FRAGUA N°54

Page 1

Año 6! Número 54 ! Junio 2020 ! Cooperación voluntaria

FORJANDO EL CAMINO PARA LA EMANCIPACIÓN POPULAR

Maquilas en Ciudad Juárez

En las conciliaciones el pueblo pone los muertos “¡La maquila te aniquila! ¡Queremos viMuchos de ellos regresaron después de pública ante la pandemia. No sólo recibió vir!” son algunas de las consignas que se estar un tiempo en cuarentena, esto debido a esta carta como presión, el embajador de eu pueden leer en las cartulinas de los obreros que las empresas pararon labores unos días, en México, la subsecretaria de Defensa de que salieron a marchar en Ciudad Juárez, algunas por falta de insumos y otras por los es- eu, hicieron su parte. Por lo que el gobierno Chihuahua y otros estados fronterizos, para cándalos de contagios y brotes comunitarios. federal no tardó mucho tiempo en darles luz exigir a las autoridades que las maquilado- Los obreros regresaron a las maquilas con verde para que reanudaran actividades de ras no reanudaran actividades. Sus voces no el temor de contagiarse y terminar muertos manera legal. fueron escuchadas: el gobierno del estado como muchos de sus compañeros de trabajo, Empresas como Foxconn, Aptiv, Johnson de Baja California reabrió las maquilas el pero también temen morirse de hambre, pues Controls, Anbec, Bombardier, Caterpillar, primero de mayo, tras una revaloración del las empresas para no perder dinero enviaron Cargill, Daimler, Honeywell, Nucor, Raytheon, gobernador Jaime Bonilla en la que las em- a sus trabajadores con un 60% o 50% del sala- Bosch, Procter and Gamble, 3M, ArcelorMittal, presas que fabricadoras de televisores, au- rio, lo que equivale a recibir menos de 3 mil Hisense, Collins Aerospace, Newell Brands, topartes, etc. son esenciales. Sharpie, Paper Mate, Foxconn, Algunas empresas del norEmerson, Toro, Tecma, Keytrote del país se tuvieron que nic, Siemens, Arneses Automoesperar hasta el 13 de mayo, trices, Sistemas Integrados, cuando las autoridades fedeWerner Company, Regal y Lear rales nombraron a las indusCorporation, son algunas emtrias automotriz, minera y de presas con capital gringo, que la construcción como activiaprovecharon las oportunidadades esenciales para todo des que brinda nuestro país, México. La forma de regresar como los salarios bajos, falta estaría bajo las reglas de la de seguridad social y laboral, “nueva normalidad”, que enlargas jornadas de trabajo, etc., tró en vigor el 18 de mayo, las para reducir los costos de proempresas abrieron con todas ducción y elevar sus ganancias; las condiciones para que los además de esto los estados obreros “estén a salvo”. Sin fronterizos quedan muy cerca embargo, las maquiladoras de nuestro vecino, cuentan con son el caldo de cultivo perexcelentes vías de comunicafecto para el Covid-19 y eso Mujeres participando en la “Marcha de la Dignidad” de 1951 en Coahuila. ción y como cereza del pastel no les importa a los empresapueden exportar sin pagar imrios, para la clase burguesa la vida del traba- pesos al mes, a otros les dieron “vacaciones” puestos gracias al Tratado de Libre Comercio jador únicamente interesa si produce. sin goce de sueldo y los menos “suertudos” de América del Norte (antes tlcan). Por estas En Baja California, de los más de 500 fueron despedidos. razones no es casualidad que Baja California, muertos por coronavirus, arriba de 400 eran La decisión de incluir a las maquilas como Nuevo León, Chihuahua y Sonora sean los esobreros de la industria maquiladora, mientras esenciales se debe a varios factores, entre tados con más maquiladoras de exportación que en Ciudad Juárez, hay más de 100 obreros los que más llaman la atención es la subordi- en México, de acuerdo con cifras del inegi. muertos, y es posible que en los estados fron- nación hacia el imperialismo de los Estados terizos haya cifras de trabajadores muertos Unidos (eu); México restringió muchas actiMuchas de estas empresas recurrieron a que no estén registradas (por diferentes mo- vidades con la campaña de “Susana distan- trucos baratos para seguir laborando durante tivos). Estos números irán en aumento, pues cia”, pero la presión de grandes empresas esta emergencia sanitaria, desde encerrar a tan sólo en Ciudad Juárez existen cerca de 300 y del Pentágono no se hizo esperar, el 22 de sus trabajadores dentro de las fábricas para plantas maquiladoras que emplean a poco más abril la Asociación Nacional de Manufactu- que los inspectores no los vieran, mantener de 300 mil personas que con todo y miedo re- reros de Estados Unidos, que representa ocultos los casos de Covid-19, mentir en el gresaron a sus trabajos. a 327 firmas, envió una carta al presidente diagnóstico a los trabajadores que iban al Andrés Manuel López Obrador para solici- centro médico de las empresas, diciendo que tarle equiparar las industrias esenciales de tenían una simple gripita o una alergia… todo México con los sectores catalogados como con tal de no parar actividades, pues sabemos críticos en Estados Unidos, “a fin de evitar que la ganancia la obtienen de la plusvalía que ! Derechos laborales en interrupciones en la cadena de suministro y genera la fuerza de trabajo de los obreros y la pandemia i8 de producción en las industrias”, pues sus eso es lo único que les importa. ! La rebelión de los parásitos i9 actividades son consideradas vitales para ga! Rappi: despidos a la orden i12 Pasa a la siguiente página i rantizar la seguridad, la economía y la salud

Contenido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.