Agrupación Parroquial Ntro. Padre Jesús Nazareno

Excmo. Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco (Jaén)


Agrupación Parroquial Ntra. Sra. de los Dolores

Agrupación Parroquial Ntro. Padre Jesús Nazareno
Agrupación Parroquial Ntra. Sra. de los Dolores


Agrupación Parroquial Ntro. Padre Jesús Nazareno
Excmo. Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco (Jaén)
Agrupación Parroquial Ntra. Sra. de los Dolores
Agrupación Parroquial Ntro. Padre Jesús Nazareno
Agrupación Parroquial Ntra. Sra. de los Dolores
«Rasgad los corazones, no las vestiduras; convertíos al Señor Dios vuestro, porque es compasivo y misericordioso».
Joel2,13La Cuaresma, que comienza el miércoles de Ceniza, nos pone en marcha hacia un camino que nos conduce a la gran fiesta de los cristianos: la Pascua deResurrección.Recorremosestoscuarentadíascomounretiroininterrumpido de toda la comunidad cristiana, junto con Jesucristo, en el desierto. Son díasdeconversión personal ycomunitariaque pasan por laoración,elayuno ylalimosna,porlarenunciaylahumildad.Elritodelaimposicióndelaceniza nos introducirá en este espíritu cuaresmal. «Es esencialmente un gesto de humildad, que significa: reconozco lo que soy, una criatura frágil, hecha de tierra y destinada a la tierra, pero hecha también a imagen de Dios y destinada a él. Polvo, sí, pero amado, plasmado por su amor, animado por su soplo vital, capaz de reconocer su voz y de responderle; libre y, por esto, capaz también de desobedecerle, cediendo a la tentación del orgullo y de la autosuficiencia»(BenedictoXVI,17defebrerode2010).
En este tiempo litúrgico se nos concede la gracia de contemplar, ante nuestros ojos, el camino para regresar al Padre, para volver a Dios «de todo corazón» (Jl 2,12); dejar el pecado y llegar a la luz del Señor Resucitado, que se nos concede por medio de su perdón. Como nos dice el Papa Francisco: «La Cuaresma es un viaje que implica toda nuestra vida, todo lo que somos. Es tiempo de verificar las sendas que estamos recorriendo, para volver a
“Volvamos a Dios”
encontrar el camino de regreso a casa, para redescubrir el vínculo fundamentalconDios,delquedependetodo.LaCuaresmaesdiscernirhacia donde está orientado el corazón. Este es el centro de la Cuaresma: hacia dónde está orientado mi corazón» (Miércoles de Ceniza, 17 de febrero de 2021). Ello conlleva entrar en nosotros mismos; escuchar en lo profundo la Palabra del Señor; y descubrir hacia dónde estamos caminando: qué valores nos dirigen la vida; cuál es la orientación de nuestro vivir: qué ansía y busca nuestrocorazón…y,contodoello,acogernosasumisericordiaycompasión.
El hombre, frecuentemente anda errante, fuera de camino, por sendas perdidas. Pero llega un momento en que se vuelve con todo su ser a Dios que lo llama y desanda sus sendas extraviadas, descubriendo la verdadera alegría. La conocida parábola del Hijo pródigo, describe así esta vuelta. El hijo menor emancipado «se marchó a un país lejano y allí despilfarró de mala manera toda su fortuna». Caído en extrema miseria, recapacitó y se dijo: «me pondré en camino y volveré a la casa de mi padre» (Lc 15,11-33). El cuadro de miseria y de abandono en que se ve postrado el hijo pródigo de la parábola es la imagen real de tantos hombres, de tantos cristianos, que han creído poseerlo todo y disfrutarlo todo, lejos de la casa paterna. Lo más grave no consiste solo en caer en una situación de miseria moral y de pecado. Lo más grave es conformarse y acostumbrarse a esas situaciones injustas que nos esclavizan. Volver al hogar de Dios, el Padre, después de haber vagado por tierras lejanas y extrañas a la intemperie, eso eslaconversión.
