olire.org/es / / olire.org
Brochure OLIRE
Octubre 2024
olire.org/es / / olire.org
Brochure OLIRE
Octubre 2024
OLIRE es parte de la Fundación Plataforma para la Transformación Social (FPST). Somos un programa de investigación, capacitación e incidencia que monitorea y documenta el estado de la libertad religiosa en América Latina. Ofrecemos ser un espacio que permita la comprensión y promoción de la libertad religiosa desde una perspectiva académica, aconfesional y apartidaria, con el objetivo de promover la libertad religiosa para todos los credos. Nuestras áreas de trabajo incluyen:
OLIRE monitorea el estado de la libertad religiosa en la región documentando incidentes de violación de la libertad religiosa e investigando las condiciones estructurales que la amenazan. Nos interesa especialmente la situación de las minorías religiosas vulnerables cuyos derechos están siendo vulnerados.
Mediante la formación de personas u organizaciones, especialmente minorías religiosas, promovemos una mayor comprensión del derecho a la libertad religiosa y sensibilización sobre cómo defenderlo.
Llevamos a cabo labores de incidencia mediante la elaboración de recomendaciones de políticas públicas para la protección efectiva de la libertad religiosa y los derechos de las minorías religiosas en diferentes ámbitos y a todos los niveles.
Diagnóstico, por país, de la situación de la libertad religiosa, tomando en cuenta el aspecto multidimensional de este derecho.
Mapeo del marco legal y prácticas gubernamentales, por país, en torno al derecho a la libertad religiosa.
Monitoreo y documentación de violaciones a la libertad religiosa en contextos de crimen organizado, gobiernos autoritarios, comunidades indígenas y hostilidad hacia las expresiones religiosas en el espacio público.
Acceso a la plataforma de la Base de Datos de Incidentes Violentos.
Productos: Intervenciones recientes
Ejecución de proyectos de investigación de campo con organizaciones de la sociedad civil sobre la situación de la libertad religiosa en Colombia, México, Nicaragua, Cuba y Venezuela, incluyendo la libertad religiosa de comunidades indígenas.
Monitoreo y documentación de violaciones a la libertad religiosa en diferentes países de la región.
Colaboración con USCIRF en el desarrollo del informe Religious Freedom For Indigenous Communities in Latin America.
Servicios
Capacitación y consultoría para diferentes actores estatales y no estatales.
Los temas de capacitación incluyen: sistemas de protección de los derechos humanos, el derecho a la libertad religiosa (perspectiva multidimensional) y sus derechos interseccionales, las limitaciones al derecho a la libertad religiosa, el monitoreo y la documentación de las violaciones a la libertad religiosa.
Programa de prácticas a distancia para estudiantes universitarios y recién licenciados.
Desarrollo de contenidos sobre el derecho a la libertad religiosa (p.e. infografías, manuales, etc.), según el público objetivo.
Asesoramiento para elaborar protocolos de documentación y denuncia de violaciones a la libertad religiosa.
Participación en conferencias, mesas de trabajo, entre otros, a fin de contribuir a la comprensión de la perspectiva multidimensional del derecho a la libertad religiosa.
Productos: Intervenciones recientes
Capacitación y consultoría sobre el derecho a la libertad religiosa y derecho conexos, para diferentes actores: Comunidades indígenas, periodistas, defensores de derechos humanos, líderes religiosos, miembros de comunidades religiosas, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos.
Coordinación de pasantías virtuales para estudiantes de Colombia, Perú y Países Bajos.
Elaboración de informes de país y temáticos en la región.
Publicaciones de artículos y libros sobre cuestiones de libertad religiosa en América Latina, tanto en español como en inglés.
Colaboración con programas de libertad religiosa y sociedades inclusivas de distintas universidades, consorcios de libertad religiosa y mesas redondas, entre otros.
Asistencia técnica en la elaboración de documentos/informes que permitan a las comunidades religiosas e indígenas presentar los retos que impiden el pleno ejercicio de su derecho a la libertad religiosa, ante plataformas regionales e internacionales, así como ante las autoridades locales.
Asesoría en la elaboración de informes sobre el estado de la libertad religiosa, para ser presentado en los espacios dispuestos para tal efecto por los organismos multilaterales y/o universales (OEA, ONU, etc.).
Consultoría en la elaboración de políticas públicas en torno a la libertad religiosa.
Coordinación/participación en eventos presenciales y virtuales enfocados en la promoción del derecho a la libertad religiosa o en la presentación de la situación de este derecho según el contexto de cada país.
Presentación de informes sombra al Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal de Nicaragua, Bolivia y El Salvador.
Participación en el 185º Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el tema: «Protección de los derechos fundamentales de los líderes religiosos en el contexto de violencia en Argentina, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras y México».
Elaboración y presentación del Amicus Curiae: Caso Pavez Pavez vs. Chile, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Participación en una audiencia pública virtual ante la Mesa Directiva de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de Colombia para incluir a los líderes religiosos como víctimas del conflicto armado.
Aportes al informe sobre libertad religiosa del gobierno alemán en temas relacionados con América Latina.
2024
Honduras: Situación de los Derechos Humanos. Informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Libertad religiosa para las comunidades indígenas en América Latina. Informe elaborado en colaboración con la Comisión de EE.UU. para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF).
2023
Reforma Constitucional y Libertad Religiosa en Cuba: Informe elaborado por la Comisión de EE.UU. para la Libertad Religiosa. Internacional (USCIRF).
2023 2021 2022
Informes sobre Libertad Religiosa Internacional elaborados por el Departamento de Estado de EE.UU- Nicaragua y Venezuela.
Informe Anual de la Comisión de EE.UU. para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF)- Capítulo Nicaragua.
Los hallazgos de OLIRE son considerados como referencia para las agencias de protección de derechos humanos y oficinas gubernamentales.
olire.org/es / / olire.org