S I M U L A C R O S A B E R 11 º
002
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
A. multiplicar el número de personas del segundo mes por cuatro. B. multiplicar el número de personas del primer mes por seis. C. multiplicar el número de personas del primer mes por cuatro. D. multiplicar el número de personas del tercer mes por seis.
12. Si
se
saben
MATEMÁTICAS
las
medidas
9. La siguiente figura muestra un pedazo de tela cuadrada de lado a = 4, entonces el perímetro y el área de la parte sombreada son respectivamente:
Supongamos que se colocan diez bolas en una caja; cuatro son rojas y seis azules. Las cuatro bolas rojas están numeradas de uno a cuatro, mientras que las seis azules están numeradas de cinco a diez.
A. B. C. D. 13. Algunas medidas del espacio de la piscina ocupado con agua son
PRIMERA SESIÓN
por lo tanto, la cantidad de agua contenida es
www.oeaservicioseducativos.com
Usted acaba de recibir un cuadernillo con preguntas y una hoja de respuestas. Antes de empezar a responder, escuche cuidadosamente las instrucciones de la persona que entrega el material.
ÁREAS
A. 2π cm y 24 – 2π cm B. 4 π cm y 16 – 4 π cm2 C. 8 π cm y 16 – 8 π cm2 D. 16 π cm y 16 – 4 π cm2
50
CIENCIAS NATURALES
50
17. La probabilidad de elegir una bola y que ésta sea roja e impar es:
14. El porcentaje de agua que falta para llenar el tanque respecto de la capacidad total de la piscina es
La siguiente figura muestra la cantidad de bolas azules y rojas que contiene la caja I y la caja II respectivamente.
10. Se lanza una moneda al aire; si se obtiene cara, se saca una bola de la caja I; si se obtiene sello, se saca una bola de la caja II. Por tanto la probabilidad de sacar una bola roja es
NO ABRA ESTE EXAMEN HASTA CUANDO SE LE INDIQUE.S PROPIEDAD DE OEA S.A.S Servicios Educativos
CONTINUE ABAJO
CONTINUE ABAJO
www.oeaservicioseducativos.com
4
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
A. B. C. D.
18. El perímetro de las bases del siguiente sólido es
Un informe especial realizado por el Instituto Colombiano de desarrollo rural INCODER frente a la cantidad de m3 de lluvia registrada en Loma de Caballo (Atlántico) en el primer semestre del 2010 respecto del primer semestre del 2011 arrojó los siguientes resultados:
CONTINUE ABAJO
www.oeaservicioseducativos.com
7
La siguiente tabla muestra el tiempo y la velocidad de 5 autos participantes en una prueba en la cual debían recorrer 1.000 metros. Desafortunadamente, algunos datos se cambiaron por letras.
10
A. 2x2 – 4, porque se debe restar las áreas de los cuatro cuadrados de las esquinas. B. 6x – 4, porque al perímetro total se le debe restar el área de los cuatro cuadrados de las esquinas. C. 2x2 – 60, porque al área total se le debe restar el área que ocupará el jardín. D. 6x – 60, porque al perímetro total se le debe restar el área que ocupa el jardín.
2
MATEMÁTICAS
A. B. C.
A. 60m2 B. 38m2 C. 21m2 D. 98m2
6 = 3 x°
5. De las siguientes afirmaciones es verdadero que
A. los ángulos 3 y 5 miden lo mismo. B. la suma de los ángulos 2 y 6 es mayor de 180°. ˆ son alternos C. los ángulos 3 y 1 internos. D. los ángulos 4 y 6 son opuestos por el vértice.
5 es:
29. En la siguiente ilustración se muestra el plano de tres lotes contiguos, A, B y C, y algunas de las medidas de sus lados. La suma de las medidas de los frentes sobre la carrera segunda es 120 m. Los segmentos resaltados en el plano son paralelos.