Este año, en nuestra Diócesis de Jaén estamos trabajando un itinerario para la conversión pastoral. Éste nos exige a todos ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las comunidades parroquiales, de los organismos diocesanos, y transformarlo todo -costumbres, estilos, horarios, lenguaje, espacios, prioridades- para que la Iglesia de Jaén esté más al serviciodelaevangelizaciónquedeautopreservarseasímisma(EG27;33).
Pero, para llegar a una conversión pastoral tenemos que tener la experiencia de una conversión personal. La conversión está en la base de la
vida cristiana y en el centro del mensaje de Jesús, porque representa la apertura de la mente y del corazón del hombre para acoger la gracia divina de la salvación y de la santificación. No obstante, esta apertura de la mente y del corazón es, a su vez, un don de Dios. El hombre por sí solo no puede procurársela ni realizarla, sino que debe responder, dócilmente, a la acción estimulante del Espíritu Santo que transforma los corazones. Por eso, es necesario que pidamos esta gracia con humildad: «Conviértenos a ti, Señor, y nos convertiremos» (Lam 5,21); «conviértenos, Dios, Salvador nuestro» (Sal84,5).
Este volver a Dios se traduce en actitudes nuevas y vitales de arrepentimiento, de deseos de reparación, de cambio de criterios y de conducta, siempre bajo la moción interna del Espíritu. En cierto sentido, la conversión es dejarnos ayudar por Dios, porque Él quiere contar con nosotrospararedimirnosytransformarnos.
Transformarnos para transformar. La conversión es también condición previa para dar paso en nuestro interior a la alegría verdadera, es decir, la alegría que es gozo profundo, pero que se manifiesta también hacia fuera en el optimismo, en el buen humor, en la capacidad de acoger a los demás, y en la disponibilidad para ayudar a los necesitados y para compartir nuestros bienes. Solo, si estamos verdaderamente vueltos a Dios, convertidos a Él, oiremos con más claridad el clamor de los pobres y de los oprimidos. Nuestro pueblo tiene necesidad de que se le ayude a salir de la atonía,delanostalgiainoperanteydelafaltadeesperanza.
Podemospreguntarnos,comoSanIgnaciodeLoyolaenellibrodesus Ejercicios Espirituales, cuando propone la contemplación de la cruz: «Cristo ha muerto en la cruz por mí. Yo ¿que he hecho por Cristo? ¿Qué hago por Cristo?y¿QuéestoydispuestohacerporCristo?».Y¿estaCuaresma?
QuenuestraMadre,laVirgenMaría,nosacompañeenesteitinerario haciaunnuevoyrenovadoencuentroconsuHijoenlaalegríaPascual.
Paratodos,misaludofraternoymibendición.
X Sebastián Chico Martínez Obispo de JaénSemana Santa 2023
QueridosfielesdelaInmaculada:
Avanzada ya la cuaresma, todos los cristianos nos aproximamos a la celebración de la pasión y muerte de Jesús. Este año, desde la parroquia estamos viviendo estos cuarenta días como aquel túnel que nos lleva a recordar que somos bautizados y, por tanto, comprometidos a una vida nueva que combate por la justicia y a sembrar el amor de Dios, reconciliándonos conÉlyloshermanos.
UnaIglesiaevangélicaenunmundoincrédulo.
Es lugar común afirmar que vivimos en una sociedad de cambios a un ritmo tan vertiginoso que algunos lo denominan ya cambio de sociedad. El secularismo y el individualismo son dos síntomas básicos de la etapa presente. La Iglesia, que peregrina en la tierra, no es ajena a esta transformación que muchas veces nos desorienta, desconcierta y cuestiona porque sufre el proceso de secularización que tiene efectos directos en la vida de las parroquias: descenso de la celebración de la fe, clericalismo y descenso de la presencia del sacerdote ante la escasez de clero y fragmentación de las comunidades... Estamos viviendo un tiempo crucial en el que todos los cristianos, fieles y sacerdotes deben permanecer unidos en una misma visión, como dice el plan pastoral que estamos confeccionando entre todos en la Iglesia de Jaén para afrontar con decisión y la inspiración del Espíritu Santo esta nueva realidad en que vivimos y ponernos en camino. A nivel ciudadano, se vuelve necesario un pacto institucional para corregir la crisis de autoridad y la fragmentación social acercando posturas para así devolver a la ciudadanía laconfianzayelbienestar.
Hemos emprendido en nuestra comunidad cristiana juntos un camino apasionante que empezó con las reuniones sinodales, proceso que sigue adelante en toda la Iglesia. Este año, en nuestra diócesis también nos estamos juntando para establecer nuestra misión y qué estrategias vamos a seguir en un nuevo plan pastoral para que Dios nos conceda ser una Iglesia evangelizadoraquetransmitalaalegríadelevangelio.
Así, en la parroquia nos reunimos mensualmente para elaborar nuestro propio plan de actuación indagando entre todos la voluntad del padre inspirados por el Espíritu Santo. También hemos comenzado un proceso de primer anuncio, alfa, para revitalizar nuestra fe; desde el arciprestazgo estamos organizando unas vigilias especialmente dirigidas a jóvenes, esa porción del pueblo de Dios tan querida pero a la vez tan difícil de acercar en este mundo con un rumbo sin Dios que ha puesto otras cosas en su lugar; las hermandades, que de modo singular concentráis vuestros esfuerzos en estos tiempos de gracia también tenéis mucho que ver en este proceso colaborativo aportando vuestro esfuerzo y vuestra peculiar fraternidad y capacidad de realizar la labor en grupo para mostrar a esta sociedad secularizada e incrédula a Cristo que pasa en medio de nosotros con fe firme y valentía. Aun queda mucho por hacer en los grupos para su total integración en la vida parroquial y su adecuado funcionamiento; urge en el catecumenado preparar adecuadamente a aquellos que se acercan a los sacramentos de iniciación cristiana e incorporarlos progresivamente a la vida de la parroquia. También hemos aumentado de diferentes maneras los canales de comunicación y actuación con las entidades Diocesanas trabajando en red y aumentado nuestro horizonte humano y de apostolado. Sin duda, es un proceso con obstáculos y resistencias internas pero imparable en el que no podemos quedarnos atrás en el que el protagonista es el Espíritu. El autobús esta en marcha, tú también estás invitado a subirte y participar, así que no te quedes mirando,saldeesaposturacómodadecomentaristaysúmateaestatufamilia para sacar adelante tu parroquia y poder llegar así a todos con nuestra solidaridad, sobre todo a quienes más nos necesitan y no podemos dejar atrás como esta sociedad del descarte. Está en juego no solo nuestro futuro sino el delaspróximasgeneraciones.
Se acercan días de nervios y desatinos pero también jornadas llenas de momentos de oración, recogimiento, instantes de pasión y fervor y de celebración de los misterios. Que la celebración de estos sagrados misterios de la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo nos libere de nuestros miedos y nos resucite como hombres y mujeres nuevosquellevenlaluzdelavidaatodoseneldíadelaPascua.
Queridosvecinosyvecinas.
De nuevo nos encontramos a las puertas de la Semana Santa, y es para mi una inmensa alegría volver a saludar a vecinos y visitantes, y de una forma especial, a quienes trabajan para hacer más grande nuestra Semana Mayor. Con su labor, esfuerzo y dedicación, hacen que cada año brille más nuestraSemanadePasión,MuerteyResurreccióndeJesús.
Un año más, con esa emoción y el “pellizco”, que sentimos instantes antes de la salida de los tronos con las imágenes, las túnicas, capirotes negros y morados, elsonido de las trompetas, elredoblede los tambores y el oloraceraeincienso,haránquevivamosestosdíasconmuchafeydevoción.
Tambiénson días desaborearlarica gastronomía que nos ofreceesta celebración con sus típicos aromas a canela, azúcar tostada y los dulces que seelaboranenloshogaresarroyensesenestaépocadelaño.
Espero y deseo que el buen tiempo nos acompañe, para vivir y disfrutardelaSemanaMayordeArroyodelOjanco.
OsdeseounaFelizPascuadeResurrección.
Vuestra Alcaldesa, Fina Millán MartínezDelaspeoressituaciones,salenlosmejoresmomentos.
Tras la Pasión, viene la Resurrección. De un dolor tan extremo, la fortalezaylaconvicción,lafe.
Buenastardesatodos:
Quiero empezar dando las gracias a la Hermandad, gracias Jaci, por poner vuestra confianza en una persona a la que no le gusta hablar demasiado y menos en público, pero le han podido más las ganas que tenía decompartirunescenariocomoéstecontodosvosotros.
Porque el pecado original ya se encargó de igualarnos a todos, a todos (sobre todo en el sentimiento de culpa, por no haber hecho las cosas bien), y yo tengo la certeza de que nuestras vidas, todas nuestras vidas están unidas y es un continuo aprendizaje de afecto, ternura, resistencia, de cositas que parecen insignificantes, de respeto, de indignación, por qué no, de rabia, de impotencias compartidas…, todo eso nos une y nos da la oportunidaddeaprender.Nodebemosdejardeaprender.Tanimportantees lo que recibes como lo que das, por eso dije que sí, porque he recibido gran parte de lo que soy de este pueblo, de estas personas, de todos vosotros, de estafamiliaquesoisparamí.
Un día aparece Carmen en la farmacia, contenta porque daba el pregón, y le digo: “¡uf!, no sé ni por dónde empezar”. Y me comenta: “tú lo tienesmuyfácil,queteayudetumarido”.
Mimaridoesteólogo.Ypienso:voyatantearelterreno.
Semana Santa 2023
Llego a casa, y le digo: “oye Jesús, voy a hacer el pregón de Semana Santa este año en Arroyo, dame alguna pauta importante”. Y me dice: “Pasión y Resurrección”, y pienso: “hasta ahí, creo, llego yo también; ¿algo más?”, y me dice: “Camino, punto 5”. Me voy tan contenta al ordenador, escribo “Camino, Escribá de Balaguer, punto 5”. Y sale una frasecita, 4 palabras:“aprendeadecirno”.
Ahí es cuando soy consciente de que me he metido en un jardín. Pero de repente pienso: me dedico diariamente, a observar todo lo que hay alrededor, personas, emociones, plantas medicinales, naturaleza; ¿y si hago lo mismo con Jesús de Nazareth (= Ser Humano también, un Ser Humano un POQUITO más elevado que nosotros), un estudio de personalidad homeopáticoyestudiolaspropiedadesqueteníanlasplantas(queaparecen eldíadelaPasión)?.Quiénsabedóndepuedeterminareltema…
Me pongo a estudiar, pero no puedo hacerlo desde el desequilibrio (queesloquenosenfermaanosotros),porquelógicamente,tengoclaroque todo lo que rodea a Jesús de Nazareth es abrumadoramente perfecto; así quecambiolaformayloenfocodesdeelequilibrio,desdelaperfección.
Busco la película de Mel Gibson “La pasión de Cristo” de 2004; película que trato de ver todos los años 3 o 4 veces, porque me parece tan real, tan cruda, tan exageradamente dolorosa, pero tan necesaria para tomar conciencia de lo que hizo por nosotros. Y voy cogiendo apuntes de todoslosdetallesquesoycapazderecopilaralastantasdelamadrugada.
Después busco en internet algo sobre Santa Teresa de Jesús y, no sé cómo, aparece el padre Poveda del que tomo un trocito: “espíritu atrayente, capaz de ser la sal de la tierra, dando sabor a lo insípido en cualquier lugar y eneltratoconlagente”.YapuntootrafrasesobreTeresadeÁvila:“Elespacio interioreslapuertadeentradaparaotrosespaciosvitales”.
Creo tener lo que necesito y hago primero la repertorización de las emociones,deJesús.
Llegados a este punto, soy muy consciente de que no voy a contar nada que no hayamos sentido todos en algún momento de nuestras vidas, seguro, pero igual es bueno recordar, sobre todo en estos días que nos ha tocadovivir.
