Ocio&Negocio (O&N) 20 - Enero 2023

Page 1

Ocio&Negocio

Suplemento central

Hábitos & Salud: “El Dolor, un amigo muy temido”

Municipios

La Orotava recupera el acueducto de Colombo

MQO. 06

Pág. 10

Sociedad

Sanidad intensifica la vigilancia del mosquito Aedes aegypti

Pág. 18

Deportes

Entrevista a Maija Leppanen, la primera entrenadora de fútbol de Canarias

Págs. 30 & 31

El gobierno de Ángel Víctor Torres quiere privatizar el banco de sangre canario

Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH, popularmente conocido como banco de sangre canario) llevan mucho tiempo intentando evitar la privatización de este actual organismo público adscrito a la consejería de Sanidad del gobierno de Canarias. Su misión es promover la donación de sangre de manera voluntaria, altruista y responsable. Pero todo esto podría cambiar si lo privatizan. El ejecutivo autonómico ya lo ha intentado hasta en dos ocasiones y no van a permitirlo. Se intentó en 2019, al comienzo de la legislatura del actual gobierno, cuando incluyó su -

brepticiamente el cambio de personalidad jurídica del Instituto en la votación parlamentaria de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Canaria. Fue un intento de externalización encubierta del ICHH que afortunadamente no lograron llevar a término en aquel momento. Pero ahora, desgraciadamente, se está viviendo otro episodio que salpica a nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras y es un pasito más hacia la privatización y disminución de calidad del servicio de este banco de sangre de Canarias, que es el único de nuestra comunidad.

El alcalde de Arona designó a un jurista para que atendiera solamente tres expedientes de disciplina Urbanística de los 800 que hay pendientes de resolver

Hermetismo. Silencio sepulcral. Y duele, claro que duele. El gobierno socialista de Arona, Mena y los 7 magníficos se caracteriza por una elevada exposición pública de lo intrascendente y un ocultamiento cada vez más feroz de lo comprometido, de lo sensible, como es el caso del urbanismo, siempre en liza, siempre en batalla. Desde la caída de Luis García, que tampoco era un dechado de trasparencia, el área de

Urbanismo sigue siendo un agujero negro, en el que todo lo que entra, allí se queda, a veces convertido en un legajo eterno, confiando tanto Mena como los que allí trabajan que pase el tiempo y todo luego sea desvelado en el 2100, cuando ya no quede nadie. Tomen nota. Al parecer el alcalde firmó una providencia u oficio designando a un jurista del Ayuntamiento como responsable jurídico de la tramitación,

únicamente de tresexpedientes de Disciplina Urbanística siendo los del Arts uno de ellos junto con un expediente de uso consolidado de una nave industrial en Guaza, ambos del mismo promotor y de un expediente relacionado con un edificio con sentencia en Valle San Lorenzo.

O&N Año 2 Nº20 Enero 2023 Págs. 06 & 07 En Portada
Periódico Gratuito
Pág. 14 Municipios
Este nombramiento se ha quedado en tinieblas, porque nadie sabe si los ha terminado, si se sigue resolviendo el resto, el silencio pesa sobre este asunto
El ejecutivo lo ha intentado dos veces y ahora quiere excluir a todos los trabajadores del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia de la oferta de empleo pública

Mena 2023

No somos agoreros, ni tampoco profetas, aunque de ambos haya muchos en este proceloso mundo de la política. Solamente estamos atentos a lo que ocurre y desde esa perspectiva, como la de Juan de Mairena, lo que pasa en la calle, nos atrevemos a señalar que en el caso del municipio de Arona, pieza ahora clave, las previsiones, los cálculos que pueden hacerse son no ya necesarios, sino fundamentales.

Y lo son por cuanto que se ha cerrado ya una situación política que no dejaba opciones, que parecía tenerlo todo suspendido, como si todo se hubiese detenido. La designación de Mena como can-

didato y su elección como secretario general del partido en Arona ha dejado por fin un camino despejado, cierto, aunque no verdadero como el evangelio.

José Julián Mena tiene ahora pocos meses. Ya ha puesto todo lo que tenía que poner en solventar su propia condición y ahora que la tiene, llega el momento de enfrentarse a la cuestión clave, a lo que puede ser o su tumba o su triunfo. Meses para que se produzca su victoria, que tiene que ser por mayoría absoluta sí o sí o su derrota, al no darles los números, por cuanto que nadie, bueno, falta saber si Podemos sigue o no, le daría la alcaldía, aunque nunca se sabe, las cosas en política no son tan tajantes como a uno le gustaría.

Lo cierto es que la designación de Francisco Santamaría como presidente del partido, tiene mucho que ver con todo esto. Su incorporación al proyecto de Mena puede atraer a muchos que se pusieron fuera del PSC-PSOE y llevaron en su momento a Ciudadanos por Arona, que obtuvo 3 concejales en el 2015 y 2 en el 2019. Esos votos son importantes y más en lo que estamos ahora envueltos.

También es igual de cierto que los siete concejales antes socialistas ahora Más por Arona, bueno seis, son una opción que no debe menospreciarse y que su impacto en las urnas puede ser una baza muy importante a cuenta de que sus votos salen del mismo sitio que los de Mena y

los que saquen le restan a él y a su proyecto.

Los nacionalistas y populares deben ya abandonar esa espera y tener sus candidatos a punto. Clara Pérez por los nacionalistas y Fátima Lemes o Agueda Fumero, para que ya se perfile el panorama.

La aparición de Emilio Lentini por Fuerza Canaria también puede ser un acicate para este proceso que se nos viene encima. Un candidato que no debe menospreciarse igualmente y que ya comienza a dar mucho de sí, ya que contará con apoyos muy claros y sólidos, que pueden darle la entrada a ese Ayuntamiento, que en mayo de 2023 puede cambiar de bandera.