CONTINUE ABAJO
www.oeaservicioseducativos.com
5
7. El número de personas que asiste a la tercera presentación del grupo de teatro, es
www.oeaservicioseducativos.com
8
36. Los valores que faltan en la tabla son: A. B = 40, A = 4, C = 20 B. B = 4, A = 40, C = 20 C. B = 20, A = 40, C = 4 D. B = 4, A = 20, C = 40
Las medidas de los frentes de los lotes A, B, C sobre la carrera segunda son, respectivamente,
www.oeaservicioseducativos.com
CONTINUE ABAJO
11
30. La siguiente gráfica muestra un informe sobre las empresas que más millones de pesos ganaron en el mes de octubre de 2013 y las que más mi-llones de pesos perdieron en el mismo período.
13
www.oeaservicioseducativos.com
www.oeaservicioseducativos.com
0 100
1 90
2 70
3 40
4 ?
44. La función que relaciona los datos entre X e Y en la siguiente tabla es: A. B. C. D.
Y = 100 – 5X 2 Y = 20 – X – X 2 Y = 100 – 5X – 5X 2 Y = 100 – 10X – 10X 2
CONTINUE ABAJO
www.oeaservicioseducativos.com
16
46. Una urna tiene 8 bolas rojas, 5 amarilla y 7 verdes. Si se extrae una bola al azar, la probabilidad de que sea roja es:
La gráfica muestra los resultados de todos los estudiantes que se matricularon en dos grupos universitarios en jornadas distintas, uno de matemáticas y otro de lenguaje. Se aprueba una materia con una nota mayor a dos con nueve (2,9) y no se puede habilitar una materia con una nota inferior a dos (2,0).
Pacho realiza un experimento donde compara dos magnitudes dependientes y encontró que la presión y el volumen son inversamente proporcionales. Al otro día se dio cuenta de que algunos datos fueron borrados y cambiados por letras.
Presión
5
a
b
100
8
40
20
50
x
c
CONTINUE ABAJO
www.oeaservicioseducativos.com
47. Del curso de matemáticas, el porcentaje de estudiantes con una nota menor a cuatro es A. 55% B. 65% C. 45% D. 26% 48. Del curso de lenguaje, la fracción de estudiantes que obtuvo una nota de uno es
14
CONTINUE ABAJO
49. De la gráfica podemos deducir que A. el porcentaje de los que ganan matemáticas es igual al porcentaje de los que ganan lenguaje. B. el porcentaje de los que ganan matemáticas es mayor que el porcentaje de los que ganan lenguaje. C. el porcentaje de los que ganan matemáticas es menor que el porcentaje de los que ganan lenguaje. D. el 50% de los estudiantes ganan matemáticas. 50. El porcentaje de estudiantes que pueden habilitar matemáticas es
La siguiente tabla muestra las tareas y el tiempo empleado para realizar las tareas necesarias para la lavada full de un vehículo en un Car Wash de la ciudad. TAREA
TIEMPO (minutos)
Recibido y montaje Limpieza exterior Restauración de pintura Lavada de motory chasis Limpieza interior
15 40 70 80 30
Las tareas B y C pueden realizarse simultáneamente e inmediatamente después de terminar A. La tarea D puede ejecutarse una vez concluida la tarea B. La tarea E se puede realizar cuando finalice la tarea C. 41. El tiempo mínimo que se requiere para terminar la lavada full es: A. B. C. D.
CONTINÚE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (ARRIBA) www.oeaservicioseducativos.com
12
17
A. 1/7 B. 6/40 C. 6/5 D. 1/6
A. para valores distintos de presión se puede tener el mismo volumen. B. el valor numérico de b es menor que el de x. C. el valor numérico de b es mayor que el de a. D. ordenándolos de mayor a menor se obtiene c, a b y x.
A B C D E
www.oeaservicioseducativos.com
MATEMÁTICAS / CIENCIAS NATURALES
39. De acuerdo con la información anterior se tiene que:
RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 33 CON EL SIGUIENTE SISTEMA DE BALANZAS.
