REVISTA MAYOREO Y DISTRIBUCION MAYO 2010

Page 1



Vol. 30 núm. 365 Enero 2010

EDITORIAL

27 9 Años

ayoreo y istribución

MR

¡Bienvenido 2010!

D

amos la más cordial bienvenida al 2010, a pesar de los malos augurios que tantos comentaristas han hecho desde hace más de 5 meses. Hoy en día nos apabullan con noticias y todas ellas, en vez de animarnos, nos provocan gran desasosiego. Sin embargo, es menester poner oídos sordos, ya que un gran porcentaje es programado con antelación para mantenernos temerosos. Si hacemos un ligero recorrido en la historia de México, encontraremos que nuestro país ha vivido peores momentos y aquí seguimos. Si bien es cierto que las condiciones de trabajo no son óptimas, también lo es que el ingenio y dedicación son armas que cada uno de nosotros tenemos y seguro las pondremos a trabajar. No es despidiendo personal como salvaremos al país, sino por el contrario, dándoles trabajo para mantenerlos ocupados y activos, logrando así que nos entreguen lo mejor de ellos y juntos saltar los obstáculos. Estos momentos nos obligan a revisar nuestro sistema de trabajo y tal vez no todo lo estamos haciendo tan bien como creemos. Seguramente que al hacer esa evaluación encontraremos sistemas mejores que nos permitan optimizar nuestras labores. Veamos hacia adentro, no hacia afuera. En estos momentos en que los de afuera se empeñan en crear pánico, no lo permitamos. Hagamos un frente común de trabajo y lograremos seguir adelante. Trabajando es el camino hacia el triunfo. Caminemos juntos. COMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN Esta publicación está concebida como anlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a: Prensa: E-mail: info@produccionesmanila.com Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068

Mayoreo y Distribución. Enero 10


CONTENIDO Enero. 2010

4

8

9

10

Directorio Directora General

14

Fabricantes y productos Alimentos Capullo posiciona la crema de cacahuate Aladino. Por las calles se oye… Invertirá Soriana 300 millones de dólares. Comienza Oxxo a aceptar pagos con tarjetas de crédito. Invierte Wal Mart 1.2 millones de dólares. La Comer se viste de rosa. Impulsan a pequeñas empresas mexicanas. Recurre Bimbo a promociones. Aumentarían 13.5% cigarros. Apoyos productivos de Wal Mart a grupos indígenas. Para el comercio ¿Por qué falla la capacitación? Aconteceres Danone reconoce el valor de sus proveedores e impulsa su desarrollo. Wonderful Pistachios lanza su nueva presentación de 150 gramos.

CONTENIDO Graciela Díaz Serrano

16

Director Comercial

L.A.E. José Ma. Herrera Díaz

Director de Arte

Juan Carlos Herrera Díaz

Prensa

18

Los mayoristas Centro Dulcero El Bofito.

22

Internacional Sintiéndose abrumado por la comilona de las fiestas.

24

Tradiciones y costumbres La Santa Muerte, al final del camino (Parte III y final).

27

Top 5 En la Delegación Benito Juárez.

28

Salud Chocolaterapia, más que un exquisito masaje.

32

Productos en el mercado

34

Conozca nuestro país El Valle de Guadalupe, corazón de la Ruta de Vino.

38

Tecnología Epicor, empresas sin límites.

Janeth Ochoa Torres, Malinali López García

Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo, Eduardo Romero Morales

Colaboradora Lic. Alejandra Garciamontes Pérez

Publicidad Graciela Contreras, Citlalli Figueroa, Claudia Ocaña González Arturo Navarro

Suscripción Erica Díaz Gómez

Mayoreo y distribución es una publicación mensual editada por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F., Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Imprenta K.B.K. Producciones Av. Baja California No. 26, Col. Roma Sur, Tel. 19987840 / 19987843 Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900102 Registro Postal PP09-0338 Autorizado por SEPOMEX Distribuido por nosotros mismos, en Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur C.P. 06760 México, D.F. Suscripción Anual: México $350.00, USA, Centro, Sud-América y Europa US$110.00 Cy. Resto del Mundo US$126.00 Cy. Número atrasados $50.00 (México). Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, suscripciones, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com ventas@produccionesmanila.com

Mayoreo y Distribución. Enero 10


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10


Fabricantes y productos

Alimentos Capullo

posiciona la crema de cacahuate Aladino Por: Janeth Ochoa

Este producto es una rica fuente de proteínas y vitaminas como la E, B1, B3 y B9 Mayoreo y Distribución. Enero 10

A

limentos Capullo inicia su historia el 6 de febrero de 2004 con la creación de Food Alimentarios de México, S. de R.L. de C.V., siendo una subsidiaria del gigante global de alimentos Associated British Foods (ABF). El 28 de abril de 2004 Food Alimentarios de México, S. de R.L. de C.V. cambia su nombre a Alimentos Capullo, S. de R.L. de C.V., vigente hasta el momento.


Fabricantes y productos

En Mayo de 2004 la empresa adquiere las marcas Capullo Mazola e INCA de Unilever de México, con lo cual inicia operaciones de comercialización en México. Con esta adquisición, la marca Mazola es propiedad de ABF en todo el territorio de Norteamérica, tomando en consideración que nuestra empresa hermana ACH Food Companies, Inc. comercializa esta marca en Estados Unidos y Canadá. Posteriormente en Marzo de 2005 se adicionan a nuestro portafolio de productos dos marcas líderes, Karo y Aladino, de nueva cuenta de nuestro socio comercial Unilever de México, lo que permite tener una mayor presencia en el mercado de consumo. Recientemente, Alimentos Capullo incorporó a su portafolio la línea de Tés TWININGS apoyando así, la visión de la empresa de ser una compañía líder en productos de consumo de valor agregado. Aladino es una deliciosa crema de cacahuate elaborada con la mejor selección de tostados y molidos. Aladino es la marca líder del mercado con 3 presentaciones de 340gr: • Trocitos • Cremoso • Dulce Es sinónimo de la crema de cacahuate en México. Con presencia en el mercado por más de 50 años.

¿Qué es la crema de cacahuate? La crema de cacahuate (o maní) es una pasta hecha de cacahuates que han sido tostados y molidos. Para enriquecer su sabor, algunas veces, se le agrega sal y azúcar.

En Mayo de 2004 la empresa adquiere las marcas Capullo Mazola e INCA de Unilever de México Hay muchos tipos de cremas de cacahuate, las cuales varían principalmente por el grado de molido (fino o grueso), por su sabor (dulces o saladas) e incluso bajas en calorías o regulares. Los cacahuates son tostados para eliminar por completo la humedad y con esto permitir que se puedan almacenar sin necesidad de refrigerar. Para evitar la separación del aceite del cacahuate y los sólidos, a menudo se agregan aditivos de origen natural conocidos como estabilizadores. En las cremas de cacahuate naturales (sin procesar), los aceites y sólidos pueden separarse sin el uso de estabilizadores. Mayoreo y Distribución. Enero 10


Fabricantes y productos

Aladino contiene buenas cantidades de minerales esenciales para el mantenimiento de huesos y dientes Si la crema de cacahuate ya se ha separado, no se debe botar el aceite, en lugar de eso, se debe mezclar muy bien hasta lograr que la crema vuelva a su textura normal. De lo contrario la crema de cacahuate se pondrá reseca y difícil de untar.

Beneficios Rica fuente de proteínas y vitaminas como la E, B1, B3 y B9. Las vitaminas son un nutrimento importante para la vida. Son sustancias naturales, orgánicas que el cuerpo requiere constantemente en pequeñas cantidades que nos ayudan a mantenernos sanos. El cacahuate contiene 5 de las 9 vitaminas esenciales.

