DEL INDICADOR

D1: SUSTENTACIÓN: D1. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o pensamiento crítico. IV III II I

El estudiante promueve efectivamente su razonamiento, y/o pensamiento crítico durante toda la exposición en su conjunto. El estudiante promueve efectivamente el razonamiento y/o pensamiento crítico al menos en dos ocasiones durante la exposición. El estudiante intenta promover el razonamiento y/o pensamiento al menos en una ocasión, pero no lo logra. No alcanza las condiciones del nivel II.

PRODUCTO ACADÉMICO ASPECTOS Aspectos de formato, presentación y organización

NIVEL I El artículo reflexivo no sigue los elementos de la consigna en cuanto a formato, presentación y comprensión. 1 punto.

NIVEL II El artículo reflexivo tiene pocos elementos de formato, presentación y comprensión. 2 punto.

NIVEL III El artículo reflexivo sigue parcialmente la consigna en cuanto a formato, presentación y comprensión. 4 puntos

Evaluación sobre la observación en el artículo reflexivo.

El trabajo no aporta elementos de observación de diversos ámbitos del contexto o escenario complejo de aprendizaje. 1 punto.

El diario aporta algunos elementos de observación de diversos ámbitos del contexto o escenario complejo de aprendizaje. 4 pts.

Evaluación sobre la reflexión en el desarrollo del artículo reflexivo.

El trabajo no presenta aportes reflexivos útiles y pertinentes en el mejor entendimiento de los temas. 1 punto. El artículo muestra poco grado de profundidad sobre los aspectos reflexionados. 1 punto

El trabajo aporta pocos elementos de observación de diversos ámbitos del contexto o escenario complejo de aprendizaje. 2 pts. El artículo evidencia pocos aportes reflexivos útiles y pertinentes en el mejor entendimiento de los temas. 2 pts. El artículo muestra poco grado de profundidad sobre los aspectos reflexionados. 3pts. En algunas partes del artículo se cuidó la redacción: oraciones ordenadas cortas - con hilo conductor - uso de puntuación. 2 pts.

Profundidad

Redacción

En ninguna parte del se cuidó la redacción: oraciones ordenadas cortas - con hilo conductor - uso de puntuación 1 punto.

NIVEL IV El artículo reflexivo responde a la consigna, se entrega en un formato claro, incorpora elementos de presentación que hace fácil su comprensión visualmente. 5 puntos. El diario aporta elementos de observación de diversos ámbitos del contexto o escenario complejo de aprendizaje. 5 pts.

El artículo evidencia algunos procesos reflexivos útiles y pertinentes en el mejor entendimiento de los temas. 4 pts.

El artículo evidencia procesos de reflexión pertinentes al tema asignado. 5 pts.

El artículo muestra algún grado de profundidad sobre los aspectos reflexionados. 4 pts.

El artículo desarrolla los temas con profundidad los aspectos reflexivos. 5 pts.

En casi todo el artículo se cuidó la redacción: oraciones ordenadas cortas - con hilo conductor - uso de puntuación. 4 pts.

En todo el artículo se cuidó la redacción: oraciones ordenadas cortas - con hilo conductor - uso de puntuación. 5 pts.

28


REGISTRO DE EVIDENCIAS CLAVES

Promueve el razonamiento, y/o pensamiento crĂ­tico.

29


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESTUDIOS GENERALES

Ensayo Académico TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX

30


ENSAYO ACADÉMICO El ensayo es ampliamente utilizado en los medios académicos. Se compone en prosa, cuyo fin es argumentar un objeto de estudio o tema determinado. El ensayo académico-argumentativo es aquél en el que se propone y defiende una postura personal sobre un tema o problemática determinada. Se trata de un texto persuasivo, tiene como objetivo convencer a los lectores mediante el uso de argumentos, sin embargo, tampoco se trata de probar una verdad absoluta, sino más bien reflexionar en torno a un tema. Asimismo, es factible presentar información relevante que contradiga un punto de vista, de este modo se evita ser tendencioso, es decir, sólo presentar una tesis que favorezca una postura. Se desarrolla en la asignatura de TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II, se elabora de manera individual por los estudiantes del II ciclo. El autor analiza, interpreta, evalúa y expresa sus reflexiones, dando énfasis al análisis, redacción y creación de textos.

Estructura del ensayo Carátula Índice. I. Introducción. II. Argumentación III. Conclusiones. IV. Referencias bibliográficas.

Formato del ensayo

Tamaño de papel:

A4

Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Román 11 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 10 páginas 2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

31


Guía para la elaboración del Ensayo Elemento

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del ensayo, nombres del autor y asesor/a. El

Carátula

título debe dar a conocer el objeto /tema del ensayo, debe ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Índice

Indica la estructura del ensayo La introducción claramente indica al lector: Presentación del tema. Identifica brevemente el Problema. (Actividades en la Asignatura de Introducción a la Educación y Humanidades articuladas con la Responsabilidad Social Universitaria)  Se formula una pregunta sobre el problema abordado.  Se declara de manera clara el objetivo.  Explica brevemente las ideas rectoras sobre la reflexión central.  Comunica la importancia y su justifica las razones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc. En esta sección se desarrolla el argumento del ensayo; contiene las razones que justifican nuestra tesis principal. Asimismo, aborda los argumentos que apoyan a las razones controversiales o no obvias del argumento o tesis principal del ensayista(Antítesis). Se debe demostrar la capacidad de organización, argumentación y reflexión; el buen uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica del ensayista. Se desarrolla los aspectos que se indicaron en la introducción. Las conclusiones, no significa necesariamente solución a problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista. Presenta una secuencia lógica y resalta las tesis y argumentos reflexivos, incluso aquellas antítesis al problema argumentado. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados, que utiliza el ensayista para defender o argumentar una tesis, antítesis.  

I. Introducción

II. Argumentación

III. Conclusiones

IV. Referencias bibliográficas

32


Instrumento de evaluación por desempeño BAREMO PARA CALIFICACIÓN DEL ENSAYO ESTUDIANTE …………………………………………………………………………………………………………………………… CICLO………………. TÍTULO DEL ENSAYO …………………………………………………………………………………………………………………………………………… CRITERIOS PARA PUNTUAR SUPERESTRUCTURA

Puntaje

1. La introducción contiene el planteamiento del tema, la tesis y el objetivo; la

Calificación

2

identificación del problema, la justificación del estudio 2. El desarrollo presenta una estructura definida (de lo general a lo particular, comparación-contraste, causa-efecto…).

2

3. La conclusión incluye una síntesis de los argumentos principales y retoma la tesis a la luz de la evidencia presentada.

2

MICROESTRUCTURA 4. Las oraciones están construidas correctamente.

2

5. Los elementos de cohesión (conectores, referentes, elipsis, sustituciones léxicas…) se utilizan de manera adecuada.

2

MACROESTRUCTURA 6. Todos los argumentos presentados sustentan la tesis.

2

7. Las transiciones entre párrafos son adecuadas a través del uso de marcadores textuales u otras formas de cohesión.

2

ADECUACIÓN Y ORTOGRAFÍA 8. El léxico es adecuado y de registro formal.

2

9. Las citas y las referencias bibliográficas han sido consignadas.

2

10.El uso de los signos ortográficos es correcto. Se aplica la siguiente tabla: 0 faltas ortográficas: 2 ptos.

2

1 – 5 faltas ortográficas: 1 ptos. + de 6 faltas ortográficas: 0 ptos. Puntaje total

20

33


RÚBRICA PARA CALIFICACIÓN DEL ENSAYO ESTUDIANTE …………………………………………………………………………………………………………………………… CICLO………………. TÍTULO DEL ENSAYO …………………………………………………………………………………………………………………………………………… CRITERIOS PARA PUNTUAR SUPERESTRUCTURA 1

2

PUNTAJE

La introducción no contiene el planteamiento

La introducción contiene el planteamiento

general del tema ni la tesis.

general del tema y la tesis .

El desarrollo no presenta una estructura definida

El

una

estructura

(de lo general a lo particular, comparación-

definida (de lo general a lo

particular,

contraste, causa-efecto…).

comparación-contraste, causa-efecto…).

La conclusión no incluye una síntesis de los

La conclusión incluye una síntesis de los

argumentos principales y retoma la tesis a la luz

argumentos principales y retoma la tesis a

de la evidencia presentada.

la luz de la evidencia presentada.

desarrollo

presenta

MICROESTRUCTURA Las

oraciones

no

están

construidas

correctamente.

Las

oraciones

están

construidas

correctamente.

Los elementos de cohesión

(conectores,

Los elementos de cohesión

(conectores,

referentes, elipsis, sustituciones léxicas…)no se

referentes, elipsis, sustituciones léxicas…) se

utilizan de manera adecuada.

utilizan de manera adecuada.

MACROESTRUCTURA Todos

los

argumentos

presentados

no

Todos

los

argumentos

presentados

sustentan la tesis.

sustentan la tesis.

Las transiciones entre párrafos no son adecuadas

Las

a través del uso de marcadores textuales u otras

adecuadas a través del uso de marcadores

formas de cohesión.

textuales u otras formas de cohesión.

transiciones

entre

párrafos

son

ADECUACIÓN Y ORTOGRAFÍA El léxico no es adecuado y de registro no formal.

El léxico es adecuado y de registro formal.

Las citas y las referencias bibliográficas no han

Las citas y las referencias bibliográficas han

sido consignadas.

sido consignadas.

El uso de los signos ortográficos no es correcto.

El uso de los signos ortográficos es correcto.

34


III.

La investigación en los estudios de Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL ___________________________

Ensayo Monográfico TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX

35


ENSAYO MONOGRÁFICO El ensayo monográfico es un trabajo académico. Es un texto elaborado en torno a una problemática del fenómeno educativo. Se compone en prosa y su fin es argumentar, reflexionar sobre un objeto de estudio identificado. El ensayo monográfico se inicia con la elaboración de un árbol de problemas (Problema – Causas – Efectos). A partir de ello el autor identifica y explica las razones que originan el fenómeno educativo. Las razones del autor tienen que ser fundamentadas con argumentos teóricos, en ella analiza, interpreta, evalúa y reflexiona sobre el fenómeno educativo (Tesis, antítesis y síntesis). Asimismo, se elabora un instrumento de recojo de información para comprender una de las causas identificadas y los resultados empíricos son confrontados con la fundamentación teórica del fenómeno educativo. Se desarrolla en la asignatura de DIDÁCTICA I, se elabora de manera individual por los estudiantes del III ciclo. Es de formación transdisciplinaria y su elaboración también exige la convergencia de las asignaturas de Teoría Curricular, Taller de Teoría del Aprendizaje y Epistemología de la Educación. Al finalizar el ciclo, el Producto Académico es sustentado debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico). Estructura del ensayo monográfico Carátula

Dedicatoria y Agradecimiento Tabla de contenidos Índice de tablas Índice de figuras. I.

