extension odontologia uchile

Page 1

FACULTAD

Universidad de Chile

11 -

201 1

Odontología 19

CURSOS DE EXTENSIÓN Facultad de Odontología / (56 2) 978 1764 extension@odontologia.uchile.cl www.odontologia.uchile.cl

2011



FACULTAD

Universidad de Chile

Direcci贸n de Extensi贸n Facultad de Odontolog铆a Universidad de Chile

11 -

201 1

Odontolog铆a 19



Facultad de Odontología Dirección de Extensión Dirección de Comunicaciones

CURSOS DE EXTENSIÓN

2011

Facultad de Odontología (56 2) 978 1764 extension@odontologia.uchile.cl www.odontologia.uchile.cl


6

Información General Cursos de Extensión

Competencias para una Odontología de futuro Asumiendo el desafío de perfeccionar el recurso humano en Odontología, los Cursos de Extensión, que coordina la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ofrecen un completo Programa de Perfeccionamiento Odontológico que aborda las principales áreas de interés profesional para el ejercicio odontológico en el país. Entre los meses de abril y noviembre de cada año, los profesionales odontólogos y de áreas afines de todo Chile, pueden acceder a un intensivo Plan de Educación Continua de nivel superior, en materias de vanguardia en el campo de la Salud Oral. Conforme a los lineamientos definidos por la Facultad de Odontología, los Cursos de Extensión buscan “reforzar u optimizar la vigencia de los conocimientos del Cirujano Dentista o de profesionales que posean título o grado que se estime equivalente en temas específicos o materias globales de su quehacer”, a través de actividades docentes teóricas, teórico-prácticas o talleres. La entrega de herramientas de capacitación y perfeccionamiento al recurso humano odontológico en Chile, se efectúa bajo estricto resguardo de los objetivos esenciales de la educación continua en nuestra Corporación, los que apuntan a renovar y fortalecer las competencias de profesionales que requieran capacitarse en el escenario del siglo XXI, en miras a obtener las necesarias “Competencias para una Odontología de futuro”. Asimismo, los Cursos de Extensión se encuentran liderados por un equipo docente de elite, quienes han programado los Cursos de acuerdo a los más altos estándares educativos, procurando ofrecer materias odontológicas de vanguardia, que entreguen a los profesionales mayores y mejores canales de inserción en el quehacer odontológico actual, en áreas como rehabilitación, ortodoncia, implantología, cirugía, entre otras. El Programa de los Cursos de Extensión vigente se encuentra disponible en www.odontologia.uchile.cl, donde los profesionales interesados podrán informarse so-


7

bre los Departamentos que los imparten, directores de los Cursos, objetivos generales y específicos, número de vacantes, duración del curso y valor; de modo de escoger cómodamente y de acuerdo a las propias áreas de interés. En este mismo sentido, para facilitar la accesibilidad y reducir los tiempos de espera de los interesados, el proceso de Inscripción se encuentra en marcha vía on line, al correo extension@odontologia.uchile.cl, permitiendo al interesado activar la inscripción a distancia. Más informaciones: (56-2) 978 1764

Información General Cursos de Extensión

FORMALIZAR Inscripción Ingrese a nuestra página web www.odontologia.uchile.cl y complete el Formulario de Inscripción en el menú CURSOS DE EXTENSIÓN con los datos solicitados, lo que asegura un cupo inicial. Para formalizar su inscripción, cancele su matrícula mediante un depósito correspondiente al valor del Curso de Extensión 2011 escogido, en la Cuenta Corriente Nº 15672300-10 del Banco de Chile, Sucursal La Vega, RUT: 60.910.000-1, Santiago, remitiendo el Comprobante de Depósito con mención de estas Facturas al Fax 978 1748 o al correo transferenciasextension@odontologia.uchile.cl con el nombre completo del inscrito (a), su número de teléfono y NOMBRE DEL CURSO (S) AL (A LOS) QUE ASISTIRÁ. Para inscribirse personalmente, concurra a las Oficinas de Dirección Económica y Administrativa de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ubicadas en calle Sergio Livingstone Pohlhammer Nº 943 (ex Olivos), Independencia, Santiago (4º piso). Horario: de lunes a jueves, de 8:30 a 12:30 hrs. y de 14:00 a 17:00. Viernes, de 8:30 a 12:30 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs. Secretaria: Sra. Rosa María Alonso. (56-2) 9781704


8

Información General Cursos de Extensión

NORMAS VIGENTES SOBRE DEVOLUCION DE INGRESOS • Si por alguna causal atribuible al postulante, este desiste de asistir a un curso ya cancelado, la devolución de ingresos estará afecta a un cargo por gastos de administración de un 20%, con un mínimo de $3.000. • La solicitud de devolución de ingresos se aceptará sólo si es presentada antes de 72 horas previas a la iniciación del curso respectivo. • Si causas atribuibles a nuestra Facultad, impidiesen la realización de un Curso según lo establecido, se devolverá el 100% del valor cancelado. • La realización de los Cursos de Extensión se encuentra condicionada a un número mínimo de inscritos, de acuerdo a lo estipulado por el Director del Curso. • La certificación de los Cursos de Extensión se realizará con posterioridad a la conclusión del respectivo Curso y una vez que el Profesor responsable del mismo, entregue el registro de asistencia de los alumnos. El certificado deberá ser retirado por el alumno en la oficina de la Dirección de Extensión, según información de fecha y horario entregado por la secretaria de dicha Dirección. A los alumnos que provengan de Regiones se les remitirá el documento, vía correo postal certificado, a la residencia acreditada por este al momento de la inscripción. • Si por una situación excepcional, de absoluta fuerza mayor y ajena nuestra unidad académica, se suspendiera ocasionalmente la sesión de alguno de los Cursos de Extensión, esta fecha se reprogramará de la forma que más favorezca a la mayoría de los integrantes del Curso. En estos casos, la Facultad de Odontología se exime de responsabilidad en la devolución de los valores cancelados por el alumno, al momento de la inscripción, y sólo cautelará la reprogramación de una nueva sesión, en las mismas condiciones que se ofertó inicialmente. NO OLVIDAR: AL LLENAR EL FORMULARIO ON LINE, DEBE INDICAR EL NOMBRE DEL CURSO (S) AL QUE ASISTIRÁ, UTILIZANDO EL FORMATO DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB www.odontologia.uchile.cl


ABRIL

cursos de extensión Índice de cursos Abril pág 10

Actualización de los conceptos en el tratamiento del diente permanente joven y de las secuelas del trauma dental

pág 11

Semiología y diagnóstico en patología funcional del sistema estomatognático

pág 12

Historia social y cultural de la ciencia y el arte

pág 13

Herramientas metodológicas cuali-cuantitativas para profesionales de aps

pág 14

Actualización en cariología clínica para odontología restauradora

pág 15

Oclusión y trastornos temporomandibulares

pág 16

Blanqueamientos

pág 17

Fotografía clínica y edición digital para el odontólogo clínico

pág 18

Rehabilitación del paciente periodontalmente disminuido


10

abril

Actualización de los conceptos en el tratamiento del diente permanente joven y de las secuelas del trauma dental Departamento

Odontología Conservadora

Área

Endodoncia

Destinatarios

Odontólogos Generales

Fecha

5, 6, 8, 12 y 13 de abril

Horario

8:30 a 12:30 horas.

Director

Prof. Dra. Ada Reti M.

Dictantes

Prof. Dra. Marcela Alcota R., Prof. Dr. Mauricio Garrido F., Dra. Alejandra Salinas

Objetivos Generales

Actualizar al odontólogo para comprender los nuevos conceptos endodónticos empleados en el manejo del DPJ y de las secuelas del trauma dental, describir y comparar las diferentes técnicas de tratamiento y motivarlo para conocer nuevos materiales y procedimientos alternativos.

Total de horas cronológicas

20 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 15 / máximo 40

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Valor

$70.000


abril

Semiología y diagnóstico en patología funcional del sistema estomatognático Departamento

Prótesis

Área

Prótesis Máxilofacial

Destinatarios

Profesionales de la salud

Fecha

6, 13, 20 y 27 de abril

Horario

Miércoles 8:30 a 12:00 horas

Director

Prof. Dr. Juan Carlos Salinas

Dictantes

Prof. Dr. Guillermo Flores S., Prof. Dr. Juan Carlos Salinas C.

Objetivos Generales

• Capacitar al alumno en el conocimiento de aspectos teóricos de semiología funcional y su aplicación en el diagnóstico de orden general y específicos en patología funcional témporomandibular.

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: • Describir la semiología funcional relacionada con los trastornos témporomandibulares. • Analizar distintos exámenes complementarios utilizados en patología funcional del Sistema Estomatognático. • Definir diagnóstico de orden general y específico en patología funcional del Sistema Estomatognático. • Describir enfoques terapéuticos en patología funcional orientadas al odontólogo general.

Total de horas cronológicas

25 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Valor

$65.000

11


12

abril

Historia social y cultural de la ciencia y el arte Departamento

Dirección de Extensión

Área

Unidad Patrimonial.

Destinatarios

Alumnos de ciencias, arte, historia, odontología, sociología, filosofía, medicina.