9
X (m/s) T (s)
38. Siguiendo con el patrón establecido, el noveno número triangular es:
A. 600 millones de pesos. B. 300 millones de pesos. C. 900 millones de pesos. D. 400 millones de pesos.
CONTINÚE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (ARRIBA)
La siguiente tabla muestra la velocidad de un auto Y (m/s) en función del tiempo T (s).
A. 91 B. 66 C. 78 D. 105
RESPONDA LAS PREGUNTAS 41 A 43 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
23. Si se reprograma electrónicamente el aire acondicionado para marcar una temperatura H, con H (t) = T (t – 1), entonces una conclusión verdadera sería que
6
DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 Y 45.
A. 1/20 B. 7/20 C. 2/5 D. 8/5
A. disminuir la presión en un quinto de la inicial. B. disminuir la presión en 6 N/m2 C. disminuir la presión en 4 n/m2 D. disminuir la presión a tres quintas partes de la inicial.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 22 A 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
A. la temperatura de la casa a las 3 p.m. es de 16°C. B. T (3) = T (12). C. la temperatura de la casa sube en el día y el termostato regula por la noche en 16°C. D. la temperatura de la casa a las 3 p.m. es de 16°C.
CONTINÚE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (ARRIBA)
No se modifica. Se disminuye en 15`. Se disminuye en 10`. Se disminuye en 5`.
MATEMÁTICAS
40. Si se desea aumentar el volumen de 20 a 50 m 3 se debe:
22. De lo anterior podemos afirmar que
3
A. B. C. D.
MATEMÁTICAS
La diferencia de dinero entre la empresa que obtuvo mayores ganancias y la que obtuvo mayores pérdidas es
8. Un procedimiento que nos permita determinar el número de personas que asistirán a la presentación del grupo de teatro en el sexto mes, podría ser
43. Si se disminuye en 15` el tiempo requerido para la ejecución de la tarea E, entonces, el tiempo mínimo necesario para terminar la lavada full:
RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 A 50 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN .
(m3)
La siguiente gráfica corresponde a la medida de la temperatura T (en grados centígrados) en función del tiempo t (en horas) del aire acondicionado de una oficina controlado electrónicamente, el cual está programado para hacer descender automáticamente la temperatura durante la noche.
A. 200 B. 400 C. 600 D. 1200
Se disminuye en 25`. Se disminuye en 20`. Se disminuye en 5`. No se modifica.
A. 10 m/s B. 0 m/s C. 20 m/s D. - 10 m/s
El siguiente gráfico nos ilustra, de acuerdo al número de círculos sombreados tres números triangulares.
(N/m2) Volumen
A. el área de la parte panorámica. B. el perímetro de la parte panorámica. C. el número de piezas necesarias para construir la parte panorámica. D. el área de cada una de las piezas necesarias para construir la parte panorámica.
La siguiente figura representa una piscina que contiene agua hasta donde se muestra.
A. B. C. D.
45. De acuerdo con la tabla, la velocidad del auto en un tiempo de 4 segundos es:
RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 Y 38 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
MATEMÁTICAS
21. El arquitecto entre sus notas tiene escrita la siguiente expresión 150 x (180 + 90 + 90). El cálculo de esta expresión permite determinar
Las figuras muestran cómo se puede calcular el volumen de dos prismas diferentes.
Un grupo de jóvenes estudiantes decidieron conformar un grupo de teatro, dicho grupo fue contratado para realizar una presentación cada mes durante un año, en diferentes municipios de Antioquia. A la primera presentación asisten 200 personas, a la segunda asiste el doble del número de personas que asistieron a la primera presentación, a la tercera asiste el triple del número de personas que asistieron a la primera presentación y así sucesivamente para los meses siguientes.
CONTINUE ABAJO
MATEMÁTICAS
RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 A 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
www.oeaservicioseducativos.com
A. el más lento es el auto 4. B. el auto 2 tardó diez segundos en hacer el recorrido. C. por cada segundo invertido por el auto 2 para hacer el recorrido, el auto 1 invirtió la mitad del tiempo. D. el auto 4 iba al doble de velocidad que el auto 2.
