ok
EL MOSTRA DOR CENTROS CO MERCIALES
El dilema del
sector: ¿reinv ención
El centro com ante su may ercial, or desafío o aceleració n del cambio
ya iniciado?
Los centros y parques com erciales afrontan supervivencia. en España un Las restrictivas reto capital par del covid-19 medidas imp han supuesto lantadas para a unas pérdidas contener el ava su euros en el sec men nce tor, que, emp ero, ha demostr suales de 3.000 millones aplicación de de num ado su eficient e reacción con visitantes y com erosas medidas de higiene la para garantizar erci permanece men antes. La afluencia está la seguridad descendiendo de os tiempo en y el consumidor gasto medio el centro, per por asistente o la conversión se incrementa de paralizarse, un 5%. Por otra es más elevada y el mantiene su parte, el sector, dinamismo inve y operacione s de rsor lejos shakesperiano compraventa. Y los operad en aperturas, remodelaci one : ¿es necesaria ore una reinvención s se plantean un ‘ser o no s conclusiones sobre el impacto ser’ o aún es pronto de la pandem para extraer ia? POR PABLO
ESTEBAN •
J. C. LOZAN
O
SUMARIO
L
as voce s agor eras vuel ven a salir de la La AECC estim cuev a que dura nte vatic inar el final a para “El sector va el perio do que un de los cent ros estu viero n com ercia les. paso por dela cerra dos los Esta vez, el cent ros y nte de verd ugo es el parq ues com covid -19. Hace lo que se nos ercia tres años fue está deja ron de vend les, el com ercio elect rónico. dem andando desd erse en el Hace seis, la conj unto del e la prox imid ad. Hace diez, la secto r más crisis econ ómic Administració 3.000 millo nes sobresatu ració a. Hace 15, la n” de euro s cada n… Ni aque mes. Sin emb llos vatic inios acer taron , ni Eduardo argo, dura nte tamp ese tiem po, El llam ado apoc oco lo hará n esta vez. el merc ado no Ceb alips is del retai allo hibe s rnó. La inme nsa que espe rar l tend rá mayo ría de frente al cent los cent ros y ro com ercia pand emia ha parq l. La sido un golp perm anec ieron ues com ercia les e duro para form ato, pero abie rtos para el no el sum inist ro gara ntiza r de los más casti será su final. El secto r, de gado s por las tenie ndo toda bien es esen ciale s, gube rnam enta med idas s las med idas les a pesa r de de y prot higie ne y segu segu ridad, volve su prob ada ridad prep arad ocol os rá a renovarse Adem ás, se os. hech o otras antic vece s para supe com o ya ha con minu cioso iparo n a la dese scala da reto. rar este nuev s y exha ustiv o os plan es de cont inge ncia “Se trata de de un año muy la pers iana de cara al levantami ento de com plica do, que sin emb sus local es. argo emp ezó De esta form prim eros de con muy buen as aflue a, a junio ncias y vent reab riero n com , los 568 activos del país as en enero febre ro”, recu pleta mente y erda siend los luga res más Asoc iació n Espa el pres idente de la protegid os cont o uno de ñola de Cent Adem ás, en Com ercia les ros y Parq ues los últim os mese ra el virus. (AECC), Edua exte ndid o los s se han rdo Ceba llos. El conf inam proc esos iento de certi ficac de protocol os ión de marzo supu inicia do el pasa do mes y med idas de so un torp edo tal form a que segu ridad, de de flota ción los cent ros com de los cent ros en la línea disp onen de ercia les ya com ercia les, que tuvie ron sello s que cerra r sus Segú n un infor de certi ficac ión. local es, salvo aque llos dest inad os a servi operador inmo me elab orad o por el cios esen ciale com o la alim bilia rio hola enta ción . Fuer s, ndés MVG M, a fech a de sept on sema nas y mese s dond iemb re, prác e esto s espa ticam ente la total idad cios se viero oblig ados a de las activ idad n para lizar su es y los operadores activ idad con cons iguie nte que conforma el impa cto en ban com ercia les sus ingre sos. espa ñole s estab los cent ros y operando con norm alida an abie rtos d, cum plien las limit acion do es de aforo que com unid ades las diferente s autó nom as han ido marc ando. Sobre el total de supe rficie alqu ilabl e (SBA brut a ), supe rficie dest solo el 10% de la inad a a ocio y el 5% a resta urac ión perm anec ía cerra da, aunq con expe ctati ue vas final izar el año. de aper tura ante s de Dich o estu dio baja incid encia dest aca la que el covid -19 ha tenid en cierres defin o itivo s de activ solam ente al os, afect ando 2% de la SBA total.