Introducción.

II.

Desarrollo a. Capítulo I: El problema b. Capitulo II: Aproximación teórica c. Capítulo III: Aproximación Metodológica.

III.

Conclusiones.

IV.

Referencias bibliográficas.

Anexos: Anexo 1. Árbol de problemas. Anexo 2. Instrumento de recojo de información. Anexo 3. Matriz de procesamiento(Excel).

36


Formato del ensayo monográfico Tamaño de papel:

A4

Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Román 11 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 10 páginas

2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del ensayo monográfico Elemento

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del ensayo, nombres del autor y asesor/a. El

Carátula

título debe dar a conocer el objeto /tema del ensayo, debe ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Dedicatoria y agradecimiento Tabla de contenidos Índice de figuras y tablas

Es una nota o expresión breve dirigida a quien dedica su producción. Asimismo, agradece a quienes considera necesario. Su finalidad es organizar y clasificar la temática. Indica el número de página correspondiente según capítulos y secciones. Indica el nombre y número de tablas y figuras del instrumento de recojo de información. La introducción claramente indica al lector: 

I. Introducción

  

Se plantea el tema de estudio, es decir hace una breve referencia a la elección del tema. Identifica claramente el problema, a través de la formulación de una pregunta sobre el problema abordado. Se describe brevemente los capítulos desarrollados y se especifica. Explica brevemente las ideas rectoras sobre la reflexión central.

37


Comunica la importancia y su justifica las razones por las cuales el autor aborda el tema, etc. Capítulo I: El problema Es esta sección se explica la problemática del fenómeno educativo. Se inicia con la elaboración de un árbol de problemas (Problema – Causas – Efectos). A partir de ello el ensayista analiza las razones que originan el problema educativo. El problema se contextualiza a partir de un análisis breve a nivel internacional, nacional y local. En el último nivel se fundamenta la relación causa-efecto del árbol de problemas y el problema identificado que surge de este proceso de análisis. Capitulo II: Aproximación teórica En esta sección se fundamenta las razones del ensayista a través de argumentos teóricos, analiza, interpreta, y reflexiona sobre el problema priorizado. (Tesis, antítesis y síntesis). Capítulo III: Aproximación Metodológico y resultados En esta sección se explica que técnica e instrumento ha utilizado para el recojo de información. Fundamenta. ¿Cómo ha utilizado la estadística descriptiva básica para la comprensión del problema? Representa la información en tablas, figuras y analiza los resultados. Las conclusiones, no significa necesariamente solución a problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista. Presenta una secuencia lógica y resalta las tesis y argumentos reflexivos, incluso aquellas antítesis al problema argumentado. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados, que utiliza el ensayista para defender o argumentar una tesis, antítesis. 

II. Desarrollo

Capítulo I

Capítulo II

Capítulo III

III. Conclusiones

IV. Referencias bibliográficas

38


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL ___________________________

Informe de estudio de casos TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX

39


INFORME DE ESTUDIOS DE CASOS El informe de estudio de casos un trabajo académico de investigación con métodos cualitativos (aunque puede incluir evidencia cuantitativa). Es un instrumento de análisis y reflexión para la identificación de casos de estudiantes, características y su contexto sociocultural, en ella de redescubre de manera explícita el conocimiento a partir de la reconstrucción de los hechos con la finalidad que mejoren la comprensión y su interpretación crítica en torno a una problemática del fenómeno educativo o un objeto de estudio identificado. Se elabora un instrumento de recojo de información para comprender una de las causas identificadas y los resultados empíricos son confrontados con la fundamentación teórica del fenómeno educativo. Se desarrolla en la asignatura de DIFICULTADES DEL DESARROLLO EL APRENDIZAJE, se elabora de manera colaborativa por los estudiantes del IV ciclo. Es de formación transdisciplinaria y su elaboración también exige la convergencia de las asignaturas de Didáctica general II, Gestión Curricular, Neuroeducación. Al finalizar el ciclo, el Producto Académico es sustentado debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico). Estructura del informe de estudio de casos Carátula

Índice de contenidos, tablas y/o figuras Resumen ejecutivo. Introducción. Desarrollo: Diseño del estudio con fines de diagnóstico a.

Problema del objeto de estudio Objetivos. Descripción de la zona de estudio. Instrumentos de recolección de la información Identificación de patrones.

b.

Descripción y formulación del problema.

c.

La/las unidades de análisis. Análisis y resultados del diagnóstico del caso. Revisión y categorización de la información

d.

Referentes conceptuales del caso.

e.

Propuesta del modelo de intervención

Conclusiones. Referencias bibliográficas. Anexos: Anexo 1. Instrumento de recojo de información. 40


Anexo 2. Matriz de procesamiento(Excel). Anexo 3: Evidencias fotográficas. Formato del estudio de casos Tamaño de papel:

A4

Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Román 12- Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 20 páginas

3 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

3 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del informe del estudios de casos Elemento

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del ensayo, nombres del autor y asesor/a. El

Carátula

título debe dar a conocer el objeto /tema del ensayo, debe ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Tabla de contenidos Índice de figuras y tablas

Resumen ejecutivo

Su finalidad es organizar y clasificar la temática. Indica el número de página correspondiente según capítulos y secciones. Indica el nombre y número de tablas y figuras del instrumento de recojo de información. Comprende el propósito de la investigación, la muestra y la técnica e instrumentos que se están empleando, los referentes teóricos principales, los principales resultados a lograr y la conclusión final. Todo en un solo párrafo no más de 200 palabras.

41


Se refiere a la revisión de las investigaciones relacionadas con la que está realizando, el propósito del estudio, la población, muestra, el muestreo o sujetos en que se aplicó los instrumentos, es como un prólogo de presentación del trabajo, introduciendo al lector a la temática, señalando algunos autores. Introducción

La introducción claramente indica al lector:  

Desarrollo: Diseño del estudio con fines de diagnóstico

Se plantea el objeto de estudio. Identifica claramente el problema, a través de la formulación de una pregunta sobre el problema abordado. Comunica la importancia y su justifica las razones por las cuales el autor aborda el tema, etc.

Problema del objeto de estudio

Es esta sección se explica la problemática identificada: El objeto de estudio. Asimismo, los objetivos (general y específico), la descripción de la zona de estudio, el/los Instrumentos de recolección de la información y la identificación de patrones.

Descripción y formulación del problema.

En esta sección se fundamenta las razones del ensayista a través de argumentos teóricos, analiza, interpreta, y reflexiona sobre el problema priorizado. (Tesis, antítesis y síntesis).

Análisis y resultados del diagnóstico del caso Referentes conceptuales del caso. Propuesta del modelo de intervención

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Al aplicar los instrumentos que conclusiones finales ha llegado. En esta sección se explica que técnica e instrumento ha utilizado para el recojo de información. Fundamenta. ¿Cómo ha utilizado la estadística descriptiva básica para la comprensión del problema? Describe de manera cualitativa los problemas de las dificultades del desarrollo del aprendizaje, se apoya de las otras disciplinas para explicar el objeto de estudio. Representa la información en tablas, figuras y analiza los resultados. Considerar mínimo cinco referentes teóricos para explicar el objeto de estudio identificado. Presenta una secuencia lógica y resalta la constrastación de los referentes teóricos con los hallazgos y argumenta de manera reflexiva el caso. Plantea un modelo de intervención sobre el caso identificado.

Las conclusiones, no significa necesariamente solución al problema planteado. Se explicita una síntesis y se establece relación con los objetivos planteados. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficas y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados, que se utilizan para defender o argumentar un referente teórico.

42


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL ___________________________

PROYECTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Perfil del Diagnóstico del Problema TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX

43


PERFIL DE DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA El perfil del diseño de diagnóstico constituye el primer producto del trabajo de investigación. El problema emerge a partir de la observación y registro escrito de las experiencias del desarrollo de la Práctica Preprofesional en el aula. El diseño metodológico para el diagnóstico del problema se utiliza la técnica del árbol de problemas (Problema – Causas – Efectos). A partir de ello, el practicante identifica y explica las razones que originan el problema en el aula. El practicante determina el eje del diagnóstico (situación problemática) (¿Qué queremos conocer?, ¿Qué información necesitamos? Luego establece los aspectos sobre lo

que es necesario conocer (¿Qué información se necesita para llegar a una comprensión global del problema?, ¿Sobre qué dimensiones están asociadas? Asimismo, define las fuentes, técnicas e instrumentos que se van a utilizar para obtener información (¿Qué fuentes son necesarias para recopilar información relevante?, ¿Qué técnicas e instrumentos se tienen que utilizar para recolectar datos e información?). El instrumento que se utiliza es Diario Pedagógico. Se desarrolla en la asignatura de PRÁCTICA PRE PROFESIONAL I, se elabora de manera individual por los estudiantes del V ciclo y al finalizar el ciclo, el Producto

Académico es sustentado debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico). Estructura del Perfil del Diagnóstico del Problema Carátula Tabla de contenidos Introducción. I.

Identificación de una situación problema.

II.

Árbol de problemas fundamentado. (Causas – efectos)

III.

Contextualización del problema a. Relación del problema con los compromisos de gestión escolar y el Marco de buen desempeño docente. b. Relación del problema con los procesos de gestión de la IE. (Mapa de procesos de la I.E)

IV.

Caracterización del problema (Aspectos o categorías a conocer, fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados)

V.

Referencias bibliográficas.

Anexos: Evidencias y fuentes de información Anexo 1. Árbol de problemas. Anexo 2. Instrumento de recojo de información: Diarios pedagógicos.

