REFERENCIAS PARTE II
REFE RENCIAS
1. Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid: Editorial Sistema. 2. Castro, E. (2004). Diccionario de Michel Foucault, Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes. 3. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). (1999) Observación General N°13: El derecho a la educación. Recuperado de http://www.escr-net.org/docs/i/428712 4. Cortina, A. (2000). Ética mínima. Madrid: Editorial Tecnos. 5. Deleuze, G. (2015). El poder: curso sobre Foucault. Buenos Aires: Editorial Cactus. 6. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. 7. Giannini, H. (2004). Acerca de la dignidad del hombre. Homenaje a Jorge Millas a 20 años de su muerte. En Giannini, H. La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Santiago de Chile: Universitaria, p.317-332. 8. Jiménez, M., & Vial, A. D. (2001). Educación para la dignidad y el ejercicio de los derechos humanos, Revista Chilena de Derecho, 28, 401. 9. Nash, C. (2012). Derecho internacional de los derechos humanos en Chile. Recepción y aplicación en el ámbito interno. Santiago, Chile: Centro de Derechos Humanos. Universidad de Chile. 10. Nogueira, H. (2008). El derecho a la educación y sus regulaciones básicas en el derecho constitucional chileno e internacional de los derechos humanos. Revista Ius et Praxis, 14(2), 209-269. 11. OACNUDH. (2010). Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de derecho humanos. Manual operativo para servidoras y servidores públicos. México: OACNUDH México; FLACSO México; FUNDAR y GESOC. 12. OACNUDH. (2012). Indicadores de derechos humanos. Guía para la medición y la aplicación. Recuperado de https://www.ohchr. org/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdf 13. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales [PIDESC](1972) Recuperado de http://www.opcion.cl/documentos/biblioteca/Normas/PactoDerechosCiviles.pdf 14. Scheler, M. (2000). El formalismo en la ética y la ética material de los valores. Madrid: Ediciones Caparrós. 15. Squella, A. (2000). Introducción al derecho. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. 16. Organización de los Estados Americanos (1969) Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos, convención americana sobre derechos humanos (Pacto de San José). Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-32.html 17. Tomasevski, K. (2003). Education denied: costs and remedies. London: Zed Books. 18. UNESCO (1998) Declaración de Tashkent Adoptada por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en su 155a reunión. Recuperado de http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/tashkent.htm 19. UNESCO. (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de educación para todos al 2015. Santiago de Chile: OREAL / UNESCO. 20. UNICEF – UNESCO. (2008). Un enfoque de la educación para todos basado en los derechos humanos. UNICEF – UNESCO: Nueva York. 21. Universidad Diego Portales (2003). Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de http://www.derechoshumanos. udp.cl/wp- content/uploads/2009/07/desc.pdf