4 minute read

COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA

Etapas en la adquisición del lenguaje

Lenguaje Receptivo Lenguaje Expresivo Lenguaje Articulado

Advertisement

Permite comprender el Es el lenguaje que permite la Constituye la última etapa lenguaje y adquirir un expresión a través de gestos, del desarrollo del lenguaje. significado. señas o palabras para dar a conocer un mensaje. Suele considerarse como la Mediante ello va formando habilidad para emitir la base para el desarrollo de También existe lenguaje sonidos, fusionarlos, la semántica en el lenguaje expresivo verbal y posee los produciendo sílabas, oral. siguientes indicadores. palabras, frases y oraciones que expresan ideas. Permite la percepción y Vocabulario adecuado y discriminación auditiva de preciso para dar a conocer el Se relaciona con el adecuado palabras. mensaje de manera clara y funcionamiento de los coherente. órganos del aparato fono Utiliza la memoria auditiva. articulador. Se enfoca en el seguimiento Permite la combinación de de instrucciones. palabras en frases y Prioriza la pronunciación oraciones. correcta de las palabras. Se presentan dificultades en el lenguaje receptivo, Posee un orden lógico y una Tiene la capacidad porque se observan secuencia de mensajes que articulatoria para unir y dificultades para entender el dan a conocer ideas. enlazar fonemas. lenguaje hablado. Permite la fusión de Algunas de las personas con fonemas en palabras y las ese problema presentan lo frases u oraciones que siguiente. expresan las ideas. Preguntas constantemente. Muy poca comprensión. Dificultad en el seguimiento de instrucciones. Algunos imitan o siguen patrones de comunicación de otras personas.

RESUMEN

Las etapas de adquisición del lenguaje son fundamentales en el proceso, ya que cada uno tiene su curso y se va dando de acuerdo al desarrollo del ser humano, así mismo, se visualiza en la etapa de crecimiento, porque de ahí viene construyendo el ser humano su manera de expresarse ante la sociedad y que mejor si lo hace acorde a las reglas y directrices del lenguaje con la finalidad de que el mensaje sea comprendido.

Cada uno tiene diferente intencionalidad y colabora para que el mensaje sea comprendido en su totalidad y que no haya problemas de retención, ya que fortalece desde la niñez, hasta la adultez, tanto en su manera de habar, comunicar y sobre todo de articular las palabras. La primera etapa se centra en el desarrollo de la habilidad auditiva, porque es a través de ella que los niños van adquiriendo y escuchado las palabras para luego retenerlas, almacenarlas y después poder utilizarlas en la conformación de oraciones, frases y nuevas palabras, por eso, es muy útil en el seguimiento de instrucciones, ya que prioriza la memoria auditiva.

Cabe resaltar que es prioritario que en los centros educativos y en las primeras etapas de escolaridad de los niños se coloquen música, se relaten cuentos, obras, narraciones, historias, para que vaya desarrollando esta habilidad y priorizar que no tenga problemas de escucha en un futuro.

La segunda etapa se centra en la expresión adecuada al momento de comunicar las ideas, porque permite la buena interacción del mensaje, y sobre todo la manera en la que el ser humano está actuando al momento de emitir su opinión, ya que en este se evidencia mucho los gestos, las miradas, la forma en la que se comporta, también posee expresividad no solo en lo facial, sino que al momento de hablar, porque se debe hacerlo bien, adecuando la manera correcta de pronunciación y ejecución de los signos y símbolos del lenguaje. Y la última etapa está vinculada con el desarrollo de la habilidad para la conformación de frases, sílabas, palabras a través de la emisión correcta de los sonidos. De tal manera que estos puedan dar a conocer significados y que sean interpretados y entendidos dentro del habla.

Por ello, es importante realizar dentro de los centros educativos actividades que se adecuen al desarrollo de estas tres etapas, ya que algunas vienen bien desarrolladas por los estudiantes desde casa con su familia, pero hay otros que les dificulta ya que su lengua materna es diferente al lenguaje oral y por ello tienen dificultades de pronunciación, relación, interpretación, adquisición y emisión de las mismas.

Glosario

Fonemas: Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana.

Habla: es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística determinada.

Palabras: es una unidad de significado que se separa de las demás mediante pausas potenciales en el habla y blancos en la escritura. Es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de identificar, tanto en el habla, en las señas, como en la escritura.

RESUMEN

Cada uno tiene diferente intencionalidad y colabora para que el mensaje sea comprendido en su totalidad y que no haya problemas de retención, ya que fortalece desde la niñez, hasta la adultez, tanto en su manera de habar, comunicar y sobre todo de articular las palabras. La primera etapa se centra en el desarrollo de la habilidad auditiva, porque es a través de ella que los niños van adquiriendo y escuchado las palabras para luego retenerlas, almacenarlas y después poder utilizarlas en la conformación de oraciones, frases y nuevas palabras, por eso, es muy útil en el seguimiento de instrucciones, ya que prioriza la memoria auditiva.

This article is from: