Boletín Alas-OE #345

Page 43

OBSERVATORIO ECLESIAL AÑO 7 * 21 - 27 MAR 2020 * NUM. 345

mos el despertar de la Iglesia desde los pobres a la manera de Jesús. Los clamores son innumerables por todos los países: Son nuevos salmos que griten a Dios a la vez desesperanza y confianza. Son la voz de Dios que dice: ¡Basta ya! Las CEBs no están para ayudar a las parroquias: están al servicio de la construcción del Reino, por el que vino Jesús. Los sacerdotes y los obispos no saben trabajar con las CEBs porque nos aprendieron a trabajar en comunidad ni con los pobres. La espiritualidad de las CEBs consiste en reconocer a Dios en la vida cotidiana. Con las CEBs, pasamos de ser una Iglesia dependiente de Europa y colonialista, a ser una Iglesia fuente y camino para la Iglesia universal. El papa Francisco nos confirma en el camino de una Iglesia sinodal, o sea, igualitaria, participativa y solidaria.

No se trata de convertir a nadie, sino de vivir los valores de Jesús con todos los varones y mujeres de buena voluntad. Es indispensable la participación en la vida social y política. Hay que acompañar el cambio de sistema con una conversión personal porque nosotros mismos apoyamos el sistema que nos empobrece. Hay que responder a 2 desafíos: el dolor humano y la pérdida del sentido de la vida. Seguiremos cuidando de la Casa Común, la economía popular, la salud alternativa, la participación socio-política y la formación… En ese Encuentro sentimos que se cumplía lo que decía Jesús: ―¡No temas, pequeño rebaño! A tu Padre le pareció bien revelarte los secretos del Reino.‖ (amerindiaenlared.org) 25/03/2020

ÁMBITO INTERNACIONAL 44. Una iglesia evangélica gestiona un albergue provisional por el coronavirus en Fuerteventura El municipio isleño de La Oliva ha pedido la colaboración de Misión Cristiana Moderna para preparar el espacio y controlar su funcionamiento España. La iglesia evangélica Misión Cristiana Moderna, de Fuerteventura, gestionará un albergue provisional habilitado en el pabellón municipal de Corralejo para acoger a personas en riesgo de exclusión social ante la crisis del coronavirus en la localidad insular de La Oliva.

Ayuntamiento de La Oliva, Rafael Benítez. Aunque el albergue abrió este sábado, ya hay veinte personas haciendo uso de las instalaciones, a las que también se les ofrecen tres comidas al día y un seguimiento médico. ―La alimentación de estas personas es a través de bolsas con el desayuno, la comida y la cena, que trasladamos desde nuestras instalaciones en Puerto del Rosario, donde tenemos las cocinas y el personal adecuado‖, señala Hernández. (protestantedigital.com) 24/03/2020

El departamento de Servicios Sociales municipal ha solicitado la colaboración de la comunidad evangélica para preparar las instalaciones y controlar su posterior funcionamiento.

45. En África, los evangélicos afrontan la expansión del coronavirus con “la tarea de dar esperanza”

―Hemos comenzado la preparación con el montaje de un espacio de literas, otro de mesas, sillas, y el traslado de todo el material necesario para la atención adecuada de esas personas, como mantas, sábanas o material de higiene‖, ha explicado el pastor de la iglesia, Ángel Manuel Hernández.

Las iglesias no olvidan que el continente es una de las regiones menos preparadas a nivel sanitario y mantienen una actitud de oración y servicio mientras colaboran con las autoridades

El espacio forma parte de la serie de ―nuevas medidas para atender a quien lo necesite‖ impulsadas desde el consistorio con motivo del Estado de alarma a causa de la epidemia del Covid-19. ―Continúa la atención a personas vulnerables mediante la concesión de ayudas de emergencia, medidas que incluyen por ejemplo los bonos de alimentos, y se han coordinado todos los servicios necesarios para atender necesidades urgentes, como es el caso de las personas sin hogar‖, ha asegurado el concejal de Bienestar Social del

Barcelona. Si hay una región del planeta en la que se puede temer más el impacto de la epidemia del coronavirus sobre la población es África. No solamente por la falta de recursos médicos para hacer frente a la enfermedad, o la dificultad de establecer mecanismos de control fronterizos, sino porque, de entrada, es un continente en el que en muchos de sus países ni siquiera se tiene garantizado el acceso a servicios de higiene seguros. Así lo demuestran los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de febrero de 2019, y según los cuales, mientras que en España la media de muertes por exposición a medidas de higiene

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.