oiartzungoudalainformatzen
EL PEQUEÑO COMERCIO, SEÑAL DE VIDA El ayuntamiento ha realizado el diagnóstico de la situación actual para poder revitalizarlo Creyendo que la situación del pequeño comercio ha cambiado mucho en los últimos años y con la intención de impulsar la economía del pueblo, el ayuntamiento ha hecho un diagnóstico, con la ayuda técnica de Hiritik At y Aztiker. El pequeño comercio es síntoma de vitalidad, y no sólo imcumbe a los comerciantes. En Oiartzun hay 134 pequeños comercios, muy variados: tiendas de comestibles, de ropa, centros de estética, pescaderías, peluquerías, estancos, mercerías, casas aseguradoras, tiendas de informática… Casi todos coinciden en decir que la situación es mediocre (42,9%) o mala (31,2%). Según los comerciantes, el precio, la variedad de productos y el horario es lo que atrae a los clientes a otros comercios. Aun así, valoran los puntos fuertes del pequeño comercio: la calidad de los productos, la atención personalizada y la cercanía.
También se ha organizado una jornada sobre economía social, junto a algunas asociaciones del pueblo. Trabajo en equipo para mejorar el futuro Para mejorar la situación del pequeño comercio será imprescindible la colaboración entre los comerciantes, el ayuntamiento y los consumidores. El diagnóstico ha tenido su primer fruto: los comerciantes han comenzado a activar la asociación. El ayuntamiento ha desmotrado su interés para colaborar y revitalizar el pequeño comercio dando inicio a este diagnóstico. De cara a 2017, este proyecto será una de las prioridades.
El ayuntamiento está haciendo la labor de intermediador para recuperar Lintzirin-N1 como zona de actividad industrial. El
4
www.oiartzun.eus
En las reuniones de los barrios se han compartido la situación económica del ayuntamiento, la valoración del 2016 y los planes de futuro El presupuesto para el 2017 del ayuntamiento de Oiartzun será casi de 16 millones de €, un 2,2% más que el año anterior. De esa cantidad, algo más de 2 millones se destinarán a inversiones: supone el 14% del presupuesto.
La renovación de los valores catastrales que ha realizado la Diputación Foral de Gipuzkoa tendrá su efecto en el IBI. El coeficiente que cobra el ayuntamiento será menor, para que repercuta lo menos posible. La fecha para pedir las bonificaciones será del 1 de enero al 28 de febrero. Habrá nuevas bonificaciones: por ejemplo, en el IBI y los vehículos para las familias numerosas.
Un sábado por la tarde, se realizó un mapeo colectivo entre comerciantes y consumidores: barrio por barrio, se identificaron tanto los puntos flacos como los fuertes del pequeño comercio. Se han realizado dos foros abiertos. En el primero, se realizó un plan de actuación para medio plazo y en el segundo, se definió cómo llevarlo a cabo.
Valoración del 2016 El ayuntamiento está trabajando con la perspectiva puesta en toda la legislatura. Se han priorizado el bidegorri; la zona de Lintzirin; el polideportivo Elorsoro; renovar las tuberías, aceras, aparcamientos y caminos comunales; y proyectos concretos.
primer fruto ha sido que Argitze Eder SL vaya a activar lo que fue Ramon Vizcaino como industria. El ayuntamiento de Oiartzun es consciente de que las grandes superficies dañan al pequeño comercio, y que éstos últimos son indispensables para mantener con vida un pueblo. Por ello, seguirá haciendo todo lo que esté en sus manos, como, por ejemplo, limitar las zonas mercantiles en las Normas Subsidiarias.
www.oiartzun.eus
PLANES PARA EL 2017: MANTENIMIENTO y SEGUIR LOS PROYECTOS EMPRENDIDOS
Ingresos: tasas e impuestos El 54,7% de los ingresos del ayuntamiento de Oiartzun provienen de los impuestos y tasas que pagamos los vecinos. En 2017, el ayuntamiento mantendrá la mayoría de ellos. Las excepciones serán la subida el 1% en el agua (Aguas del Añarbe cobrará un 5% más al ayuntamiento). El impuesto de plusvalía en la venta de viviendas también subirá un punto, del 8% al 9%.