A. 55 B. 66 C. 78 D. 80
A. 16 m, 41 m y 25 m. B. 24 m, 60 m y 36 m. C. 24 m, 64 m y 32 m. D. 40 m, 70 m y 50 m.
A. 25 Kg. B. 30 Kg. C. 45 Kg. D. 40 Kg.
A. Gráfica 1. B. Gráfica 2. C. Gráfica 3. D. Gráfica 4.
A. 45° B. 120° C. 60° D. 135°
CONTINÚE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (ARRIBA)
A. aumentar en 25 m/s la velocidad. B. disminuir en 20 m/s la velocidad. C. disminuir en 4/5 la velocidad. D. disminuir a 4/5 la velocidad.
42. Si el tiempo requerido para la ejecución de la terea D se disminuye en 25`, entonces el tiempo mínimo necesario para terminar la lavada full:
37. Siguiendo con el patrón establecido la cantidad de círculos que tendría la figura 10 es:
D.
20. Si la capacidad del ascensor que se construye es de 700 kilogramos y en un momento determinado lo usan simultáneamente 8 adultos y 4 niños y el peso promedio de los adultos es 65 kg, el peso promedio máximo de los niños para que no se supere la capacidad del ascensor es:
MATEMÁTICAS
Se sabe que las rectas t y p son paralelas entre sí e igualmente las rectas r y s son también paralelas entre sí. Sabiendo que la medida y la del ángulo del ángulo 7 = x °
34. Para que el tiempo invertido por el auto 5 en recorrer los 1.000 m sea igual a 10 segundos se debe
DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, RESPONDA LAS PREGUNTAS 39 Y 40.
www.oeaservicioseducativos.com
RESPONDE LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
5 8 D
28. El área ocupada por la acera es:
19. Si se quieren armar las caras laterales de la parte visible usando un número exacto de piezas de vidrio, de las siguientes piezas la que no se debe comprar es
A. El porcentaje de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre de 2010 es igual al porcentaje de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre de 2011. B. El porcentaje de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre de 2010 es mayor al porcentaje de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre de 2011. C. El porcentaje de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre de 2010 es menor al porcentaje de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre de 2011. D. No es posible calcular el porcentaje de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre de 2010 ni en el primer trimestre de 2011.
A. 25 B. 60 C. 120 D. 240
4 20 C
www.oeaservicioseducativos.com
CONTINUE ABAJO
3. De la tabla anterior podemos deducir que:
6. La medida del ángulo
3 B 250
MATEMÁTICAS
27. La expresión que representa el área ocupada por la acera es
Al realizar el diseño de un nuevo bloque en una institución educativa de la ciudad y cumpliendo con las normas vigentes para discapacitados, el arquitecto propone un modelo de ascensor panorámico; es decir, que tenga total visibilidad desde el interior desde sus caras laterales, excepto la trasera como se muestra en la figura. Para armar las caras laterales que forman la parte que tiene visibilidad se deben comprar piezas de vidrio del mismo tamaño
A. 15,66% B. 16,67% C. 14,29% D. 16,26%
www.oeaservicioseducativos.com
CONTINUE ABAJO
MATEMÁTICAS
RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 21 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
1. Del 1er semestre de 2011, el porcentaje de m3 de lluvia registrada en el mes de marzo es:
4. En una competencia de velocidad, en la cual no se dan empates, hay cinco atletas A, B, C, D y E. un apostador piensa que existen muchas posibilidades de llegada y debe escoger una para ganar. El número de posibilidades que él puede elegir es:
2 A 100
A. 7 y 14 B. 7 y - 4 C. 7 y 4 D. 4 y 8
CANTIDAD EN M3 DE AGUA REGIATRADA EN LOMA DE CABALLO (ATLÁNTICO) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 1er Semestre 2010 (m 3 ) 2 4 8 12 8 6 3 1er Semestre 2011 (m ) 1 6 6 10 9 10
CONTINUE ABAJO
1 5 X
35. De acuerdo con la tabla, es FALSO que
33. La cantidad de rectángulos que se necesitan para equilibrar la balanza es:
25. La ecuación que mejor representa la situación planteada es
AUTOMOVIL Tiempo (s) Velocidad (m/s)
26. Las dimensiones del jardín en metros son
11. De las siguientes gráfica la que mejor representa la función f(x) = 2x + 4, es
A. 1/7 B. 6/40 C. 7/20 D. 1/6
A. 4 B. 3 C. 3 1/2 D. 2
RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 A 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
A. 22X B. 11X C. 44X D. 49X
2. Del 1er semestre de 2010, la fracción de m3 de lluvia registrada en el primer trimestre es:
Se quiere construir un jardín diseñado para que su área de siembra sea de 60m2. El largo será dos veces el ancho y estará rodeado de una acera uniforme de 1m como se muestra en el siguiente gráfico.
