
6 minute read
LENGUAJE, CULTURA, SOCIEDAD Y LA PERSONALIDAD
from Trabajo Final
CONCLUSIONES
Estos conceptos tienen una estrecha relación, porque el lenguaje es la encargada de transmitir información y se utiliza para fortalecer la interrelación con la sociedad, mientras que la cultura se va dando de generación en generación y se hace posible gracias al acto comunicativo, haciendo posible que los individuos se transformen en miembros competentes de una sociedad en la que existe las diferencias, pero que sobre salen las habilidades y se manifiestan a través de las normas de comportamientos y el sistema de creencias de cada ser humano.
Advertisement
Podemos decir que gracias al lenguaje los seres humanos pueden conocer y acercarse a las demás culturas, ya que, a través de estos códigos lingüísticos se hace posible la creación de normas, reglas y prácticas que son esenciales en la diversidad cultural, así mismo, se puede determinar la valoración tanto de los grupos sociales, como el fortalecimiento de la cultura como factor fundamental en la sociedad.
El papel fundamental que juega el lenguaje en la transmisión del pensamiento sociocultural y su influencia en los factores que determinan la personalidad.
El lenguaje juega un papel fundamental en la construcción del pensamiento sociocultural, porque es a través de ella que los seres humanos pueden interactuar y relacionarse para un fin común. Ya que el lenguaje determina la manera de comunicar los pensamientos, las ideas, los sentimientos y emociones dentro de un grupo de personas y está tiene gran influencia en la vida personal y social. Es entonces, el lenguaje una forma completa de expresarse y de ir construyendo una sociedad unida culturalmente a través de la valoración de sus creencias, sus costumbres, sus tradiciones y que como comunidad vayan fortaleciendo y contribuyendo a que se transmita de generación en generación como vínculo entre los individuos y que mediante ello los seres humanos puedan ser entes sociales, donde fortalezcan sus habilidades y capacidades que le serán útiles en su proceso de formación. Por eso, es importante manifestar que el lenguaje en la transmisión del pensamiento sociocultural tiene gran influencia en la personalidad, porque es a través de ello que el individuo va forjándose como un ser social activo, dinámico, constructivo, con estereotipos, prejuicios y actitudes que permiten dar a conocer sus debilidades, sus fortalezas, sus logros, sus triunfos y que mediante esto pueda corregirse y ser una persona que pueda contribuir a formar una sociedad unida culturalmente.
Dado a ello, se puede dar énfasis en que el lenguaje coadyuve a la construcción de la personalidad, ya que estos pueden ser estimulados desde el interior, como del exterior, porque permite que el individuo pueda extraer conocimiento del medio que lo rodea, como también de las influencias del seno familiar, son dos conceptos importantes en donde se va dando la realización personal y va discerniendo entre lo bueno y lo malo, adquiriendo a su persona actitudes y comportamientos adecuados. Se puede manifestar que este proceso forma parte en el fortalecimiento del temperamento, porque permite que el individuo manifieste su manera de ser ante la sociedad permitiéndole
relacionarse con las demás personas y formando su carácter desde las influencias que recibe del entorno ambiental, escolar y familiar. Por ende, es pertinente mencionar que el lenguaje es utilizado desde la etapa del embarazo, porque a través de ello, la madre va inculcándole al niño o niña la importancia de saludar, de practicar los valores morales, de convivir, etc., todo esto hace a que se involucre en lo sociocultural y que al momento de sumergirse pueda ir creciendo y empoderándose de las tradiciones, las creencias, las costumbres y que también pueda adquirir nuevos conocimientos a pesar de la diversidad cultural en la que se encontrará. Por otra parte, el individuo después de su nacimiento va creando un patrón de comunicación y maneras de relacionarse ante la sociedad, ya que recibe influencia de las personas que lo rodean y que es a través del lenguaje que expresa lo que siente, lo que piensa y la manera de cómo actúa, entonces es así como va ir creciendo la interacción con la sociedad manifestando de diversas maneras su cultura de acuerdo a como las ve y cómo lo práctica su familia. También, se puede mencionar que la personalidad se va construyendo con influencias del ambiente, ya que al momento de relacionarse con las demás personas se va transmitiendo y adquiriendo información importante para la vida y que es el lenguaje el pilar fundamental para la construcción de una sociedad rica en cultura, donde se pueda valorar y practicar las tradiciones, costumbres y creencias de una comunidad. Es por ello, que se puede decir que todo ser humano necesita del lenguaje para poder ir construyendo sus habilidades, potencialidades, capacidades, destrezas y personalidad y que está le permite ser un ente sociable por naturaleza que involucre el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y sobre todo la empatía ante la diversidad de pensamiento y de culturas. Así mimo, es importante establecer que todos los seres humanos son iguales en derechos y obligaciones, pero que en cultura son diferentes ya que cada familia la práctica de diferente manera, es por eso que el individuo debe de ir respetando la diversidad cultura, como también ir adquiriendo conocimientos que pueda adaptarlos a su propia cultura. Para finalizar, se puede decir que el lenguaje es una de las facultades más importante porque a través de ella se puede comunicar y transmitir diversidad de mensajes y que también es un apoyo para la construcción formal e informal de la personalidad de todo ser humano.
GLOSARIO
Socio-cultural: La palabra sociocultural está formada por dos términos diferentes. Uno de ellos apunta a lo social o la sociedad, es decir un grupo de personas en cierto lugar; y el otro es cultura. Es decir, lo sociocultural es todo aquello que se refiere al estado o las características culturales de una sociedad o un grupo de personas. El aspecto sociocultural forma parte de la vida en sociedad.
Expresión: Expresiones especificación o declaración de una cosa para darla entender. También, el término expresión es palabra o locución, un gesto o movimiento corporal Interpersonal: Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre otros.
Intercultural: es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Valores: Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social.
RESUMEN
Es importante manifestar que el lenguaje en la transmisión del pensamiento sociocultural tiene gran influencia en la personalidad, porque es a través de ello que el individuo va forjándose como un ser social activo, dinámico, constructivo, con estereotipos, prejuicios y actitudes que permiten dar a conocer sus debilidades, sus fortalezas, sus logros, sus triunfos y que mediante esto pueda corregirse y ser una persona que pueda contribuir a formar una sociedad unida culturalmente.