Mayoreo y Distribución. Enero 10

Contiene buenas cantidades de minerales básicos para el mantenimiento de huesos y dientes como son el Fósforo y el Magnesio. Proporciona más del 28% de la IDR (ingesta diaria recomendada) de ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y omega-6) necesarios para el crecimiento y desarrollo; así como para el control del síndrome de atención dispersa en los niños, logrando una mayor concentración. Dos cucharadas de Aladino, proveen por lo menos el 30% de la IDR (Ingesta Diaria Recomendada) de proteínas para niños menores de 4 años. Independientemente de su preferencia por Aladino Trocitos, Cremoso o Dulce, el contenido de nutrientes es el mismo. No necesita refrigeración, y se puede almacenar sin ningún riesgo a temperatura ambiente porque contiene menos del 1% de humedad (evitando la formación de hongos y bacterias). Sellada, la crema de cacahuate se puede guardar desde 9 hasta 12 meses.


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10


Por las calles Invertirá Soriana 300 millones de dólares

Comienza Oxxo a aceptar pagos con tarjetas de crédito

Soriana canalizará 300 millones de dólares durante 2010 para la apertura de 50 tiendas de sus diferentes formatos, así como para la remodelación de unidades que ya están operando. Con ello, la cadena minorista reinicia su periodo de crecimiento, luego de dos años destinando esfuerzos a la consolidación y transformación de las 198 tiendas Gigante que compraron. Desde principios de 2008 a la fecha el crecimiento orgánico había sido pequeño. Aunque la expansión fuerte será en 2010, oficialmente el crecimiento inició durante este último trimestre del año, con dos nuevas tiendas que ya abrieron, un Hipermercado, en la Ciudad de México, y un Soriana Súper. Al cierre del 2009, la segunda minorista más grande del país contará con 470 tiendas. Soriana fue la cadena de autoservicio más golpeada por el consumidor, lo cual se reflejó en una caída de 7.9%, mientras que la utilidad neta creció 109.9%.

Desde finales de noviembre los clientes de Oxxo pueden realizar sus compras con tarjetas de crédito o débito, en los establecimientos de la cadena a nivel nacional. Durante la primera quincena de octubre, se concluyó el proceso de instalación de terminales en las más de siete mil tiendas, distribuidas en el territorio nacional. Son aceptadas todas aquellas con afiliación a las principales marcas como: Visa, Visa Electrón, Mastercard y Discovery. Los clientes podrán comprar productos o recargar tiempo aire, sin que exista un monto mínimo de compra para poder usar esta forma de pago. Otra característica es que en compras menores a 150 pesos no se requiere la firma del cliente, por lo que el trámite es más ágil y ahorra tiempo a los clientes, que buscan los beneficios de flexibilidad, conveniencia y rapidez. Oxxo continúa trabajando para incrementar los servicios ofrecidos a los clientes, buscando siempre su entera satisfacción en cada una de sus visitas a las tiendas.

Invierte Wal Mart 1.2 millones de dólares En octubre pasado, Wal Mart invirtió más de mil 200 millones de pesos y generó mil 600 empleos permanentes, con la apertura de 30 nuevas tiendas en 11 estados del país. Los nuevos establecimientos se encuentran en Chiapas, Distrito Federal, Chihuahua, Estado de México, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Con esta inversión, concluyó el plan de crecimiento 2009 para los estados de Chiapas y Nayarit, a donde se destinaron más de 800 millones de pesos. Previo a la apertura de estas nuevas sucursales, la cadena realizó actividades de reforestación de jardines y camellones, pintura y mantenimiento de escuelas primarias, limpieza de asilos y casas hogar, como parte de su labor como Empresa Socialmente Responsable. Actualmente Wal Mart cuenta con 170 mil asociados, por lo que la empresa es el mayor empleador privado de México.

Mayoreo MayoreoyyDistribución. Distribución.Enero Enero10 10

La Comer se viste de rosa En alianza con más de 30 proveedores a nivel nacional, Comercial Mexicana, se consolida como la cadena de autoservicios en México que por primera vez, a través de sus canales de venta, incentiva la comercialización de 120 productos rosas, con los cuales diversas empresas una vez finalizada la campaña de recaudación apoyarán la lucha contra el cáncer de mama. Para lograr este objetivo, la empresa destinó espacios preferentes dentro de sus más de 199 tiendas a nivel nacional, los cuales convirtió en Pasillos Rosas, para la exhibición y venta de productos. Algunas de las empresas que se han sumado este esfuerzo son: Voit, Procter & Gamble, Kellog’s, Herdez, Grupo Bimbo, 3M y Crisa, Alimentos Capullo, Grupo PBG, Ecko Vasconia, SCA Consumidor, Hershey´s, entre otras. Con esto, Comercial Mexicana se convierte en la única cadena de autoservicios en apoyar esta causa.


se oye... Impulsan a pequeñas empresas mexicanas Como parte de una alianza con algunos empresarios de la República, Wal Mart promovió en 56 tiendas más de 200 productos de 52 proveedores de pequeñas y medianas operaciones provenientes de Veracruz, Chiapas y Sinaloa en las ferias “Chiapas y Veracruz en mi Wal Mart” y “Sinaloa en Wal Mart”, que se realizaron durante junio. El objetivo fue apoyar a pequeños y medianos empresarios mexicanos a través de estas ferias regionales, que han sido el motor para que muchos de ellos se integren a la cadena de proveedores de la tienda y tengan la oportunidad de acceder a mercados estratégicos fuera de sus estados de origen. En ese sentido, el año pasado se organizaron seis ferias regionales, en las que participaron 300 vendedores locales con 1,451 productos y se lograron ventas por 9.5 millones de pesos.

Recurre Bimbo a promociones Bimbo ha lanzado promociones con menores precios y presentaciones más pequeñas para hacer frente a la debilidad en el consumo. Las promociones, que se acompañan con el eslogan “Bimbo Contigo”, iniciaron en el pan de caja y seguirán a otras líneas como bollería y pan dulce. Los panes con la promoción “Contigo”, que en ocasiones tienen un precio hasta 15% menor a las presentaciones normales, han sido bien recibidos por el mercado nacional. El crecimiento del volumen de ventas de la panificadora en el país está frenándose dentro del actual entorno macroeconómico, por lo que el crecimiento se mantendrá plano a pesar del lanzamiento de nuevos productos. La empresa reconoce que el consumidor demanda productos de más fácil acceso, lo cual logaron al reducir la ración y con un precio accesible.

Aumentarían 13.5% cigarros

Apoyos productivos de Wal Mart a grupos indígenas

Los precios de los cigarros al consumidor se incrementarían 13.5% debido a los costos que significarían para las empresas cambiar la presentación de las cajetillas e incorporar las fotos y leyendas que se establecen en el anteproyecto de la Cofepris. Las nuevas reglas que deberán asumir las tabacaleras representarían una inversión total de 86.9 millones de pesos, lo que significaría un costo promedio de 3.8 pesos más por cajetilla, mismo que sería trasladado al consumidor. Las dos principales empresas de cigarros instaladas en México -Philip Morris y British American Tobaccocoincidieron en que las nuevas reglas les representan gastos en maquinaria e impresión, y alentará la producción, al tener que imprimir más cosas; por lo que ambas empresas señalan que deberán hacer inversiones millonarias. Otro factor que presionaría los precios sería la carga fiscal, pues la Secretaría de Salud promoverá aumentar aún más los impuestos; para la industria una mayor carga incrementaría el comercio ilegal.