Fecha

miércoles del 6 de Abril al 6 de julio

Horario

12:00 a 13:30 horas

Director

Prof. César Leyton R.

Dictantes

Prof. René Valenzuela A., Prof. César Leyton R. Que el alumno sea capaz de:

Objetivos Generales

• Conocer los discursos históricos centrales en la historia de la ciencia y el arte occidental. • Comprender las relaciones históricas que han unido a los discursos de la ciencia, con el mundo del arte.

Total de horas cronológicas

32

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 30

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Si

Valor

$80.000


abril

Herramientas metodológicas cuali-cuantitativas para Profesionales de APS Departamento

Ciencias Básicas y Comunitarias

Área

Salud Pública

Profesionales de salud de Atención primaria; Gestores en Salud

Destinatarios

Fecha

Jueves 7, 14, 21 y 28 de abril

Horario

14:00 a 18:00 horas

Prof. Dra. Andrea Muñoz Martínez. Académica Salud Pública. Facultad Odontología. U de Chile.

Director

Dictantes

Académicos Salud Pública. Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Objetivos Generales

• Identificar los elementos fundamentales del diseño epidemiológico. • Entregar fundamentos para construir indicadores cualicuantitativos. • Identificar las ventajas del enfoque cuali-cuantitativo para abordar problemas de salud. • Entregar herramientas teórico metodológicas cualitativas para la construcción de diseños e instrumentos de investigación epidemiológica.

Total de horas cronológicas

24 horas (16 horas presenciales y 8 horas no presenciales)

Mínimo 10 / máximo 40

Cupo Alumnos

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Disponible para quienes la requieran

Evaluación

Valor

$50.000

13


14

abril

Actualización en cariología clínica para odontología Restauradora Departamento

Odontología Restauradora

Área

Operatoria Clínica

Destinatarios

Cirujanos dentistas

Fecha

23, 24 y 30 de septiembre y 1 de octubre

Horario

Viernes 14:00 a 18:00 horas / Sábado 9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Eduardo Fernández, Dra. Consuelo Fresno

Dictantes

Prof. Eduardo Fernández, Dra. Consuelo Fresno, Dr. Álvaro Cartagena

Temas a tratar

• Características de la enfermedad y las distintas lesiones de caries, según los tejidos que estas afectan. • Etiopatogenia de la caries de Esmalte. Dinámica del proceso de remineralización y desmineralización e intervención temprana de lesiones. • Etiopatogenia de la caries de Dentina. • Reacciones del complejo pulpo-dentinario frente al avance y progresión de lesiones de caries en relación al grado de actividad de la lesión. • Epidemiología de la Caries Dental. • Factores de Riesgo y Evaluación de Riesgo de caries. • Diagnóstico y clasificación de caries dental: Concepto Sitio/Estado • Caracterización de las lesiones de caries con énfasis en el grado de actividad de la patología • Uso de exámenes complementarios para el diagnóstico de caries dental. Sensibilidad y especificidad. • Estado del arte de métodos diagnósticos de lesiones de caries. • Consideraciones acerca de la Enfermedad de Caries y sus Manifestaciones Clínicas Tempranas. • Nuevas Perspectivas en el Tratamiento de la Enfermedad de Caries • Procedimientos Preventivos y Mínimamente Invasivos en el Tratamiento de Lesiones de Caries • Causas de fracaso más comunes en Odontología Adhesiva Mínimamente Invasiva • Terapias alternativas para la intervención del avance y progresión de la caries dental

Total de horas cronológicas

16

Cupo Alumnos Mínimo 6 / máximo 20 Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Escrita

Valor

$70.000


abril

Oclusión y trastornos temporomandibulares Departamento

Prótesis

Área

Oclusión

Destinatarios

Odontólogos Generales

Fecha

8, 15, 29 de abril y 6 de mayo

Horario

Viernes de 17:00 a 21:00 horas

Director

Prof. Dr. Walter Diaz G.

Dictantes

Docentes del Departamento de Prótesis

Objetivos Generales

1. Analizar los factores que influyen en la estabilidad e inestabilidad oclusal de sus pacientes. 2. Interpretar signos y síntomas para lograr diagnostico de los Trastornos Temporo Mandibulares (TTM). 3. Analizar la Posición Inicial de Tratamiento (PIT) y el Esquema Oclusal (EO) que deben tener la rehabilitación oral de sus pacientes. 4. Analizar diferentes alternativas de tratamientos de estabilización oclusal y articular que puedan ser realizados en las diferentes especialidades de la odontología.

Total de horas cronológicas

20 horas directas

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 25

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Sin evaluación

Valor

$80000

15


16

abril

Blanqueamientos Departamento

Odontología Restauradora

Área

Biomateriales Odontológicos

Destinatarios

Odontólogo General

Fecha

10 y 11 de noviembre

Horario

Jueves 8:00 a 14:30 horas / Viernes 8:00 a 19:00 horas

Director

Profesor Dr. Manuel Ehrmantraut Nogales

Dictantes

Prof. Dr. Manuel Ehrmantraut N., Prof. Dra. Katherine Leighton, Dra. Gloria Xaus.

Objetivos Generales

Diagnosticar y proponer distintos tratamientos a las lesiones que causan alteración en el color de las piezas dentarias con los sistemas blanqueadores actuales.

Total de horas cronológicas

18

Cupo Alumnos

Mínimo 20 / máximo 30

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Optativa. Los asistentes que deseen evaluación deben solicitarlo al comienzo del curso y rendirán examen cuya aprobación será nota 5.0 (cinco).

Valor

$70.000


abril

Fotografía clínica y edición digital para el odontólogo clínico Departamento

Prótesis

Área

Clínica Integral del Adulto

Destinatarios

Odontólogos generales y alumnos de odontología

Fecha

16 y 30 de Abril / 7 de Mayo

Horario

8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Rolando Schulz Rosales

Dictantes

Docentes del Departamento de Prótesis

Objetivos Generales

Manejar los conceptos y parámetros de la fotografía digital básicos. - Manejar una cámara fotográfica digital. - Toma fotográfica intraoral. - Toma fotográfica de modelos y otros exámenes - complementarios. - Manejo de fotografías mediante el programa computacional Photoshop.

Total de horas cronológicas

12

Cupo Alumnos

Mínimo 8 / máximo 16

Pre-Requisitos

Traer cámara, separadores, espejo, notebook con Adobe Photoshop CS2 (demo por 30 días) o superior, modelos, radiografías

Evaluación

Teórica y práctica

Valor

$80.000

17


18

abril

Rehabilitación del paciente periodontalmente disminuido Departamento

Prótesis

Área

Prótesis Removible

Destinatarios

Odontólogos

Fecha

Viernes 29 de Abril, Sábado 30 de Abril, Viernes 6 de Mayo

Horario

8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Christian Rochefort Quiroz

Dictantes

Prof. Dr. Danilo Ocaranza, Dr. Claudio Méndez

Objetivos Generales

• Exponer la problemática de la rehabilitación del paciente con periodonto disminuido. • Evaluar de manera precisa la situación protésica y periodontal. • Formular un pronóstico y un plan de tratamiento adecuado. • Conocer procedimientos clínicos específicos : Técnicas de ferulización, dispositivos resilientes móviles para anclajes radiculares y/o implantológicos, utilización de resinas para la preparación biomecánica de la boca. • Tratamiento periodontal. • Fase de mantención protésico-periodontal

Total de horas cronológicas

18 horas : 12 directas y 6 indirectas

Cupo Alumnos

Mínimo 5 alumnos / máximo

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Optativa

Valor

$70.000


MAYO

cursos de extensión Índice de cursos Mayo pág 20

Ortodoncia preventiva e interceptiva basada en resolución de tareas. Manejo de examenes complementarios. Teórico práctico. Módulo I

pág 21

Ansiedad dental: diagnóstico y estrategias de intervención.

pág 22

Introducción a la metodología cualitativa para profesionales de la salud

pág 23

Fotografía digital aplicada a la clínica odontológica

pág 24

Estética y análisis del color (fenómenos ópticos)

pág 25

Fundamentos de protesis fija para el Odontólogo general

pág 26

Trauma dentoalveolar. Teórico práctico

pág 27

Herramientas de gestión para odontólogos de aps

pág 28

Emergencias médicas en odontología. Curso teórico - práctico

pág 29

Actualización teórico práctica en biopsia oral

pág 30

Resinas compuestas anteriores - upgrade


20

mayo

Ortodoncia preventiva e interceptiva basada en resolución de tareas. Manejo de exámenes complementarios. Teórico práctico. Módulo I Departamento

Del Niño y Ortopedia Dentomaxilar

Área

Ortopedia

Destinatarios

Odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos

Fecha

2, 3 y 4 de mayo

Horario

8:00 a 13: 00 horas / 15:00 a 18:00 horas

Director

Dra. Nedy Calderón V.

