91. Udala Informatzen (Versión en castellano)

Page 1

oiartzungoudalainformatzen

Consejos para el estado de alarma por el Covid-19 El ayuntamiento llama a responder con calma y responsabilidad ante la situación La enfermedad COVID-19 se ha convertido en pandemia y estamos en estado de alarma. El ayuntamiento de Oiartzun había comenzado a tomar medidas antes del decreto de confinamiento. El ayuntamiento llama a responder con calma a la situación. También apela a la responsabilidad ciudadana: será la única manera de garantizar el cuidado y la salud de todos los vecinos.

Oiartzungo

91. zenbakia

udalainformatzen

El ayuntamiento ha analizado la idoneidad de los terrenos para la agricultura y la ganadería

MEDIDAS ADOPTADAS POR EL AYUNTAMIENTO:*

CONSEJOS:

- La Mesa de Crisis y el protocolo municipal están en marcha. - Todos los servicios relacionados con la tercera edad están cerrados. - Se garantizan los servicios sociales básicos. - Están cerrados los servicios municipales: las instalaciones deportivas, la ludoteca Abaraxka, la Escuela Infantil Urmendi, la biblioteca Manuel Lekuona, los parques infantiles… - El autobús Xorrola realiza un viaje cada hora (desde Arragua, a las 10’) y el taxibús sólo las salidas obligatorias (llamando al 943 49 14 74). - El ayuntamiento está cerrado físicamente. Los trámites administrativos se han paralizado. - No se pueden realizar actos públicos.

- Creer sólo información de las fuentes oficiales. - Respetar los consejos y pautas que llegan del ayuntamiento, los municipales y Osakidetza. - Cuidar la higiene: lavar las manos asiduamente y tapar la boca al estornudar. - Mantener un metro y medio de distancia entre las personas. - Preocuparse por el cuidado: sobre todo, mantener la relación telefónica con los mayores que viven solos. Estas medidas estarán en marcha hasta que se haga saber lo contrario. Poco a poco, recuperaremos la normalidad.

El ayuntamiento ha analizado la idoneidad de las tierras del municipio para la agricultura (frutas y verduras) y la ganadería. Oiartzun ha sido pionero en Gipuzkoa (estudio realizado por Gaindegia y Gislan). Según la concejala de Medioambiente y Medio Rural Eneritz Arbelaitz “no sabíamos exactamente cuánto terreno podíamos canalizar al sector primario”. Arbelaitz prosigue: “Este análisis no solucionará la situación del sector, pero nos dará pistas para marcar la dirección en la vía del autoabastecimiento alimentario”. Incidir en la cadena alimenticia En la cadena alimenticia participan muchos elementos. Arbelaitz dice que “necesitamos productores, Formación Profesional, un sistema de reparto lo más directo posible y sensibilización ciudadana”. El ayuntamiento cree que hay que trabajar en colaboración con diferentes agentes. “Cada vez estamos más concienciados con lo que consumimos. Tenemos que valorar lo que está bien producido y lo que es saludable, esto es: los productos locales”. Demanda de alimentos En Oiartzun consumimos 6.500 toneladas al año. El gasto en alimentación es de 18 millones de euros € (2018). El sector alimentario puede ser una interesante fuente de ingresos.

Por decisión de otras administraciones, también están cerrados los centros escolares, los comercios que no son básicos (abiertas las tiendas de comestible, gasolineras, estancos y quioscos); el garbigune de Talaia; las citas rutinarias de Osakidetza… *La situación y las medidas pueden cambiar día a día.

El sector primario, en datos El peso en la economía municipal apenas llega al 1% y cada vez hay menos profesionales (63 en estos momentos).

ZUN

4

www.oiartzun.eus

www.oiartzun.eus

¿Puede Oiartzun autoabastecerse?

No sabemos cuándo se normalizará la situación y mientras dure el estado de alarma, el ayuntamiento lanza estos consejos.

¡ÁNIMO OIART

2020ko apirila

S OTROS!

S UNOS A LO y CUIDAROS LO

Uso del terreno Oiartzun tiene 3.311 hectáreas de bosque (muchas, dentro del Parque Natural Aiako Harria). 300 hectáreas están artificializadas.

Idoneidad del terreno para producción alimenticia Son óptimos o muy óptimos para la horticultura el 6% del terreno; el 20,7 % para la fruticultura y el 89,3% para la ganadería. Capacidad para abastecerse y potencial del terreno Oiartzun necesitaría 77,7 hectáreas para horticultura para poder autoabastecerse, 87 para la fruticultura y 271,3 para la ganadería. Son óptimos para la horticultura 405,9 hectáreas; para la fruticultura 889,9 y para la ganadería 1.326,4. El dato: hoy por hoy, sólo se utiliza el 2% del terreno óptimo para la producción de verduras y frutas. Oportunidades y amenazas OPORTUNIDADES: • El gasto en alimentación está incrementando. • Oiartzun es un municipio con renta y formación alta. • Éxito de los proyectos Lurbizi, Elika, Labore Oarso… • Trabajo en común con Behemendi. • Posibilidad de crear más puestos de trabajo en el sector primario que en el turismo. • Comedores colectivos (centros escolares, residencia de mayores, grandes empresas...). • Ubicación estratégica. AMENAZAS: • Otros intereses sobre los mejores terrenos para la horticultura (inmobiliarios, comerciales…). • La edad avanzada de los profesionales del sector primario. • Falta de relevo. • Funcionamiento del mercado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.