La Fundación Wal Mart de México opera desde hace seis años un programa para apoyar la comercialización de productos de diversos grupos indígenas de Querétaro, Puebla, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Distrito Federal y Estado de México. La iniciativa busca generar el autoempleo en zonas marginadas, así como fomentar la creación de microempresas que auténticamente compitan en el mercado. De esta forma, el total del ingreso por la venta del producto se regresa a la comunidad, con la condición de que la utilidad se reinvierta para el desarrollo de la región o para incrementar su capacidad productiva. Estos productos se encuentran en el pasillo principal de las 20 tiendas de esta minorista del Distrito Federal. Asimismo, Wal Mart también auspicia proyectos de seguridad alimentaria al promover que las familias aprendan a generar su propio alimento a través de huertos y granjas familiares, así como invernaderos.

Mayoreo MayoreoyyDistribución. Distribución.Enero Enero10 10


¿Por qué Para el comercio

falla la

Por: Jesús González

capacitación? Por supuesto que existen varios tipos de respuestas, analicemos las principales

10 Mayoreo y Distribución. Enero 10


Para el comercio

1. La persona a capacitar está mal contratada. Muchas empresas contratan personal empíricamente, desde el “este candidato me late”, hasta las que se basan en criterios de conocimiento y experiencia; pero dejan de lado el aspecto de los talentos, que implican la actitud que manifiesta cada persona hacia las distintas situaciones de la vida.

Ahí tiene usted a mamá coneja y a su conejito en el primer día de escuela; el pequeñín casi no pudo dormir la noche anterior por la emoción, apenas amaneciendo y saltó de su cama.

está padrísima, me gusto muchísimo, porque ¿qué crees?, hubo competencias de brincar y ¿quién crees que ganó?... pues yooo... soy un conejo y lo que los conejos sabemos hacer es brincar... y lo mejor de todo es que mañana hay competencia de brincar otra vez... ya quiero que sea mañana mamá!”-. Y así pasaron varios días de competencias de brincar. Pero un buen día el conejito salió con las orejas hasta el piso , muy triste y pensativo, mamá coneja le pregunta, -”¿Y ahora qué te pasa conejito?”-.

-”¡Mamá, mamá, ya es de día, ya llévame a la escuela!”-, y en un momento ahí van madre e hijo a la escuela pegando de brincos; al llegar, el conejito se metió al salón brincando emocionado.

-”¡Ay mamá!, es que hoy hubo competencias de nadar y casi me ahogo, no me gusto nada porque los conejos no fuimos hechos para nadar, sino para brincar”.

Al mediodía, cuando mamá coneja fue a recoger al conejito se sorprendió: -”¡Mamá, la escuela

Asegúrese de contratar conejos si el puesto requiere brincar

(porque es su talento principal), y si el puesto require de nadar entonces contrate delfines. Ningún curso motivacional va a cambiar permanentemente la actitud de una persona a la que no le gusta lo que hace en su trabajo. Recientes investigaciones de la organización Gallup demuestran que, por lo general, las personas cambiamos poco. Otras investigaciones de Jim Collins demuestran que el principal factor por el que algunas empresas pasaron de ser buenas a grandiosas, es por tener al 90% de los empleados correctos, en los puestos correctos.

2. Capacitación mal dirigida. Pongamos

el caso de una persona que asiste a un curso motivacional. Si el instructor es hábil y se cumplen otros tipos de condiciones, el participante sale del curso “echando chispas” de lo motivado que está, luego la motivación desaparece a los cinco días. ¿Le ha pasado esto? La capacitación se debe orientar a proveer conocimientos y a apoyar el desarrollo de habilidades y talentos, no a tratar de enseñar una actitud, mucho menos invitando a imitar la de otra persona. El conejo no podrá destacarse en la natación, por más que se le pida que cambie su actitud. Pero sí podemos enseñarle técnicas para ayudarle a brincar más alto y más lejos, esto es, ayudarle a potenciar su talento. (Y no tendremos Mayoreo y Distribución. Enero 10 11


Para el comercio

problemas de actitud, ya que su talento es brincar, seguramente el conejo se mostrará motivado y con una actitud dispuesta). El enfoque en las fortalezas es la única manera de lograr resultados excelentes. Enfocarse en corregir debilidades nos lleva a resultados calificados como buenos y a evitar fracasos. Y esto es completamente distinto a la excelencia. Veamos otro aspecto de la capacitación mal dirigida. Un directivo de la empresa solicita que se capacite a sus vendedores porque “las ventas andan mal”. Así que ahí tiene usted a un instructor, tratando de enseñarles a nadar a los conejos, aunque el principal error en este caso es que el esfuerzo de la capacitación se está dirigiendo a los efectos, no a las causas. Preguntas: ¿cuáles son las causas de que las ventas anden mal?, ¿la respuesta es el resultado de un estudio formal o es una apreciación interna?, ¿la empresa cuenta con un proceso profesional de ventas que sea formal, detallado, específico y consistente?, ¿el proceso está orientado a fidelizar clientes o solo a vender?, ¿el proceso existe en el papel pero no en la ejecución?... ¿qué otras preguntas se haría usted, amigo lector, para asegurarse de dar con el conjunto de causas por las que ventas anda mal?

3. El instructor no es profesional. Una cosa es

tener facilidad para hablar y otra es contar con una metodología de enseñanza basada en la andragogía (la forma como aprendemos los adultos en función del desarrollo psicobiológico) y en la epistemología o gnoseología (es el estudio de la producción y validación

12 Mayoreo y Distribución. Enero 10

del conocimiento; se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida como “la madre de las ciencias”. Desarrollar un curso profesional va más allá que hacer una presentación en Power Point. Otro factor es la teoría-práctica. Es el caso del instructor que nunca ha vendido algo pero imparte cursos de ventas. Materiales mal hecho y/o falta o exceso de ellos, conocimientos no actualizados, falta de habilidad para transmitir conocimientos, pensar que todo está saliendo bien si se hace reír o llorar a los participantes, no contar con una guía de facilitador, no contar con el equipo necesario, no se planifican las experiencias futuras en el curso y/o no se les da seguimiento... y la lista continúa.

Jesús González Hernández. Director del despacho JG Instructores.


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10 13


Danone

Aconteceres

Por: Janeth Ochoa

reconoce el valor de sus proveedores

e impulsa su desarrollo

Celebra el Día del Proveedor, en el que reconoce la aportación de sus socios de negocios en la productividad de la empresa

D

anone de México, empresa líder en productos lácteos frescos que ofrecen salud y nutrición, celebró el pasado 20 de noviembre, en su Planta ubicada en la Ciudad Industrial de Irapuato, Guanajuato, el Día del Proveedor, donde premió el desempeño excepcional de algunos de sus principales socios de negocios. En 1973, Grupo Danone llega a México atraído por su riqueza en recursos naturales y por el alto potencial de su población, y se asocia con Xalpa Industrial, una empresa de productos lácteos basada en Huehuetoca, Estado de México, que a partir de entonces cambia su nombre a Danone de México, S.A. Cuando la planta en Huehuetoca estaba a punto de llegar a su límite de saturación, fue necesario buscar un nuevo lugar para permitir que la producción siguiera creciendo. Es así como en 1995 inicia operaciones el Sitio Industrial Irapuato, que es hoy en día la fábrica de productos lácteos frescos más moderna de América Latina y cuenta con una capacidad de producción de hasta 500 mil toneladas, que se logra gracias a la colaboración

14 Mayoreo y Distribución. Enero 10

cercana con sus socios de negocio. En este evento se contó con la presencia de importantes ejecutivos, como el Director General de Danone de México, Didider Lamblin; Mariano Salceda, Director de Abastecimiento de Danone de México; Carmen García, Directora de Calidad de Danone de México; Pedro Reverté, Director Industrial de Danone de México; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Regidor del Ayuntamiento de Irapuato; Héctor López Santillana, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Marcelino Balboa, Director General de Ganadería; y Bruno Stock, Director de Abastecimiento de Productos Frescos Lácteos de América; además de otros ejecutivos de alto nivel de las diferentes empresas proveedoras de Danone. En la búsqueda por mantener los más altos estándares de calidad e innovación, Danone se ha preocupado por el desarrollo de sus proveedores. Cuenta además con un Programa de Desarrollo y un riguroso Sistema de Evaluación, mediante los cuales califica y reconoce a los mejores considerando los siguientes parámetros:


Auditorías de Calidad. Nivel de servicio. Cumplimiento a las especificaciones. Afectación a la eficiencia operativa de nuestras máquinas de producción. Con base en estas medidas, Danone otorgó este año reconocimientos a los socios de negocios mejor evaluados en cinco categorías:

Reconocimiento Proveedor Mejora Continua Nivel de Servicio Exelencia en calidad de ingredientes

Papel, Cartón y Derivados, S.A. de C.V. Graham Packaging Products de México, S. de R.L. de C.V. Alimentos Profusa, S.A. de C.V.