Repertorizo (es decir, escribo emociones y obtengo un remedio afín) a Jesús de Nazareth. El planteamiento es: que es un Ser que está siempre presente, en cualquier momento del día, cada segundo, cada mañana, cada tarde, noche y cada madrugada. Toda su vida es una entrega sin pedir nada, ofreciendosumano,susonrisa,sufuerza,eseessuauténticoPoder. Generoso, humilde, tenaz, justo, agradecido, firme, seguro, capaz, que crece sin descanso, trabajador, responsable, con plena entereza, es un transmisor de ternura, de dulzura, de transparencia. No se preocupa de lo que desprende, de lo que provoca en los demás; sólo actúa como debe. En todo ponesuAlma.EnTODOponesuAlma,suEnergía,suSer.
Y estas son las emociones que me dispongo a trabajar, porque ¿qué no he podido veren Él?. rencor,envidia,odio,indignación,rabia,frustración, pena, angustia, ansiedad, aburrimiento, injusticia, venganza, insensibilidad, rutina,incertidumbre,desconfianza,arrepentimiento.
Y podría haber sido: autoritario, juez y justiciero, altanero, prepotente, egocéntrico, ególatra…, lo que nosotros decidimos ser en muchasocasiones.
Me voy al ordenador y hago la repertorización homeopática, el estudio,ymesalentresremedios; aquíempiezanmissorpresas:
Primer remedio: Natrum muriaticum. El Natrum es la sal, la sal de la vida, aquello que nos acompaña siempre, que forma parte de nuestras células, de nuestro ser más interno, que mejora la comunicación con nosotros y con los demás, que es el amigo fiel, el que jamás te podrá defraudar, el que sabe querer con firmeza, el que te dice con serenidad tus
fallos, sin ofenderte. Es la transparencia. Un cristal. El que regula. Es quien conserva al resto, el que une. Es la asimilación, la energía, la fuente. La fortaleza, la altura, el aliento, lo profundo, la mesura, la pasión, el consuelo, elbuscadordelsilencio,lacontinuidad,locóncavoyloquesustenta.Natrum muriaticum solo se hace una pregunta: ¿por qué?, igual que Jesús de Nazareth:¿porquémehasabandonado?.
Me voy al final del remedio y leo en la materia Médica: nadie es incompatibleconNatrummur.
Estudio el segundo remedio homeopático: la Silicea o la sílice, que forma parte del tallo del trigo, cuyo viento podrá mover de un lado a otro, pero siempre permanece firme, recto, entero, compacto, resistente, son seres brillantes. Indispensable para el crecimiento. Es la clave para aportar consistencia y elasticidad. Aporta resistencia y fuerza. Es uno de los principales componentes del cuarzo. Es un limpiador, un reseteador de emociones, uno de los mejores conductores que existen. Es la potencia, lo insoluble. Mejora la asimilación. La fortaleza extrema. Es quien nutre. El que puede mejorar tu desarrollo. De acción lenta y firme. Mejora la sensibilidad. El eliminador de cuerpos extraños. Y se complementa con el siguiente (remedio).
La calcarea. Tercer remedio; es una sal de calcio, nuestro soporte, aquello que nos proporciona consistencia. Que busca la paz, la estabilidad. Es la perla que esconde la ostra. El refugio, la valentía, el apoyo, la protección,lacalma,laconstancia,lafortaleza,latenacidad. Eselcaparazón y el esqueleto. Insoluble, no se puede disolver. Es la nutrición en general. Es el desarrollo intenso en la infancia, juventud, pubertad, y edad madura, siempre está ahí en los momentos de desarrollo, en todo momento. Es la gran fortaleza. La auténtica capacidad para sostener el esfuerzo intelectual. Es la completa atención. La fuente inagotable. La resistencia. La paciencia. La firmeza. Es el valor de las cosas insignificantes, de las cosas pequeñas. Es el calor cuando se tiene frío. Es el abrazo. Y actúa de manera complementaria conelanterior.