Dictantes

Dra. Nedy Calderón y académicos del Área de Ortopedia Dento Maxilar

Objetivos

General: • Capacitar al Odontólogo en el manejo de los exámenes complementarios utilizados en el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en ortodoncia interceptiva Específicos: Al finalizar el curso el alumno será capaz de: • Analizar y diagnosticar modelos de estudio de casos a tratar en ortodoncia interceptiva • Analizar la ortopantomografía • Analizar y diagnosticar la tele-radiografía lateral • Interpretar y decidir en la kinesiología postural en ortodoncia interceptiva • interpretar y decidir en la fonoaudiología en ortodoncia interceptiva

Total de horas cronológicas

24

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Valor

$80.000


mayo

Ansiedad dental: diagnóstico y estrategias de intervención. Departamento

Ciencias Básicas y Comunitarias

Área

Ciencias del Comportamiento

Destinatarios

Curso dirigido a Odontólogos Generales y Especialistas, y Estudiantes de Odontología de 5to y 6to año

Fecha

02, 09, 16 y 23 de Mayo

Horario

9:00 a 12:00 horas

Director

Prof. Dr. Gonzalo Rojas A.

Dictantes

Prof. Dr. Gonzalo Rojas A. / Ps. Matías Ríos E. (Coordinador) /Ps. Andrea Herrera R.

Objetivos Generales

• Identificar el concepto de Ansiedad dental y sus determinantes. • Reconocer adecuadamente a los pacientes que presentan ansiedad dental. • Adquirir herramientas adecuadas que permitan un manejo del paciente con ansiedad dental.

Total de horas cronológicas

12

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 24

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación Valor

Opcional $60.000

21


22

mayo

Introducción a la metodología cualitativa para profesionales de la salud Departamento

Ciencias Básicas y Comunitarias

Área

Ciencias del Comportamiento

Destinatarios

Docentes e investigadores en salud; alumnos de Postgrado.

Fecha

2, 9, 16, 23 y 30 de mayo

Horario

Lunes 14:00 a 17:00 horas

Director

Dr. Gonzalo Rojas

Dictantes

Prof. Valentina Fajreldin Dr. José Manríquez Dr. Gonzalo Rojas

Objetivos Generales

1. Caracterizar y describir la metodología cualitativa 2. Reflexionar sobre la importancia y necesidad de metodología cualitativa en cada ámbito de salud

Total de horas cronológicas

30 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 5 / máximo 20

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Presentación de protocolo cualitativo de investigación

Valor

$60.000


mayo

Fotografía digital aplicada a la clínica odontológica Departamento

Instituto de Referencia de Patología Oral (IREPO)

Área

Fotografía Digital

Destinatarios

Cirujano Dentistas, Alumnos de Postítulo y Postgrado

Fecha

Mayo: miércoles 4, 11, 18, 25 y junio 1

Horario

9:00 a 12:00 horas

Director

Sr. Cristián Peñafiel E. (Fotógrafo profesional)

Dictantes

Cristián Peñafiel E.

Objetivos Específicos

1. Identificar y conocer los diferentes equipos de cámaras digitales que se comercializan y adquirir los conocimientos básicos específicos que sirvan para establecer las prioridades de que tipo de cámara digital será la necesaria para cumplir con las necesidades personales. 2. Aprender las funciones de los componentes de la cámara digital, en relación al rendimiento, tipos de objetivos, planos de enfoque, tipos de iluminación. 3. Identificar y resolver los problemas de exposición fotográfica digital; Adquiriendo así una base sólida fotográfica para obtener un mejor rendimiento teórico – práctico de la fotografía digital. 4. Identificar los aspectos generales de la composición fotográfica al momento de realizar la toma fotográfica. Adquirir las bases de la crítica fotográfica. 5. Conocer las técnicas fotográficas aplicadas al retrato 6. Aplicar las técnicas de exposición de primer plano, su tipo de encuadre, su exposición, la iluminación de primer plano a los modelos dentales, instrumentos dentales, a los detalles de las piezas dentarias. 7. Conocer la problemática fotográfica a la fotografía clínica odontológica en pacientes. 8. Adquirir conceptos generales de software de manejo de imágenes.

Total de horas cronológicas

20 horas (45min x hora)

Cupo Alumnos

Mínimo 4 / máximo 10

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Entrega de un portafolio práctico

Valor

$60.000

23


24

mayo

Estética y análisis del color (fenómenos ópticos) Departamento

Odontología Restauradora

Área

Operatoria Clínica

Destinatarios

Cirujanos dentistas

Fecha

6 y 7 de Mayo

Horario

9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Dr. Eduardo Fernández Dra. Andrea Werner Dr. Matías Contente

Dictantes

Prof. Dr. Gustavo Moncada – Prof. Dr. Pablo Angel

Temas a tratar

• • • • • • • • •

Total de horas cronológicas

8 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 10

Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Escrita

Valor

$50.000

Percepción y Autopercepción sonrisa Parámetros para evaluación de la sonrisa atractiva Análisis de diagnóstico y pronóstico de casos clínicos Forma, Tamaño y Anatomía dentaria antero superior Mediciones en unidad dento-gingival Análisis de Recesiones gingivales Repertorio de situaciones clínico- estético del restaurador Color y sus dimensiones Análisis casos clínicos


mayo

Fundamentos de prótesis fija para el Odontólogo general Departamento

Prótesis

Área

Prótesis Fija

Destinatarios

Odontólogos generales

Fecha

12-13 y 14 de Mayo

Horario

Jueves y Viernes 8:30 a 13:00 horas / 14:30 a 19:00 horas Sábado 8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Mario Angulo Mora

Dictantes

Adrian Villena, Mauricio Toro, Gloria Sánchez y Colaboradores

Objetivos Generales

Revisar con la perspectiva del Odontólogo general, los fundamentos clínicos y biomecánicos de la prótesis fija, para resolver los problemas habituales en la práctica clínica, Análisis de los factores que contribuyen al éxito del tratamiento.

Total de horas cronológicas

22 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 30

Pre-Requisitos

Cirujano Dentista, 2 años de practica profesional

Evaluación

Optativa

Valor

$100.000

25


26

mayo

Trauma dentoalveolar Teórico práctico Departamento

Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

13 y 14 de mayo

Horario

Viernes 9:00 a 18:00 horas / Sábado 9:00 a 14:00 horas

Director

Prof. Dra. Hsiao Sung Hsieh

Dictantes

Prof. Dra. Hsiao Sung Hsieh / Dra. Yelitza Niño D. / Dra. Bernardita Zúñiga O. / Dra. Andrea González R.

Objetivos

Objetivo general: • Capacitar al odontólogo general en el conocimiento y manejo del trauma dentoalveolar Objetivos específicos: • Conocer la epidemiología del trauma dentoalveolar • Conocer el manejo general del paciente con trauma dentoalveolar • Conocer y manejar el trauma dentoalveolar en dentición temporal y permanente • Conocer el diagnóstico por imágenes del trauma dentoalveolar • Conocer y manejar las técnicas quirúrgicas básicas de mayor uso en trauma dentoalveolar

Total de horas cronológicas

18 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 20

Pre-Requisitos

Título emitido por universidad chilena o revalidado en el país

Evaluación

Valor

$120.000


mayo

27

Herramientas de gestión para odontólogos de aps Departamento

Ciencias Básicas y Comunitarias

Área

Salud Pública en Cooperación con Sociedad Chilena de Salud Pública Oral.

Destinatarios

Curso-taller dirigido a odontólogos de APS cuyo propósito es ayudar en la formación de profesionales en el manejo de herramientas necesarias para el desempeño de una jefatura de programa odontológico.

Fecha

13, 20 y 27 mayo

Horario

9:00 a 18:00 horas

Director

Prof. Dra. Andrea Muñoz Martínez. Académica Salud Pública. Facultad Odontología. U. de Chile.

Dictantes

Académicos Salud Pública. Facultad de Odontología. U Chile y profesores invitados miembros de Sociedad Chilena de Salud Pública Oral.

Objetivos

• Reconocer la estructura y funciones del Sistema de Salud Chileno. • Analizar las Políticas de Salud bucal y Programas odontológicos en Chile • Valorar la importancia de la Promoción y Educación en Salud, en el mejoramiento de la calidad de vida y en la prevención y control de enfermedades bucodentales. • Identificar elementos de Promoción de la Salud y sus usos en Odontología • Analizar el modelo de salud familiar y su aplicación en el modelo de atención odontológico en Chile • Conocer las principales herramientas de gestión y planificación en Atención Primaria • Destacar el valor de la planificación y la programación de actividades en el quehacer clínico y de Gestión del Programa Odontológico. • Conocer la metodología de marco lógico y su utilidad en la gestión de proyectos, programas y campañas, así como también en seguimiento, control y evaluación de éstos. • Conocer elementos generales de la Ley de Salud Municipal y de la regulación que pesa sobre la implementación de un servicio odontológico en el área pública o privada.

Total de horas cronológicas

36 horas (24 horas presenciales y 12 no presenciales)

Cupo Alumnos Mínimo 10 / máximo 50 Pre-Requisitos

Poseer título Universitario de Cirujano Dentista.

Evaluación

Disponible para quienes la requieran.

Valor

$65.000


28

mayo

Emergencias médicas en odontología. Curso teórico - práctico Departamento

Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial y Departamento Del Niño y Ortopedia Dentomaxilar

Área

Cirugía / Odontopediatría / Clínica de Cuidados Especiales

Destinatarios

Odontólogos Generales y Especialistas, Estudiantes de Odontología.

Fecha

13, 14, 27 y 28 de Mayo

Horario

Viernes y Sábado 8:30 a 13:30 horas

Director

Dr. Víctor Tirreau y Dra. Susanne Krämer S.

Dictantes

Dr. Víctor Tirreau y Dra. Susanne Krämer S.

Objetivos Generales

Reconocer las emergencias médicas mas frecuentes que ocurren durante la atención odontológica. Conocer los algoritmos de atención de emergencia según cada patología. Realizar un taller práctico de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) tanto de paciente adulto como de niños.

Total de horas cronológicas

20 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Evaluación práctica: Realizar de forma adecuada reanimación cardio pulmonar en un maniquí.

Valor

$70.000 Odontólogos $40.000 Estudiantes


mayo

Actualización teórico práctica en biopsia oral Departamento

Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial

Área

Cirugía Estomatológica

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

27 y 28 de mayo

Horario

Viernes 9:00 a 13:00 horas / 14:00 a 18:00 horas Sábado 9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Dr. Víctor Tirreau

Dictantes

Prof. Dr. Victor Tirreau / Dra. Francisca Donoso H. / Dra. Bernardita Zúñiga O.

Objetivos

Objetivo general: • Capacitar al odontólogo general en el conocimiento e indicaciones de biopsia estomatológica Objetivos específicos: • Conocer las indicaciones generales de biopsia en la cavidad oral • Manejo avanzado en bloqueo anestésico de cabella y cuello • Conocer las técnicas quirúrgicas básicas de mayor uso en cirugía de tejido blando intraoral • Conocer las técnicas quirúrgicas básicas de mayor uso en cirugía de tejido duro intraoral • Conocer y manejar el pre, intra y postoperatorio en biopsia de la cavidad oral • Conocer los criterios de derivación en lesiones de la cavidad oral

Total de horas cronológicas

12 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10, máximo 20

Pre-Requisitos

Título emitido por universidad chilena o revalidado en el país

Evaluación

Valor

$120.000

29


30

mayo

Resinas compuestas anteriores - Upgrade Departamento

Odontología Restauradora

Área

Operatoria Clínica

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

27 y 28 de Mayo, 10 y 11 de Junio

Horario

Viernes 14.00 a 18.00 horas / Sábado 9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Eduardo Fernández

Dictantes

Prof. Eduardo Fernández – Dr. Álvaro Muñoz – Dr. Emilio Díaz, Prof. Dr. Gustavo Moncada / Dra. Valeria Bahamondes

Total de horas cronológicas

16 h.

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 10

Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Escrita

Valor

$70.000


JUNIO

cursos de extensión Índice de cursos Junio pág 32 Programas de comunicación educativa para actividades de promoción en salud pág 33

Actualización en odontología legal y forense

pág 34

Geriatría odontológica y prótesis asistencial

pág 35

Resinas compuestas posteriores - upgrade

pág 36

Ortodoncia preventiva e interceptiva basada en resolución de tareas: diagnóstico, pronóstico y objetivos de tratamiento. Teórico práctico. Modulo ii.

pág 37

¿Qué es oclusión?. Relación con los trastornos temporomandibulares. Biomecánica, fisiología y fisiopatología. Evidencias y experiencias.

pág 38

Enfermedades autoinmunes y otros desórdenes inmunológicos con manifestaciones en encía

pág 39

Bifosfonatos en odontología. Precauciones para el odontólogo general.

pág 40

Odontología en la infancia temprana


32

junio

Programas de comunicación educativa para actividades de promoción en salud Departamento

Ciencias Básicas y Comunitarias

Área

Salud Pública

Destinatarios

Profesionales de la salud, educación y comunicadores sociales, dirigentes de organizaciones sociales y ONGs; otros profesionales.

Fecha

2, 9, 16 y 23 de Junio

Horario

Jueves 14:00 a 18:00 horas

Director

Prof. Dra. Andrea Muñoz Martínez. Académica Salud Pública. Facultad Odontología U de Chile

Dictantes

Académicos Salud Pública. Facultad de Odontología. U Chile

Objetivos Generales

• Aplicar un concepto de salud multifactorial en el diseño de intervenciones en salud. • Analizar información para la confección de un diagnóstico conductual y educativo en salud. • Diseñar un programa de comunicación educativa de aplicación en comunidades. • Construir instrumentos de evaluación de intervenciones de comunicación educativa • Valorar la importancia de la promoción y educación para la salud, en el mejoramiento de la calidad de vida y en el control de las enfermedades, con énfasis en salud bucodental.

Total de horas cronológicas

24 horas (16 horas presenciales; 8 horas no presenciales)

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 50

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Disponible para los alumnos que lo requieran.

Valor

$50.000


junio

Actualización en odontología legal y forense Departamento

Patología

Área

Medicina Legal Odontológica

Destinatarios

Odontólogos generales, profesionales afines interesados en el área.

Fecha

Días Jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de Junio

Horario

14:00 a 18:00 horas

Director

Prof. Dr. Luis Ciocca G.

Dictantes

Dra. Lily Ramírez P, Dr. Jorge Pinares. Dra. Eloísa Godoy

Objetivos Generales

- Conocer el ámbito médico legal y las formas de relación del odontólogo general con la ley. -Observar las principales pericias odontológico - forenses. - Taller de peritajes básicos.

Total de horas cronológicas

25

Cupo Alumnos

Mínimo 6

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Valor

$70.000

33


34

junio

Geriatría odontológica y prótesis asistencial Departamento

Prótesis

Área

Prótesis Removible

Destinatarios

Odontólogos

Fecha

Viernes 3, Sábado 4 y Viernes 10 de Junio

Horario

8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Christian Rochefort Quiroz

Dictantes

Prof. Dr. Raúl Frugone, Prof. Dr. Fernando Romo, Prof. Dra. Andrea Pizarro

Objetivos Generales

• • • • • • • •

Aspectos biológicos del paciente Adulto Mayor Aspectos Sociales del Adulto Mayor Evaluación de salud Disfunciones del sistema estomatognático asociadas a la edad. Problemática protésica del adulto mayor Opciones de tratamiento Prótesis Asistencial Posibilidades de mejorar la funcionalidad de la prótesis asistencial actual

Total de horas cronológicas

18 horas, 12 directas y 6 indirectas

Cupo Alumnos

Mínimo 5 / máximo 20

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Optativa

Valor

$70.000


junio

Resinas compuestas posteriores - upgrade Departamento

Odontología Restauradora

Área

Operatoria Clínica

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

12, 13 y 19 de agosto

Horario

Viernes 14:00 a 18:00 horas / Sábados 9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Eduardo Fernández

Dictantes

Dra. Valeria Bahamondes / Dra. Patricia Cisternas / Dra. Gloria Xaus

Total de horas cronológicas

16

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 10

Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Valor

$80.000

35


36

junio

Ortodoncia preventiva e interceptiva basada en resolución de tareas: diagnóstico, pronóstico y objetivos de tratamiento. Teórico práctico. Modulo II. Departamento

Del Niño y Ortopedia Dentomaxilar

Área

Ortopedia

Destinatarios

Odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos

Fecha

6, 7 y 8 de junio

Horario

8:00 a 13: 00 horas / 15:00 a 18:00 horas

Director

Dra. Nedy Calderón V.

Dictantes

Dra. Nedy Calderón y académicos del área de Ortopedia Dento Maxilar

Objetivos

General: • Capacitar al Odontólogo e integrante de un equipo de salud para realizar una síntesis diagnóstica, pronóstico y objetivos de tratamiento en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva basada en la resolución de problemas. Específicos: En los casos clínicos presentados el estudiante será capaz de: • Efectuar diagnóstico Ortodóncico Interceptivo • Formular el pronóstico de los casos clínicos diagnosticados, • Plantear objetivos de tratamiento • Realizar la síntesis diagnóstica kinesiológica • Realizar la síntesis diagnóstica fonoaudiológica

Total de horas cronológicas

24

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Haber aprobado el Módulo I

Evaluación

Escrita

Valor

$80.000


junio

¿Qué es oclusión?. Relación con los trastornos temporomandibulares. Biomecánica, fisiología y fisiopatología. Evidencias y experiencias. Departamento

Prótesis

Área

Oclusión

Destinatarios

Odontólogos Generales y Especialistas

Fecha

8, 15, 22, 19 y 26 de Junio

Horario

8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Juan Carlos Salinas C.

Dictantes

Docentes Área de Oclusión.

Objetivos Generales

Capacitar al alumno en la evaluación de aspectos teóricos y clínicos morfofuncionales del Sistema Estomatognático, en especial de la oclusión, y su relación con los trastornos temporomandibulares.

Objetivos Específicos

Reconocer aspectos anatómicos y fisiológicos relacionados con la oclusión y su relación con la neuromusculatura y articulaciones temporomandibulares. Analizar la oclusión como factor de riesgo en la génesis de los trastornos temporomandibulares.

