resumen de políticas
agrícolas
Políticas agrícolas en Argentina
Marzo 2019
a producción y las exportaciones agroalimentarias argentinas han crecido notablemente en las L últimas décadas, impulsadas por la tecnología y la innovación, y lideradas por un sector privado dinámico en la región pampeana. as políticas agrícolas han gravado a los productores pero los han apoyado con la provisión L de servicios generales que mejoran la innovación y la productividad, como la investigación, la extensión y la sanidad animal y vegetal. bordar los desequilibrios macroeconómicos es la principal prioridad; a largo plazo, los A impuestos a la exportación deberían eliminarse y la política debería centrarse más en la sostenibilidad ambiental y la innovación agrícola en todas las regiones.
¿Cuál es el problema? Bien dotada de recursos naturales y capital humano, Argentina es uno de los principales actores en muchos mercados agrícolas, con grandes exportaciones de soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, arroz, carne de res y leche. En la región pampeana, el sector ha experimentado una importante transformación estructural, impulsada en gran medida por la adopción de nuevas tecnologías, como la siembra directa y las variedades genéticamente modificadas, y la expansión de la producción y exportación de la soja. Sin embargo, las innovaciones
no han sido iguales en todas las regiones; fuera de las pampas, las “economías regionales” han experimentado un bajo dinamismo y una inversión pública limitada en infraestructura agrícola, I&D, servicios de extensión y asistencia técnica. Si bien el proceso de innovación y la expansión de la frontera agrícola ha abierto nuevas oportunidades para el sector, también ha aumentado las presiones sobre el medio ambiente, en particular las altas tasas de deforestación y el aumento en el uso de pesticidas.
Nivel y composición del apoyo agrícola en Argentina, 1997-2017 Apoyo al precio de mercado (escala izquierda) Porcentaje de Estimado de Apoyo al Productor (escala derecha)
Transferencias presupuestarias (escala izquierda)
APM y apoyo presupuestario, miles de millones de USD 2 4 0 0
% EAP 5 0
-2 - 1
-9
-15
-6 - 20
-8
-20
-10
- 26
-12
- 30
-14
-25
- 26
-30
- 27
-35
- 39
-16 -20
-40
- 42
-18 -22
-5 -10
-4
-45 -50
- 51 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente : (OCDE, 2018), “Producer and Consumer Estimates”, Base de datos de estadísticas agropecuarias de la OCDE.
www.oecd.org/agriculture
tad.contact@oecd.org
@OECDagriculture
2013
2014
2015
2016
2017
-55