Ocio&Negocio

tu periódico gratuito mensual

EDITORIAL | OPINIÓN 02 Ocio&Negocio O&N
Enero 2023
Xanadú Artes & Eventos SL B-76786839 Camino Los Gorones, 10 Oroteanda Baja 38640, Arona Santa Cruz de Tenerife Dep. Legal: TF-279/2021 Edita: Xanadú Artes & Eventos SL - Jorge Suarez Dirección & Redacción: Xanadú Artes & Eventos SL Diseño y Publicidad: Xanadú Artes & Eventos SL Colaboradores: Félix Rojas Hermes García Ramón Pereira Blanco Joaquín Gasa Isabel López Ana Domínguez Víctor G. Soto López Irene Bienes Casimiro Curbelo Maquetación, Fotografía y Retoque digital: Xanadú Artes & Eventos SL Publicidad: publicidad.ocioynegocio@gmail.com Correcciones:
Bienes
del
Irene
Impresión: Artes Gráficas
Atlántico
Cuadra
Morales Méndez
Eloy
Antonio

Los Reyes Magos diferidos

a llegada de los Reyes Magos cierra unos festejos de Navidad que han estado especialmente concurridos. Después de las duras restricciones sufridas en los dos años anteriores, la gente tenía ganas de salir, disfrutar de la calle, divertirse y consumir; los lugares de consumo, especialmente bares y restaurantes fueron una buena prueba de todo ello.

Las caras de sorpresa e incredulidad y la ingenuidad de los niños con la llegada de los Reyes Magos de Oriente fue el colofón a unas fiestas entrañables y familiares, como siempre, pero disfrutadas como nunca. La gente tenía ganas de liberarse del miedo y las limitaciones que la pandemia nos había impuesto.

La apertura de los paquetes sorpresa dejados por Melchor, Gaspar y Baltasar es el punto culminante a dos semanas semi-festivas especialmente trepidantes. Cualquier detalle atribuido a ellos es motivo suficiente para despertar una sonrisa especial, tanto en chicos como en los mayores

Las cajas, cartones y papeles de

regalo invadiendo cualquier rincón de la casa, forma parte también del paisaje postReyes. Sin embargo, hay algunas casas donde la apertura de los paquetes de regalo que dejaron los Reyes Magos está diferida para el último domingo del mes de mayo del presente año.

En las casas de Vox, Casimiro Curbelo, Noemí Santana, Román Rodriguez, Manuel Domínguez, Fernando Clavijo y Ángel Victor Torres sabemos lo que cada uno de ellos han pedido, pero tenemos que esperar hasta el 28 de mayo, inevitablemente con mucha inquietud, para conocer los premios a los que han sido acreedores por su comportamiento, en este caso en los últimos cuatro años.

Vox pidió carbón y tendrá carbón; aquí no hay misterio. No necesita nada para jugar porque su petición a los Reyes es pública; ni rosas ni gaviotas, jugamos al solitario.

La carta de Casimiro Curbelo ha sido corta pero espera que el 28 de mayo este premiada con varios regalos. Al contrario de Vox, Casimiro espera que los regalos que le dejen le permitan jugar con

todos. No quiere, ni tiene, incompatibilidades. Aunque siempre pueden surgir piedras en el camino.

Noemí ha sido muy escueta en su carta. En dos palabras ha resumido su petición: ”Lo mismo”. Nada de egoísmos; sólo un juguete con el que pueda seguir compartiendo otros cuatro años con sus actuales compañeros. Con ellos o con ninguno.

Román Rodríguez ha pedido en su carta un juguete pequeño pero con el que pueda jugar en todas las direcciones. A la izquierda y a la derecha. También al centro. De dentro y de fuera. De aquí y de allá.

Manolo Domínguez ha sido ambicioso en su carta a los Reyes. Domínguez ha pedido a los Reyes de Oriente y a los reyes de su partido en Madrid. Podría sintetizarse su petición en un “manos libres”. Los reyes de Dominguez en Madrid no suelen ser muy generosos para atender este tipo de peticiones. En Madrid se sienten más seguros cuando conducen ellos. Sobre todo, cuando mayo es sólo una estación.

En su carta Clavijo reconoce a

sus Majestades que no utilizó bien el juguete que le dejaron en el 2019, pero que en esta ocasión intentará girar bien a derecha o a izquierda, si fuera preciso. La guagua que conduce va gratis, pero tendrá conducirla con templanza y maestría para encontrar en el camino a otros conductores amigos que vayan en la misma dirección. Cuando se abran los paquetes dejados por Gaspar, Melchor y Baltasar, el próximo mes de mayo, nos encontraremos con que los paquetes que le dejaron al presidente Ángel Victor Torres son casi tan grande como la extensa carta que les escribió contándoles todo lo bueno que ha sido en este último cuatrienio. Se sabe que los Reyes van a ser generosos con el presidente Torres, pero dejan para la apertura de los paquetes la noche del 28 de mayo la incógnita de cuántos del mínimo de 36 juguetes demandados le conceden.

Esperemos, por tanto, al 28 de mayo para desvelar los secretos que contienen los paquetes dejados por los Reyes, con el compromiso de apertura diferida.

Enero 2023 03 Ocio&Negocio
L

Casimiro Curbelo

No es un año más

Un dato para los apocalípticos, el turismo en Canarias sigue resistiendo. Pese a las turbulencias en las economías de la Unión Europea y Gran Bretaña, nuestras islas siguen siendo el destino elegido por millones de ciudadanos europeos que quieren disfrutar de un destino privilegiado. Los datos del empleo en las islas reflejan fielmente esta bonanza económica, aunque sea cierto que puedan estar afectados también por esa nueva figura de los fijos discontinuos y por el importante peso del empleo público. Pero incluso a pesar de todo esto, son buenos datos.

Sin embargo, las administraciones públicas no son ajenas a las sombras que se proyectan sobre el futuro inmediato. De ahí que el Gobierno de España haya impulsado un plan de miles de millones de euros destinado a socorrer a las familias más vulnerables. Y que, entre otras medidas, haya decidido eliminar el Impuesto sobre el Valor Añadido, un 4%, que se aplicaba sobre los productos de alimentación básicos. Después de adoptar esta medida, según los medios especializados, la alimentación en el resto de España es más barata que en nuestras islas, a pesar de que en Canarias no existe imposición fiscal a los alimentos. Ello es debido a la repercusión que tienen los costos del transporte y de la insularidad en los precios al consumo en nuestras islas.

Este problema, entre otros, es el que ha motivado que Agrupación Socialista Gomera

haya planteado una propuesta para que se tomen medidas de carácter permanente en la fiscalidad de las islas no capitalinas. De la misma manera que de manera coyuntural se han decidido rebajas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la isla de La Palma -como medida extraordinaria de compensación por los daños causados por el volcán- entendemos que se podría extender un instrumento similar a todas las llamadas Islas Verdes, que constituyen una excepción en el conjunto del

Archipiélago.

Las tres islas occidentales carecen de una importante industria turística, como las otras, y presentan datos preocupantes de envejecimiento y despoblación que hacen necesario y urgente adoptar medidas de carácter estructural que incentiven la actividad económica. En estos primeros días de un año que puede ser complicado, es el momento de corregir el rumbo y prepararse.

A pesar de que todo va bien, las amenazas siguen ahí. Y

hay indicadores en nuestra economía y nuestra sociedad que reclaman nuestra atención. Los terribles años que hemos padecido, con crisis pandémica incluida, han dejado un enorme aumento del saldo de la pobreza en las islas. La acción del Gobierno de Canarias se ha multiplicado para afrontar esa situación extraordinaria, a la que se han dedicado más recursos presupuestarios que nunca, reforzando los mecanismos del Estado del Bienestar. Además, la situación del resto de los ciudadanos, empobrecidos

por la inflación y con un nivel salarial situado entre los más bajos del Estado, también ha empeorado.

Los presupuestos para este año 2023 constituyen un extraordinario esfuerzo para nivelar el reparto de la riqueza y proteger a las familias más vulnerables. Pero hay que empezar a cuestionar las estrategias de desarrollo que se han practicado en las islas desde hace varias décadas. El reparto de la riqueza en nuestra región es muy ineficiente. El desarrollo de otros sectores, que no sean el turismo y sus derivados, se ha estancado. Y la vida para quienes padecen la doble insularidad se ha vuelto muy complicada, cara e injusta.

Este no debe ser un año cualquiera, ni solo “un año más” en la vida de nuestra región. Debe ser el año de los grandes cambios y de las apuestas decididas para hacer que las cosas cambien. Al hilo de las medidas que se están tomando por todas las administraciones públicas, en el contexto de una crisis internacional de envergadura, debemos proponer e impulsar los cambios que nos permitan ser una sociedad más justa y más próspera. Y eso tiene que nacer de la colaboración de todos los sectores que protagonizan la sociedad de nuestras islas. Nosotros, desde Agrupación Socialista Gomera, estaremos dispuestos a arrimar el hombro: los primeros.

Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento

OPINIÓN 04 Ocio&Negocio
Enero 2023

Limposible, con la paciencia de las víctimas de siempre al límite de lo

Es probable que Mena se nocerlo y mostrar la humildad de -

nas habla con los vecinos y hace tiempo que perdió la confianza de rios. Arona es un caos que llevará tiempo arreglar, desde la dejación en los servicios más elementales hasta el ninguneo a la ciudadanía.

Mientras la gente habla del desastre, mezcla de hastío y frustración con un alcalde zombi, y los inversores no quieren ni oír hablar de invertir en un lugar sin seguridad jurídica, Mena mira a la

nes municipales y autonómicas del 28 de mayo, Arona será quien sonría aliviada cuando al fin diga -

OPINIÓN 05 Ocio&Negocio
Enero 2023

El gobierno de Ángel Víctor Torres quiere privatizar el banco de sangre canario

El ejecutivo lo ha intentado dos veces y ahora quiere excluir a todos los trabajadores del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia de la oferta de empleo pública

Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH, popularmente conocido como banco de sangre canario) llevan mucho tiempo intentando evitar la privatización de este actual organismo público adscrito a la consejería de Sanidad del gobierno de Canarias.

Su misión es promover la donación de sangre de manera voluntaria, altruista y responsable. Pero todo esto podría cambiar si lo privatizan. El ejecutivo autonómico ya lo ha intentado hasta en dos ocasiones y no van a permitirlo.

Se intentó en 2019, al comienzo de la legislatura del actual gobierno, cuando incluyó subrepticiamente el cambio de personalidad jurídica del Instituto en la votación parlamentaria de la Ley de Presupuestos

de la Comunidad Canaria. Fue un intento de externalización encubierta del ICHH que afortunadamente no lograron llevar a término en aquel momento.

Pero ahora, desgraciadamente, se está viviendo otro episodio que salpica a nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras y es un pasito más hacia la privatización y disminución de calidad del servicio de este banco de sangre de Canarias, que es el único de nuestra comunidad.

Y es que, actualmente, este mismo ejecutivo se está reuniendo con la dirección general de la Función Pública para coordinar el proceso extraordinario de estabilización conforme a lo establecido en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, pero sin embargo en el

proceso han excluido a más del 95% de las plazas del ICHH. De los 200 trabajadores del ICHH, al menos unos 150 son temporales, siendo esta temporalidad en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife del 99% de la plantilla. Todos estos trabajadores han sido excluidos de la estabilización.

Por eso, se demanda el compromiso del gobierno autonómico a no privatizar nuestro ICHH, que es de todas y todos los canarios y que incluya de una vez al personal en esta Oferta de Empleo pública. Ya basta. ¡Firma para apoyarnos!

Además, desde la propia presidencia del ICHH se están tomando decisiones unilaterales que niegan la condición de empleado público a la plantilla de trabajadores. Ya no solo se trata de que están jugando con nuestros puestos de trabajo,

Se intentó en 2019, al comienzo de la legislatura del actual gobierno, cuando incluyó subrepticiamente el cambio de personalidad jurídica del Instituto en la votación parlamentaria de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Canaria

sino que lo están utilizando es un primer paso para la conversión del banco de sangre en una empresa pseudo privada.

Al final solo somos trabajadoras y trabajadores que están luchando por este organismo, pero entre todos queremos lograr que no se haga negocio con la solidaridad de los donantes canarios para enriquecerse unos pocos. No es justo.

Firma para ayudarnos a pedir que el gobierno de Canarias se comprometa a no privatizar el banco de sangre y a incorporar al personal en los listados de plazas previstas para la Oferta de Empleo conforme a lo que establece la Ley. Ayúdanos a parar esta injusticia.

Grifols se adjudica el suministro de plasma en Canarias por 5 millones

EN PORTADA 06 Ocio&Negocio
Trabajadores del ICHH muestran carteles contra la privatización. /O&N
Enero 2023

Grifols se adjudica el suministro de plasma en Canarias por 5 millones de euros, según una resolución de Sanidad a través de un concurso público negociado sin publicidad.

El contrato consiste en distribuir los derivados obtenidos del fraccionamiento del plasma que proceden del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (empresa pública del gobierno canario), para su posterior distribución a los hospitales de la Red Transfusional Canaria.

Grifols es una multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario, constituye la tercera mayor empresa del mundo en el sector de hemoderivados y cotiza en el Ibex-35, a una media de 18 euros por acción.

Las iniciativas del Ichh ad -

quieren especial relevancia como consecuencia de la crisis del coronavirus.

El ICHH colabora con el HUC y el Hospital Doctor Negrín en el desarrollo de ensayos clínicos que estudian si el plasma sanguíneo de personas que han superado la Covid-19 puede ser efectivo como tratamiento para pacientes diagnosticados.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia depende de la consejería de Sanidad del gobierno de Canarias, y colabora con los centros hospitalarios de la Red Transfusional Canaria que participan en ensayos clínicos multicéntricos – el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y el Hospital Universitario de Canarias – o que desarrollan estudios en terapias con plasma para tratar el virus Covid-19. “Se trata de de-

mostrar que el plasma sanguíneo de personas que han superado la Covid-19 puede ser efectivo como tratamiento en pacientes diagnosticados de este coronavirus“, informa el Instituto.

Los derivados del plasma son medicamentos biológicos únicos que requieren de un proceso de fabricación elaborado y complejo. Transcurren hasta 12 meses desde el momento de la donación hasta que el medicamento está listo para los pacientes.

En 2020, la farmacéutica alertó de la caída mundial de donaciones de plasma como consecuencia del impacto del Covid-19 y precisó que el continente europeo no es autosuficiente.

Grifols adquirió 10 centros de plasma en Hungría. La compañía cuenta en la actualidad con 70 centros de plasma en el continente, repartidos entre Ale-

Sorprende esta actitud en el gobierno de Ángel Víctor Torres que quiere hacer negocio con la sangre, siguiendo el ejemplo de Madrid, donde ese servicio está privatizado y de la mano de esta misma empresa

mania, Hungría y Austria. Grifols dispone de 300 puntos de donación de plasma, la mayoría de ellos en Estados Unidos y Canadá.

Y este es el primer paso. Y todo el mundo sigue en alerta. Hace unos días la asociación por la defensa de la sanidad pública señalaba lo siguiente: “por otro lado, el gobierno canario sigue con su intento de privatizar un servicio tan esencial para la población canaria como es el banco de sangre del ICHH, su personal sigue en lucha para garantizar que sea 100% público”.

Sorprende esta actitud en el gobierno de Ángel Víctor Torres que quiere hacer negocio con la sangre, siguiendo el ejemplo de Madrid, donde ese servicio esta privatizado y de la mano de esta misma empresa, que ya está en Canarias y sobre la cual caerá seguro ese Banco de Sangre.

07 Ocio&Negocio
Enero 2023
Operario de Grifols, en uno de los centros de investigación. /O&N

CC pide que los presupuestos de La Laguna tengan dotación para las 41 plazas de Policía Local prometidas

El grupo municipal de Coalición Canaria-PNC exige que en el próximo Presupuesto municipal aparezcan dotadas todas las plazas de reposición de la Policía Local a las que se comprometió el Gobierno municipal y que cuando se saque a concurso la convocatoria de este año, sea por 41 plazas y no las 7 que actualmente han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Así lo ha expresado el portavoz y candidato a la Alcaldía lagunera para el 2023 por Coalición Canaria, Jonathan Domínguez, que ofreció una rueda de prensa junto con la concejala Estefanía Díaz, añadiendo que la Policía Local ni el municipio “se puede permitir el lujo de perder más tiempo con la reposición de los agentes”.

En julio de 2022, el exconcejal Alejandro Marrero en rueda de prensa informó que reforzaría la seguridad con 82 nuevos agentes de Policía Local hasta 2023, en dos fases. Dijo que las primeras 41 plazas se encontraban en fase de resolución y los 41 restantes se darían en el 2023.

Domínguez precisó que CC solicitó en el mes de junio de 2022 al Gobierno que estas plazas fueran prioritarias, “pero el Gobierno se negó alegando que iban a realizar un convenio para hacerlas con la Dirección General de Seguridad y Emergencias, luego nos hemos enterado de que esta dirección no había admitido a La Laguna por este método”

“Continuamos haciendo el seguimiento y vemos que el pasado 15 de diciembre de este año se publica en el BOP que el Ayuntamiento, de las 41 plazas que dijo que iba a sacar a concurso solo va a sacar 7”, ahonda Domínguez.

Asimismo, en el pleno extraordinario celebrado en julio a petición de CC para abordar

la situación de seguridad ciudadana, se aprobó una enmienda del Gobierno donde se comprometieron a realizar una reestructuración temporal y cambiar el horario para aumentar los efectivos en todos los turnos. Sin embargo, se trata de una medida que “se ha hecho mal porque no hay suficientes policías para cubrir los servicios y no hay partidas presupuestarias para poder garantizar las horas extraordinarias que son necesarias para el municipio”, destaca el portavoz nacionalista.

Estefanía Díaz recuerda que se pidió este pleno ante reiterada “inacción del Gobierno tri-

partito que dirige el alcalde Luis Yeray Gutiérrez y que, lamentablemente, la situación no ha variado; todo lo contrario, se han acrecentado y hemos detectado más situaciones irregulares que son las que estamos denunciando y que debemos dar a conocer”.

Además, está el compromiso del alcalde Luis Yeray Gutiérrez quien en agosto de 2021 dijo en los medios de comunicación que se iba encargar el diseño de la nueva comisaría de la Policía Local en la antigua estación de guaguas de la ciudad. “De la que no se sabe nada, mientras han paralizado la reforma de la actual comisaría que estaba en

“Tenemos un Gobierno que no ve necesaria la Seguridad Ciudadana en el municipio, incapaz de gestionar expedientes, que ha tenido cinco concejales diferentes al frente, lo nunca visto en la historia de La Laguna, como si se tratara de una concejalía menor”

marcha”, apunta Domínguez.

En suma, “tenemos un Gobierno que no ve necesaria la Seguridad Ciudadana en el municipio, incapaz de gestionar expedientes, que ha tenido cinco concejales diferentes al frente, lo nunca visto en la historia de La Laguna, como si se tratara de una concejalía menor”.

Es notoria ya la nula gestión del PSOE en esta área con cambios y decisiones que han dejado a la Policía Local sin las herramientas para actuar en situaciones contra el consumo de drogas, ante el maltrato animal, e incluso ante casos de violencia de género.