Total de horas cronológicas

20

Cupo Alumnos

Mínimo 12 / máximo 25

Pre-Requisitos

Poseer título de Cirujano Dentista

Evaluación

Sin Evaluación

Valor

$80.000

37


38

junio

Enfermedades autoinmunes y otros desórdenes inmunológicos con manifestaciones en encía Departamento

Patología Oral

Área

Patología Estomatológica

Destinatarios

Curso dirigido a Odontólogos Generales, Periodoncistas y Patólogos Orales

Fecha

7, 8 y 9 de noviembre

Horario

8:30 a 14:30 horas

Director

Dra. Daniela Adorno Farías. Profesora Asistente. Departamento de Patología Oral. Universidad de Chile

Dictantes

• Prof. Dr. Luis Godoy Rojas. Profesor Adjunto. Departamento de Patología Oral. Universidad de Chile. • Dra. Daniela Adorno Farías. Magíster en Patología Oral, Universidad de Chile y Especialista en Medicina Oral, Universidad Complutense de Madrid. • Dra. Marcela Farías Vergara. Magíster en Inmunología, Universidad de Chile. Académico Departamento de Patología Oral. Universidad de Chile. • Dra. Andrea Maturana Ramírez. Académico Departamento de Patología Oral. Estudiante de Magíster en Patología Oral. Universidad de Chile.

Objetivos Generales

Dar al Odontólogo antecedentes clínicos, terapéuticos y bases moleculares y celulares en la patogenia de enfermedades autoinmunes con manifestaciones en encía.

Total de horas cronológicas

18

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 25

Pre-Requisitos

Poseer Título universitario de Cirujano Dentista

Evaluación

Optativa

Valor

$64.000


junio

Bifosfonatos en odontología. Precauciones para el odontólogo general. Departamento

Departamento Del Niño y Ortopedia Dentomaxilar

Área

Clínica de Cuidados Especiales / Cirugía / Patología

Destinatarios

Odontólogos Generales y de distintas especialidades, Estudiantes de Odontología de 4º a 6º año de la carrera.

Fecha

15 y 22 de Junio

Horario

Miércoles 8:00 a 13:30 horas

Director

Dra. Susanne Krämer S. y Prof. Dr. Julio Villanueva

Dictantes

Prof. Dr. Julio Villanueva, Dr. Enrico Escobar, Dra. Susanne Krämer S.

Objetivos Generales

Analizar la epidemiología y los factores de riesgo de osteoquimionecrosis por Bifosfonatos. Analizar las guías clínicas y evidencia científica para la atención odontológica conservadora de pacientes en terapia con Bifosfonatos. ¿Cómo prevenir la OQN en mi paciente? Conocer las guías clínicas, evidencia científica y casos clínicos de tratamiento de pacientes con Osteoquimionecrosis por bifosfonatos.

Total de horas cronológicas

11 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 8 / máximo 45

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Ninguna

Valor

$50.000 Odontólogos $25.000 Estudiantes

39


40

junio

Odontología en la infancia temprana Departamento

Del niño y ortopedia dento maxilar

Área

Odontopediatria

Destinatarios

Odontólogo general

Fecha

Martes 21 y jueves 23 junio

Horario

14:00 a 19:00 horas

Director

Prof. Dra. María Angélica Cereceda

Dictantes

Prof. Dra. María Angélica Cereceda, Prof. Dra Patricia Avalos Prof. Dra Gisela Zillmann, Dra Silvia Espinosa, Prof Dra M. Eugenia Henríquez

Objetivos Generales

• Actualizar los Conocimientos de la Odontología en la Infancia Temprana • Analizar el desarrollo bucal desde la gestación • Valorar la importancia de la prevención para la mantención de la salud bucal en el niño • Reconocer las patologías odontológicas más prevalentes en la infancia temprana. • Diseñar plan de tratamiento de patologías prevalentes en la infancia temprana bajo anestesia general.

Total de horas cronológicas

12

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 16

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Sí, voluntaria

Valor

$60.000


JULIO

cursos de extensión

Índice de cursos Julio pág 42

Bioética clínica y odontología, una introducción.

pág 43

Odontología mínimamente invasiva

pág 44

Diagnóstico de caries y detección de lesiones de caries

pág 45

Farmacología clínica


42

julio

Bioética clínica y odontología, una introducción. Departamento

Patología y Clínica Integral del adulto

Área

Clínica Integral del adulto

Destinatarios

Odontólogos generales y generales de zonas

Fecha

5, 12, 19 y 26 de julio

Horario

14:00 a 18:00 horas

Director

Dra. Mª Angélica Torres Valenzuela

Dictantes

Dra. Mª Angélica Torres Valenzuela / Dra. Macarena Miranda Viorklumds / Ps. Valentina Fajreldin Chuaqui / Dr. Fernando Romo Ormazabal

Objetivos Generales

Al final del curso el alumno será capaz de: • Conocer los fundamentos de la bioética y sus alcances en la ética de las profesiones. • Conocer y manejar los elementos bioéticos básicos de la relación clínica odontológica: Consentimiento Informado, Asentimiento Ficha Clínica La confidencialidad Comité Ético-Asistencial • Identificar, comprender y analizar situaciones conflictivas que involucran discernimientos éticos. • Utilizar el proceso de discernimiento prudencial para la toma de decisiones clínicas.

Total de horas cronológicas

18 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 7 / máximo 20

Pre-Requisitos

Ser odontólogo clínico

Evaluación

Valor

$60.000


julio

Odontología mínimamente invasiva Departamento

Odontología Restauradora

Área

Odontología Restauradora

Destinatarios

Cirujano Dentistas

Fecha

8 y 9 de julio

Horario

Viernes 14:00 a 18:00 horas / Sábado 9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Eduardo Fernández G.

Dictantes

Dr. Alvaro Cartagena / Prof. Eduardo Fernández G.

Objetivos Generales

• Tratamientos alternativos al recambio de restauraciones defectuosas • Sellado • Reacondicionado • Reparación • Criterios Ryge para evaluación de restauraciones

Total de horas cronológicas

8 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 10

Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Escrita

Valor

$60.000

43


44

julio

Diagnóstico de caries y detección de lesiones de caries Departamento

Odontología Restauradora

Área

Cariología

Destinatarios

Cirujano Dentistas

Fecha

18, 21, 25 y 28 de julio; 1 y 4 de agosto

Horario

8:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Dr. Gonzalo Rodríguez M.

Dictantes

Prof. Dr. Iván Urzúa / Dra. Jenny Sánchez / Dr. Rodrigo Cabello / Prof. Dr. Gonzalo Rodríguez

Objetivos Generales

Que el alumno sea capaz de: • Reconocer la diferencia entre enfermedad de caries y lesiones de caries. • Realizar un correcto diagnóstico de la enfermedad de caries, evaluando los factores de riesgo del paciente a través de su evaluación de riesgo cariogénico. • Realizar una correcta detección visual de las lesiones de caries desde su estado más incipiente al más avanzado. • Identificar métodos alternativos al visual de detección de lesiones de caries.

Total de horas cronológicas

30

Cupo Alumnos

Mínimo 15 / máximo 30

Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Si

Valor

$160.000


julio

Farmacología clínica Departamento

Patología

Área

Patología Estomatológica

Destinatarios

Odontólogos Generales

Fecha

20, 21 y 22 de Julio

Horario

8:00 a 14:00 horas

Director

Dr. Luis Godoy Rojas

Dictantes

Dr. Luis Godoy Rojas

Objetivos Generales

Actualizar los diferentes tratamientos farmacológicos usados en las patologías mas frecuentes del territorio maxilofacial

Total de horas cronológicas

18

Cupo Alumnos

Mínimo 12 / máximo 20

Pre-Requisitos

Título de Cirujano Dentista

Evaluación

Optativa

Valor

$70.000

45



AGOSTO cursos de extensión

Índice de cursos Agosto pág 48

Ortodoncia preventiva e interceptiva basada en resolución de tareas: plan de tratamiento. Teórico práctico. Módulo iii

pág 49

Estabilización ortopédica. Curso teórico- práctico

pág 50

Actualización en enfermedades inmunes, alérgicas y virales de la boca.

pág 51

Anatomía clínica de cara y cuello

pág 52

Urgencias odontológicas basadas en evidencia

pág 53

Analizando las ventajas y limitaciones de los sistemas de instrumentación mecanizada en endodoncia.

pág 54

Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial

pág 55

Bases inmunológicas y microbiológicas de las enfermedades periodontales.

pág 56 Patología periapical. Fundamentos básicos, clínica y tratamiento. Un enfoque integral. pág 57 Procedimientos especiales en rehabilitación oral pág 58

Lesiones traumáticas en dentición primaria y permanente joven.

pág 59

Recursos cosméticos en prótesis fija. Curso taller


48

agosto

Ortodoncia preventiva e interceptiva basada en resolución de tareas: plan de tratamiento. Teórico práctico. Módulo III Departamento

Del Niño y Ortopedia Dentomaxilar

Área

Ortopedia

Destinatarios

Odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos

Fecha

1, 2 y 3 de agosto

Horario

8:00 a 13: 00 horas / 15:00 a 18:00 horas

Director

Dra. Nedy Calderón V.