Los tres remedios se complementan perfectamente a nivel homeopático;lostressenecesitan;lostresequilibran todo loque tocan.Son tres conductores de energía (de vibración). Es lo armónico y lo eterno. Es el aliento,loquecreayloquetesalva.
Seguroquemásdeunoosveisunpocoreflejadosenestosremedios.
Estassalesquizássonpartedelacomprensión,almenosdelamía,de Jesús de Nazareth. Pero aquí no termina el tema; me hago un listado con los materialesque entran a formar parte delescenariode la Pasión: la corona de espinas, el báculo que le da el centurión, el látigo con el que lo flagelan y la cruzdemadera.Ysurgenlossiguientesdatos.
La madera con la que se hizo la cruz fue de cedro (el haz principal de lacruz),olivo(lugardondeseinscribenlaspalabrasINRI,JesúsNazarenoRey delosJudíos)yciprés(elmaderotransversal).
Pero también se sabe que el cedro es una madera incorruptible, que simboliza la vida eterna. Que limpia y desinfecta, que cura de dentro hacia fuera.Esunárbollentoenelcrecimiento,perofirmesisetienepaciencia. ¿Qué nos iba diciendo a lo largo del Vía Crucis?. Soy tan incorruptible como estamadera.Aquítenéislavidaeterna.
El ciprés es símbolo de la muerte, de duelo, de la inmortalidad y resurrección. Familia del pino, que se usa para eliminar el sentimiento de culpa (que pudiéramos sentir y que sentimos a menudo, cada vez que nos equivocamos). El ciprés es uno de los mejores remedios para la circulación, por tanto, para equilibrar el amor. Este árbol aporta persistencia, recogimientoyretorno.
¿Qué mensaje estaba dando?. No os preocupéis, voy a resucitar, no os sintáis culpables, lo hago porque es mi decisión. Aquí está mi demostracióndelAMOR.
El olivo simboliza la alianza con Dios, la paz; pero también aquello que aporta fuerza, elimina el cansancio físico, es una madera fuerte y muy pesada.
¿Cuál era este mensaje?. Puedo con todo lo que echéis encima y no mevoyacansardeecharamisespaldasvuestrasmalasacciones.
La historia que he encontrado sobre la corona de espinas es otra perfecciónmás.Losromanosselacompraronaunhombrequenoteníapara darledecomerasushijos.
Por supuesto, la pretensión del centurión era causar dolor, humillaciónyburla.Perolaotrarealidad,fuequesudolordiodecomerauna familiahambrienta.
Además, la planta con la que hicieron la corona, florece todo el año, contiene propiedades que mejora, descalcifica y activa la glándula pineal. La pineal es un glandulita, a la que los hindúes llaman el tercer ojo, y en Egipto se hablaba del Ojo de Horus, es decir, la que nos conecta con nuestro Ser interno o como yo prefiero decir: con nuestro Ser de luz, con nuestra Fuente,…,conDios.Escomolapiñadelpino,pequeñita,peroconesaforma. El padre del racionalismo (Descartes) decía que la pineal es el asiento del Alma.
Así pues, esta corona de espinas, ¿lo estaba reforzando en su conexión con el Padre?, ¿le ayudó a centrar su atención en ese preciso momento?, ¿le hizo elevar su frecuencia o mantenerla?, y sobre todo: ¿nos dijoabiertamentedóndehabíaquebuscar?.
Luego viene el báculo, el cetro o el bastón de caña; la caña es una planta perenne, robusta, es un generador de endorfinas, es decir que nos provoca la sensación de felicidad; es la fuente de energía; aporta dulzura; mejora la cicatrización y regula el magnesio, potasio, hierro y calcio (minerales indispensables para la vida). Y nos traslada esta información despuésdehaberloflagelado,escupido…,enfin.
Por último, el látigo hecho de abedul. El abedul es una planta muy resistente, que evita bloqueos, que provoca el correcto fluir de la energía; nos libera, nos depura; es la limpieza extrema, la luz, la purificación, la renovación y la energía espiritual. También combate la autocompasión y el desánimo.Deestematerialeraellátigo.