44


Formato del Perfil del Diagnóstico del Problema Tamaño de papel:

A4

Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Román 11 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 25 páginas

2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del Perfil del Diagnóstico del Problema Elemento

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del ensayo, nombres del autor y asesor/a. El

Carátula

título debe dar a conocer el objeto /tema del ensayo, debe ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Tabla de contenidos

Su finalidad es organizar y clasificar la temática. Indica el número de página correspondiente según capítulos y secciones. La introducción claramente indica al lector:  

Introducción

  

I. Identificación de una situación

En de

Se plantea el tema de estudio, es decir hace una breve referencia a la elección del tema. Identifica claramente el problema, a través de la formulación de una pregunta sobre el problema abordado. Se describe brevemente los capítulos desarrollados y se especifica. Explica brevemente las ideas rectoras sobre la reflexión central. Comunica la importancia y su justifica las razones por las cuales el autor aborda el tema, etc. esta sección del Perfil de Diagnóstico del problema se argumenta manera clara y precisa el problema que se ha identificado a partir

45


problema

II. Árbol de problemas fundamentado

III. Contextualización del problema

II. Caracterización del problema

III. Referencias bibliográficas

Anexos y fuentes de información

de la práctica escritural (diario pedagógico) en torno a la enseñanza, aprendizaje y la práctica pedagógica del educador. Se selecciona lo más significativo, y se formula de una manera clara y sintética. Su finalidad es reflexionar en base a la relación causa y efecto del árbol de problemas (etiología del objeto de estudio). Se trata de explicar la génesis del problema de manera clara y argumentada como incide en la gestión pedagógica(Enseñanza-aprendizaje). Su finalidad es recopilar y construir información relevante sobre el problema identificado, para luego analizarlo y alcanzar un conocimiento más acabado, profundo y contextualizado del mismo. Para ello es necesario definir adecuadamente el eje; el problema, las condiciones en que se produce y sus alcances. Asimismo, es factible incluir información relevante, cualitativa y cuantitativa, de la problemática, producto de otras investigaciones. a) Relación del Su finalidad es relacionar el problema y su problema con los incidencia en los compromisos de gestión compromisos de escolar(CGE) vigente y el marco del buen gestión escolar y el desempeño docente(MBDoc). Marco de desempeño docente.

buen

En esta sección se identifica el problema dentro del mapa de los procesos de la b) Relación del gestión escolar. Explica cómo esta problema con los procesos de gestión interrelacionado el problema otras de la IE unidades de proceso y de qué manera afectan a la gestión pedagógica. Para caracterizar el diagnóstico del problema identificado se debe responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el tema central a diagnosticar?, ¿Qué informantes necesitamos, o Quiénes nos proporcionaran la información?, ¿Qué tipo de información requerimos? y que tipo de técnicas e instrumentos se necesita para de recolección de datos; las técnicas son los procedimientos para recolectar los datos y los instrumentos son el soporte físico para registrar la información. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados, que utiliza el practicante para reflexionar en torno al problema identificado. Su finalidad es organizar y evidencias los insumos que se utilizaron como insumo en el perfil del diagnóstico del problema.

46


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDAES ESCUELA PROFESIONAL ___________________________

PROYECTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Diagnóstico del Problema TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX

47


DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA El diseño de diagnóstico constituye una sección fundamental dentro del trabajo de investigación con fines de obtención de grado. La dirección del enfoque es sociocrítico, utiliza la comprensión y la interpretación, no únicamente como retrato de la realidad sino como realidad que ha de cambiar, su finalidad es de carácter explicativo de los hechos educativos. El problema emerge a partir de la observación y registro escrito de las experiencias del desarrollo de la Práctica Preprofesional en el aula. El diagnóstico consiste en descubrir una recurrencia “problema” en torno a la práctica pedagógica, a través de procesos de la investigación acción para establecer objetivos, hipótesis de acción. El diseño metodológico para el diagnóstico del problema se utiliza la técnica del árbol de problemas (Problema – Causas – Efectos). Reflexiona en torno a ¿Qué pasa en mi aula? ¿Qué me gustaría cambiar en?, ¿Cómo puedo actuar para cambiar la situación? Luego establece los aspectos sobre ¿Qué información se necesita para llegar a una comprensión global del problema?, ¿Sobre qué dimensiones/aspectos están asociadas? Asimismo, define

las fuentes, técnicas e instrumentos que se van a utilizar para obtener información (¿Qué fuentes son necesarias para recopilar información relevante?, ¿Qué técnicas e instrumentos tengo que utilizar para recolectar datos e información?). El instrumento que se utiliza es Diario de Reflexión Pedagógica. Se desarrolla en la asignatura de PRÁCTICA PRE PROFESIONAL II, se elabora de manera individual por los estudiantes del VI ciclo y al finalizar el ciclo, el Producto

Académico es sustentado debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico). Estructura del Diagnóstico del problema Carátula Tabla de contenidos Introducción. I.

Diagnóstico de la práctica pedagógica. (Problema Identificado)

II. Objetivos. III. Hipótesis de acción IV. Diseño metodológico. a.

Árbol de problemas

b.

Categorías anticipatorias.

c.

Población y muestra.

d.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. (Aspectos o categorías a

conocer, fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados) 48


V. Deconstrucción de la práctica pedagógica. a.

Narrativa crítica-reflexiva.

b.

Análisis categorial y textual.

c.

Práctica pedagógica (Mapa conceptual de la deconstrucción de la estructura de la práctica pedagógica)

d.

Impacto en la gestión escolar de la práctica pedagógica.

VI. Referencias bibliográficas.

Anexos: Evidencias y fuentes de información Anexo 1. Árbol de problemas. Anexo 2. Instrumento de registro de recojo de información: Diarios pedagógicos. Anexo 2. Mapa de procesos de la gestión escolar relacionado al problema identificado.

Formato del Diagnóstico del Problema Tamaño de papel:

A4

Tipo y tamaño de letra: Times New Román 11 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 25 páginas Márgenes

2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

49


Guía para la elaboración del Diagnóstico del Problema Elemento

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del ensayo, nombres del autor y asesor/a. El título debe dar a

Carátula

conocer el objeto /tema del ensayo, debe ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Tabla de contenidos

Introducción

Caracterización I. Diagnóstico de la Práctica Pedagógica

Problema identificado

II. Objetivos

III. Hipótesis de trabajo(acción)

Su finalidad es organizar y clasificar la temática. Indica el número de página correspondiente según capítulos y secciones. Su finalidad es situar y organizar los hallazgos de la práctica pedagógica.  Describir de manera muy breve, clara y precisa la problemática en torno a la práctica pedagógica.  Identifica claramente el problema, a través de la formulación de una pregunta sobre el problema abordado.  Explica brevemente el objetivo, metodología centrada en las ideas rectoras sobre la reflexión y descubrimiento de la práctica pedagógica.  Comunica la importancia y su justifica las razones por las cuales el autor aborda el tema, etc. La caracterización se relaciona no solo con los aspectos físicos, sino también con los aspectos sociales y psicológicos que explicarían su conducta o funcionamiento. Es una fase descriptiva con fines de identificación, entre otros aspectos, de los componentes, acontecimientos (cronología e hitos), actores, procesos y contexto de una experiencia, un hecho o un proceso (Sánchez Upegui, 2010). Describe: Generalidades de la institución, gestión directiva, gestión pedagógica, organización administrativa y participación en la comunidad. En esta sección del Diagnóstico del problema se argumenta de manera clara y precisa el problema que se ha identificado a partir de la práctica escritural(diario pedagógico) en torno a la enseñanza, aprendizaje y la práctica pedagógica del educador. Esta sección tiene la finalidad deconstruir la práctica pedagógica y descubrir las teorías implícitas que estructuran la praxis del practicante, con la finalidad de reflexionar de manera crítica-reflexiva sobre su propia práctica pedagógica. Las hipótesis se modifican sobre la base de los razonamientos del investigador y las circunstancias.

50


a. Árbol de problemas

b.

IV. Diseño metodológico.

c.

Categorías anticipatorias.

Población y muestra.

Desde luego, no se prueban estadísticamente (Bogdan y Biklen, 2014, Staller, 2010 y Berg, 2008). Su finalidad es reflexionar en base a la relación causa y efecto del árbol de problemas (etiología del objeto de estudio). Se trata de explicar la génesis del problema de manera clara, argumentada y fundamentada como incide en la gestión pedagógica(Enseñanzaaprendizaje). Su finalidad es brindar un análisis riguroso, abordado de forma sistemática, orientado a generar constructos y establecer relaciones entre ellos, de modo que la metodología conlleve a una teorización. Aguayo (1992:33 citado por Kisnerman y Mustieles 1997:13) afirma que la sistematización “apunta a encontrar el significado, la comprensión de la práctica social, a través de ordenar y relacionar lógicamente la información que la práctica nos suministra y que hemos registrado”.

Su finalidad es identificar y determinar las unidades de análisis y la muestra de origen. Define las unidades de análisis. Sin embargo, si es necesario se reajusta. El proceso para definir las unidades de análisis y la muestra iniciales. El tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia. (Hernández, 2016. pág. 382)

(Aspectos o categorías a conocer, fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados)

d.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

a. Narrativa críticareflexiva.

V. Deconstrucción de la práctica pedagógica

b. Análisis categorial y textual.

Tiene la finalidad de orientar y obtener información, establece que tipo de técnicas e instrumentos se necesita para de recolección de datos; las técnicas son los procedimientos para recolectar los datos y los instrumentos son el soporte físico para registrar la información. “Los datos no se recogen a ciegas, sino teniendo presente la naturaleza de la información que se necesita para realizar la investigación y cubrir los objetivos propuestos. En consecuencia, antes de iniciar el recojo de datos es pertinente responder a preguntas tales como: ¿qué tipo de información persigo? , ¿Cómo pretendo recogerla? , ¿Cómo la voy a registrar?”(La Torre, 2007, p. 56).

Su finalidad es reflexionar en torno a la práctica pedagógica de manera crítica-reflexiva. Utiliza como insumo los registros de diario pedagógico. Se redacta en primera persona. La finalidad del análisis categorial consiste en encontrar temáticas recurrentes que se repiten, es decir, la estructura de la práctica pedagógica. Estas temáticas recurrentes son las categorías y se desagregan en subcategorías. De manera rigurosa articula sistemáticamente temas que se repiten, analiza causas y explicaciones, examinan las relaciones interpersonales y extraen constructos teóricos. Es necesario validar rigurosamente dichos patrones, examinando con mucho cuidado las evidencias disponibles.

51


En la práctica, consiste en categorizar y ordenar por atributos de forma reiterativa o repetitiva, cosas, eventos, actos, actores, procesos, escenarios y situaciones dentro de unas categorías determinadas.

c. Práctica pedagógica d. Impacto en la gestión escolar de la práctica pedagógica.

IV. Referencias bibliográficas

Anexos y fuentes de información

El análisis textual busca determinar la funcionalidad de la práctica, sus fortalezas, debilidades, vacíos y actualidad de la teoría sustentadora. En este análisis comienza a aparecer el nuevo conocimiento y las nuevas acciones transformadoras de la práctica. Este análisis debe hacerse con todas las categorías y subcategorías. La finalidad de organizar la información a través de un Mapa conceptual de la deconstrucción de la estructura de la práctica pedagógica es una forma de sintetizar la sistematización de los datos, opera como hipótesis de la práctica deconstruida. Su finalidad es describir y relacionar el problema con los compromisos de gestión escolar, Marco de buen desempeño docente, relación del problema con los procesos de gestión de la IE. (Mapa de procesos de la I.E). Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados, que utiliza el practicante para reflexionar en torno al problema identificado. Su finalidad es organizar y evidencias los insumos que se utilizaron como insumo en el diagnóstico del problema.

52


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDAES ESCUELA PROFESIONAL ___________________________

PROYECTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Plan de Acción Pedagógico: Propuesta de Práctica Pedagógica TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX

53


PLAN DE ACCIÓN PEDAGÓGICO: PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA La Propuesta de Práctica Pedagógica(PPP) de cambio es el segundo producto del trabajo de investigación con fines de obtención de grado. Asume el enfoque sociocrítico y se concretiza en un Plan de Acción Pedagógico. El diseño del Plan de Acción de la PPP consiste en plantear y establecer las estrategias a seguir para obtener resultados que permitan encontrar respuestas a las interrogantes del estudio realizado en el diagnóstico; a partir de la observación y registro

escrito de los diarios de campo investigativo de las experiencias del desarrollo de la Práctica Preprofesional en el aula. Se desarrolla en la asignatura de PRÁCTICA PREPROFESIONAL III, se elabora de manera individual por los estudiantes del VII ciclo y al finalizar el ciclo, el Producto

Académico es sustentado debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico). Estructura del Plan de Acción Pedagógico Carátula. Tabla de contenidos. Introducción. I.

Diagnóstico de la práctica pedagógica a.

Caracterización de la I.E.

b.

Problema Identificado.

c.

Fundamentación de la relación del árbol de problema: causa-efecto

d.

Mapa de proceso de la gestión escolar con relación al problema identificado.

e.

Objetivos de la investigación

f.

Formulación del problema

g.

Hipótesis de acción.

II.

Sustento teórico

III.

Diseño metodológico. a.

Árbol de objetivos fundamentado.

b.

Población y muestra.

c.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. (Aspectos o categorías a

conocer, fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados). IV.

Propuesta de Práctica Pedagógica Alternativa-PPP a.

Fundamentación de la Propuesta de Práctica Pedagógica Alternativa.

b.

Diseño de unidad didáctica acorde a la propuesta pedagógica.

c.

Diseño de sesiones de aprendizaje (Incluye la Propuesta Pedagógica): Procesos pedagógicos, estrategias pedagógicas y medios y materiales educativos.

54


d.

Diseño de instrumentos de acopio de información de la acción pedagógica de cambio: Instrumentos de evaluación del aprendizaje.

e.

Técnicas de sistematización y análisis de información para la toma de decisiones informada: Análisis de información cualitativa: codificación, categorización, interpretación.

V.

Referencias bibliográficas.

Anexos: Evidencias y fuentes de información. Anexo 1. Árbol de problemas. Anexo 2: Árbol de objetivos. Anexo 3. Mapa de procesos de la gestión escolar relacionado con la Propuesta de Práctica Pedagógica identificado. Formato del Plan de Acción Pedagógico Tamaño de papel:

A4

Tipo y tamaño de letra: Times New Román 11 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 25 páginas Márgenes

2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

55


Guía para la elaboración del Plan de Acción Pedagógico Elemento

Carátula

Tabla de contenidos

Introducción

a. Caracterización de la I.E.

I. Diagnóstico

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del ensayo, nombres del autor y asesor/a. El título debe dar a conocer el objeto /tema del ensayo, debe ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Su finalidad es organizar y clasificar la temática. Indica el número de página correspondiente según capítulos y secciones. Su finalidad brindar un panorama general del diagnóstico y la propuesta de práctica pedagógica. Es una síntesis de los hallazgos de la práctica pedagógica, metodología y propuesta de práctica pedagógica aplicada para demostrar la hipótesis de acción y su teoría que la sustenta.  Describir de manera muy breve, clara y precisa la problemática en torno a la práctica pedagógica.  Identifica claramente el problema, a través de la formulación de una pregunta sobre el problema abordado.  Explica brevemente el objetivo y metodología aplicada para demostrar la hipótesis de acción.  Comunica la importancia y su justifica las razones por las cuales el autor aborda el tema, etc. Es un proceso colectivo que permite establecer las características de la institución y de su entorno. Constituye el insumo primordial para identificar y reconocer la problemática educativa y las razones que la originan, puesto que facilita ver el entramado de las condiciones y factores del contexto interno, externo y su interrelación (MINEDU, 2017).

Describe: Generalidades de la institución, gestión directiva, gestión pedagógica, organización administrativa y participación en la comunidad.

de la práctica pedagógica.

b. Problema identificado

c. Fundamentación de la relación del árbol

En esta sección del Diagnóstico del problema se argumenta de manera clara y precisa el problema que se ha identificado a partir de la práctica escritural(diario pedagógico) en torno a la enseñanza, aprendizaje y la práctica pedagógica del educador. Su finalidad es reflexionar en base a la relación causa y efecto del árbol de problemas (etiología

56


de problema.

d. Mapa de proceso de la gestión escolar con relación al problema identificado

e. Objetivos de la investigación

f. Formulación del problema

del objeto de estudio). Se trata de explicar la génesis del problema de manera clara y argumentada como incide en la gestión pedagógica(Enseñanza-aprendizaje). En este sentido, relaciona el problema, causas-efecto. En esta sección se identifica el problema dentro del mapa de los procesos de la gestión escolar. Explica cómo esta interrelacionado el problema con otras unidades de proceso y de qué manera afectan a la gestión pedagógica. Esta sección tiene la finalidad deconstruir la práctica pedagógica y descubrir las teorías implícitas que estructuran la praxis del practicante, con la finalidad de reflexionar de manera crítica-reflexiva sobre su propia práctica pedagógica. Esta sección tiene la finalidad de establecer por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión (Christensen, 2006). Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el campo del problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979).

Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se responden,

g. Hipótesis de acción

II. Sustento teórico

Tiene la finalidad que, durante el proceso, el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se recaban más datos, o las hipótesis son uno de los resultados del estudio (Henderson, 2009). Las hipótesis se modifican sobre la base de los razonamientos del investigador y las circunstancias. Desde luego, no se prueban estadísticamente (Bogdan y Biklen, 2014, Staller, 2010 y Berg, 2008). En los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en la investigación cuantitativa. En primer término, en raras ocasiones se establecen antes de ingresar en el ambiente o contexto y comenzar la recolección de los datos (Williams, Unrau y Grinnell, 2005). Según Hernández et al (2006:40), el marco teórico es “el compendio de una serio de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar” Además de la revisión de la literatura y el consecuente desarrollo de un marco teórico, está el asunto de la “teorización”, es decir, si el estudio se guía o no por una perspectiva teórica

57


con mayor alcance (Creswell, 2013a).  El lenguaje al que se hace referencia son los conceptos.  Concreto, preciso, sobre la base de la propuesta pedagógica.

 Identificar los autores, fuentes, según las normas APA.  Extraer las principales afirmaciones de los autores relacionado a la propuesta de practica pedagógica.

a. Árbol de objetivos fundamentado.

b. Población y muestra.

III. Diseño metodológico.

c. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. (Aspectos o

categorías a conocer, fuentes de información y técnicas e instrumentos utilizados).

IV. Propuesta de

a.

Fundamentación de la Propuesta de Práctica Pedagógica Alternativa.

b.

Diseño de unidad didáctica acorde a la propuesta pedagógica.

Práctica Pedagógica Alternativa-PPP

c.

d.

Diseño de sesiones de aprendizaje

Diseño de instrumentos de acopio de información de la

Su finalidad es reflexionar en base a la relación del objetivo general y sus fines. Se trata de explicar la transformación del problema de manera clara, argumentada y fundamentada. Su finalidad es identificar y determinar las unidades de análisis y la muestra de origen. Define las unidades de análisis. Sin embargo, si es necesario se reajusta. El proceso para definir las unidades de análisis y la muestra iniciales. El tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia. (Hernández, 2016. pág. 382)

Tiene la finalidad de orientar y obtener información, establece que tipo de técnicas e instrumentos que se necesita para de recolección de datos; las técnicas son los procedimientos para recolectar los datos y los instrumentos son el soporte físico para registrar la información. “Los datos no se recogen a ciegas, sino teniendo presente la naturaleza de la información que se necesita para realizar la investigación y cubrir los objetivos propuestos. En consecuencia, antes de iniciar el recojo de datos es pertinente responder a preguntas tales como: ¿qué tipo de información persigo? , ¿Cómo pretendo recogerla? , ¿Cómo la voy a registrar?”(La Torre, 2007, p. 56).

Su finalidad es reflexionar en base a la relación causa y efecto del árbol de problemas (etiología del objeto de estudio). Se trata de explicar la génesis del problema de manera clara, argumentada y fundamentada como incide en la gestión pedagógica(Enseñanza-aprendizaje). Su finalidad es diseñar la unidad didáctica que contiene el desarrollo global de la propuesta pedagógica:    

Datos generales. Justificación. Organización de la unidad didáctica, Matriz de evaluación. Etc…

En esta sección la finalidad es la inserción de la propuesta pedagógica en las sesiones de aprendizaje.   

Procesos pedagógicos, estrategias pedagógicas. Medios y materiales educativos.

Su finalidad es diseñar los instrumentos de evaluación que se aplica en el plan de acción pedagógico.

58


acción pedagógica de cambio: Instrumentos de evaluación del aprendizaje.

e.

V.

Referencias bibliográficas.

Anexos: Evidencias y fuentes de información.

Técnicas de sistematización y análisis de información para la toma de decisiones informada: Análisis de información cualitativa: codificación, categorización, interpretación.

La finalidad del análisis categorial consiste en encontrar temáticas recurrentes que se repiten, es decir, la estructura de la práctica pedagógica. Estas temáticas recurrentes son las categorías y se desagregan en subcategorías. De manera rigurosa articula sistemáticamente temas que se repiten, analiza causas y explicaciones, examinan las relaciones interpersonales y extraen constructos teóricos. Es necesario validar rigurosamente dichos patrones, examinando con mucho cuidado las evidencias disponibles. En la práctica, consiste en categorizar y ordenar por atributos de forma reiterativa o repetitiva, cosas, eventos, actos, actores, procesos, escenarios y situaciones dentro de unas categorías determinadas.

El análisis textual busca determinar la funcionalidad de la práctica, sus fortalezas, debilidades, vacíos y actualidad de la teoría sustentadora. En este análisis comienza a aparecer el nuevo conocimiento y las nuevas acciones transformadoras de la práctica. Este análisis debe hacerse con todas las categorías y subcategorías. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados, que utiliza el practicante para reflexionar en torno al problema identificado. Su finalidad es organizar y evidencias los insumos que se utilizaron en Plan de Acción Pedagógico. Anexo 1. Árbol de problemas. Anexo 2: Árbol de objetivos. Anexo 3. Mapa de procesos de la gestión escolar relacionado con la Propuesta de Práctica Pedagógica identificado.