Dictantes

Dra. Nedy Calderón y académicos del Área de Ortopedia Dento Maxilar

Objetivos

General: • Al finalizar el curso el alumno será capaz de resolver problemas de prevención de intercepción de anomalías dentomaxilares Específicos: • Conocer el itinerario del plan de tratamiento en la resolución de tareas en anomalías dentomaxilares interceptables • Diseñar aparatología utilizada en ortodoncia preventiva • Manejar conceptos de tratamientos interdisciplinarios en el equipo de salud • Realizar derivaciones a especialistas del equipo de salud multidisciplinario

Total de horas cronológicas

24

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Haber aprobado el Módulol II

Evaluación

Valor

$80.000


agosto

Estabilización ortopédica. Curso teórico- práctico Departamento

Odontología Conservadora

Área

Periodoncia

Destinatarios

Odontólogos Generales y Especialistas.

Fecha

2, 9, 16, 23 y 30 de Agosto; 6 y 13 de Septiembre

Horario

8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Erik Dreyer A.

Dictantes

Prof. Dr. Erik Dreyer A.

Objetivos Generales

Al finalizar exitosamente el curso, el alumno será capaz de indicar, seleccionar y realizar férulas de estabilización ortopédica y mejorar así, el pronostico de la dentición remanente Además será capaz de objetivar variables de la biomecánica mandibular. Diagnosticar, cuantificar y tratar la Dimensión Vertical Oclusal y Relaciones Cráneo Mandibulares en pacientes desdentados parciales con pérdida de soporte periodontal.

Total de horas cronológicas

30 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 4 / máximo 10

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Sí : Por competencias

Valor

$95.000

49


50

agosto

Actualización en enfermedades inmunes, alérgicas y virales de la boca. Departamento

Patología

Área

Medicina Oral

Destinatarios

Generalistas.

Fecha

Martes 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto

Horario

Martes 9:00 a 14:00 horas

Director

Prof. Dr. Raúl Sáez Salgado

Dictantes

Dra. Paola Toche (inmunóloga), María José Martínez (viróloga); Dra. Marcela Farías (inmunóloga), Dr. Raúl Sáez (magister en Medicina Bucal y especialista en Cirugía Maxilofacial).

Objetivos Generales

Entregar contenidos educativos actualizados en patogenia y tratamiento de las enfermedades más frecuentes y más trascendentes por su evolución , que se expresan en boca en las áreas recién mencionadas.

Total de horas cronológicas

25 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 30

Pre-Requisitos

Profesionales del área de la salud

Evaluación

Valor

$l00.000


agosto

Anatomía clínica de cara y cuello Departamento

Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

FACULTAD

Medicina

Destinatarios

Cirujanos dentistas, Estudiantes de Odontología.

Fecha

Miércoles 3 y 10 de Agosto

Horario

9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Dr. Alberto Rodríguez

Dictantes

Dr. Arnoldo Hernández Dr. Rodrigo Hernández. Dr. Jorge Lemus Dr. David Lisboa Dr. Francisco Requena Dr. Alberto Rodríguez Dr. Javier Rojo

Objetivos Generales

Proporcionar los conocimientos morfológicos actuales de las estructuras y organización del sistema cráneocervicomandibular y su aplicación clínica.

Total de horas cronológicas

8

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 50

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Valor

$95.000

51


52

agosto

Urgencias odontológicas basadas en evidencia Departamento

Cirugía y Traumatología Maxilofacial

Área

Cirugía

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

4, 5 y 6 de agosto

Horario

8:30 a 18:00 horas

Director

Prof. Dr. Julio Villanueva Maffei

Dictantes

Académicos del Departamento

Objetivos Generales

Objetivo General: • Capacitar al odontólogo general en el tratamiento de la patología de urgencia más frecuente en odontología, de acuerdo a los últimos protocolos basados en evidencia. Objetivos Específicos: • Conocer los protocolos y guías de práctica clínica, a nivel internacional, de la patología más prevalente en la urgencia odontológica. • Conocer el manejo de las complicaciones derivadas de la urgencia y la atención de urgencia. • Conocer las bases científicas de la Terapéutica Farmacológica en el tratamiento de las diferentes patologías de urgencia. • Profundizar la farmacología clínica, con un enfoque eminentemente práctico que permita actualizar, correlacionar y prescribir en forma racional los medicamentos en sus pacientes con un mínimo de efectos indeseables.

Total de horas cronológicas

28

Cupo Alumnos

Mínimo 12 / máximo 45

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

No

Valor

$170.000


agosto

Analizando las ventajas y limitaciones de los sistemas de instrumentación mecanizada en endodoncia. Departamento

Odontología Conservadora

Área

Endodoncia

Destinatarios

Odontólogos Generales

Fecha

5, 6, 12, 13 y 19 de Agosto

Horario

Viernes y Sábado 8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dra. Marcela Alcota R.

Dictantes

Docentes Área de Endodoncia

Objetivos Generales

Actualizar al profesional que se dedica a la Endodoncia en las diferentes técnicas de instrumentación mecanizada, optimizando lo mejor de cada sistema existente en el mercado nacional.

Total de horas cronológicas

20 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 15 / máximo 40

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Valor

$70.000

53


54

agosto

Trastornos temporomandibulares y dolor orofacial Departamento

Prótesis

Área

Oclusión

Destinatarios

Odontólogos Generales

Fecha

5, 12, 19 y 26 de agosto

Horario

Viernes de 17:00 a 21:00 horas

Director

Prof. Dr. Walter Díaz Guzmán

Dictantes

Docentes del Departamento de Prótesis

Objetivos Generales

Objetivos Generales: 1. Adquirir los conocimientos básicos, que les permitan entender el dolor y su impacto psicosocial. 2. Comprender las diferencias clínicas entre los modelos de dolor agudo, dolor crónico, en los TTM. 3. Conocer las diferentes aproximaciones terapéuticas en el manejo del dolor, en los TTM Objetivos específicos 1. Conocer aspectos básicos de la transmisión y modulación del dolor, identificando los factores de riesgos físicos y psicosociales que pueden determinar la cronicidad del dolor. 2. Principios generales de la medición clínica del dolor en los TTM 3. Conocer aspectos generales asociados a los diferentes tratamientos del dolor músculo esquelético.(TTM)

Total de horas hocronológicas

20 horas directas

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 25

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Sin evaluación

Valor

$80.000


agosto

Bases inmunológicas y microbiológicas de las enfermedades periodontales. Departamento

Odontología Conservadora-Patología

Área

Periodoncia Microbiología

Destinatarios

Cirujano dentistas.

Fecha

Viernes 12 y sábado 13 de Agosto

Horario

Viernes 9:00 a 17:00 horas / Sábado 9:00 a 13:00 horas

Director

Dr. Nicolás Dutzan

Dictantes

Dr. Nicolás Dutzan / Dr. Loreto Abusleme / Dr. Fermín González / Prof. Nora Silva.

Objetivos Generales

• Describir los procesos inmunológicos y microbiológicos involucrados en la patogénesis de las enfermedades periodontales. • Discutir la incorporación del diagnóstico microbiológico como herramienta útil en las distintas etapas del tratamiento periodontal. • Analizar el aporte de las nuevas tecnologías para la caracterización de la microbiota subgingival. • Revisar el papel de la respuesta inmune en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales.

Total de horas cronológicas

12 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 5 / máximo 30

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Optativa

Valor

$70.000

55


56

agosto

Patología periapical. Fundamentos básicos, clínica y tratamiento. Un enfoque integral. Departamento

Cirugía y Traumatología Máxilofacial

Área

Cirugía

Destinatarios

Odontólogos generales

Fecha

19 y 20 de agosto

Horario

Viernes 8:00 a 20:00 horas / Sábado 8:00 a 14:00 horas

Director

Prof. Dr. Pablo Ugarte A

Dictantes

Docentes de las áreas de Patología, Cirugía, Endodoncia y Prótesis Fija

Objetivos Generales

Actualizar al odontólogo general respecto a las bases fisiopatológicas e inmunológicas de las lesiones periapicales. Capacitar al profesional en el diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento desde una mirada integral. Revisar los conceptos desde la perspectiva de la odontología basada en evidencia

Total de horas cronológicas

18 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Optativa

Valor

$75.000


agosto

Procedimientos especiales en rehabilitación oral Departamento

Prótesis

Área

Prótesis Removible

Destinatarios

Odontólogos

Fecha

Viernes 19, sábado 20 y sábado 26 de Agosto

Horario

8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Christian Rochefort Quiroz

Dictantes

Prof. Dr. Danilo Ocaranza, Prof. Dra. Andrea Pizarro

Objetivos Generales

Presentar las ventajas prácticas de diferentes procedimientos y materiales de uso clínico disponibles en la actualidad. • Acondicionadores de tejidos • Siliconas blandas para rebasados • Acrílicos blandos para rebasados • Acrílicos de Precisión para prótesis removible : Sistema Ivocap. • Restauraciones libres de metal : Incrustaciones, carillas y coronas estéticas sin presencia de metal oscuro, confeccionadas en resinas de última generación y cerámica. • Utilización de resinas para la preparación biomecánica de la boca

Total de horas cronológicas

18 horas: 12 directas y 6 indirectas

Cupo Alumnos

Mínimo 5 / máximo 30

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Optativa

Valor

$70.000

57


58

agosto

Lesiones traumáticas en dentición primaria y permanente joven. Departamento

Del niño y ortopedia dento maxilar

Área

Odontopediatria

Destinatarios

Odontólogo general

Fecha

23 y 25 de agosto

Horario

14:00 a 19:00 horas

Director

Prof. Dra. María Angélica Cereceda

Dictantes

Prof. Dra. Mª Angélica Cereceda Prof. Dra. Eugenia Henríquez D. Dra. Pamela Muñoz C.