MUNICIPIOS 08 Ocio&Negocio
Jonathan Domínguez, portavoz y candidato a la Alcaldía de La Laguna por CC, advierte de que solo se ha publicado la convocatoria para 7 plazas
Enero 2023
Jonathan Domínguez junto a Estefanía Díaz. /O&N

El proyecto de demolición del edificio Iders deberá ser presentado en el plazo de dos meses

O&N Puerto de la Cruz

El área de Ciudad Sostenible y Planificación del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha culminado el proceso de notificación de ruina inminente a las personas propietarias del denominado Edificio IDERS. Con ello, se activa el período de dos meses en el que la propiedad deberá presentar el proyecto de demolición del inmueble.

David Hernández, concejal de Ciudad Sostenible, explica que “el pasado mes de junio, a la vista de los informes técnicos y jurídicos solicitados al área, se tomó la firme decisión de decretar la ruina inminente del inmueble y de dar todos los pasos que dicho decreto establece, asumiendo los compromisos que de esta decisión se derivan por parte del Consistorio”.

El presente procedimiento se inició en marzo de este mismo año cuando, tras un largo trabajo de análisis de todos los expedientes inconclusos que obraban en el área, el concejal responsable de Ciudad Sostenible dictó providencia ante la grave problemática que seguía existiendo, para determinar la situación en la que se encontraba el inmueble, que culminaría en la declaración de ruina inminente del mismo.

“Este proceso que hemos

iniciado es un paso clave para comenzar a poner punto y final a un problema histórico y a mejorar el entorno y las condiciones de vida de esa zona del municipio”, comenta el edil.

Las primeras acciones, como el desalojo y el vallado del edificio, fueron ejecutadas por el Ayuntamiento dada la ausencia de respuesta por parte de la propiedad. Con el inmueble desalojado, el área procedió a notificar oficial-

mente la declaración de ruina inminente y las obligaciones que de ella se derivan a todas las personas propietarias del edificio.

El siguiente paso, según dictamina el decreto de ruina emitido el pasado 7 de junio de este mismo año, es la redacción del proyecto de demolición, que deberán presentar los propietarios del inmueble en el plazo de dos meses. Además, previo a completar la redacción del proyecto, el equipo

redactor podría establecer otras medidas de protección del edificio urgentes como el apuntalamiento que asegure las labores previas a realizar en la estructura.

En el caso de que transcurriera el período y la propiedad no hubiera cumplido con las obligaciones del decreto, el área de Ciudad Sostenible tendrá amparo legal para poder asumir el procedimiento de contratación del proyecto de demolición del edificio, mediante la ejecución subsidiaria de las actuaciones ordenadas.

Posteriormente, al estar el inmueble en situación legal de consolidación y ser ordenada la demolición por la Administración, se permitirá la reconstrucción con la misma edificabilidad del inmueble sustituido, tal y como señala la legislación urbanística canaria.

Hernández subraya que “no sólo estamos dando respuesta a una situación tan relevante para la ciudad, sino también a las personas propietarias del edificio, que no tendrán que esperar a la tramitación de procedimientos más complejos dependientes de otras instituciones, pues el decreto de ruina inminente emitido por el área de Ciudad Sostenible establece el camino a seguir de manera temporalizada y con las responsabilidades definidas”.

MUNICIPIOS 09 Ocio&Negocio
El área de Ciudad Sostenible y Planificación del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz culmina el proceso de notificación de ruina inminente a la propiedad
Sostenible ante
Iders. /O&N Enero 2023 ¡Su publicidad a la vista de todos! Departamento Comercial: comercialonperiodico@gmail.com Ocio&Negocio, el escaparate perfecto para su empresa
El
concejal de Ciudad
el edificio
“No sólo estamos dando respuesta a una situación tan relevante para la ciudad, sino también a las personas propietarias del edificio”

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, valora que el municipio recupere el acueducto ubicado en el barrio de Colombo, un elemento de interés industrial que forma parte del patrimonio cultural y de gran importancia histórica para la localidad. En estos días ha comenzado la restauración de esta infraestructura hidráulica vinculada a la primera central hidroeléctrica de la Villa, situada en el paraje de Hacienda Perdida y que permitió a La Orotava ser el primer municipio de la isla de Tenerife en disponer de alumbrado público generado por energía eléctrica, el 1 de diciembre de 1894. No obstante, el acueducto fue erigido tres años más tarde, en 1897, durante los trabajos de mejora de la instalación inicial.

Cuando se cumplen ciento veinticinco años de su construcción y, atendiendo a una antigua reivindicación de los vecinos del barrio, se recupera este singular recurso patrimonial de naturaleza industrial para su puesta en valor como un elemento indispensable en la historia eléctrica de La Orotava. Para ello, el consistorio orotavense ha decidido apostar por la rehabilitación del acueducto con recursos propios, y siguiendo las pautas en materia de intervención sobre bienes del Patrimonio Cultural. Las actuaciones de restauración de esta singular canalización, según el proyecto redactado por la oficina técnica municipal, consisten en la reparación de los pilares que presentan un mayor grado de deterioro, reparación de los tramos de tubería conservados y acondicionamiento del entorno ambiental más próximo soterrando las conducciones de telefonía y electricidad. También se instalará un soporte informativo en el que se expondrán los detalles de esta singular obra, su funcionalidad original y trascendencia histórica. La inversión total municipal asciende al importe de 31.982 euros, que aporta el área de Servicios Generales que dirige Yurena Luis.

Linares asegura que este espacio constituye, sin lugar a duda, “una de las más singulares manifestaciones que integran el patrimonio cultural de La Orotava por su naturaleza, originalidad y funcionalidad”, por lo que su rehabilitación supone no solo la recuperación y difusión de un elemento de gran importancia histórica, aún desconocida para buena parte de la población, sino también la re-

La Orotava recupera el acueducto de Colombo

Esta histórica infraestructura hidráulica permitió que la Villa fuera el primer municipio de Tenerife en tener alumbrado público generado por electricidad

valorización de una infraestructura única en Canarias por sus características morfológicas.

La concejala delegada del área de Patrimonio Cultural, Delia Escobar, subraya que esta intervención “no solo atiende a una vieja reivindicación vecinal, sino que representa una muestra más de la decidida apuesta que, desde hace años, lleva a cabo el consistorio villero para recuperar cada una de las señas de identidad que constituyen el amplísimo legado patrimonial de la localidad en todas sus variantes”. Así, este Acueducto de Colombo tiene un significativo interés no solo desde el punto de vista histórico sino también desde una perspectiva etnográfica e industrial, erigiéndose en una relevante obra de ingeniería de finales del siglo XIX.

