5 minute read

GUIÓN PODCAST “ARQUITELÚRICOS”. PELÍCULA: EX-MACHINA.

- Música de apertura (15 segundos) (Canción: Undertale OST: 049 - “It's

Showtime!” de Toby Fox)

Advertisement

Presentación.

- Bienvenida.

-: Buen día a todos nuestros oyentes, bienvenidos a esta nueva edición de nuestro podcast “Arquitelúricos”, donde descubrimos la arquitectura detrás de la gran pantalla. [Todos]

- Presentar integrantes [Todos uno por uno]

-: esta noche vamos a tener una charla mis compañeros Leonardo Sánchez, Luis Olea y su servidor Rodrigo Murillo sobre el proyecto arquitectónico que se usó como espacio de grabación y ambiente para la película de 2015 “Ex-Machina” [Ro] Introducción.

- Breve reseña de la película:

-: Hablando un poco sobre la trama película nos habla sobre un joven programador llamado Caleb que trabaja en una compañía de Internet es elegido para evaluar la conciencia y las capacidades de una muy sofisticada y hermosa robot de inteligencia artificial (muy de moda estos días), todo mientras descubre los secretos detrás de su creación. Tú Leo, ¿qué puedes decir sobre la película? [Luis]

-: estrenada el 21 de enero del 2015 y dirigida por el director Alex Garland, la cinta cuenta con la participación de actores y actrices de renombre como lo es Oscar Isaac, Domhnall Gleeson y Alicia Vikander, entre otros más. Esta película transcurre en un conjunto de investigaciones subterráneo en medio del bosque, en este el protagonista tendrá que averiguar en quién puede confiar y descubrir lo que es real y lo que solo lo aparenta. [Leo]

Antecedentes de la obra arquitectónica principal de la película:

- Ubicación [Ro]

-: el edificio que se utilizó como inspiración para el complejo de investigación de la película es el Hotel Juvet se encuentra ubicado en Norddal, Noruega.

- Descripción de entorno físico y /o urbano [Leo]

-: en la película vemos efectivamente que la obra se encuentra en un paisaje boscoso, rodeado de montañas con neblina constante, no muy alejado de las montañas se encuentran conjuntos de hielo e icebergs, los cuales al derretirse crean corrientes y ríos como el que justamente pasa a un costado del hotel, siendo un punto focal para sus vistas.

- Comentario sobre el autor [Luis]

-: Los arquitectos que hicieron el edificio elegido para la película y su paisajismo, fueron los de las oficinas Jensen & Skodvin Architects. Son arquitectos noruegos que tenían como concepto hacer cuartos independientes con una vista dramática y espectacular del paisaje.

Breve descripción de la obra arquitectónica; incluye análisis con datos de:

- La función/distribución [Leo]

-: Logramos ver como Caleb llega por un sendero hasta una parte de la edificación muy discreta que es la puerta de acceso principal, al entrar debe bajar por unas escaleras rodeadas de vegetación con muros de cristal que lo llevan a una sala de estar, la cual conecta con un bar que distribuye a una terraza exterior, la recamara y una estancia más pequeña. La terraza exterior está dividida por un cancel de piso a techo, con vista hacia el río, el bosque y las montañas.

Se nos muestran espacios subterráneos que cuentan con acabados aparentes de concreto, madera y vidrio, estos espacios se iluminan y ventilan por medio de sistemas de extracción y luz artificial, y en algunos casos particulares con jardines ingleses, descubiertos en su parte superior y hundidos al nivel del subterráneo, en la película se accede por medio de un ascensor únicamente. Los espacios superiores tienen la función de una casa habitación común, como pantalla y los espacios subterráneos son los laboratorios, áreas de pruebas y cuentan con dormitorios y salas de estar [Leo]

- La forma/volumetría [Luis]

-: Lo primero que me gustaría decir sobre la forma y volumetría del edificio es lo primero que pensé cuando lo vi, que me recordó a la Case Study House #17, también llamada Casa Hoffman, por sus elementos horizontales de baja altura compuestos por paneles de madera y columnas de acero; y los grandes ventanales que van de paño a paño, y de piso a techo. Lo que me hace pensar en la influencia que tuvo el experimento de las Case Study Houses, ya sea de manera directa o indirecta, en la arquitectura que se haría después.

Tienen estas características en común, sin embargo, son muy diferentes. Lo que caracteriza al Hotel usado para la película son los bloques de habitaciones separados, todos diferentes, que se distribuyen y flotan en la topografía de un terreno a la orilla del río Valldøla, y que se integran con la gran vegetación.

En planta cada bloque se dividía en tres rectángulos o áreas, uno común, y dos que sobresalen, que son el de las camas, y el del baño.

Y estos bloques se elevan como ya mencioné con las características de la Case Study House #17, solo que mucho más minimalista y contemporáneo. [Luis]

- Los materiales/innovación y tecnología. [Ro]

-: Las casas descansan sobre varillas de acero de solo 40 mm, esto para poder desplantar el proyecto sin necesidad de dañar la vegetación existente o modificar la topografía del sitio. Los materiales principales del proyecto son madera maciza, vidrio y acero, que logran de alguna manera trabajar en conjunto con la naturaleza para poder perderse en la misma naturaleza, cada módulo de las casas está diseñado específicamente para la zona en que se encuentran, todos los módulos cuentan con dos muros completamente vidriados que fueron elegidos estratégicamente para poder tener grandes ventanales donde no se crucen las vistas y donde no exista la necesidad de añadir cortinas para poder tener siempre la naturaleza integrándose a los espacios.

Conclusiones

- De cada uno de los integrantes acordes al tema principal que cada uno está investigando

- Luis: Creo que lo mejor del edificio es su integración en el contexto donde se encuentra, y el uso de formas simples que llegan a tener referencias de otras obras, y se cumple perfectamente el objetivo de tener vistas dramáticas simplemente con la plasticidad, que creo que es lo más importante.

- Ro: Es perfecta la manera en la que el proyecto se adapta al sitio donde se encuentra, no sólo rompiendo la barrera interior-exterior gracias a sus grandes ventanales que permiten siempre encontrarse con la naturaleza, sino también la sobriedad de sus fachadas que permite que el proyecto realmente se sienta uno con el entorno.

- Leo: El espacio en el proyecto en comparación con cómo se muestra en la película se adapta bastante bien a las condiciones y necesidades de los usuarios que hacen uso de él. La parte superior con los espacios habitables como hotel, con terrazas y espacios recreativos funcionan para aprovechar las vistas y descansar rodeados de un ambiente natural que se mezcla con el proyecto, es fascinante como la edificación empata tan bien con el entorno y le permite al usuario disfrutar desde las comodidades de una estructura contemporánea.

Cierre

- Despedida

-: Con esto damos por terminada esta emisión, gracias por escucharnos en “Arquitelúricos”, donde descubrimos la arquitectura detrás de la gran pantalla.

[Todos].

Música de despedida (15 segundos) (Canción: Undertale OST: 049 - “It's Showtime!” de Toby Fox)

Referencias

Música utilizada en el podcast:

● Entrada y despedida: Undertale OST: 049 - “It's Showtime!” de Toby Fox

● Cuerpo del podcast: “Blue Hills” de Yellowbase; y Undertale OST: 051 -

“Another Medium” de Toby Fox.

● ArchDaily (10 de noviembre, 2008). Juvet Landscape Hotel / Jensen & Skodvin Architects. ArchDaily https://www.archdaily.com/8600/juvet-landscape-hotel-jsa.

● Garland, A. (Director). (2015). Ex-Machina [Película]. DNA Films, Film4, Scott Rudin Productions.

This article is from: