El 19 de noviembre de 1928 Antón fue confirmado como titular interino, ya que, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de funcionarios municipales de 23 de agosto de 1924, podía permanecer como tal durante un plazo máximo de 6 meses. La vacante se publicó en el Boletín Oficial de Guipúzcoa de 29 de abril de 1929 y en los periódicos de ámbito provincial El Pueblo Vasco, El País Vasco y Noticiero del Lunes de los días 24 y 29 de abril. Como en el caso de Ibarbia, Antón fue el único candidato para ocupar la vacante. En el pleno del Ayuntamiento celebrado el 17 de junio de 1929 se acordó que, antes de proceder al nombramiento definitivo, la Comisión Permanente redactara las bases del contrato por el que se tenía que regir el servicio de farmacia titular y el suministro de medicamentos a los pobres de la localidad. En un nuevo pleno celebrado el 22 de julio de aquel año, tras aprobarse las bases del contrato, se designó a Manuel Antón para ocupar la plaza de farmacéutico titular, con el sueldo de 1250 pesetas anuales361. El Colegio Oficial Farmacéutico Guipuzcoano, de acuerdo con la Dirección General de Sanidad, atendiendo al RD de 16 de agosto de 1930, publicó una clasificación de los sueldos anuales que debían asignarse a los farmacéuticos titulares de los pueblos de la provincia. Manuel Antón comunicó al alcalde de Oiartzun su conformidad con las 2.200 pesetas, que le habían sido asignadas al titular del Valle. Enterado el alcalde, en sesión del Ayuntamiento del 17 de noviembre de 1930, expuso que dicha cantidad suponía un aumento de 950 pesetas al año para el erario municipal. Añadió que, a instancias del Ayuntamiento de Tolosa, iba a ser convocada en breve una reunión de todos los municipios de la provincia para tratar el asunto. Ante lo cual se acordó aplazar cualquier pronunciamiento sobre el aumento de sueldo del farmacéutico hasta que se celebrara la citada reunión362. En 1936 Manuel Antón Arrue seguía como farmacéutico titular de Oiartzun, según hemos podido comprobar a través de la relación de funcionarios del Ayuntamiento de Oiartzun, cuya filiación política se remitió al Gobernador Civil el 14 de diciembre de 1936363. Desconocemos la fecha exacta en la que Antón trasladó su farmacia de la plaza de Mendiburu a un local de la plaza de San Esteban que estaba ocupado por un restaurante. En 1967 la farmacia de Manuel Antón pasó a ser regentada por la oiartzuarra Carmen Errandonea, que se ha jubilado recientemente364.
361 OUA-AMO, Sección AA, Negociado 1, Libro 10, Expediente 1, fols. 58, 71v, 83, 86v. 362 Desconocemos si llegó a producirse el aumento de salario a propuesta del Colegio Oficial Farmacéutico, o si los municipios lograron parar esta disposición (OUA-AMO, Sección AA, Negociado 1, Libro 13, Expediente 1, fols. 208v210). 363 OUA-AMO, Sección AA, Negociado 1, Libro 20, Expediente 1, fols. 171v-172v.
364 416
Información facilitada por Carmen Errandonea.