Exelencia en calidad de embalajes

Cedap México, S.A. de C.V.

Socio maquilador

Unión de Pasteurizadores de Juárez, S.A. de C.V. Arla Foods Ingredients , S.A. de C.V.

Innovación

Gracias a la valiosa contribución de sus proveedores, la época de crisis ha sido un reto superado por Danone. Lo anterior se ha logrado a través de una estrategia basada en la innovación, la optimización de costos y la competitividad; esto ha permitido continuar con su contribución a la sociedad mexicana, no sólo ofreciendo nutrición y bienestar a los consumidores a través de sus productos, sino además con acciones que apoyen a los sectores más vulnerables de la población, como es el caso de la campaña Construyamos sus Sueños y del Proyecto Semilla. “Enfrentaremos de la mano de nuestros socios de negocio nuevos retos en materia de seguridad alimentaria y productividad, y estamos seguros de que continuaremos cosechando éxitos con colaboración y un buen trabajo en equipo. Nuestros proveedores poseen una responsabilidad compartida de nuestros resultados y de nuestros logros, es por eso que queremos reconocer su excelente trabajo y fomentar su mejora continua”, señaló Didier Lamblin, Director General de Danone de México.

Mayoreo y Distribución. Enero 10 15


Wonderful Pistachios lanza su presentación Aconteceres

de 150 gramos

Por: Malinali López

La botana 100% natural, ahora en una nuevo tamaño

W

onderful Pistachios sigue cautivando al mercado mexicano, ahora con una nueva presentación, un paquete de 150 gramos, ideal para consumirse como una colación entre comidas. Al igual que las tres presentaciones ya existentes en el mercado, este nuevo tamaño está empacado en bolsas negras con ventanas transparentes que permiten ver el producto, y al colocarlas juntas en los exhibidores; dichas ventanas se alienan dando el efecto de un exhibidor de pistaches. Además, en la parte posterior viene toda la información nutrimental en español. Paramount Farms, productor de Wonderful Pistachios, es el único que tiene la certificación ISO 1702, ya que cumple con todos los criterios que garantizan la seguridad y calidad del producto, el cual es abierto de manera natural y tostado de forma rotatoria. Los Wonderful Pistachios de 150 gramos podrán adquirirse en las tiendas detallistas, y serán fácilmente reconocidos gracias a los exhibidores atractivos en los que están expuestos, ya sea en botes independientes o en exhibidores sobre los mostradores, su apariencia audaz, aunado al propio empaque del producto, no les permite pasar desapercibidos. Con un precio de introducción que va de los 20 hasta los 22.50 pesos, máximo, dependiendo del punto de venta. Los Pistaches Wonderful de 150 gramos se unen a las tres presentaciones ya existentes en el mercado mexicano, que son de 40, 280 y 450 gramos.

16 Mayoreo y Distribución. Enero 10


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10 17


LOS MAYORISTAS

Centro Dulcero El Bofito Por: Janeth Ochoa

18 Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10


LOS MAYORISTAS

“L

a historia de El Bofito inició hace treinta años en dónde la señora Amalia Mayoral, instala una tienda para vender abarrotes la cuál empieza a funcionar y a crecer, se vendían cigarros, pero se los robaban muchos y entonces decide meter dulces y se da cuenta que era lo que más funcionaba y le empieza a ir muy bien. Así en el año de 1985 se registra como Centro Dulcero El Bofito. Y ya como dulcería, se empieza a involucrar en al mayoreo y en la distribución y así empieza a crecer la empresa, ella siempre planteándose un objetivo”, cuenta su hijo Roberto Hoyos Mayoral, encargado del negocio. Actualmente en la zona se vende poco mayoreo pero todavía algunas personas recurren al lugar en busca de productos que consiguen a muy buen precio. “Creo que el principal mercado actualmente son las fiestas infantiles pero sí llega uno que otro mayorista a surtirse ya sea con productos claves como los de Adams, Ricolino, o Hershey´s; también otro mercado son los barilleros, no vienen tanto como en La Merced o en la Central, pero también buscan la zona para surtirse”, explica Roberto Hoyos.

La industria del dulce

El Bofito se ubica en el corazón de la colonia Bondojito, conocida en la ciudad de México por contar con una amplia zona dulcera a la que acuden tanto comerciantes hasta personas que realizarán una fiesta

“La industria del dulce es una rama muy noble se vende y se compra fácil hay mucha competencia pero también es un gremio en el que todo mundo se apoya y se conoce”, declara Roberto Hoyos respecto al sector. Así señala que para mantenerse tantos años como una de las principales empresas dulceras de la zona es importante utilizar la intuición y los conocimientos que da el tiempo. Mayoreo y Distribución. Enero 10 19


LOS MAYORISTAS

“Creo que es importante conocer el mercado y conocer lo tradicional, ya después de conocer lo tradicional lo que a la gente le ha gustado por tanto tiempo es como nos podemos dar una idea de si se va a vender el producto o no se va a vender y en general esto lo ves con el tiempo, te va dando intuición”, comenta Hoyos Mayoral.

La diferencia Esta empresa quiere que las compras en su negocio sean toda una experiencia y que la gente busque hacer sus compras en el lugar por el surtido y el buen trato. “Nosotros ofrecemos servicio, mayor surtido y un ambiente agradable. Más que llegar a comprar dulces es como una experiencia, llegar y ver la tienda arreglada bonita, con mucho color y que haya imágenes por todos lados, donde hasta los niños que vienen se divierten”, nos asegura. Sobre las ventas en 2009 señala que “fue un año difícil porque se canceló el Día del Niño y esas fechas siempre te ayudan a levantar las ventas nosotros vemos que la gente se queja mucho y sí se sintió a comparación de otros años una disminución en ventas, pero hemos trabajado mucho y eso nos ha ayudado”. Mayoreo yy Distribución. Distribución. Enero Enero 10 10 20 Mayoreo

A lo que agregó: “Nosotros no podemos absorber los incrementos que hacen los fabricantes, y así al final el que termina pagando es el consumidor, porque si no, no sería negocio. Aquí en cuestión de precio, nos ayuda a comprar el volumen, no creo que nuestro mercado sea mucho de estar compitiendo en centavos o en pesos, lo que busca la gente es el surtido y el servicio”, enfatiza. Por otro lado declara que en este 2010 esperan que las cosas sean diferentes, aunque se presente el año también como un reto. “2010 será un año difícil, porque se viene lo de los impuestos que en el dulce puede que no haya tanto problema, pero nosotros sí manejamos otros productos que se pueden ver afectados por este tema y eso puede hacer que la gente se abstenga de comprar más”, finaliza Hoyos Mayoral.


