





Buenos Aires 7 de julio de 2025
https://oe.cd/argentina



Buenos Aires 7 de julio de 2025
https://oe.cd/argentina
Nota: América Latina es un promedio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú.
Inflación
Inflación mensual (izquierda)
Inflación interanual (derecha)
Crecimiento del PIB real, %
Inflación de precios al consumidor, %
Saldo de la cuenta corriente, % del PIB
Fuente: Perspectivas Económicas de la OCDE (base de datos).
Mantener la disciplina fiscal mejoraría la sostenibilidad de la deuda pública y ayudaría a reducir aún más la inflación
Fuente: CEPAL - Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe. Incumplimiento en el IVA , porcentaje del PIB
Nota: ALC es un promedio de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Los datos son de 2017 a excepción de Costa Rica y México (2016). OCDE es un promedio no ponderado de todos los países miembros, excepto Australia, Canadá, Islandia, Israel, Japón, Corea, Noruega, Nueva Zelanda, Suiza, Türkiye y los Estados Unidos de América.
Nota: OCDE es un promedio de los países de la OCDE. América Latina es un promedio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Fuente: Banco Mundial, Indicadores
(WDI).
Indicador de la regulación de los mercados de productos (PMR)
Nota: Indicador de la Regulación de los Mercados de Productos (0 = mejor – 6 = peor). Los datos reflejan las leyes y reglamentos que estaban vigentes al 1 de enero de 2025 para Argentina; al 1 de enero de 2024 para Perú; y al 1 de enero de 2023 en todos los demás países.
Source: Base de datos de Regulación de los mercados de productos (PMR).
Gobernanza de las empresas estatales, puntaje del indicador de 0 (mejor) a 6 (peor)
Nota: Indicador de la regulación de los mercados de productos (0 = mejor – 6 = peor). Los datos reflejan las leyes y reglamentos que estaban vigentes al 1 de enero de 2025 para Argentina; a 1 de enero de 2024 para Perú; y al 1 de enero de 2023 en todos los demás países.
Fuente: Base de datos de Regulación de los mercados de productos (PMR).
Integración en cadenas de suministro globales, porcentaje, 2020
Integración hacia adelante: valor agregado doméstico en demanda final extranjera
Integración hacia atrás: valor agregado extranjero en exportaciones brutas
Nota: La OCDE es un promedio de los países de la OCDE. ALC es un promedio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Fuente: Base de datos de la OCDE Comercio en valor agregado 2023 (Trade in Value Added)
Indicador de desempeño en logística, rango de 1=bajo a 5=alto
Nota: El Indicador de desempeño en logística mide los desafíos y oportunidades que enfrentan los países en su desempeño en logística comercial. Se basa en dos componentes. El primero mide la competencia y la calidad de los servicios logísticos. El segundo mide la facilidad con la que los países pueden organizar envíos internacionales a precios competitivos.
Fuente: Banco Mundial, base de datos del Indicador de desempeño en logística.
Indicador “Justicia civil no está sujeta a retrasos injustificados”, puntaje de 0 (peor) a 1 (mejor), 2024
Nota: 2023 para Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, México y Perú; 2022 para el resto de países. OCDE es un promedio no ponderado de todos los miembros, excepto Canadá, Nueva Zelanda, Israel, Japón y los Estados Unidos de América. ALC es un promedio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo, sobre la base de los Objetivos de desarrollo sostenible, Indicadores del mercado laboral.
Protección en los contratos permanentes, puntaje del indicador de 0 (menos restrictivo) a 6 (más restrictivo), 2019
Nota: Los indicadores de la OCDE sobre la Protección del Empleo son indicadores sintéticos de la rigurosidad de la regulación sobre despidos. Para cada año, los indicadores se refieren a la normativa vigente a 1 de enero. ALC es un promedio de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. Los indicadores han sido actualizados para Argentina reflejando
legislación vigente al 1 de
de 2025.
Fuente: Base de datos de la OCDE sobre Legislación de protección del empleo, versión 3, http://oe.cd/epl.
Impuesto sobre los ingresos personales y aportes a la seguridad social, porcentaje de los costos laborales, 2023
Impuesto sobre los ingresos personales Aportes a la seguridad social - empleados
Cotizaciones
Source: OCDE, “Panorama de la Educación” 2024. Porcentaje de personas de 25 a 34 años con menos de la secundaria superior como el nivel
Fuente: Banco Mundial (2020), Atlas solar mundial. Potencial de
Nota: ALC es un promedio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Los valores mostrados reflejan el potencial práctico medio anual a largo plazo de un sistema fotovoltaico.
Emisiones de gases de efecto invernadero, incluido el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura, 2022 o el último año disponible
Nota: ALC es un promedio de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. La OCDE es un promedio de los países de la OCDE. El último año disponible es 2020 para Chile; 2019 para México y Perú, 2018 para Argentina y Colombia; 2017 para Costa Rica; y 2016 para Brasil. Fuente: OCDE
invernadero.
Fiscal
Crecimiento
Se requiere un uso periódico de revisiones de gasto y ampliar las bases impositivas para sostener la consolidación fiscal y al mismo tiempo impulsar el crecimiento.
Empleo
Continuar reduciendo las barreras a la competencia nacional e internacional fomentaría el crecimiento de la productividad.
Energía
Mejorar la flexibilidad de las regulaciones del mercado laboral y reducir las cotizaciones a la seguridad social es importante para abordar la alta informalidad del mercado laboral.
Reducir la intensidad de las emisiones y eliminar gradualmente los subsidios a la energía aceleraría y haría más eficiente la transición climática.
Descargo de responsabilidad: Los datos estadísticos para Israel son suministrados por y bajo la responsabilidad de las autoridades israelíes competentes. El uso de estos datos por la OCDE es sin perjuicio del estatuto de los Altos del Golán, Jerusalén Este y los asentamientos israelíes en Cisjordania bajo los términos del derecho internacional. Tanto este documento, así como cualquier dato y cualquier mapa que se incluya en él, se entenderán sin perjuicio respecto al estatus o la soberanía de cualquier territorio, a la delimitación de fronteras y límites internacionales, ni al nombre de cualquier territorio, ciudad o área.