¿Será Jesús de Nazareth la sal, el Padre la sal de calcio y el Espíritu Santolasílice?.
¿Es o no perfecto cada segundo del significado de la Pasión de Jesús deNazareth?.Amímeloparece.
¿Somos conscientes de que me molestan TUS fallos porque YO tambiénlostengo?.
¿Me sorprenden y sacan una sonrisa vuestras virtudes porque esas emocionestambiénvibrandentrodemí?.
Creo: que mis fallos crucifican a Cristo, cada día. También yo me daño.
Creo: que el desierto (el silencio y el ayuno) refuerza y renueva su Energía. ¿dejaría de ser Jesús (Humano) para convertirse en Cristo (Salvador),traseseaislamiento?.
Creo que todo lo que ocurre en esta Historia, es para que nos centremosenelinterior.
Creo que ahora es el momento ideal para hacer un trabajo interno, el trabajodelAlma.(Ydaigualcuandoescuchesestaspalabras).
Creoquetodalavidaesunavueltaacasa.
Creo que donde centras tu atención es lo que entra en tu vida (si quieresguerra,obtienesguerra;siquieressencillez,empiezasarecopilarla).
Creo que todos los seres del planeta tenemos sal, sílice y calcio, por tanto, si todos tenemos esas sales, también tenemos su Vibración, también tenemos su Energía, también tenemos su Frecuencia; solo debemos querer equilibrarla,…,noespoco.
Creoqueatodossenosdióellibrealbedríoylaintuición;¿porquéno utilizarlocorrectamente?.
Y creo que todos deberíamos tomar conciencia de que la perfección nos rodea; solo hay que silenciar la mente (solo así podrás escuchar y observar).
Y ya que pregonamos la Semana Santa, aprovecho para pedir perdón y dar las gracias. Perdón a todos, los de aquí y los de allí, porque me queda mucho recorrido para estar a la altura de este reto que nos da la vida; y gracias,porquemeayudáisaqueesecaminoseaunpoquitomásllevadero.
Muchas gracias a todos.
(ViernesdeDoloresyVíaCrucisViernesSanto)
SalidaIglesia,C/PioXII,C/SanLorenzo,C/Trav.Viñas,C/SanLorenzo, C/Viñas,C/Río,C/Rosario,C/NuevaApertura,C/CaminodeAjozar, C/Río,C/Carretera.EntradaIglesia.
Ntro.PadreJesúsNazarenoy Ntra.Sra.delosDolores. Encuentro
Edita: Agrupación Parroquial Ntro. Padre Jesús Nazareno y Agrupación Parroquial Ntra. Señora de los Dolores.
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Arroyo del Ojanco.
Imprime: Imprenta RUIZ. Depósito Legal: J - 186 - 2006
Así como el sol que nace vistiendo de luz el día, sale esta noche nuestro Jesús el mesías.
¡Ya son las 8!, todo está preparado, la calle está llena, la gente va llegando.
En medio del bullicio la banda se prepara, de repente se hace el silencio, y se iluminan sus caras.
Se abren las puertas, el capataz dirige a sus costaleros, se escucha la corneta, ¡Y sale el Nazareno!
Los nervios empiezan a florecer ¡Antonio pásame el agua, que necesito beber!
Las velas iluminan los rostros, el pueblo huele a incienso, ya está aquí con nosotros Nuestro Jesús Nazareno.
El capataz en cada levantada grita: ¡Esta va dedicada! Por aquéllos que no han podido hacer nada, por Elena Huelva y su batalla ganada y por todos nuestros seres queridos que allá desde el cielo nos cuidan sin esperar nada.
Por ahí va la procesión, los penitentes muestran su devoción, las calles del pueblo se iluminan de pasión.
Con rítmico son tocan los tambores. Huele a cera y flores. La banda toca la saeta la gente se asoma a sus puertas.
El Nazareno va llegando a su casa, el jueves santo se acaba, pero una saeta a lo lejos nos indica que aún es Semana Santa.
María Muñoz Blanco