Forme parte de

Categorías Participantes Abarrotes comestibles y No Comestibles Artículos para el hogar Equipamiento Juguetes Mercancías Generales Mobiliario Productos Frescos Servicios

850 MDD

Sistemas Ropa y accesorios

Ventas Generadas Durante el Evento

Beneficios para su Empresa Desarrollar Alianzas Comerciales

30,000

40,000

Lanzamiento de Nuevos Productos

Visitantes

Metros Cuadrados

Productos y Servicios Penetrar en Mercados Internacionales

+ de 500

expoantad.net MÉXICO Tel: (+52) (55) 5580-9900 ext. 214 expo@antad.net

Nuevos Productos

+ de 30 Países Participantes

1,800

Potenciar su Imagen Corporativa

Expositores

Analizar el Mercado y la Competencia Optimización de Recursos

GUADALAJARA Tel: (0133) 3121 4577 mmadrigal@antad.net

ARGENTINA

USA

Tel: 5411 4744 4757 eboccardo@antad.net

Tel: (909) 991 6800 mfvillagomez@verizon.net

Pabellones Especiales

SOCIOS ESTRATÉGICOS

Mayoreo y Distribución. Enero 10 21


Internacional

Sinti茅ndose abrumado por la comilona

Traducci贸n Malinali L贸pez

de las fiestas 22 Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10


La receta de Stevia para evitar ganar peso durante las fiestas

E

l Periódico de Medicina de Nueva Inglaterra asegura que la típica comida del Día de Acción de Gracias puede contener 3,000 calorías o más. Si usted consume botanas durante todo el día o come más que una sola gran comida, puede fácilmente duplicar ese número. El americano promedio obtiene más de 5 libras (2.2 kilogramos) durante el periodo festivo entre Acción de Gracias y Año Nuevo. Si bien 5 libras no parecen ser el fin del mundo, muchos de nosotros no nos deshacemos de ese peso. Durante una década, la condescendencia durante las fiestas puede llevar a 50 libras (22 kilo-

gramos), lo que se puede extrapolar sobre el tiempo de vida, y es claro ver por qué la obesidad es una epidemia estadounidense. Los investigadores continúan sacando a la luz la letanía las anomalías metabólicas y digestivas resultantes por el consumo más de lo especificado de azúcares procesadas, grasas malas, carbohidratos con bajo índice glucémico junto con una baja ingesta de fibras. Estos pobres hábitos alimenticios han sido mostrados como perjudiciales porque afectan la habilidad del cuerpo de metabolizar la comida, causando excesiva grasa almacenada, la cual da como resultado obesidad, resistencia a la insulina e incluso diabetes tipo 2. Una compañía del Pacífico Noreste, Steviva Brands, de Portland, Oregon, considera que tiene la receta para eludir el regalo de las fiestas: ganar peso. La decisión del año pas-

ado de la FDA de permitir la venta de Stevia como un endulzante ha allanado el camino para que su endulzante Fructevia, sea albergado en los estantes de las tiendas de abarrotes junto al azúcar y su competidor Truvia, quien recientemente firmó un contrato de 150 millónes de dólares con Martha Stewart. Lo que hace único a Fructevia es que es el primer sustituto de azúcar que es lo suficientemente versátil para ser usado para endulzar cualquier cosa, desde una taza de té o un plato de cereal, hasta pasteles, cocinar y caramelizar con poco o ningún impacto calórico. En un esfuerzo por sostener una saludable dieta de Acción de Gracias, Steviva Brands ha creado varias recetas de platos tradicionales para la fecha, que eliminan el azúcar y el alto contenido glicémico, sin comprometer el sabor de esas maravillosas sorpresas que todos buscamos para comer.

Salsa de arándano baja en azúcar, súper rápida y fácil Porciones: 40. Carbohidratos por porción: 3.6 g, abajo de 4 calorías por porción. Nivel de habilidad: Fácil. Nada va mejor con el pavo que la salsa de arándanos. La salsa de arándanos está cargada de azúcar, pero más específicamente con jarabe de maíz alta en fructuosa. Una porción de salsa de arándanos agrega cerca de 100 calorías al pavo, y sobre 22 carbohidratos. Aquí hay una receta casera de salsa de arándano sin todo el azúcar añadida, y sabrá mucho mejor que la que está en la lata.

Ingredientes:

4 tazas de arándanos frescos. 2 tazas de agua. 1/2 taza de Fructevia , Steviva Brand Stevia Blend .

Instrucciones: Ponga los arándanos y el agua en una cacerola. A fuego alto cocine hasta que los arándanos se revienten. Fuego bajo para cocerlo. Mezcle Fructevia, Steviva Brand Stevia Blend o un poquito de Steviva Brand Stevia Powder y continúe cocinando durante 15 minutos. Permita que la mezcla se enfríe y sirva.

Factores Nutricionales Tamaño de la porción: 1 cucharada. Calorías totales: 544. Calorías por porción: 13.5. Grasas totales: 0.0 g. Grasas saturadas: 0.0 g. Colesterol: 0 mg. Sodio: 0 mg. Carbohidratos totales: 144 g. Carbohidratos por porción: 3.6 g. Fibra dietética: 16.2. Azúcares: 94.2 g. Proteínas totales: 0 g.

Steviva Brands Inc., es una de los más grandes importadores y fabricantes de la stevia completamente natural. Stevia es procesada de la planta “Stevia Rebaudiana”. Cuando se refina en un extracto polvo blanco (stevioside), se convierte de 200-300 veces más dulce que el azúcar, creando un intenso efecto en el paladar sin elevar los niveles de azúcar en la sangre, y no contiene carbohidratos o calorías. La investigación indica que tanto diabéticos como personas que sufren de hipoglucemia pueden usar Stevia.

Mayoreo y Distribución. Enero 10 23


Tradiciones y costumbres

La Santa Muerte, al final del camino (Parte III y final) Por: Alejandra Garciamontes

T

oda persona es libre de creer o hacer lo que desee siempre y cuando no dañe a los demás, La Santa Muerte es una creencia más y una forma de expresar su devoción por algo a lo que no se le encuentra explicación alguna. Lo que nos queda claro es que la muerte es lo único seguro que se tiene en la vida, por los ciclos de cada ser vivo, todos nacemos, crecemos y algún día tendremos que morir, es ley de vida para todos. Aunque en México siga siendo un mito el creer en La Santa Muerte, nos encontramos con que es más común de lo que pensamos, aunque de forma oculta por las críticas, malas informaciones y demás mitos que se forman alrededor de la muerte. Los mitos vienen desde la raíz de la cultura mexicana, donde se le tenía miedo y respeto, obviamente permanece hasta nuestros días, por la simple y sencilla razón de no tener la respuesta hacia que pasara o a dónde iremos, hacemos muchas conjeturas para calmar esas ansias de respuesta. Como es bien sabido, lo desconocido siempre causa conmoción en la gente y la lleva a hacer historias alrededor de esto. La Muerte ¿Buena o Mala?, eso queda a con-

24 Mayoreo y Distribución. Enero 10

sideración de cada persona, por algo cada cabeza es un mundo completamente diferente.

Bibliografía a consultar:

Sybille de Pury-Toumi, SN, De palabras y maravillas, Ed. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Cap. 5 Los límites de la tierra. Traducción de Ángela Ochoa. SA, SN , Referencia electrónica <http://www.institutoarcano.com/santisimamuerte.html> SA, SN , Referencia electrónica http://www.estiloycolor.com/santamuerte/ Jorge Amador , El culto a la Santa Muerte, Articulo disponible en: <http://www.articulo.org/idx/35/509/ Religin-y-Creencias/article/El-culto-a-la-Santa-Muerte. html> INAH, Articulo disponible en: http://dti.inah.gob. mx/index.php?Itemid=55&id=1015&option=com_ content&task=view

*LCTC. Alejandra Garciamontes Pérez Asesora de Comunicación Empresarial Directora de Comunicación 9 Grados Studio ale.garciamontes@gmail.com


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10 25


26 Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10


En el ranking de la confitería, algunos productos suben, otros bajan y otros quieren llegar... llegar..

Estos son los más buscados... en la delegación Benito Juárez 1. Trident Confitados (Cadbury Adams ) 2. Mazapán de la Rosa (Dulces de la Rosa) 3. Chocolates Carlos V (Nestlé) 4. Duvalín (Ricolino) 5. Paletas Crazy Dips (Chupa Chups)

Los que quieren subir 1. Fritos Limón y Sal (Fritos Totis) 2. Obleas con cajeta (La Sevillana) 3. Goma de mascar pastillas (Canel´s ) 4. Gomitas La Giralda (Dulces La Giralda) 5. Papas sal (Sabritas)

Los menos buscados

1. Winnis (Conficorp) 2. Acuarelas (La Maestranza) 3. Coconug (Dulces de la Rosa) 4. Chocolate Jet 5. Dulces típicos

Mayoreo y Distribución. Enero 10 27


Salud

28 Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10


Salud

A

demás de ser un exquisito dulce, el chocolate tiene ciertas propiedades que lo convierten en un excelente producto de belleza y en una poderosa arma para luchar contra el estrés, la ansiedad o el mal humor, entre otras cosas. Tal es así que la Chocolaterapia ha comenzado a revolucionar los centros de belleza y estética de todo el mundo, donde se recurre a mascarillas faciales y corporales de chocolate como un increíble método anticelulítico y antiestrés, rejuvenecedor, adelgazante y reafirmante.

Propiedades cosméticas del chocolate No son pocas las marcas que se han dejado seducir por esta dulce tentación y la han incluido en la composición de alguno de sus productos. Y es que además de ser absolutamente delicioso, el chocolate puede ser un gran hidratante si se utiliza su manteca, la parte más grasa, o incluso ayudar a adelgazar cuando se aprovechan sus polifenoles. En la firma Origins han descubierto las bondades del cacao y desvelan todo aquello que el chocolate puede hacer por nosotros. Así, el negro contiene más flavonoides que el té negro, el té verde, el vino tinto o el arándano. Es, por lo tanto, un potente antioxidante capaz de retrasar el envejecimiento prematuro. Además, cuida el organismo, pues según un reciente estudio de la profesora Mary Engler de la Universidad de California, puede prevenir y tratar enfermedades cardiovasculares gracias a su extraordinaria capacidad para mejorar la elasticidad de las venas y capilares y mejorar la circulación sanguínea. Y, además, ¡nos hace felices! Y no sólo por su sabor, pues según el estudio “Oxford Happiness Test”, el 74% de las 53 mujeres que inhalaron la combinación de aceites esenciales de chocoterapia afirmaron sentirse más felices en tan sólo 10 minutos. Todas estas bondades las ha plasmado en su gama Chocoterapia, que incluye desde una Manteca de Chocolate Nutritiva, Bálsamo de Masaje al Chocolate, un Exfoliante al Chocolate y un Jabón de Chocolate. Y también llevan tiem-

toxicantes y reafirmantes. los beneficios tiene estelastipo de po Entre experimentando conque el chocolate firmas tratamiento, se puede decir que: The Body Shop y Biotherm. La primera fue una de las pioneras a la hora de lanzar una línea de • Hidrata,de nutre tonifica el cuerpo. tratamientos baseyde manteca de cacao para • Remineraliza el metabolismo enzimático pieles muy secas. gracias a sus oligoelementos. La razón es que tiene grandes propiedades • Actúaproporcionando sobre el sistema elasticidad nervioso como emolientes, a la antidepresivo y antiansiedad gracias a los popiel y nutriéndola en profundidad, motivo en lifenoles, la teobromina y alCocoa tanino.Butter. Por su torno al que gira su línea • Estimula euforia gracias a sus la felimetiparte, Biothermlaha aprovechado propielanina. dades en la elaboración de un anticelulítico. • Remineraliza la epidermisactivo gracias calCelluli-Choc tiene concentrado de al cacao, cio, al potasio y al magnesio. que estimula la liberación de las endorfinas, y ayuda a combatir la piel de naranja. ¿Cómo es el tratamiento?

Beneficios de la chocolaterapia

Ideal para cualquier tipo de piel “siempre y cuando esté sana”, masajes la Chocolaterapia se chocoaplica Los novedosos y baños de en forma de mascarilla tanto en la cara late hidratan la piel y combaten la celulitis.como Tamen elacaban cuerpo,con dependiendo lo de quevitalidad, la perbién la tensión, lade falta sona busque.y todos Los tratamientos están el cansancio los síntomasfaciales del estrés. Inmás orientados a reducir el estrés, rejuvenecer vestigadores descubrieron que el chocolate es yunreafirmar la potente piel. Aplicada en el cuerpo tiene elemento para conservar la belleza, además un efecto adelgazante y ayuda a redebido a sus propiedades adelgazantes, desin-

Mayoreo y Distribución. Enero 10 29


Salud

ducir la celulitis. Los resultados son evidentes desde la primera sesión, notándose una piel más oxigenada y revitalizada. El tratamiento consiste básicamente en envolver el cuerpo con una ligera capa de chocolate caliente y dejarlo que actúe sobre la piel veinte minutos. Después, si se quiere hidratar la piel se puede dar un masaje con manteca de cacao, o con flor de cacao si lo que busca es reafirmar o acabar con la estrías. Existen otras opciones como la exfoliación con olor a chocolate, el masaje de crema batida de chocolate o la inmersión total en una envoltura, también de chocolate.

Chocolaterapia en casa Si no tienes el tiempo o el dinero suficiente para asistir de manera regular a un centro de belleza, estos son los ingredientes necesarios para preparar en tu casa una deliciosa mascarilla corporal de chocolate y los pasos a seguir para aplicarla en el cuerpo y poder disfrutar de todos los beneficios de la Chocolaterapia.

Ingredientes: • 1/2 taza de chocolate en cuadritos, rayado o en chips. • 2 cucharadas de manteca de cacao o aceite de coco. • 3 cucharadas de leche entera. • 2 cucharadas de crema.

Preparando la mascarilla: 1.- Derrite el chocolate y la manteca de cacao al baño María en el microondas. Házlo en recipientes separados e intenta que no se queme. Lo mejor es poner el microondas por 5 segundos, revolver y ponerlo por 5 segundos más. Repite esta operación hasta que la manteca de cacao esté suave y el chocolate completamente derretido. Mezcla y deja que enfríe a temperatura ambiental o tibia. 2.- Mezcla lentamente el resto de los ingredientes en el chocolate. 3.- Con las manos, aplica la mezcla sobre la piel limpia en los lugares donde desees. Una vez extendido, envuelve la zona en plástico para crear calor y que la mascarilla penetre (y evitar manchar). 4.- Dejar que la mascarilla actúe por unos 20 minutos. Finalmente, hay que eliminar el exceso con una toalla humedecida o tomando un baño. Fuente: Publispain.com, Puntovital.cl; Laflecha.net.