59


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

INFORME DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN ____________________________________________________________________________

ASPIRANTE A BACHILLER: ________________________________________________________________________

ASESOR: ________________________________________________________________________ NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20XX 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

INFORME DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN ____________________________________________________________________________

ASPIRANTE A BACHILLER: ________________________________________________________________________

REVISADO Y APROBADO POR EL ASESOR: _____________________________________

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 20XX 61


ÍNDICE Resumen ejecutivo I. II. III.

IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI.

Introducción Objetivos Diagnóstico 3.1. Problema identificado 3.2. Árbol de problemas fundamentado. 3.3. Vinculación del problema con proceso de gestión escolar. Propuesta Práctica Pedagógica Análisis categorial Marco teórico Materiales y métodos Resultados y discusión Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficas y virtuales Anexos

ÍNDICE Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………………… II. GENERALIDADES 1.1. Título 1.2. Investigador 1.3. Tipo de investigación 1.4. Lugar donde se ejecuta el proyecto 1.5. Institución que ejecuta el proyecto 1.6. Duración 1.7. Cronograma de trabajo 1.8. Recursos 1.9. Presupuesto analítico 1.10.

Financiamiento

III. PLAN DE INVESTIGACIÓN 2.1.

Problemática

2.2.

Importancia de la investigación

2.3.

Objetivo de investigación

2.4.

Marco referencial

2.5.

Formulación de hipótesis

2.6.

Propuesta experimental

2.7.

Metodología

Referencia bibliográfica Anexo

62


INFORME DEL TRABABAJO DE INVESTIGACIÓN CON FINES DE OBTENCIÓN DE GRADO SEGÚN REGLAMENTO

PROYECTO DE TESIS CON FINES DE OBTENCIÓN DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN ____________________________________________________________________________

TESISTA: ________________________________________________________________________

ASESOR: ________________________________________________________________________ NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 20xx

63


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN ____________________________________________________________________________

TESISTA: ________________________________________________________________________

REVISADO Y APROBADO POR EL ASESOR: _____________________________________

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 20xx 64


ÍNDICE Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………………… IIII. GENERALIDADES 3.1.

Título

3.2.

Investigador

3.3.

Tipo de investigación

3.4.

Lugar donde se ejecuta el proyecto

3.5.

Institución que ejecuta el proyecto

3.6.

Duración

3.7.

Cronograma de trabajo

3.8.

Recursos

3.9.

Presupuesto analítico

3.10.

Financiamiento

IIV. PLAN DE INVESTIGACIÓN 4.1.

Problemática

4.2.

Importancia de la investigación

4.3.

Objetivo de investigación

4.4.

Marco referencial

4.5.

Formulación de hipótesis

4.6.

Propuesta experimental

4.7.

Metodología

Referencia bibliográfica Anexo

65


INFORME DE TESIS CON FINES DE OBTENCIÓN DE TITULO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

INFORME DE TESIS PARA OBTENER EL TITULO EN EDUCACIÓN ____________________________________________________________________________

TESISTA: ________________________________________________________________________

ASESOR: ________________________________________________________________________

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 2017

66


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Título _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

INFORME DE TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN ____________________________________________________________________________

TESISTA: ________________________________________________________________________

REVISADO Y APROBADO POR EL ASESOR: _____________________________________

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 2017 67


ÍNDICE Resumen I.

INTRODUCCIÓN

II.

MARCO TEÓRICO

III.

MATERIALES Y MÉTODOS

IV.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y VIRTUALES

VII.

ANEXOS

68


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Facultad de Educación y Humanidades

EJE TRANSVERSAL DE LA INVESTIGACIÓN

MODELO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC.PP

Primera versión

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2019 69


IV. Articulación del Plan de Estudios y la Investigación, Desarrollo Jurídico e Innovación. Investigación + Desarrollo Pedagógico e Innovación ETAPAS

TIPO

CICLO I

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Asignaturas TALLER DE COMUNICACIÓN

MONOGRAFÍA

ORAL Y ESCRITA I TALLER DE COMUNICACIÓN

II

DESARROLLO PEDAGÓGICO

ORAL Y ESCRITA II

ENSAYO ACADÉMICO

+

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN III

DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL Y TEORÍA DEL ESTADO

TEXTO ARGUMENTATIVO: CRITERIO LÓGICO

DERECHO FUNDAMENTALES E IV ETAPA INICIAL

INTERPRETACIÓN

TEXTO INTERPRETATIVO

CONSTITUCIONAL. DERECHO PROCESAL CIVIL I ( V INVESTIGACIÓN

PROCESO DE CONOCIMIENTO Y NO CONTENCIOSO)

ESPECÌFICA

PROPUESTA DE DEMANDA Y/O PETICIÓN ADMNISTRATIVA

DERECHO PROCESAL CIVIL II ( VI

PROCESO ABREVIADO Y

DEMANDA

+

SUMARÍSIMO) DERECHO PROCESAL PENAL II

PROPUESTA DE TEORÍA DEL CASO

VIII

DERECHO PROCESAL PENAL III

INFORME DE TÉCNICAS DE INTERROGATORIO

IX

DERECHO PROCESAL LABORAL

PROPUESTA DEMANDA LABORAL

VII

X ETAPA

INVESTIGACIÓN

AVANZADA

ESPECIALIZADA

+

XI

XII

CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO - UNS PRÁCTICA SUPERVISADA / SECIGRA(OPTATIVO)

PRÁCTICA SUPERVISADA / SECIGRA(OPTATIVO)

+

INFORME DE EXPERIENCIA DE LITIGACIÓN INFORME DE EXPERIENCIA DE LITIGACIÓN Y/O SECTOR PÚBLICO I / INFORME DE EXPERIENCIA DE SECTOR PÚBLICO I INFORME DE EXPERIENCIA DE LITIGACIÓN Y/O SECTOR PÚBLICO II / INFORME DE EXPERIENCIA DE SECTOR PÚBLICO II

70

+


FASES DE LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE LA TESIS CON FINES DE TITULACIÓN

QUINTO MOMENTO CUARTO MOMENTO Tesis I. Informe final TERCER MOMENTO

Tesis II reajuste del Informe Final y sustentación.

Taller de Investigación III SEGUNDO MOMENTO Taller de Investigación II PRIMER MOMENTO Taller de Investigación I.

71


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC. PP.

Texto Argumentativo TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

72


TEXTO ARGUMENTATIVO

Es un documento que busca el sustento jurídico y filosófico de la norma constitucional a través de técnicas y métodos argumentativos. Su elaboración es transdisciplinario y exige la convergencia de las asignaturas del ciclo. La asignatura responsable de guiar y sistematizar la elaboración del producto es: Derecho Constitucional General y Teoría del Estado. Asimismo, los aportes epistemológicos de las asignaturas contribuyen a su diseño: Historia General del Derecho (antecedentes). Introducción a las ciencias jurídicas (aspectos doctrinales), Lógica Jurídica y Argumentación Jurídica (razonamiento, principios, técnicas y métodos) y; Ciencias Políticas (sistemas políticos) El texto argumentativo es desarrollado por los estudiantes de manera colaborativa (4 a 5 integrantes). Al finalizar el ciclo la experiencia investigativa (Producto certificado) es sustentado ante un jurado evaluador, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura del texto argumentativo Carátula Índice. V. Introducción. VI. Argumentación. 2.1. Sección I: Antecedentes jurídicos. 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales. 2.3. Sección III: Argumentación jurídica. VII.Conclusiones. VIII. Referencias bibliográficas (APA 6ta Edic.)

Formato del texto argumentativo Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

73


2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del texto argumentativo Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del Texto Argumentativo, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe brindar el objeto de estudio del texto argumentativo, breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica los capítulos y contenidos del Texto Argumentativo. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje, articulado con la Responsabilidad Social Universitaria. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del diagnóstico, importancia del objeto de estudios en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo

2.1. Capítulo I

2.2. Capítulo II

En esta sección, se describe los resultados de la investigación, es decir el diagnóstico desarrollado en las asignaturas de Ética y Filosofía, Sociedad y Cultura, identificando en el escenario de aprendizaje, con énfasis en la elección de la temática de los autores. Es el contenido y esencia de la monografía. Se desarrolla el tema investigado expone los puntos de vista de los autores 74


consultados, refiriendo adecuadamente las fuentes primaria o secundarias. Son las ideas claves del Texto Argumentativo, como resultado de la investigación, se redacta en orden de jerarquía conceptual según importancia, relevancia y significancia. III. Conclusiones Se resume la investigación, sin agregar nuevos datos, permite centrar al lector la conceptualización de ideas claves, las conclusiones que como investigador ha llegado acerca del tema. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. IV. Referencias (Asociación Psicológica Americana). bibliográficas Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo de la monografía. Son documentos complementarios necesarios para una mayor comprensión del Texto Argumentativo; éstos pueden ser Anexos ilustraciones, figuras, tablas, entre otros. (Zona de Diagnóstico) Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente.

75


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC. PP.

Texto Interpretativo TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

76


TEXTO INTERPRETATIVO Es un documento que busca el sustento jurídico y filosófico de la norma constitucional a través de técnicas y métodos argumentativos. Su elaboración es transdisciplinario y exige la convergencia de las asignaturas del ciclo. La asignatura responsable de guiar y sistematizar la elaboración del producto es: Derecho Fundamental e Interpretación Constitucional. Asimismo, los aportes epistemológicos de las asignaturas contribuyen a su diseño: Derecho Romano (antecedentes). Teoría General del delito (aspectos doctrinales), Teoría general del proceso (Instituciones Procesales), Derecho de Personas (principios, sujetos) y; Derecho administrativo I (Estado). El texto interpretativo es desarrollado por los estudiantes de manera colaborativa (2 a 3 integrantes). Al finalizar el ciclo la experiencia investigativa (Producto certificado) es sustentado ante un jurado evaluador, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura del texto interpretativo Carátula Índice. I. Introducción. II. Desarrollo: Argumentación e Interpretación. 2.1. Sección I: Antecedentes jurídicos. 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales. 2.3. Sección III: Interpretación jurídica. III. Conclusiones. III. Referencias bibliográficas (APA 6ta Edic.)

