OCIO SEPTIEMBRE

Page 46

ARTE

La luz de Unquillo Cualquiera que sea la circunstancia, Unquillo va a ser iluminada por su luz especial. Esa que fue elegida por distintos artistas que trabajan denodadamente para inaugurar el Museo de Arte Contemporáneo de la zona.

U

nquillo, fin del invierno de 2011, el gris plomizo invade a todo el pueblo luego de los incendios en las Sierras Chicas de Córdoba. Siesta de pueblo serrano en donde lo único que tiene real movimiento es la avenida principal. Fuera de ese ámbito la solitaria alteración es el ladrido de los perros. Talleres, estudios y sonrisas fueron el marco ideal para una parte de la recorrida visitando a distintos plásticos de la zona.

JORGE CABRERA Pleno centro de la ciudad, a metros de la Municipalidad, en la calle principal hay una cortada que desemboca en una loma. Allí tiene su estudio-taller Jorge Cabrera, un escultor rosarino que vino a Córdoba a escribir, pero el tiempo lo derivó a crear sus originales trabajos. Cabrera trabaja especialmente la piedra sapo (esteatita), pero también lo hace en madera y en mármol. El sitio tiene un desorden ordenado, repleto de herramientas y grúas para sostener los bloques de material. “Suerte que no tengo problemas respiratorios”, dice Cabrera, con sonrisa pícara, mientras enciende otro de sus continuos cigarrillos, “para cuidarme uso una especie de antiparras y una cobertura para que el polvo no se impregne en la ropa, pero mis vecinos sufren el ruido y el polvillo”. La solidaridad y el compañerismo entre los artistas de Unquillo es una constante y Cabrera lo refleja así: “Una tarde estaba sin dinero para comprar piedras y Claudio Gómez (escultor) pasa a tomar unos mates por el taller y me pregunta por qué no estaba trabajando, se lo comenté y luego se fue. Al rato viene Luis Bernardi, otro escultor, en su camioneta y me trae unos troncos grandes y hermosos. Claudio había pasado el dato del material que no tenía”. Esos troncos se convirtieron en tres esculturas que Cabrera bautizó como “Las putarracas”, figuras femeninas que tuvieron un éxito total. En la obra de Cabrera, sus gordas llenas de vitalidad, los trabajos en mármol, madera, en metal, se vislumbra una visión optimista, un goce por las cuestiones más simples que las hacen un canto a la vida. OCIO46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.