El proceso, junto a comerciantes y vecinos El proceso se ha realizado teniendo en cuenta la opinión de los comerciantes y los vecinos. 77 comerciantes (57%) han contestado un cuestionario sobre su situación y 300 vecinos han respondido una encuesta sobre hábitos de consumo.
2017ko urtarrila
udalainformatzen
La deuda viva (lo debido en préstamos) es cada vez menor. En 2009, la deuda viva era de 8 millones de € y según las previsiones, en 2017 bajará de los 2 millones de €. Esto es favorable para que en el futuro se pueda invertir en nuevas infraestucturas o pedir créditos.
El 71,6% de los oiartzuarras hablan en positivo sobre el comercio pequeño. Pero he aquí la contradicción: ellos mismos reconocen que la mayoría de las compras las realizan en centros comerciales grandes de Oiartzun (67,8%) o, en Donostia (28,4%) y Errenteria (%23).
El ayuntamiento intenta limitar las grandes superficies y potenciar la actividad industrial En los últimos años, sobre todo en la zona Lintzirin-N1, han proliferado las grandes superciales comerciales. Es competencia del Gobierno Vasco permitir esas actividades económicas.
Oiartzungo
81. zenbakia
En el 2016, entre otros se han realizado estos trabajos: en el bidegorri, renovación de las tuberías en Ergoien, arreglar las vallas entre ArditurriUgaldetxo y poner señalización homologada; empezar a arreglar el vial interno de Lintzirin; arreglar el tejado de Elorsoro; arreglar las aceras de Ugaldetxo y Bidegaña; acondicionar los aparcamientos de Bidegaña, Arragua y la plaza Euskal Herria; arreglar los caminos comunales en Karrika, Ergoien e Iturriotz; poner en marcha el proyecto Luberri para revitalizar el sector primario, el Plan de Prados (para el manteniemto y limpieza de los montes públicos) e impulsar el plan de vivienda.
Planes para el 2017 Las inversiones del 2017 mantendrán esa línea. Estos son los trabajos más importantes que se prevén: mantenimiento de edificios públicos (Madalensoro y Arizmendi) y seguir trazando el proyecto de Egienea; las próximas fases de la carretera de Lintzirin; seguir con la renovación de las tuberías e iluminación; acondicionar aceras (están en fase de estudio el paseo Manuel Lekuona; Legarrea; la entrada de Karrika y el trozo AltzibarIturriotz); mantenimiento de los polígonos industriales; y los proyectos del año anterior, más el de revitalización del pequeño comercio. Aparte, se destinarán 200.000 € a las necesidades de los barrios. El ayuntamiento ha planteado cuestiones concretas que han sido aceptadas en los barrios: ALTZIBAR: La obra del local del barrio; acondicionar Agerre-alde y ordenar el cruce de Mikelete; arreglar la acera Altzibar-Iturriotz. ARRAGUA: Asfaltar Ganboxa y los aparcamientos de la zona. ELIZALDE: Redactar el proyecto de la cuesta de Legarrea; redactar el proyecto del paseo de Manuel Lekuona; realizar el diagnóstico de los aparcamientos de la variante y acondicionar la pista multideportiva de Rafael Pikabea. ERGOIEN: Analizar la conexión Iriberri-bidegorri. GURUTZE: Pedir el presupuesto del bidegorri. ITURRIOTZ: Analizar la zona de Dorretxe. KARRIKA: Escribir el proyecto para la entrada del barrio. UGALDETXO: Acondicionar los jardines de Kalexa. La actitud elogiable de los participantes en las reuniones de los barrios 110 vecinos han participado en las reuniones de los barrios y el ayuntamiento quiere agradecer su participación. Su postura ha sido muy constructiva y respetuosa. El grupo municipal se ha sentido “escuchado y respetado”, y ha subrayado “lo importante que es compartir las ideas de cada uno con los vecinos”. En todos los barrios se han recogido quejas sobre vehículos mal aparcados, el poco respeto a la velocidad o la problemática de las cacas de perro. Por ello, el ayuntamiento quiere hacer un llamamiento para que se respeten las reglas de convivencia.