Formato del texto interpretativo Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 – Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

77


2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del texto Interpretativo Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del Texto Interpretativo, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe brindar el objeto de estudio del texto Interpretativo, breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica los capítulos y contenidos del Texto Interpretativo. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje, articulado con la Responsabilidad Social Universitaria. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del objeto de estudio, importancia, en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo

1.1. Sección I: Antecedentes jurídicos

2.2. Sección II: Aspectos doctrinales

Esta sección se inicia a partir del problema que brinda la responsabilidad social universitaria (RSU): campo temático de Derechos Humanos, en el asunto de Derechos civiles y políticos. Contiene antecedentes de las iniciativas y propuestas legislativas materias de estudios, a nivel nacional y/o internacional En este apartado se define, explica los conceptos sobre reformas, iniciativas y propuestas legislativas a nivel de 78


2.3. Sección III: Interpretación jurídica y propuesta

III. Conclusiones

Anexo

IV.Referencias bibliográficas

derecho interno y derecho internacional. En esta sección se argumenta e interpreta de manera críticareflexiva las ventajas, desventajas del proyecto de reformas, iniciativas y propuestas legislativas considerando los métodos de argumentación e interpretación jurídica. La propuesta contiene las modificatoria, mejoras, y/o derogatoria de la iniciativas y propuestas legislativas del objeto de estudio. Son las ideas claves del texto interpretativo, como resultado de la investigación del objeto de estudio, se redacta en orden de jerarquía conceptual según importancia, relevancia y significancia. Contiene: Un preámbulo, síntesis ordena, lógica y prelación conceptual. Al final un cierre de párrafo incluyendo la nueva propuesta. Se adjunta la evidencia del diagnóstico y la socialización de la propuesta, ratificación y/o modificatoria. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo del texto interpretativo.

79


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC. PP.

CONTRATO TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

80


CONTRATO

Es un documento que busca el sustento jurídico y doctrinario sobre el Acto Jurídico, considerando además que el contrato tiene su base en dicha Institución. Por lo que a través de la Interpretación de la norma jurídica y de la buena fe de las partes se conseguirá una buena contratación. Su elaboración es transdisciplinario y exige la convergencia de las asignaturas del ciclo. La asignatura responsable de guiar y sistematizar la elaboración del producto es: Acto Jurídico. Asimismo, los aportes epistemológicos de las asignaturas contribuyen a su diseño: Teoría General de las penas (desde la Perspectiva de los delitos contra la fe pública). Derecho administrativo II (Acto Administrativo), Derecho Procesal Civil I - Proceso de Conocimiento y No Contencioso (Actos Procesales y Buena fe procesal), y; Antropología Forense (Análisis del comportamiento humano) El texto interpretativo es desarrollado por los estudiantes de manera colaborativa (2 a 3 integrantes). Al finalizar el ciclo la experiencia investigativa (Producto certificado) es sustentado ante un jurado evaluador, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura del Contrato Carátula Índice. IV. Introducción. V. Desarrollo: Contrato. 2.1. Sección I: Antecedentes jurídicos. 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales e interpretativos. 2.3. Sección III: Elaboración de un Contrato Específico. VI. Referencias bibliográficas (APA 6ta Edic.)

Formato del Contrato Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 – Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

81


2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del Contrato Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del Texto Interpretativo, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe brindar el objeto de estudio del texto Interpretativo, breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica los secciones y contenidos del Contrato. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje, articulado con la Responsabilidad Social Universitaria. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del objeto de estudio, importancia, en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo 1.2. Sección I: Antecedentes jurídicos 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales e interpretativos 2.3. Sección III:

Esta sección se inicia a partir del problema que brinda la responsabilidad social universitaria (RSU): campo temático: el Acto Jurídico, Acto Administrativo Buena fe de los negocios y comportamiento Humano. En este apartado se define, explica los conceptos sobre la teoría general del Acto Jurídico (Teorías modernas sobre el negocio jurídico). En esta sección se redactará un modelo de contrato específico 82


Elaboraciรณn de un Contrato Especรญfico

incluyendo el objeto del contrato, el objeto de la prestaciรณn y demรกs clausulas.

Anexo

No aplica. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serรกn presentadas siguiendo las normas APA Sexta Ediciรณn. (Asociaciรณn Psicolรณgica Americana). Es la relaciรณn de documentos bibliogrรกficos, hemerogrรกficos y audiovisuales, impresos o electrรณnicos, citados en el cuerpo del texto interpretativo.

IV. Referencias bibliogrรกficas

83


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC. PP.

Expediente Judicial Civil TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

84


EXPEDIENTE JUDICIAL CIVIL

Es un documento que busca el sustento jurídico de la norma a través de técnicas y métodos interpretativos. Su elaboración es transdisciplinario y exige la convergencia de las asignaturas del ciclo. La asignatura responsable de guiar y sistematizar la elaboración del producto es: Derecho Procesal Civil II. Asimismo, los aportes epistemológicos de las asignaturas contribuyen a su diseño: Derecho Comercial (Preferencias de créditos). Derecho de Familia (Los Alimentos como derecho preferente), Derecho Penal Parte Especial I (Omisión a la Asistencia Familiar), Derecho Procesal Civil II (Tercería preferente de pago) y; Derecho Procesal Penal I (Proceso Inmediato), Derecho Laboral (Beneficios Sociales). El texto interpretativo es desarrollado por los estudiantes de manera colaborativa (2 a 3 integrantes). Al finalizar el ciclo la experiencia investigativa (Producto certificado) es sustentado ante un jurado evaluador, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura del Expediente Judicial Civil Carátula Índice. VII.Introducción. VIII. Desarrollo: Del Expediente Judicial Civil. 2.1. Sección I: Antecedentes jurídicos. 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales e Interpretación. 2.3. Sección III: Informe Final del Expediente Judicial Civil. IX. Referencias bibliográficas (APA 6ta Edic.)

Formato del Informe del Expediente Judicial Civil Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 – Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

85


2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del Informe Final de Expediente Judicial Civil Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del Texto Interpretativo, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe brindar el objeto de estudio del texto Interpretativo, breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica los secciones y contenidos Informe Final de Expediente Judicial Civil. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje, articulado con la Responsabilidad Social Universitaria. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del objeto de estudio, importancia, en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo 1.3. Sección I: Antecedentes jurídicos 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales e Interpretación 2.3. Sección III: La

Esta sección se inicia a partir del problema que brinda la responsabilidad social universitaria (RSU): campo temático: Un caso Cotidiano Civil En este apartado se define, explica los conceptos sobre Demanda, Sujetos Procesales, Auto de Saneamiento, Audiencia de Pruebas; Sentencia, Recursos Impugnatorios, etc. I.PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 86


elaboración Informe Final de Expediente Judicial Civil

III. Conclusiones

1. Situación planteada. (va el resumen de la demanda) 2. Determinación del litigio (puntos controvertidos). 3. Determinación de la controversia en el ámbito del derecho. 3.1. A la luz de la doctrina (hasta cinco autores) 3.2 A la luz de la jurisprudencia (sobre casos parecidos) (hasta cinco jurisprudencias) 4: Referencia metodológica de la exposición II. DESARROLLO PROCESAL 1. Elementos de la relación jurídica procesal: 1.1. Acción (solo identificar del expediente) 1.2. Pretensión (solo identificar del expediente) 1.3. Demanda (solo identificar del expediente) 2.Estadios del proceso: 2.1. Proceso (colocar tres conceptos, y determinar la vía procedimental) 2.2. La demanda (colocar tres conceptos y hacer un resumen de la demanda) (incluir presupuestos procesales y presupuestos materiales) 2.3. La resolución admisoria (colocar tres conceptos e identificar la resolución en el caso dado) 2,4 contestación de demanda (colocar tres conceptos y elaborar un resumen de la contestación del caso dado, si hubiera reconvención del mismo modo elaborar un resumen) 2.5. Auto de saneamiento (colocar tres conceptos e identificar el auto de saneamiento del caso dado) 2.6. Audiencia de pruebas (colocar tres conceptos y resaltar lo más relevante de la audiencia) 2.7. Sentencia de primera instancia (consignar tres conceptos y resaltar las argumentaciones más relevantes del caso dado) 2.8. Recurso de apelación de sentencia (consignar tres conceptos y resaltar las argumentaciones más relevantes del caso dado). 2.9. Tramitación de la apelación (Aplicar la ley procesal nacional) 2.10. Sentencia de vista (argumentaciones relevantes) 2.11. Recurso de casación (argumentaciones relevantes) 2.12. Tramitación del recurso de casación (aplicación de la ley) 2.13. Sentencia casatoria 2.14. Ejecución de sentencia III. APRECIACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES 3.Aspectos sustantivo y aspecto adjetivo 3.1. Rol de los operadores del Derecho 3.1.1. Rol de los abogados 3.1.2.Rol del juez de primera, de los jueces superiores y supremos No Aplica 87


Anexo

IV. Referencias bibliográficas

Presentación del Informe Final. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo del texto interpretativo.

88


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC. PP.

Teoría del Caso TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

89


Teoría del Caso

Es un documento que busca el sustento jurídico e interpretación de la normativa sustantiva y procesal a través de técnicas y métodos interpretativos. Su elaboración es transdisciplinario y exige la convergencia de las asignaturas del ciclo. La asignatura responsable de guiar y sistematizar la elaboración del producto es: Derecho PROCESAL PENAL II. Asimismo, los aportes epistemológicos de las asignaturas contribuyen a su diseño: Derecho Laboral II (antecedentes y fraude a la ley). Derecho de sucesiones (instituciones), Derechos reales (Instituciones) , Derecho Penal Partes Especial II (delitos contra la familia), Derecho Procesal Penal II (vías procedimentales) y; Derecho Procesal Civil III (instituciones del proceso penal). El texto interpretativo es desarrollado por los estudiantes de manera colaborativa (2 a 3 integrantes). Al finalizar el ciclo la experiencia investigativa (Producto certificado) es sustentado ante un jurado evaluador, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura de la Teoría del Caso Carátula Índice. I. II.

Introducción. Desarrollo: Teoría del Caso. 2.1. Sección I: Antecedentes jurídicos. 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales. 2.3. Sección III: Formulación de la Teoría del Caso.

III. Conclusiones. IV. Referencias bibliográficas (APA 6ta Edic.)

Formato de la Teoría del Caso Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 – Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

90


2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración de la Teoría del Caso Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del Texto Interpretativo, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe brindar el objeto de estudio del texto Interpretativo, breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica las secciones y contenidos de la Teoría del Caso. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje , articulado con la Responsabilidad Social Universitaria. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del objeto de estudio, importancia, en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo 1.4. Sección I: Antecedentes jurídicos 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales 2.3. Sección III: Formulación de la

Esta sección se inicia a partir del problema que brinda la responsabilidad social universitaria (RSU): campo temático: sobre planteamiento de un caso. En este apartado se define, análisis del elemento fáctico, jurídico y probatorio de la Teoría del Caso. En esta sección se realiza el planteamiento y la oralización de la Teoría del caso.

Teoría del Caso III. Conclusiones

No aplica

91


Anexo

IV.

La presentación del Caso.

Referencias

bibliográficas

Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo del texto interpretativo.

92


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC. PP.

LITIGACIÓN ORAL TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

93


LITIGACIÓN ORAL

Es un documento que busca conocer y desarrollar las técnicas jurídicas y científicas para establecer o plantear una adecuada teoría del caso. Su elaboración es transdisciplinario y exige la convergencia de las asignaturas del ciclo. La asignatura responsable de guiar y sistematizar la elaboración del producto es: Derecho Procesal Penal III. Asimismo, los aportes epistemológicos de las asignaturas contribuyen a su diseño: Taller de Investigación I (técnicas de investigación), Medicina Forense (naturaleza probatoria sobre delitos contra la vida, el cuerpo y la salud), Derecho de Obligaciones (naturaleza probatoria sobre delitos contra el patrimonio), Contabilidad General (naturaleza probatoria sobre delitos contra la administración pública) y; Derecho de la Seguridad Social (naturaleza probatoria sobre delitos contra la libertad). El texto interpretativo es desarrollado por los estudiantes de manera colaborativa (4 a 5 integrantes). Al finalizar el ciclo la experiencia investigativa (Producto certificado) es sustentado ante un jurado evaluador, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura de Litigación Oral Carátula Índice. a. Introducción. b. Desarrollo: Litigación Oral. 2.1. Sección I: Antecedentes jurídicos. 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales. 2.3. Sección III: Técnicas de Litigación Oral. c. Referencias bibliográficas (APA 6ta Edic.)

Formato de Litigación Oral Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 – Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

94


2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración de Litigación Oral Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del Texto Interpretativo, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe brindar el objeto de estudio del texto Interpretativo, breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica los secciones y contenidos de Litigación Oral. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje, articulado con la Responsabilidad Social Universitaria. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del objeto de estudio, importancia, en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo 1.5. Sección I: Antecedentes jurídicos 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales 2.3. Sección III: Técnicas de Litigación Oral

Esta sección se inicia a partir del problema que brinda la responsabilidad social universitaria (RSU): campo temático de las Técnicas de Litigación Oral. En este apartado se define, explica los conceptos sobre Técnicas de Litigación Oral (Teoría del Caso, Alegatos de apertura y clausura, objeciones, etc). En esta sección se argumenta e interpreta de manera críticareflexiva las ventajas, desventajas de la Técnica de Litigación 95


Anexo

IV. Referencias bibliográficas

Oral. Se adjunta la evidencia del diagnóstico y la socialización de la propuesta, ratificación y/o modificatoria. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo del texto interpretativo.

96


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CC. PP.

EXPEDIENTE JUDICIAL LABORAL TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

97


EXPEDIENTE JUDICIAL LABORAL

Es un documento que busca el sustento jurídico de la norma laboral a través de técnicas y métodos interpretativos. Su elaboración es transdisciplinario y exige la convergencia de las asignaturas del ciclo. La asignatura responsable de guiar y sistematizar la elaboración del producto es: Derecho Procesal Laboral. Asimismo, los aportes epistemológicos de las asignaturas contribuyen a su diseño: Derecho de Contratos (Teoría del Contrato), Derecho Registral y Notarial (Publicidad Registral), Criminalística (Accidentes Laboral), Derecho Procesal Penal sobre menores infractores (Medidas socioeducativas) y; Consultorio Jurídico Gratuito - UNS (Procesos). El texto interpretativo es desarrollado por los estudiantes de manera colaborativa (2 a 3 integrantes). Al finalizar el ciclo la experiencia investigativa (Producto certificado) es sustentado ante un jurado evaluador, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura del Expediente Judicial Laboral Carátula Índice. d. Introducción. e. Desarrollo: Expediente Judicial Laboral. 2.1. Sección I: Antecedentes jurídicos. 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales e Interpretación. 2.3. Sección III: Informe Final del Expediente Judicial Laboral. f. Referencias bibliográficas (APA 6ta Edic.)

Formato del Informe del Expediente Judicial Laboral Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 – Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 15 páginas

98


2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

Guía para la elaboración del Informe de Expediente Judicial Laboral Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título del Texto Interpretativo, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe brindar el objeto de estudio del texto Interpretativo, breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica las secciones y contenidos del Expediente Judicial Laboral. Describe la sensibilización del estudiante por el objeto de estudio, a partir del redescubrimiento del escenario complejo de aprendizaje, articulado con la Responsabilidad Social Universitaria. En esta parte el/los autores/es debe indicar en síntesis el proceso de identificación de la problemática, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema a partir del objeto de estudio, importancia, en el contexto de su formación profesional.

II. Desarrollo 1.6. Sección I: Antecedentes jurídicos 2.2. Sección II: Aspectos doctrinales e Interpretación 2.3. Sección III: La

Esta sección se inicia a partir del problema que brinda la responsabilidad social universitaria (RSU): campo temático: Un caso Cotidiano en tema laboral. En este apartado se define, explica los conceptos sobre Demanda, Sujetos Procesales, Auto de Saneamiento, Audiencia de Pruebas; Sentencia, Recursos Impugnatorios, etc. I.PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 99


elaboración del Informe de Expediente Judicial Laboral

1. Situación planteada. (va el resumen de la demanda) 2. Determinación del litigio (puntos controvertidos). 3. Determinación de la controversia en el ámbito del derecho. 3.1. A la luz de la doctrina (hasta cinco autores) 3.2 A la luz de la jurisprudencia (sobre casos parecidos) (hasta cinco jurisprudencias) 4: Referencia metodológica de la exposición II. DESARROLLO PROCESAL 1. Elementos de la relación jurídica procesal: 1.1. Acción (solo identificar del expediente) 1.2. Pretensión (solo identificar del expediente) 1.3. Demanda (solo identificar del expediente) 2.Estadios del proceso: 2.1. Proceso (colocar tres conceptos, y determinar la vía procedimental) 2.2. La demanda (colocar tres conceptos y hacer un resumen de la demanda) (incluir presupuestos procesales y presupuestos materiales) 2.3. La resolución admisoria (colocar tres conceptos e identificar la resolución en el caso dado) 2.4 contestación de demanda (colocar tres conceptos y elaborar un resumen de la contestación del caso dado, si hubiera reconvención del mismo modo elaborar un resumen) 2.5. Auto de saneamiento (colocar tres conceptos e identificar el auto de saneamiento del caso dado) 2.6. Audiencia de pruebas (colocar tres conceptos y resaltar lo más relevante de la audiencia) 2.7. Sentencia de primera instancia (consignar tres conceptos y resaltar las argumentaciones más relevantes del caso dado) 2.8. Recurso de apelación de sentencia (consignar tres conceptos y resaltar las argumentaciones más relevantes del caso dado). 2.9. Tramitación de la apelación (Aplicar la ley procesal nacional) 2.10. Sentencia de vista (argumentaciones relevantes) 2.11. Recurso de casación (argumentaciones relevantes) 2.12. Tramitación del recurso de casación (aplicación de la ley) 2.13. Sentencia casatoria 2.14. Ejecución de sentencia III. APRECIACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES 3.Aspectos sustantivo y aspecto adjetivo 3.1. Rol de los operadores del Derecho 100


III. Conclusiones Anexo

IV. Referencias bibliográficas

3.1.1. Rol de los abogados 3.1.2.Rol del juez de primera, de los jueces superiores y supremos No Aplica Presentación de Informe Final. Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficas y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo del texto interpretativo.

101


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

INFORME DE SUSTENTACIÓN DE CASOS DEL CONSULTORIO JURIDICO GRATUITO -UNS TÍTULO

Autor/a

Asesor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

102


INFORME DE SUSTENTACIÓN DE CASOS

El informe de sustentación de casos es un documento que se inicia a partir de la identificación de un problema de relevancia jurídica. La asignatura de Práctica Dirigida II: Consultorio Jurídico UNS busca contribuir para que el proceso de formación profesional, el estudiante se prepare para ser protagonista de su propia formación integral como persona y como ciudadano, teniendo presente que el rol del abogado es contribuir a la prevención del conflicto y a la convivencia ciudadana. Identificados los casos con relevancia jurídica (ámbito judicial y administrativo) que llegan al Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Nacional del Santa, y de realizado el análisis correspondiente se inicia el procesos judicial o administrativo, hasta llegar a la sentencia confirmada. El informe de sustentación de casos debe ser de tipo compilación y análisis. El informe de sustentación de casos es desarrollado por los estudiantes de manera individual. Al finalizar el ciclo, a razón de 02 casos judiciales y 02 administrativos concluidos con sentencia firma, de acuerdo al Reglamento.. El Producto Académico (Producto certificado) es sustentado, debiendo consignarse el calificativo en el rubro del desempeño. (Sustentación y Producto académico).

Estructura del Informe de Sustentación de Casos del CJG Carátula Dedicatoria y Agradecimiento. Índice. I. Introducción. 1.1. Datos del proceso a. EXP N° b. Demandante o Usuario c. Demandado o entidad administrativa d. Órgano judicial o administrativo e. Materia II. Desarrollo. 2.1. Antecedentes 2.2. Resumen de actos procesales 2.3. Decisión

103


III. Observaciones y Conclusiones. 3.1. Observaciones 3.2.

Conclusiones

IV. Referencias bibliográficas. V. Anexos.

Formato del Informe de Sustentación de Casos del CJG Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 11 - Interlineado: 1.5 Número de páginas de todo el documento: En promedio 20 páginas

2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

104


Guía para la elaboración del Informe de Sustentación de Casos del CJG Elemento

Carátula

Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, el título de la monografía, nombres de los autores (orden alfabético) y asesor/a. El título debe dar a conocer la problemática/tema de la monografía, el objeto y lugar de estudio, ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa. Indica los capítulos y contenidos de la monografía. Describe de manera general los aspectos relevantes del caso que desarrollará, especificando los datos del expediente; del demandante (proceso judicial) o usuario (procedimiento administrativo); del demandado (proceso judicial) o entidad administrada (procedimiento administrativo); el órgano judicial o administrativo y la materia que de debatirá en todo el proceso.

II. Desarrollo Deberán relatarse, a modo de resumen, los hechos relevantes del 2.1 Antecedentes

2.2 Resumen de Actos procesales

2.3 Decisión

caso Deberá indicarse por orden cronológico los diferentes actos procesales. Decisión (deberá resumirse la sentencia judicial o resolución administrativa con indicación de sus argumentos principales –ratio decidendi.