Objetivos Generales

• Actualizar los conocimientos de lesiones traumáticas en dentición primaria y permanente joven • Reconocer las lesiones traumáticas más frecuentes en • Dentición primaria y permanente jovenes • Valorar la importancia de la radiología como complemento en pacientes con traumatismo dento-alveolar • Analizar casos clínicos y tratamientos de pacientes con traumatismos dento-alveolares en dentición primaria y permanente joven.

Total de horas cronológicas

12

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 16

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Sí, voluntaria

Valor

$70.000


agosto

Recursos cosméticos en prótesis fija. Curso taller Departamento

Prótesis

Área

Prótesis Fija

Destinatarios

Odontólogos Generales

Fecha

25, 26 y 27 de agosto

Horario

Jueves y Viernes 8:30 a 13:00 horas / 14:30 a 19:00 horas Sábado 8:30 a 13:00 horas

Director

Prof. Dr. Mario Angulo Mora

Dictantes

Dres. Adrián Villena, Mauricio Toro, Nicolás Escobar y col.

Objetivos Generales

• Revisar los factores que influyen en la cosmética facial, dentofacial y dentogingival, y su consideración en la solución de casos clínicos. • Analizar las variables en el tratamiento que permiten optimizar los resultados cosméticos y los materiales usados en ello, con las caracterizaciones correspondientes. • Cada alumno tendrá la posibilidad de realizar ejercicios y aplicar las técnicas sobre modelos y ver demostraciones de ellas.

Total de horas cronológicas

22, 5

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Tres años de práctica profesional

Evaluación

Optativa

Valor

$160.000

59



SEPTIEMBRE cursos de extensión

Índice de cursos Septiembre pág 62

Rehabilitación del niño fisurado

pág 63

Tratamiento no invasivo de caries dental

pág 64

Restauraciones extensas en pet/postes fibra

pág 65

Enfoques terapéuticos en prótesis y rehabilitación oral


62

septiembre

Rehabilitación del niño fisurado Instituto

IRMADEMA

Destinatarios

Odontólogos, médicos. fonoaudiólogos, kinesiólogos, profesores, alumnos

Fecha

1 y 2 de septiembre

Horario

9:00 a 13:00 horas / 14:30 a 18:30 horas

Director

Prof. Dra. Noemí Leiva

Dictantes

Profesionales de IRMADEMA y profesionales invitados

Objetivos Generales

Dar a conocer la problemática del Niño Fisurado, desde el nacimiento hasta la adultez.

Total de horas cronológicas

16

Cupo Alumnos

Mínimo 15 / máximo 50

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

A quienes lo soliciten

Valor

$80.000


septiembre

Tratamiento no invasivo de caries dental Departamento

Odontología Restauradora

Área

Cariología

Destinatarios

Cirujano Dentistas

Fecha

5, 8, 12, 15, 22 y 26 de septiembre

Horario

8:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Dr. Gonzalo Rodríguez M.

Dictantes

Prof. Dr. Iván Urzúa, Dr. Rodrigo Cabello, Prof. Dr. Gonzalo Rodríguez

Objetivos Generales

Que el alumno sea capaz de: • Reconocer e indicar correctamente tecnologías preventivas en base al control del biofilm • Reconocer e indicar correctamente tecnologías preventivas en base fortalecer las condiciones del hospedero • Reconocer e indicar correctamente tecnologías preventivas en base al control de la dieta.

Total de horas cronológicas

30

Cupo Alumnos

Mínimo 15 / máximo 30

Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Valor

$170.000

63


64

septiembre

Restauraciones extensas en pet/postes fibra Departamento

Odontología Restauradora

Área

Operatoria Clínica

Destinatarios

Cirujano Dentistas

Fecha

9 y 10 de septiembre

Horario

Viernes 14:00 a 18:00 horas / Sábado 9:00 a 13:00 horas

Director

Prof. Eduardo Fernández G

Dictantes

Dra. Claudia Letelier, Dr. Roque Arias, Dr. Patricio Vildósola, Prof. Dr. Javier Martín

Objetivos Generales

• Conocer las diferentes alternativas de tratamiento de una pieza tratada endodónticamente. • Determinar los factores que nos guía en la indicación de la rehabilitación de una PTE. y la predictibilidad del tratamiento según la mejor evidencia científica disponible • Conocer las características clínicas de los diferentes tipos de postes y perno muñón. • Indicaciones clínicas de postes de fibra y su reconstrucción en muñón de resina. • Protocolo de preparación de conducto para poste de fibra y su cementación con diferentes tipos de cementos adhesivos. • Conocer ventajas y posibles complicaciones clínicas en el procedimiento de cementación con postes de fibra.

Total de horas cronológicas

8

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 10

Pre-Requisitos

Título Cirujano Dentista

Evaluación

Escrita

Valor

$60.000


septiembre

Enfoques terapéuticos en prótesis y rehabilitación oral Departamento

Prótesis

Área

Prótesis

Destinatarios

Odontólogos Generales

Fecha

23, 24 y 30 septiembre y 1 de octubre

Horario

Viernes 8:30 a 13:00 horas / 14:30 a 19:00 horas Sábado 8:30 a 13:00 horas

Director

Fernando Romo y Mario Angulo

Dictantes

Guillermo Flores, Juan C. Salinas, Cristian Rochefort, Juan C Carvajal, Jorge Cabargas y col

Objetivos Generales

Presentar fundamentos y raciocinios clínicos en la solución del desdentado completo y parcial, con las variables asociadas para su recuperación integral .

Total de horas cronológicas

28 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 15 / máximo 30

Pre-Requisitos

2 años de práctica profesional

Evaluación

Optativa

Valor

$150.000

65



OCTUBRE cursos de extensión

Índice de cursos Octubre pág 68

Bases diagnósticas de las anomalías dentomaxilares interceptables. Teórico práctico.

pág 69

Tratamiento médico quirúrgico infecciones Bucomáxilofaciales

pág 70

Sobredentaduras y prótesis de complementación

pág 71

Actualización en traumatología máxilofacial

pág 72

Etiopatiogenia, manejo clínico y quirúrgico de lesiones periapicales


68

octubre

Bases diagnósticas de las anomalías dentomaxilares interceptables. Teórico práctico. Departamento

Del niño y ortopedia dento maxilar

Área

Odontopediatría

Destinatarios

Odontólogo general

Fecha

6, 13 y 20 de octubre

Horario

Jueves 14:00 a 19:00 horas

Director

Prof. Dr. José Hassi T.

Dictantes

Dr. José Hassi, Dra. Alejandra Lípari / Dra. Gisela Pimentel / Dra. Angélica Cereceda

Objetivos Generales

Capacitar al odontólogo general en los procedimientos básicos para el diagnóstico de anomalías dento maxilares interceptables en dentición temporal y mixta primera fase Aplicando conceptos del examen clínico, examen funcional, examen cefalométrico y análisis de modelos

Total de horas cronológicas

16

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 16

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Sí, voluntaria

Valor

$ 70.000


octubre

Tratamiento médico quirúrgico infecciones Bucomáxilofaciales Departamento

Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial

Área

Patología Quirúrgica

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

14 y 15 de octubre

Horario

Viernes 8:00 a 20:00 horas / Sábado 8:00 a 14:00 horas

Director

Prof. Dr. Pablo Ugarte A. - Dra. Bernardita Zúñiga O.

Dictantes

Prof. Dr. Pablo Ugarte A. / Dr. Rodrigo Bravo A. / Dr. Antonio Marino E. / Dra. Andrea González R.