38
Rigor y velo
38
inforetail/ Octubre
2020
ok LA VOZ
cidad
La adap tació n de los cent ros com ercia a las nuevas les regu inme diata . Pese lacio nes ha sido a los cont inuo de rumb o a s camb ios la hora de legis lar, está resp ondi endo con rigor el secto r grac ias a la profe y velo cidad siona lidad de su gest “Som os cons ión. cientes de la com pleji dad la situa ción , de pero tamb ién lo somo s del enor me esfue rzo que está hacie secto r, tanto econ ómico com ndo el o hum ano
inforetail/
Octubre 2020
39
60
DE...
ala Aníbal Ayde ORO
mos a las ia id v n e o N “ nales y, multinacios más ágiles” mo además, tesdeonominada QuímicatasdoOreno, tieconenveruntirnuseevenos neral
Gerente ge
rmen amen er su ORO, anterioiento estratégico, fund s para cuidar y proteg en los posicionam elegida por las familia espacios de demanda lidad la compañía iendo para ello cinco para “aportar valor, ca para fin os ca hogares, de posicionada una mar nta los planes previst spect que habrá El entrevistado adela así como para Oro, Re tima ”. el, a óp ad nk er rid an He y segu año a una m prada este aramos de Mistol, com e Fabulous. “Nos prep turo”, afirma. fu Th el x r wa ta y Star para afron ría de esa POR JESÚ
S C. LOZA
NO
s destaca ¿Qué aspecto n? preparació r, el orgullo que
el afición por Leo referencia su n al tapete argentinoEn primer luga empleados de la ite que salte natural de los 130 fútbol y perm e. Y es que los valores níbal Ayala, talizados y supone que este de n muy men r si y Simeon en el da Mes cabi Quilmes (sud compañía esté para cuidarse y combati en por s), se convirtió balompédicos tien n la apuesta ienciados Buenos Aire Aya conc rial: , además, está , resa general empresa ; todos ellos mundo emp ajo. Por en el gerente año, el covid-19 trab pilares de su o los ástic por un un fant futuro. la cantera, de ORO hace el cargo realizando muy formativa fue con éxito el en ntar bién ndo afro tam para a los sustituye otra parte, de reacción quien estuvo capacidad de la pasada Pérez Puerta, ía. nce realiza iendo ORO nuestra que se produjeron la ndose, a Fernando en la compañ ¿Qué bala cambios ro décadas producié que está sigu ersidad más de cuat y continúan das, ya que evolución 2020? lico por la Univ primavera, n a de insectici Contador Púb s y Máster en Direcció durante este er, con cierto mento la demand incre en Aire un ol, n noc nos tes lleva de Bue ness Scho He de reco stras ventas algunos clien del 70% respecto al ha s por IAE Busi este año nue bien, a son, donde de Empresa os pudor, que de SC John en la demand tunadamente, hem nando muy r cinco países Afor Ayala procede están evolucio un crecimiento superio problemas decenios, en año pasado. y ar sin tener rrollo trabajado dos mentos de Marketing cion ediando desa o reac prom ido al máximo pod arta ias al fantástic ias a trabajar y en los dep al 10%, grac das. De todas formas, de stock grac cidad productiva. Y, ctici ción, Ventas. titativo, me stra capa imo de los inse na conversa nue cuan altís o el ame de ía la rtad acar ya apa Durante ntinor, dest s cualitativo, más que el o buen arge en tercer luga boración entre empresa ltar el factor en la que -com palabras de manera cola ocurriendo gustaría resa las espíritu de crisis, que es que nos está Ayala deglute ica, cuenta las rado en esta que todo lo una manera que ha aflo y rítm arando de ía valenciana armoniosa nos está prep ntar el futuro. de la compañ co, perspectivas cionamiento estratégi ma para afro ópti posi o buen y su nuevo -también com al tiempo que
A 60
INDUSTRIA AUXILIAR ENVASE Y EM BALAJE
l/ Octubre
inforetai
l/ Octubre
inforetai
2020
E
El crecimient o del ‘e-comme rce’ impulsa la actividad en el sector
Sostenibilid un futuro desad para afiante
86
Todos los act ore recalcan el pap s involucrados en la ind ustria del ‘pa ckaging’ la pandemia el esencial que está ten iendo el sec , esp tor durante confinamiento ecialmente en los du ros momento , s de cadena de sum reafirmándose como un elemento cla inistro. Nume ve en la en el futuro rosos son los inm retos que de necesidad de ediato, pero existe coi be afrontar ncidencia abs potenciar el oluta en la su perfil sos compromiso tenible e inn medioambie ovador. ntal, reforzand o inforetail/
86
Octubre 2020
POR ANA JULIÁN
• FRANCISCO
MIGUEL
5 EDITORIAL 6 EL PÚLPITO 14 ENFOQUE 18 INDICADORES SECTORIALES 20 LAS CLAVES 22 CABECERA DE LINEAL 32 PALABRA DE…
2020
61
Juan Fernando Romero (Eversia)
34 38
PASILLO CENTRAL EL MOSTRADOR
El centro comercial, ante su mayor desafío
60
LA VOZ DE…
Aníbal Ayala (ORO)
64
MESA DE ANÁLISIS
64 Leche líquida 78 Arroz seco
86
INDUSTRIA AUXILIAR
86 Envase y embalaje 98 Carretillas 108 Balanzas comerciales
l impacto del covid variará dependien -19 en el packaging do del sector de producto al que se dedique cada empresa. Así lo afirma el geren te de Piber Españ a, Andrés Palac ios, quien explica que “los En Alzamora sectores más vinculados con Group contamo la alimentación muy diversifica s con una estra no han sufrido un fuerte impa da. cto e incluso, en tegia comercial equilibrio, comp Esto nos ha permitido cons algunos casos ha sido hasta , positivo eguir un ensando las bajad clientes y secto consumo en algun debido a los aumentos de as y subidas entre cierto res. Además, os productos”. diferentes nuestra apue innovación nos el gerente lame Sin embargo, sta constante ha permitido nta que las empr por la seguir lanzando en el mercado al packaging en esas destinada nuevas soluciones y poder cubri s horeca “se han r, de la forma más necesidades visto negativamente que han surgi rápida, las debido a la reduc afectadas do a nuestros realidad’. actividad en este ción de la clientes ante sector”. esta ‘nueva “Bajo nuestra Nos gusta ser opinión, el secto optimistas y la situación gene r no es ajeno a la persp verda ectiv d ral de la economía es que tenem as de cierre. Cont podemos decir os buen , por lo que amos cerrar el lo que conseguim que año por encim as en este momento. el balance no es positivo a de reorganización os en 2019. Han sido mese Dependiendo s de cambios, y adaptación, o ámbito de traba del pero todo el de forma muy jo, el balance se sector equipo ha reacc positiva y los en positivo o en decantará resultados segu ionado negativo dado Como principale irán en la mism que las circunstancias a línea. s retos están afectando podríamo los cambios cons diversamente según qué secto tantes del merc s hablar de la adaptación a res”, comenta a envases que ado, el reto de Palacios. Por su parte, la sean más soste evolucionar hacía directora de Mark nibles y, sobre y por último el Comunicación todo, biodegrad de competir de SP Group, María eting y con las grand ables , González, opina es multinacio La sostenibili Eugenia nales. dad que “el crecim iento que venía expe estratégicos de ambiental forma parte de rimentado el secto progresivo los objetivos Alzamora Grou en los últimos intern p, r del así enva a. como La se trabajamos tanto nuestra filoso años se ha visto fía interna como claramente afectado por la forma interna, externamente. crisis derivada con objetivos De del coronaviru y acciones de añadiendo que contribuyan al s”, mejora continua “ahora, además aprovechamie que nto de de hacer frente a los important recursos, redu es retos que le cción han marcado tanto las autor Y externamente, de consumos… idades como los ayudando a consumidores (transformación nuestros clien tes con propuesta sostenible, digita personalización) que cubran sus lización o s , también hay necesidades que adaptarse en las nuevas nece cuanto a eficie a sidades en las ncia e imagen, que el plástico adquirido un pape aportando el ha mejor impacto l destacado”. sostenible. González recue rda que “hace apenas un año hablábamo s de que el plásti convertido en co se había Josep M. Berg objet a tanto a nivel socia o de todas las miradas, Director genera l AlzAmorA Group l y comercial existía una gran como empresarial, y preocupación para que los envases cump lieran todos los están sostenibilidad marcados”, al tiemp dares de que en momentos o que destaca de crisis sanita variedad de tama de servir para ria, además ños la distribución trasparente, perso y formatos, packaging y protección de alimentos, nalización de juega un “pape la experiencia, materiales que l primo contrarrestar y pueden ser some neutralizar la prop rdial” al térmicos y, sobre tidos a procesos virus. agación del todo, sostenibili medi dad y respeto o ambiente. “En este conte al xto, desde SP Grou conscientes de p somos muy lo importante Recesión y desa que es el plásti para el desarrollo fíos co de De la misma mane olvidar que hemo la vida actual, pero sin ra, el director come s de seguir apost y de Marketing rcial sostenibilidad ando por la de ITC Packaging, “Somos muy y el respeto del Luis Díez, detal Ángel medioambiente apunta la direc la que “las previ conscientes de ”, tiva de siones apuntan a una lo En cuanto al impa SP Group. nuev importante que cto que el covid económica y tenem a recesión teniendo en el -19 está es el sector, González preparados para os que estar plás profundiza en que “la pand tico para la un periodo desafi emia y sus conse Por otro lado, ante”. transformado cuencias han el directivo dice vida actual” nues que “los sectores de reactivando nuev tros hábitos de consumo, la alimentación as conductas y del envase primario María Eugeni y dando paso a nuevas tende hemos sido de ncias dentro del a los menos golpeados hasta sector del packaging”. Así, ahora por la pand González destaca algun porque pudim as como mayo os continuar con emia r relati normalidad nues tra actividad, pero va el escenario
Buenas persp para el cierre ectivas del año
inforetail/
Octubre 2020
112 DE ESTRENO 114 NOMBRAMIENTOS
87
inforetail/ Octubre 2020
3