Libro comprension lectora 2017

Page 201

Quiñónez, A. (2012c). Comunicación y lenguaje. Identificación de la intención del autor. Para comprender un texto. Sexto grado del Nivel Primario. (2nd ed.). Guatemala: Digeduca, Mineduc. http://www.mineduc.gob.gt/digeduca (Recuperado en noviembre de 2016). Quiñónez, G., & Cotto, E. (2014). El tesoro de la lectura. Textos para desarrollar la lectura inicial. Digeduca, Mineduc. http://www.mineduc.gob.gt/digeduca (Recuperado en noviembre de 2016). Quiñónez, A., & Echeverría, W. (2012a). Comunicación y lenguaje. Predicción. Una estrategia para mejorar la comprensión lectora. Primer grado del Nivel Primario. (2nd ed.). Guatemala: Digeduca, Mineduc. http://www.mineduc.gob.gt/digeduca (Recuperado en noviembre de 2016). Quiñónez, A., & Echeverría, W. (2012b). Comunicación y lenguaje. Predicción. Una estrategia para mejorar la comprensión lectora. Sexto grado del Nivel Primario. (2nd ed.). Guatemala: Digeduca, Mineduc. http:// www.mineduc.gob.gt/digeduca (Recuperado en noviembre de 2016). Quiñónez, A., & Echeverría, W. (2012c). Comunicación y lenguaje. Predicción. Una estrategia para mejorar la comprensión lectora. Tercer grado del Nivel Primario. (2nd ed.). Guatemala: Digeduca, Mineduc. http://www.mineduc.gob.gt/digeduca (Recuperado en noviembre de 2016). Rojas, Z. (2013) Lago de Amatitlán esta condenado a morir. Prensa Libre, 20 de enero.. Roncal, F., & Montepeque, S. (2011). Aprender a leer de forma comprensiva y crítica, estrategias y herramientas. Guatemala: Editorial Saqil Tzij. Sandia, L. (2004). “Metacognición en niños: una posibilidad a partir de la Teoría Vygotskiana”. Acción Pedagógica, 13(2). Santiago, R. (2005). “El fenómeno de la transferencia de vocabulario pasivo-activo en el aprendizaje de una lengua extranjera”. Cuadernos del Marqués de San Adrián: Revista de Humanidades, (3), 7–41. Santiago, A., Castillo, M., & Morales, D. (2007). “Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura”. Folios. Revista de La Universidad Pedagógica Nacional, (26), 27–38. Santillana. (2012). Ciencias Naturales 6° básico. Ministerio de Educación Gobierno de Chile. Snow, C. (2002). Reading for understanding: toward an R&D program in reading comprehension. Santa Monica, CA: Rand. Solé, I. (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Presentada en el Curso de Especialización en Lectura y Escritura, Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. Sweet, A., & Snow, C. (2002). Reconceptualizing Reading Comprehension. In C. C. Block, L. B. Gambrell, & M. Pressley (Eds.), Improving comprehension instruction: rethinking research, theory, and classroom practice (1st ed, pp. 17–53). San Francisco: Jossey-Bass. Tactus Colombia, ¿Qué es un libro álbum táctil? Consejos para crearlo https://tactuscolombia.wordpress.com. (Recuperado en abril de 2017.) Usaid Leer y Aprender. Wuj retab’al ukojik ch’ab’al kech tijoxelab’ re nab’e taq junab’. Guía de aplicación de la evaluación diagnóstica. Perfil lingüístico de estudiantes de preprimaria y primer grado. K’iche’. Usaid Leer y Aprender. Tb’eyil xjelb’il tij tib’lal qyol kye xnaq’tzanjtz te tnejil kol. Guía de aplicación de la evaluación diagnóstica. Perfil lingüístico de estudiantes de preprimaria y primer grado. Mam. Xnaq’tzb’il tu’n tel tniky’ ti’j u’jb’il

201


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro comprension lectora 2017 by omar hurtado - Issuu