Objetivos

Objetivo general: • Capacitar al odontólogo general en el conocimiento y manejo médico quirúrgico de las patologías estomatológicas infecciosas más prevalentes en nuestro medio Objetivos específicos: • Conocer la flora causal de la patología infecciosa más prevalente • Diagnosticar y tratar la patología infecciosa dentoalveolar más prevalente • Diagnosticar y tratar las complicaciones de la patología infecciosa dentoalveolar más prevalente • Conocer y manejar al paciente estomatológicamente infectado con comorbilidad • Conocer las alternativas antibióticas disponibles en la actualidad y racionalizar su uso

Total de horas cronológicas

18 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 20

Pre-Requisitos

Título emitido por universidad chilena o revalidado en el país

Evaluación

Valor

$120.000

69


70

octubre

Sobredentaduras y prótesis de complementación Departamento

Prótesis

Área

Prótesis removible

Destinatarios

Odontólogos

Fecha

Viernes 14, Sábado 15 y Viernes 21 de Octubre

Horario

8:30 a 12:30 horas

Director

Prof. Dr. Christian Rochefort Quiroz

Dictantes

Prof. Dr. Fernando Romo, Prof. Dr. Danilo Ocaranza

Objetivos Generales

• Indicaciones y contraindicaciones de sobredentaduras y prótesis de complementación. • Ventajas y desventajas de la utilización de sobredentaduras y prótesis de complementación • Historia, bases físicas, desarrollo, variedades de dispositivos para sobredentaduras y prótesis de complementación. • Tendencia actual • Procedimientos clínicos • Análisis del comportamiento clínico de las diferentes alternativas de tratamiento

Total de horas cronológicas

18 horas, 12 directas y 6 indirectas

Cupo Alumnos

Mínimo 5 / máximo 30

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Optativa

Valor

$70.000


octubre

Actualización en traumatología máxilofacial Departamento

Departamento de Cirugía y Traumatología Máxilo Facial

Área

Traumatología Máxilo Facial

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

20 y 21 de octubre

Horario

9:00 a 18:00 horas

Director

Prof. Dr. Víctor Tirreau T.

Dictantes

Prof. Dr. Víctor Tirreau T. / Dr. Cristián Núñez B. Dr. Marcelo Mardones M. / Dr. Rodrigo Bravo A. Dr. Antonio Marino E.

Objetivos

Objetivo general: Capacitar al odontólogo general en el conocimiento y manejo general del paciente traumatizado máxilo facial Objetivos específicos: • Conocer la epidemiología del trauma facial • Conocer el algoritmo del ABC en el contexto del paciente politraumatizado máxilo facial • Conocer las fracturas faciales más prevalentes • Conocer el diagnóstico por imágenes de las fracturas máxilo faciales más prevalentes • Conocer y manejar con criterio de urgencia las fracturas mandibulares • Conocer y manejar la farmacología de apoyo al traumatizado máxilo facial

Total de horas cronológicas

18 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 20

Pre-Requisitos Evaluación

Título emitido por universidad chilena o revalidado en el país Sí

Valor

$120.000

71


72

octubre

Etiopatiogenia, manejo clínico y quirúrgico de lesiones periapicales Departamento

Odontología Conservadora

Área

Endodoncia

Destinatarios

Odontólogos Generales y Especialistas

Fecha

22 y 28 de octubre y 5 y 12 de noviembre

Horario

8:30 a 13:30 horas

Director Dictantes

Dra. Silvana Maggiolo Prof. Dra. Ana Ortega, Dra. Loreto Abusleme, Dra. Natalia Ortega, Dra. Claudia Díaz, Prof. Dra. Andrea Dezerega, Dr. Pablo Ugarte, Prof. Dr. Mauricio Garrido y Dra. Silvana Maggiolo

Objetivos Generales

Al finalizar el curso el alumno: 1) Será capaz de identificar mecanismos microbiológicos e inmunológicos que participan en la etiopatogenia de las lesiones periapicales. 2) Reconocerá las manifestaciones clínicas, radiográficas e histológicas de las lesiones periapicales 3) Tendrá una visión actualizada del diagnóstico y del tratamiento endodóntico y quirúrgico de las lesiones periapicales 4) Manejará las variables que afectan el pronóstico de las lesiones periapicales pos tratamiento de endodoncia.

Total de horas cronológicas

20 horas

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 50

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

No

Valor

$90.000


NOVIEMBRE cursos de extensión

Índice de cursos Noviembre pág 74

Tratamiento ortopédico con plano de alivio oclusal. Indicaciones y técnica. Teórico-práctico

pág 75

Estrategias psicológicas en el manejo de la relación dentista-paciente

pág 76

Homotoxicología y biopuntura en el manejo de los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.


74

noviembre

Tratamiento ortopédico con plano de alivio oclusal. Indicaciones y técnica. Teórico-práctico Departamento

Prótesis

Área

Oclusión

Destinatarios

Odontólogos Generales y Especialistas

Fecha

2, 9, 16, 23, 30 de Noviembre y 7 de Diciembre

Horario

8:30 a 12:00 horas

Director

Prof. Dr. Guillermo Flores S.

Dictantes

Docentes del Área de Oclusión.

Objetivos Generales

Capacitar al alumno en el conocimiento, indicación, fundamentos y confección de un Plano de Alivio Oclusal como terapia ortopédica sintomática en Patología Funcional del Sistema Estomatognático.

Total de horas cronológicas

30

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 16

Pre-Requisitos

Titulado de Cirujano Dentista

Evaluación

Valor

$150.000


noviembre

Estrategias psicológicas en el manejo de la relación dentista-paciente Departamento

Ciencias Básicas y Comunitarias

Área

Ciencias del Comportamiento

Destinatarios

Curso dirigido a Odontólogos Generales y Especialistas, y Estudiantes de Odontología de 5to y 6to año

Fecha

7, 14, 21 y 28 de Noviembre

Horario

14:00 a 17:00 horas

Director

Prof. Dr. Gonzalo Rojas A.

Dictantes

Prof. Dr. Gonzalo Rojas A. Ps. Matías Ríos E. Ps. Andrea Herrera R. (Coordinador)

Objetivos Generales

• Conocer los modelos de relación dentista paciente. • Identificar las variables que determinan la relación dentista paciente • Adquirir herramientas adecuadas que permitan mejorar la relación dentista paciente.

Total de horas cronológicas

12

Cupo Alumnos

Mínimo 6 / máximo 24

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación Valor

Opcional $60.000

75


76

noviembre

Homotoxicología y biopuntura en el manejo de los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial. Departamento

Prótesis

Área

Oclusión

Destinatarios

Odontólogos y Médicos dedicados al tratamiento del dolor.

Fecha

11, 18, 25 de noviembre

Horario

Viernes 8:30 a 13:00 horas

Director

Prof. Dr. Juan Carlos Salinas C.

Dictantes

Coordinador y Dictante: Prof. Dr. Juan Carlos Salinas C.

Objetivos Generales

• Capacitar al alumno en el conocimiento de aspectos teóricos y clínicos del uso de terapias complementarias en el manejo de los trastornos témporomandibulares y dolor orofacial.

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: • Conocer los principios generales de las terapias complementarias, en especial Homeopatía y Homotoxicología, como terapias biológicas. • Conocer las bases de la Biopuntura como terapia biológica para el sistema músculo-esquelético. • Identificar cuadros clínicos generales y específicos de trastornos témporomandibulares en los cuales es posible indicar Biopuntura. • Conocer la técnica de Biopuntura para pacientes con trastornos témporomandibulares y dolor orofacial, asociado a un manejo general de terapia biológica.

Total de horas cronológicas

18 horas.

Cupo Alumnos

Mínimo 10 / máximo 25

Pre-Requisitos

Sin pre-requisitos

Evaluación

Valor

$65.000


77

Diplomado de Extensión Departamento

Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial

Área

Urgencia Máxilo Facial

Nombre del Curso

Urgencia Estomatológica: formación avanzada

Destinatarios

Cirujanos Dentistas

Fecha

Mayo - Agosto 2011

Horario

Asociado a turno de urgencia Hospital Barros Luco (HBLT)

Director(a)

Prof. Dr. Víctor Tirreau T.

Coordinador

Dr. Cristián Núñez B.

Dictantes

Dr. Cristián Núñez B. / Dr. Rodrigo Bravo A. / Dr. Guillermo Quezada R. / Dr. Moisés Lorenzo V. / Dr. Antonio Marino E. / Docentes carrera adjunta Departamento CMF U. de Chile (HBLT)

Objetivos

Objetivo general: - Capacitar al odontólogo general en el conocimiento y manejo de patologías de urgencia más prevalentes en nuestro medio Objetivos específicos: - Conocer de forma general el ABC en el contexto de un paciente politraumatizado - Diagnosticar y tratar las patologías de urgencia dental más prevalentes - Diagnosticar y tratar el trauma bucal y dentoalveolar más prevalente - Diagnosticar y tratar las patologías de urgencia estomatológica infecciosa más prevalentes - Diagnosticar y tratar en forma inicial el trauma máxilo facial más prevalente - Diagnosticar y tratar heridas bucales y faciales simples - Manejo del paciente con patología de base dentro del equipo multidisciplinario hospitalario

Total de horas cronológicas

480 horas (cuatro meses) con turnos semanales de 24 horas en HBLT y 32 horas de actividades teóricas en Facultad Odontología U. Chile

Cupo Alumnos Mínimo 4, máximo 12 Pre-Requisitos

Título emitido por universidad chilena o revalidado en el país Seguro de responsabilidad civil profesional

Evaluación

Valor

$600.000


m no

FACULTAD

Universidad de Chile

11 -

201 1

Odontología 19

museo nacional de odontología

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE

Centenario Escuela Dental 1911 - 2011

una historia para escribir

el futuro “ La construcción del amplio edificio que hoy se inaugura, permitirá mejorar los servicios de la enseñanza dental (...) dignificará la función social que hoy desempeñan los dentistas...” Dr. Germán Valenzuela Basterrica / Director de la Escuela Dental / Discurso inaugural ; 10 de septiembre 1911

www.odontologia.uchile.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.