30 Mayoreo y Distribución. Enero 10


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10 31


Productos en el mercado

Chocolate Bob Esponja Importado por: Productora Internacional De Bebidas

Amarantole Elaborado por: Héctor J. Mancera Mendoza

Gomitas Gomix Elaborado por: Ricolino

Gelatina La Gloria Elaborado por: Del Fuerte

Salsa Mítika Elaborado por: Barcel

Envíenos sus productos para publicarlos sin costo:

32 Mayoreo y Distribución. Enero 10 David Corzo o Eduardo Romero al (55) 5564 7040 ó 5564 7069


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10 33


Conozca nuestro país

El Valle de Guadalupe,

Durante la Fiesta de la Vendimia los productores de vino de Baja California, realizan una serie de eventos vinícolas, gastronómicos y culturales

B

aja California se vuelve día con día un destino de mar... y vino. El extenso Valle de Guadalupe enamora a todo aquel que lo visita, no sólo con sus hermosos viñedos pintados de uvas blancas y tintas que matizan el paisaje, ya que en este sitio es posible una caminata o una cabalgata entre parras y olivos y hospedarse en

34 Mayoreo y Distribución. Enero 10

alguna vinícola convertida en hotel. En cada uno de estos lugares la magia de la uva envuelve el recorrido que se acompaña de interesantes propuestas de la cocina baja-med.

Un poco de historia La especial geografía manifestada al noroeste de Baja California permitió el nacimiento de impresionantes valles que con ayuda de su singular clima, con las coordenadas geográficas de 30 y 50 grados de latitud, que favoreció el crecimiento de los primeros viñedos silvestres o “incultos” llamados así por los misioneros, los precursores de la actividad vinícola. Procedentes de Europa, los misioneros jesuitas pisaron Baja California y trajeron su Cultura Occidental a la península, y con ella algunas tradiciones propias de sus lugares de origen, muchas de las cuales tienen que ver con la gastronomía y el vino. Aunque en tierras bajacalifornianas se notaba la presencia de vides nativas, éstas no eran aptas para el vino y fue necesaria la importación por parte de los misioneros de variedades viníferas las que fácilmente se aclimataron al ambiente peninsular.


Conozca nuestro país

corazón de la Ruta

Fue en la Misión de San Javier en Baja California Sur en donde se dio el primer vino a principios del siglo XVIII cuyas parras procedía de la Misión del Yaqui en Sonora. La Misión de Santa Gertrudis, fue el escenario en Baja California, en donde los primeros viñedos tuvieron lugar para iniciar así la tradición vinícola que ha distinguido al estado por más de dos siglos. Los primeros vinos fueron para consumo de los primeros misioneros y exclusivo para la celebración de las misas, la labor comenzada por el croata Fernando Consag fue continuada por el padre Jorge Retz, para después extenderse a las misiones del norte del estado. La actividad vinícola en la zona retomó fuerza en la antigua Misión de Santo Tomás, en el valle del mismo nombre con Loreto Amador, quien en 1880 debido a los problemas económicos vendió sus tierras a Don Francisco Andonegui y Miguel Ormart, quienes para el año de 1888 fundaron la bodega de vinos, y que ahora son las más antiguas del estado. Así en los inicios del siglo XX empezó a surgir la industria vitivinícola en varias regiones, principalmente en Ensenada, Tijuana, y Tecate, pero específicamente en el Valle de Guadalupe, convirtiéndose este

del Vino Por: Janeth Ochoa

último en el escenario en el que un grupo de rusos inició la siembra de la uva y la producción del vino, para consumo casero. Así en 1905 se fundó la primera vinícola comercial del Valle de Guadalupe.

Valle de Guadalupe Este lugar es el corazón de la ruta del vino, su encanto se debe a los impresionantes viñedos que durante la vendimia se convierten en un suculento paraíso de apetitosas uvas rubias y morenas que dan el delicioso sabor al vino que conquista paladares enteros en todo el mundo. Este lugar se encuentra a 40 kilómetros al noroeste de Ensenada, por la carretera que va de Tecate. Su longitud es de unos 25 kilómetros y alberga las comunidades de Guadalupe (Francisco Zarco) y El Porvenir. Aún perduran las raíces de los indios kumiai en las comunidades de San Antonio Mayoreo y Distribución. Enero 10 35


Conozca nuestro país

son unas de las mejores del Valle de Guadalupe con vistas espectaculares de la región. Su producción alcanza los 4 millones de litros anuales.

Nécua y el Valle de San José de la Zorra. El descubrimiento de este lugar se debió a la colonia española que buscaba sitios para instalar futuras misiones. El nombre del lugar lo adquirió al fundarse la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, en el año de 1834, de la que sólo quedan unos cimientos. Con esta misión fueron traídos los primeros viñedos en los cuales se produjeron los primeros vinos que entonces eran para consumo local. Su ubicación a 320 metros sobre el nivel del mar la vuelve una zona propicia para el crecimiento de extensos sembradíos de vid y olivo que alterna con los bosques de encino. Los viñedos y vinícolas que alfombran su territorio son los siguientes : Adobe Guadalupe.- Establecida en 1997 por Donald Millar, esta casa vitivinícola siembra 20 hectáreas de viñedo, con las variedades de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Syrah, Nebbiolo, Viognier, Tempranillo, Malbec y Granche. Su producción alcanza las 5 mil cajas anuales. Casa Bibayoff.- Fiel a su descendencia rusa, David Bibayoff la fundó en 1992 con la idea de recuperar la tradición de los vinícolas que se instalaron en este lugar en 1905. Las variedades que distinguen a esta casa son: Chenin Blanc, Zinfandel, Cabernet Sauvignon, Nebbiolo, Colombard, y Moscatel cultivados a lo largo de sus 35 hectáreas. Sus viñedos producen 3 mil cajas con vinos. Casa Pedro Domecq.- Proveniente de España en 1972 estableció la planta de Vides de Guadalupe con el fin de producir vinos para el mercado mexicano. A más de 30 años, es una de las marcas más conocidas de México, esta planta se abastece de 500 hectáreas de viñedos de uvas finas que se extienden en los Valles de Guadalupe, San antonio de las minas y San Vicente. En ellos se cultivan variedades: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Nebbiolo, Tempranillo, Barbera, Grenache, Petit Syrah, Zinfadel, Chardonnay, Chenin Blanc, French Colombard, Sauvignon Blanc y Reisling. Sus instalaciones

36 Mayoreo y Distribución. Enero 10

Chateau Camou.- Con apenas quince años, esta vitivinícola propiedad de Fernando Favela, produce 15 mil cajas derivadas de sus variedades Sauvignon Blanc, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet, además de sus impresionantes viñedostan sólo 40 hectáreas-, su cava despierta el asombro de cualquiera pues su construcción estilo misional del siglo XIX está rodeada de bellos jardines y crea una espectacular vista panorámica del valle y la Cañada del Trigo. La Casa de Doña Lupe.- Doña Lupe y sus hijos, atienden desde 2002 este pequeño negocio familiar, rodeado de viñedos que producen un rico vino artesanal orgánico, su sello de distinción. La propia Doña Guadalupe, lo confirma, sus vinos no tienen mayores pretensiones que las de una bebida agradable y sana, parte de las tradiciones de estas tierras. Entre los productos que ofrece se encuentran frescas, uvas, aceitu-