A. (2x+2).(x+2) = 60 B. (4x+2).(x-2) = 60 C. (4x-1).(x-1) = 60 D. (2x-2).(x-2) = 60
MATEMÁTICAS
A. 1/3 B. 3/5 C. 4/5 D. 2/5
32. La cantidad de óvalos negros que se necesitan para equilibrar la balanza es:
que marcaría el termostato a las 6 a.m. sería de 17°C. que marcaría el termostato a las 7:30 de la mañana sería de 21°C. que marcaría el termostato a las 7:30 p.m. sería de 16°C. que marcaría el termostato es superior en un grado.
A. 2 1/3 B. 2 C. 2 2/3 D. 4
A. B. C. D.
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización previa de OEA Servicios Educativos.
A. B. C. D.
A. 2/4 B. 1/5 C. 3/8 D. 5/8
15. La porción de espacio que falta para que la piscina tuviera forma de paralelepípedo es un prisma de base triangular. El volumen de este prisma es
TIEMPO TOTAL 3:30 HORAS
24. Si se programa el termostato para marcar una temperatura H con H (t) = T (t) – 1, entonces la temperatura
A. 8 B. 4 C. 3 D. 5
RESPONDA LAS PREGUNTAS 25 A 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
A. 5/8 B. 3/4 C. 7/10 D. 4/5
A. B. C. D.
2
# PREGUNTAS
MATEMÁTICAS
16. La probabilidad de elegir una bola y que ésta sea azul o par es:
MATEMÁTICAS
31. La cantidad de óvalos blancos que se necesitan para equilibrar la balanza es:
A. a las 7 a.m. la temperatura de la casa es de 22°C. B. a las 7 a.m. la temperatura de la casa es de 16°C. C. a las 9 p.m. la temperatura de la casa es de 16°C. D. el cambio de temperatura se daría una hora después.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 Y 17 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
entonces la cantidad de agua que falta para llenar la piscina es
MATEMÁTICAS
www.oeaservicioseducativos.com
21% 20% 15% 16%
CIENCIAS NATURALES 1. “El maíz es el cereal más ampliamente distribuido a nivel mundial y ocupa la tercera posición en cuanto a producción total, detrás del arroz y del trigo. Dentro de todas las plantas cultivadas, el maíz tiene el más elevado nivel de domesticación, logrado a través de la selección que resultó en una especie totalmente dependiente del hombre, pues la transformación eliminó por completo las características ancestrales de sobrevivencia en la naturaleza” (Silva, Carlos. Agro-Bio, 2005). Según esta información se puede afirmar que A. el maíz que se cultiva en la actualidad es una planta creada por el ser humano que ya no puede sobrevivir en la naturaleza. B. las características del maíz que se cultiva en la actualidad son resultado de la selección artificial realizada por el ser humano. C. el maíz perdió sus características ancestrales debido a que la selección natural que actúa sobre la diversidad genética de una especie. D. el maíz ha evolucionado de acuerdo a la forma en que lo ha cultivado el ser humano y por esto ya no hay maíz silvestre.
235` 150` 135` 115`
CONTINÚE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (ARRIBA)
A. B. C. D.
15
CONTINÚE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (ARRIBA) www.oeaservicioseducativos.com
18