En las observaciones, se desarrollará las apreciaciones del practicante en torno al caso: dificultades, problemas, así como la forma en que se han solucionado, o aciertos surgidos durante el III. Observaciones y trámite del caso, basándose en bibliografía nacional o internacional Conclusiones Y respecto a las conclusiones, (apreciaciones finales del practicante en torno a la debida o indebida aplicación del derecho en el caso por parte de los funcionarios judiciales o administrativos.

IV. Referencias bibliográficas

Las referencias deben ser de diversos tipos de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA Sexta Edición. (Asociación Psicológica Americana). Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficas y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo de la monografía.

105


Anexos

Son documentos complementarios necesarios para una mayor comprensión de la monografía; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros. (Zona de Diagnóstico) Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente.

106


ANEXO 1 ACTA DE INSTALACIÓN DEL JURADO EVALUADOR Y SELECCIÓN DE CASOS

En Nuevo Chimbote a las ……. del día ……………………. en la sede del Consultorio Jurídico Gratuito de la UNS se constituye el jurado evaluador conformado por los asesores ………………………………………………………………, quienes evaluarán los casos presentados por el/la estudiante ……………………………………, con Código …………………………………. Asimismo, en función al criterio de complejidad, se ha seleccionado los siguientes casos que serán sustentados por el/la estudiante: a) Caso 1 b) Caso 2 Firman el acta en señal de conformidad con su contenido los miembros del jurado.

Firma del Jurado 1 (Presidente)

Firma del Jurado 2 (Miembro)

107


ANEXO 2 INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL INFORME DE PRACTICA PREPROFESIONAL Y LA SUSTENTACIÓN DE LOS CASOS ESCALA VALORATIVA

PONDERACIÓN

PRESENTACIÓN DEL INFORME

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

SUB TOTAL

1.- Contiene los puntos en forma ordenada. 2.- El lenguaje utilizado es claro, correcto, coherente y preciso. 3.- Respeta las normas de redacción del informe. CALIDAD DEL INFORME 4.- Actualidad e importancia del expediente judicial y/o administrativo para una mejora de la legislación. 5.- Posibilidad de aplicación adquirida a otras situaciones.

de

experiencia

EXPOSICIÓN Y DOMINIO DEL TEMA 6.- Describe correctamente sus casos judiciales y/o administrativos. 7.- Expone con claridad el desarrollo de actividades relevantes de sus casos judiciales y/o administrativos. 8.- Utiliza adecuadamente medios y materiales. 9.- Conoce aspectos sustantivos y procesales del tema y disciplinas conexas. ABSOLUCIÓN DE PREGUNTAS 10.- Responde con precisión y objetividad. TOTAL

1.- Escala de calificación -

Excelente

-

Bueno

-

Regular

-

Desaprobado

18-20 17-15 11-14 00-10

(Nota: Debe convertirse al sistema vigesimal)

108


2.- Detalle de los criterios de evaluación (de carácter referencial)

Criterio de evaluación

Detalle

Los hechos deben narrarse de manera 1.- Contiene los puntos en cronológica, empezando por el más antiguo al forma ordenada más reciente. El lenguaje empleado es llano, sencillo, existe congruencia en los diferentes ítems del informe. 2.- El lenguaje utilizado es claro, Ello no descarta el uso del lenguaje técnico, pero correcto, coherente y preciso de manera correcta y precisa, evitando ambigüedades y redundancias innecesarias. Se ha utilizado de manera correcta las reglas 3.- Respeta las normas de gramaticales del idioma: tildes, uso de redacción del informe mayúsculas, signos de puntuación, etc. A partir de lo desarrollado durante la gestión y 4.- Actualidad e importancia del análisis del caso se identifican problemas en las expediente judicial y/o normas relevantes y propuestas de modificación administrativo para una mejora que coadyuven a resolver los problemas que de la legislación. encierran los casos. El estudiante identifica los aspectos relevantes de 5.- Posibilidad de aplicación de la problemática del caso y la solución adoptada y experiencia adquirida a otras su posible aplicación a otros casos o situaciones situaciones. similares. 6.- Describe correctamente sus El estudiante efectúa una narración ordenada de casos judiciales y/o todos los aspectos extra proceso que afronto en administrativos la gestión (inicio, trámite y culminación) del caso. 7.- Expone con claridad el desarrollo de actividades Se efectúa un resumen adecuado de las relevantes de sus casos incidencias procesales del caso. judiciales y/o administrativos 8.Utiliza adecuadamente El estudiante utiliza presentación en power point, medios y materiales prezi, papelotes, pizarra para exponer sus casos. 9.- Conoce aspectos sustantivos El estudiante emplea de manera adecuada las y procesales del tema y normas e instituciones jurídicas involucradas en disciplinas conexas el caso que sustenta. A las preguntas del jurado el estudiante es 10.- Responde con precisión y preciso, concreto y objetivo al formular sus objetividad respuestas.

3.- Fórmula para la obtención de la nota Nota = [(1+2+3+4…+10) / 2] 109


ANEXO 3 ACTA DE CALIFICACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN DE CASOS En Nuevo Chimbote, a las …………. del día …………………………………… reunido el jurado

evaluador

conformado

por

los

asesores

……………………………………………………………………………………………………, dan cuenta que se ha procedido a la evaluación de la sustentación de casos del/la estudiante

………………………………………………………

con

código

……………………………………, siendo el resultado de su evaluación el siguiente: a) Casos evaluados a.1.-

……………………………………………………………………………………

(detalle del caso con indicación del tipo de caso –judicial, administrativo- la materia y ante que autoridad judicial o administrativa se tramitó) a.2.-

……………………………………………………………………………………

(detalle del caso con indicación del tipo de caso –judicial, administrativo- la materia y ante que autoridad judicial o administrativa se tramitó) b) Calificación en base al Instrumento para evaluar el informe de practica Preprofesional y la sustentación de los casos: ESCALA VALORATIVA PRESENTACIÓN DEL INFORME

PONDERACIÓN 0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

SUB TOTAL

1.- Contiene los puntos en forma ordenada. 2.- El lenguaje utilizado es claro, correcto, coherente y preciso. 3.- Respeta las normas de redacción del informe CALIDAD DEL INFORME 4.- Actualidad e importancia del expediente judicial y/o administrativo para una mejora de la legislación 5.- posibilidad de aplicación de experiencia adquirida a otras situaciones EXPOSICIÓN Y DOMINIO DEL TEMA 6.- Describe correctamente sus casos judiciales y/o administrativos 7.- Expone con claridad el desarrollo de actividades 110


relevantes de administrativos

sus

casos

judiciales

y/o

8.- Utiliza adecuadamente medios y materiales 9.- Conoce aspectos sustantivos y procesales del tema y disciplinas conexas ABSOLUCIÓN DE PREGUNTAS

0

1

2

3

4

10.- responde con precisión y objetividad TOTAL

(Para obtener la nota se aplican las escalas de calificación y la fórmula previstas en el Anexo 3) A partir de los criterios de evaluación, se asigna al/la estudiante la nota de …, calificado como …… En señal de conformidad con el contenido de la presente acta firman los miembros del jurado:

Firma del Jurado 1 (Presidente)

Firma del Jurado 2 (Miembro)

111


ANEXO 4 FORMATO DEL CRONOGRAMA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE CASOS Actividad

Fecha

Publicación del cronograma

(Para señalar)

Elaboración de expedientes por parte de los estudiantes (*)

(Para señalar)

Elaboración y publicación de las resoluciones que conforman los jurados

(Para señalar)

Presentación de los expedientes ante la Dirección del Consultorio Jurídico Gratuito (**)

(Para señalar)

Entrega de expedientes y de los formatos de actas de instalación y de evaluación al jurado

(Para señalar)

Evaluación del grupo A

(Para señalar)

Evaluación del grupo B

(Para señalar)

Evaluación del grupo C

(Para señalar)

Publicación de resultados

(Para señalar)

112


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

INFORME FINAL DE SECIGRA DERECHO Y/O PRÁCTICAS SUPERVISADAS Autor/a

Unidad Receptora

Supervisor/a:

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

20__

113


Estructura del informe Final Carátula Dedicatoria y Agradecimiento. Índice. I. Introducción. II. Desarrollo. 2.1. Capítulo I: a. Descripción de las actividades desarrolladas b. Aspectos positivos de las actividades desarrolladas c. Principales dificultades de las actividades desarrolladas 2.2. Capítulo II: Desarrollo de casos prácticos 2.3. Capítulo III: Aspecto crítico: Observaciones, sugerencias o comentarios sobre el desarrollo del programa y/o de las actividades desarrolladas III. Conclusiones. Anexos

Formato del informe Tamaño de papel: A 4 Márgenes Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 11 - Interlineado: 1.5

2,54 cm

Sangría, cinco espacios

2,54 cm

2,54 cm

2,54 cm

114


Guía para la elaboración del informe Elemento Carátula Índice

I. Introducción

Descripción Presenta el logotipo de la Universidad, facultad, escuela y/o especialidad, nombres del alumno, unidad receptora y supervisor. Indica los capítulos y contenidos Describe la sensibilización del estudiante en el desarrollo de las actividades desarrolladas en el programa SECIGRA DERECHO y/o Prácticas Supervisadas, articulado con la Responsabilidad Social en el desempeño de estas actividades.

II. Desarrollo 2.1. Capítulo I

2.2. Capítulo II

2.2. Capítulo III

III. Conclusiones

Anexos

En esta sección, se describe las actividades desarrolladas, los aspectos positivos y principales dificultades, que se le presentaron en todo el desarrollo de las actividades en sus respectivas unidades receptoras, Indicar el desempeño de casos prácticos más importantes que considere el alumno, con el siguiente esquema por cada caso: CASO 1: 1. Nro. De caso y/o Expediente 2. Materia 3. Demandante o denunciante 4. Demandado o Denunciado 5. Explicación de los hechos 6. Diligencias y/o escritos efectuadas por el alumno 7. Estado del proceso En el aspecto critico el alumno deberá indicar cualquier dato adicional, observaciones, sugerencias o comentarios sobre el desarrollo del programa y/o de las actividades desarrolladas El alumno deberá especificar una síntesis sobre las contribuciones en su aprendizaje y formación personal, especificando si el programa cumplió o no con sus expectativas. Se debe adjuntar a este informe, los formatos de los informes finales del alumno y de la Unidad Receptora establecidos por el MINJJUS, cuyos formatos se adjunta al presente, a fin de dar cumplimiento a lo indicado por el MINJUS y en concordancia a lo indicado en su reglamentación. Son documentos complementarios necesarios para una mayor comprensión del informe, el alumno considere necesarios Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente.

115


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.