Historia

El impulsor de este proyecto fue el ingeniero militar y diputado a cortes Ricardo Ruiz y Aguilar, fundador y primer director de la Sociedad Eléctrica de Orotava (SEO), quien había obtenido la adjudicación, mediante subasta pública, de la concesión del servicio de alumbrado público por un periodo de veinte años, a cambio del abono de un canon anual inicial de 3.900 pesetas.

El caudal de agua destinado a la generación de energía, suministrado por la comunidad denominada Heredamiento de La Orotava, era canalizado desde su nacimiento en la cuenca hidrográfica de Aguamansa hasta llegar a la anteriormente mencionada planta hidroeléctrica de Hacienda Perdida, la “Planta Vieja”, a través de la acequia principal que transcurría por los núcleos de El Velo, el Bebedero Alto, el Bebedero Bajo y Barroso.

Tan solo tres años después su puesta en funcionamiento el incremento de la demanda del servicio eléctrico ocasionó que la infraestructura inicial resultara insuficiente para generar el suministro de electricidad requerido, por lo que la SEO decidió variar la ubicación de la tanquilla de distribución principal en aras de obtener un mayor desnivel y, por ende, una mayor fuerza de carga, siendo situada a una cota de 782 m sobre el nivel del mar – unos cincuenta metros por encima de la anterior aproximadamente -, e instalar una nueva tubería de carga, en este caso metálica, que partiría desde la nueva tanquilla apoyándose en sólidos pilares de mampostería para salvar el acentuado desnivel.

MUNICIPIOS 10 Ocio&Negocio Enero 2023
Las obras de restauración del acueducto. /O&N

Vecinos de La Orotava participan en los presupuestos municipales

En esta primera edición del proyecto se han recibido unas 70 propuestas

El Ayuntamiento de La Orotava, a través del área de Participación Ciudadana que dirige Delia Escobar, y con la colaboración de la asociación Factoría Social, puso en marcha este año la experiencia piloto de Presupuestos Participativos. En esta primera edición la iniciativa se dirigió, fundamentalmente, a personas mayores, jóvenes entre 16 y 20 años, y representantes de empresas y comercios de la Villa. Se trata de un proceso comunitario y de escucha atenta de las necesidades locales, durante el cual se han recogido casi 70 propuestas de proyectos para que sean valoradas en la siguiente fase de validación técnica. A lo largo de este año, se ha llevado a cabo una primera fase, celebrándose una quincena de encuentros sectoriales y territoriales. Se han visitado asociaciones en distintos barrios del municipio, así como la Casa de la Juventud, el Centro Municipal de Mayores, el Polígono San Jerónimo y el IES la Orotava, entre otros.

El alcalde Francisco Linares valora el trabajo que se ha desarrollado en estos meses, y que La Orotava sea “de los pocos municipios de Canarias que comienza a dar pasos, pequeños pero importantes, en contar con la participación ciudadana a la hora de elaborar los presupuestos, una oportunidad para la vecindad de participar en la gestión pública del municipio”.

Para este proyecto se ha aprobado un reglamento y, para llevar a cabo el programa con éxito, se cuenta también con la parte técnica de los distintos departamentos, así como con la colaboración de los representantes de los distintos grupos que conforman la corporación municipal. El reglamento de los presupuestos participativos marca el tipo o índole de los proyectos: obras nuevas o de mejora, suministros entendidos como adquisición de equipamientos y bienes

inventariables. Las propuestas serán valoradas para verificar su viabilidad técnica, económica y legislativa, y se traslada a cada área competente en la materia.

Esta segunda fase durará 30 días naturales según establece el propio reglamento. Tras este estudio se darán a conocer los proyectos para que la ciudadanía vote los que considere más prioritarios. Y tras los resultados de la votación, se darán a conocer las iniciativas y acciones que se ejecutarán en el próximo 2023. En el presupuesto general de la institución local del próximo año se destina un capítulo de inversiones para tal fin, así como de las áreas vinculadas a

los colectivos participantes.

Delia Escobar subraya que “para la administración y para la ciudadanía es una nueva experiencia, y esta primera fase ha tenido muy buenos resultados”. Aunque se ha enfocado a tres sectores en esta primera edición, asegura que cualquier vecino o vecina del municipio puede participar ya que “se trata de consolidar un proyecto que permita, entre todos, seguir mejorando la calidad de vida de las personas que viven en el municipio y de quienes nos visitan”.

Desde la asociación Factoría Social se destaca la buena acogida que ha tenido el pro-

“La Orotava es de los pocos municipios de Canarias que comienza a dar pasos, pequeños pero importantes, en contar con la participación ciudadana a la hora de elaborar los presupuestos”

yecto y la implicación de todas las personas participantes. “Ha sido un proceso comunitario intenso, de visita a los lugares, de escucha de las necesidades locales durante el cual grupos de vecinas y vecinos, así como el alumnado de secundaria mayor de 16 años, ha podido encontrarse para reflexionar sobre el municipio y proponer proyectos de mejora de forma conjunta y consensuada entre todas y todos”. Fundamentales serán también las siguientes fases de comunicación y transparencia sobre el trabajo técnico de validación y de comunicación de los proyectos a ejecutar en el 2023.

MUNICIPIOS 09 Ocio&Negocio
Enero 2023
Una de las reuniones a cuenta de estos presupuestos participativos. /O&N

El

Desde el consistorio villero se apuesta firmemente por revalorizar la agricultura realizada en las fincas

Ayuntamiento de La Orotava impulsa el desarrollo sostenible a través de la práctica del compostaje

El Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, a través de las concejalías de Agricultura y Ganadería, y de Seguridad y Emergencias, ha editado un cuaderno didáctico titulado ‘Elaboración de compost con restos vegetales.

Produce abono de calidad en tu propia finca’, con el que se pretende informar y concienciar a los propietarios de fincas particulares de la importancia y beneficios del compostaje como práctica respetuosa con la biodiversidad del rico agroecosistema del que dispone el municipio. Todo ello, con la gestión adecuada de los residuos vegetales. La iniciativa, que cuenta con la colaboración del área de Agricultura del Cabildo de Tenerife, persigue el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) mediante su programa ‘Orotava Rural+Sostenible’.