Conozca nuestro país

nas, hierbas aromáticas, y especies; así como productos artesanales: quesos, incienso, pasas, miel, mermeladas, aceite de oliva, salsas y pasteles. L.A. Cetto Valle.- Sin duda es la vitivinícola de mayor tradición en México y la que más produce anualmente. La familia Cetto, de origen italiano inició sus actividades vitivinícolas en la ciudad de Tijuana, en 1928, cuando estableció las Bodegas Cetto. El negocio creció y a principios de la década de los 60, la familia adquirió sus primeras 100 hectáreas en el Valle de Guadalupe y 10 años más tarde ya contaba con sus instalaciones y viñedos en ese lugar actualmente se siembran mil hectáreas en los valles de San Antonio de las Minas, Tecate y San Vicente, en donde se producen las uvas Cabernet Sauvignon, Petit Syrah, Nebbiolo, Zinfandel, Merlot, Malbec, Granche, Sangiovese, Syrah, Petit Verdot, Tempranillo, Mourvedre, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Viognier y Muscat Canelli. Su producción alcanza los 26 millones de litros, con varias decenas de etiquetas y más de 90 premios internacionales ganados. Su actual propietario es Luis Alberto Cetto, que es la tercera generación de la familia y ofrece recorridos y degustación de vinos gratuitos. Cuenta con boutique venta de vinos y hermosos jardines donde se pueden realizar diferentes actividades. Mogor Badán.- Antonio Badán es uno de los científicos más reconocidos de Ensenada; incursionó en el mundo de la producción de vino en 1986. Después de un breve tiempo, se convirtió en la ahora empresa Mogor Badán, reconocida por la producción de algunos de los vinos más finos de la región. Sus uvas son de las variedades Cabernet Franc, Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Chasselas. Sus vides tienen más de 50 años y son trabajadas de manera cuidadosa, sustentable y orgánica. Esta pequeña empresa elabora 500 cajas de vino al año. Monte Xanic.- Su nombre proviene de la lengua indígena Cora, que significa “la flor que brota después de la primera lluvia” y es una de las vitivinícolas más afamadas de la región. Actualmente siembra 100 hectáreas de viñedos, con las variedades Cavernet Sauvignon Blanc, Syra Petite Verdot, Malbec, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin Vlanc, Anglianico y Semillón. Su producción alcanza las 50 mil cajas. Durante la fiesta de la vendimia en el lugar se ofrece un concierto de música clásica entre los viñedos. Este es sólo un ejemplo de la gran cantidad de viñedos que se pueden conocer y recorrer durante la visita al Valle de Guadalupe

ya que existen más de 30 casas productoras de vino en esta tierra originaria de los indios kumiai y de colonos rusos.

La fiesta de la vendimia Para celebrar el inicio de la vendimia, durante agosto, los productores de vino de Baja California realizan una serie de eventos vinícolas gastronómicos, artísticos, culturales y académicos. Creadas hace 20 años por la Asociación de Vitivinicultores y Pro-Vino de Baja California, las Fiestas de la Vendimia han rebasado todas las expectativas; el éxito de estos eventos ha sido enorme y cada año se renuevan y crecen,

contando con una mayor afluencia que en los últimos años ha llegado a 25 mil visitantes. Durante las fiestas se presentan vinos y las últimas cosechas, además participan los mejores restaurantes de la región con platillos preparados especialmente para la ocasión enfocados en la gastronomía mediterránea, que va de la mano con la cultura del vino. Todo esto acompañado de arte y música.

Mayoreo y Distribución. Enero 10 37


Epicor

Tecnología

Por: Malinali López

,

empresas sin límites

A

lejandro Benavides, Vicepresidente de Operaciones de Epicor para America Latina, explicó que la empresa se estableció en 1984, y a la fecha cuenta con 400 socios comerciales y más de 20 mil clientes en 150 países. En los años 2006 y 2007 fueron reconocidos como una de las 100 empresas de mayor crecimiento en la industria; y actualmente es el octavo proveedor más grande de RP en el mundo. Para el año 2000 abrieron sus oficinas en la ciudad de Monterrey, en donde se localiza el mayor Centro de Soporte y el Centro de Desarrollo. Para Epicor la región latinoamericana es la de más alto crecimiento, siendo México uno de los países donde se ve una expansión mayor para los próximos 4 ó 5 años. Benavides explicó que su solución de software está enfocada en industrias verticales, divididas en las categorías de manufactura y distribución, hospitalidad y entretenimiento, retail o venta al detalle, producciones de servicios y financieras. Y agregó que sus investigaciones “debido a la profundidad en cuanto a su funcionalidad, también son utilizadas por grandes corporaciones”, por lo que cubren los requerimientos de grandes empresas glo-

38 Mayoreo y Distribución. Enero 10

bales, o también, cuando la empresa necesita agilidad para responder a los cambios en el mercado, “nos buscan a nosotros por nuestra tecnología, que es muy flexible y a la vez muy lógica”.

La solución de Epicor Epicor se define a sí misma como una empresa mediana, y como tal, conoce las limitaciones económicas que enfrentan, por lo que han diseñado una solución enfocada en sacar la mayor productividad de los empleados. Alejandro Benavides explicó que la arquitectura empresarial de Epicor “permite que prácticamente a través de cualquier dispositivo


Mayoreo y Distribuci贸n. Enero 10 39


Tecnología

conectado a Internet el cliente puede accesar su información y a todas las funcionalidades del RP. Aprovechar cualquier medio de comunicación para agilizar los negocios y ser más eficientes”, indica. Un estudio de Aberdee Group sobre el costo total de propiedad, señala que Epicor supera a las mejores industrias con el más bajo costo total de propiedad. Benavides explicó que al trabajar con una empresa bren su funcionalidad de punta a punta, es decir, desde el principio del proceso hasta el final, enfatizando que no es un producto estándar que medio cubre todos los verticales. Gartner ha reconocido a Epicor como una de las soluciones visionaria, ya que la tecnología que hacen llegar a los clientes es lo último que hay, lo más accesible y lo más sencillo. Benavides apuntó que una ventaja adicional que traen con esta

solución es que han sido los únicos “que hemos empujado fuerte que un RP utilice Office para el manejo del negocio, lo cual significa que gracias a que Office es requerido para cualquier empleado, se facilita mucho el acceso a toda la infraestructura. Esto hace que realmente sea utilizado y si ustedes hacen que la gente utilice un RP están haciendo que realmente se aproveche la inversión. Qué más sencillo podemos hacer que ponerles la información en Word, Excell, en algo que ya es familiar para la gran mayoría de las personas. Es uno de los criterios de éxito, que realmente la aplicación se utilice”. Entre los planes a futuro de la empresa se encuentran seguir con su enfoque vertical, tener la solución con la tecnología más avanzada, y -de acuerdo con el Vicepresidente de Operaciones- seguir comprometidos con traer el menor costo total de propiedad del software, concluye Benavides.

Retos y soluciones para las Pymes En general, las Pymes presentaban ciertos retos que la solución de Epicor ha logrado cubrir; esto es, a grandes rasgos, lo que la empresa ofrece: • Optimización de todas las áreas de negocio en una sola integrada. Esto se determinó ya que las micro empresas suelen tener muchos pequeños sistemas aislados que han ido desarrollando conforme a sus necesidades, pero esta dispersión de aplicaciones implica mucho trabajo. • Acceso a Internet en cualquier momento; lo cual es muy útil en estos días en que la toma de decisiones se debe hacer lo más rápido posible, así como las conferencias en vivo. • Ofrecen la solución con más bajo costo de propiedad, opciones de financiamiento, una implementación sencilla (tarda en promedio de 3 a 5 meses), metodología probada por más de 20 años y un rápido retorno de inversión. • Solución outsourcing (TI) mediante el sistema de posting, en el cual la empresa que no puede comprar la solución paga solamente una renta mensual por el programa. • Arquitectura orientada a servicios. Da grandes oportunidades de opciones y flexibilidad. • Integración a nivel gerencial. El manejo de la información lo define la vida funcional, no se depende de los sistemas para definir quién accesa a éste, sino que son herramientas sencillas para que los empleados puedan trabajar. • Conectividad en tiempo real. Ya que hoy día es vital hacer transacciones con su sistema, por lo que tiene acceso desde cualquier lugar. • Presenta la información como usted la necesita. • Son los únicos que reescriben su aplicación de cero, basados en Microsoft.

40 Mayoreo y Distribución. Enero 10




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.