En el marco de esta publicación se refleja que el compostaje es una técnica por la que se obtiene abono de calidad, gracias a la imitación del proceso natural por el que los desechos de los seres vivos se entremezclan con los millones de organismos que habitan en los suelos, en el agua de riego de cultivos, en el aire… produciéndose así los nutrientes que necesitan las plantas para su crecimiento. En el caso del compostaje, este optimiza las bacterias, hongos, insectos, lombrices, etc., presentes en las fincas, y genera su descomposición orgánica, bajo parámetros controlados de temperatura, humedad y aire. Así, se consigue un abono de alta calidad en el menor tiempo posible. Además, su olor es más agradable, propio de la tierra húmeda, y su aspecto, de textura suave.

Desde el consistorio

villero se apuesta firmemente por revalorizar la agricultura realizada en las fincas, en un municipio eminentemente fértil y próspero en el cultivo de plátanos, aguacates, papas antiguas o castañas. Además, su paisaje puede presumir de conservar un rico patrimonio natural, con la viña en cordón trenzado, único en el mundo, y con otras frutas excepcionales como las manzanas Pajarita y la Reineta. Todos excelentes productos locales para una variada y potente gastronomía.

“Es por esta razón que, solo con prácticas sanas como el compostaje, se puede asegurar la no destrucción de la joya ecosistémica que de por sí posee el municipio de la Orotava”, valora el edil de agricultura, Alexis Pacheco.

De acuerdo con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

“Es por esta razón que, solo con prácticas sanas como el compostaje, se puede asegurar la no destrucción de la joya ecosistémica que de por sí posee el municipio de la Orotava”

(ODS), la agricultura es una actividad que, sin una planificación equilibrada, influye directamente en la pérdida de biodiversidad, la seguridad, salvaguarda de los ecosistemas, etc. Una mala gestión de los recursos naturales, y precisamente, la ejecución de prácticas culturales de sobreexplotación sobre los cultivos de fincas puede desencadenar en una situación irreversible a nivel medioambiental. Por todo ello, el ayuntamiento ha publicado este didáctico cuaderno para el compostaje y además ofrece diversas charlas sobre esta materia.

Para conocer más sobre los beneficios del compostaje, toda la información se encuentra en la web municipal: https://www.laorotava.es/es/ documentos/cuaderno-elaboracion-de-compost-con-restosvegetales

MUNICIPIOS 12 Ocio&Negocio Enero 2023
O&N Una charla sobre el compostaje en el mercadillo. /O&N

MÁSQUEOCIO

La Guía Cultural de Ocio&Negocio El Dolor, un amigo muy temido

pág 06

OLGA BENAVENTE

En esta ocasión tenemos el honor de entrevistar a una cantante que es el máximo exponente de la música canaria, Doña Olga Benavente

P. Doña Olga, ¿cómo está usted?

R. Pues muy bien, aquí en casa haciendo cositas.

P. Le parece bien si en lugar de llamarla Doña Olga, ¿la llamo Olga?

R. Sí, claro, faltaría más, claro que sí.

P. Muchas gracias.

R. De nada hombre.

P. Olga, mire, esta pregunta se la hago a todas las personas que entrevisto.

R. Pregunte, pregunte.

P. ¿Su familia se opuso a su afición al canto?

R. Bueno claro, cuando yo empecé a cantar era otra época, siempre tuvieron sus temores y más al ser chica.

P. Pero al final se salió con la suya, por suerte para todos.

R. Bueno piense que nosotros nunca fuimos a un conservatorio y la experiencia nos la dio la misma vida.

P. Usted empezó muy jovencita, ¿verdad?

R. Yo comencé en una rondalla que se estaba formando y entonces yo le pedí a mi padre que me dejara ir a bailar con ellos.

P. ¿A bailar?

R. Si porque yo comencé como bailaora y no como cantadora.

P. ¿Y luego cambió?

R. Sí, como le decía, comencé haciendo una cosa y luego, ya ve, acabé cantando.

P. Pero a usted su afición a cantar, ya le viene de familia, ¿no?

R. Pues sí, porque mi padre cantaba muy

bien y mi abuela también y eso se lleva en la sangre.

P. Qué época aquella.

R. Sí, porque los padres eran muy serios, mi padre me decía; si te portas bien te dejaré cantar.

P. Y luego...

R. Pues mire, poquito a poco, poquito a poco, conseguí que me dejara cantar definitivamente.

P. ¿Y cómo fue que cambió el baile por el canto?

R. Una vez en una romería, me sacaron

del baile y me pusieron con la parranda y yo les dije, pero yo no sé cantar.

P. Siga, siga.

R. Y me dijo el director, usted póngase ahí y cante y como entonces respetábamos mucho a los mayores, pues le hice caso y me puse a cantar.

P. Y cantó muy bien, seguro.

R. Bueno si le digo la verdad, más que cantar lloraba y me enfadé mucho y no iba ni a ensayar hasta que el jefe me vino a buscar e hicimos las paces.

P. Y es que todo lo bueno tiene un final feliz.

R. Pues sí y gracias al empujoncito que me dio empecé a cantar y dejé el baile.

P. ¿Cuántos años tenía entonces?

R. Ocho añitos hasta 76 que acabo de cumplir ya son muchos años cantando.

P. Claro lo bueno es que son años de felicidad y de éxitos.

R. Pues sí, sin duda y gracias a Dios que me ha dado este premio y además poder seguir cantando.

P. Usted formó parte de un trío que se llamaba Trio Santa Cruz

R. Sí, con los mismos de la Parranda formamos un quinteto, entre los que estaba el que luego fue mi marido.

P. Y luego formaron el trío.

R. Sí, y recorrimos muchos lugares, como embajadores del folclore, sobre todo hemos viajado por los países del norte de Europa, Suecia, Dinamarca, etc.

P. ¿Cómo ve en la actualidad a las parrandas?

R. Me gustaban más, como se cantaba antes, porque ahora chillan más que cantan.

P. Ahora le voy a hacer una pregunta difícil de responder, pero muy fácil de contestar, qué opina de un cantante que acaba de comenzar y que es su querido hermano Pepe Benavente.

R. Jajaja, es una maravilla como cantante y como persona un cielo.

P. Olga ya no la molesto más y le agradezco de todo corazón que me aceptara esta entrevistita y le deseo lo mejor y que nos siga deleitando con sus inmejorables creaciones.

R. Muchas gracias a usted y espero conocerle algún día personalmente para seguir hablando de nuestro folclore y muchas cosas más.

L OS ESPECTÁCULOS DE GASA O&N enero 2023 POR JOAQUÍN GASA
03

El suelo pélvico, kegel y las bolas chinas

Vamos a situarnos en la zona pélvica e imaginarnos un “puente colgante”, cuyos amarres se sitúan uno, en el pubis y el otro en el hueso sacro (final de la columna vertebral), los que sostienen el puente, llamémosles cables suspensorios, encargados de mantener la firmeza del puente, serían los ligamentos de sostén. Así, van unidos las estructuras óseas y los órganos pélvicos que cuelgan del “puente”.¿ Qué forma el suelo del puente? Un plano muscular: el músculo elevador del ano y una lámina de tejido conjuntivo: la fascia endopélvica. No es rígido, es más bien dinámico, es decir, que se adapta a nuestros movimientos y cambios posturales, manteniendo los órganos en su sitio. Si éste suelo se debilita podría provocar: incontinencia urinaria, prolapsos, molestias, dolores de espalda y disfunciones sexuales.

El suelo pélvico es muy importante, en principio por la función de soporte de aquellas vísceras que se encuentran en la zona pélvico-abdominal; función sexual, ya que del buen funcionamiento de estos músculos dependerá una relación sexual satisfactoria para ambos sexos; función reproductiva, porque su papel es importante en el momen-

to de la salida del feto; función de continencia al ser los grandes colaboradores en las funciones de continencia urinaria, de gases y heces.

El estrés eleva el tono muscular en el suelo pélvico, provocando así alteraciones en las funciones de micción, defecación y sexual; si el tono muscular es mantenido en el tiempo llega a producir dolores que podrían llegar a confundirse con efectos secundarios a infecciones en la mujer y en el hombre, con prostatitis sin causa aparente.

Los ejercicios de Kegel, deben su nombre al Dr. Arnold Kegel, quien los desarrolló para sus pacientes en la como método para control de la incontinencia urinaria, allá por la década de los 40. Son unos ejercicios de contracción del músculo pubocoxígeo que sirven para fortalecer los músculos pélvicos. Fueron ideados en un principio para controlar la incontinencia urinaria postparto; estos ejercicios fortalecen el suelo pélvico, mejorando la función de los esfínteres tanto uretral, como rectal. Son recomendables tanto para hombres como mujeres.

En el plano sexual, es muy importante mantener éstos músculos fuertes y ejercitarlos, las penetraciones me-

jorarán y los orgasmos pueden llegar a ser más intensos. Para el hombre, estos ejercicios también son muy beneficiosos, ya que, además de ayudarle a controlar el momento de la eyaculación, si la práctica de estos ejercicios es continua, podría ayudar a prevenir la eyaculación precoz e incluso tratarla.

Ahora hablemos de Las Bolas Chinas. Su uso, donde primero se hizo popular fue en Japón, hace siglos, también se conocen como “Bolas de Geisha o Ben Wa”.En un principio fueron creadas con la idea de ser un juguete sexual, pero las mismas, han ido usándose de forma terapéutica, ya que ayudan en el fortalecimiento de la musculatura de la zona pélvica. Este “juguete terapéutico” está formado por dos bolas unidas que poseen en su interior unas bolas más pequeñas que vibran al movimiento, activando las paredes de la vagina y fortaleciendo la musculatura perineal. Su utilización, debe ser progresiva, se introducen en la vagina, como si fuera un tampón, tratando de mantenerlas allí mientras realizamos tareas cotidianas, es progresivo porque debemos empezar utilizándolas unos minutos al día, ya luego, podemos mantenerlas entre 1 y 2 horas diarias. Re-

cordar mantenerlas siempre muy limpias, por lo delicado de la zona en la que se van a utilizar. Siempre la terapia debe comenzar con la bola de mayor tamaño y menor peso. Deben utilizarse en movimiento para que sean eficaces.

No debes utilizarlas si: 1.- Tienes infección vaginal; 2.- Durante la menstruación; 3.- Si estas embarazada.

¿Cuáles son sus beneficios? Está demostrado que su uso continuado, aporta a la mujer adulta y sana, una mejora evidente de la musculatura pélvica, aumentan la irrigación sanguínea y además mejoran la lubricación vaginal, traducido: habrá una mejora enorme en la calidad de las relaciones sexuales; orgasmos más largos e intensos y como si fuera poco, de paso nos ayudan a evitar la incontinencia urinaria, al tiempo que disminuye el riesgo para los prolapsos.

Hay muchos modelos de bolas chinas, alguno sí que son un vibrador, así que además de terapéuticas pueden servir como juguete erótico. Aquí entre nos, he de decirles que las que vienen con control remoto, son una pasada, tienen distintos modos de vibración y te ayudan a conseguir un orgasmo rápido e intenso. ¡¡¡Ya las estas comprando!!!

S EXO VS SEXUALIDAD O&N enero 2023 POR MAP
04

Es paradójico lo mucho que puede ser conocido y desconocido un concepto a la vez, todos lo hemos sufrido en algún momento pero la realidad es que la mayoría de nosotros no lo entendemos ni sabemos nada sobre él. Dolor, una palabra que hemos demonizado y que todos tememos, aunque sea uno de nuestros principales salvadores, cuando estamos siendo atacados por un factor externo o interno es él, uno de los primeros en dar la voz de alarma que desencadena una reacción normalmente de movimiento para poder “escapar” de aquello que nos daña y ponernos a salvo.

¿Qué conocemos acerca de nuestro salvador? La creencia normal es pensar que el dolor es una sensación aferente, es decir que viaja desde la periferia hacia el cerebro a través de las diferentes vías nerviosas y así lo explicaba incluso la ciencia desde que en los 60 Melzack y Wall plantearon la teoría del “Gate Control”, según la cual la sensación de dolor viajaba por nuestra autovías nerviosas al cerebro quien se mantenía en una situación más bien pasiva. Durante mucho tiempo esta teoría fue aceptada, pero ella no explicaba del todo el comportamiento del dolor, por ejemplo cuando a una persona le era amputado un miembro, este podía seguir doliéndole incluso meses después de la intervención y no hablamos de un dolor por la herida o la cicatriz, la persona literalmente siente esa parte de su cuerpo que ya no esta, esto es denominado el síndrome del miembro fantasma. Es entonces cuando nace la teoría “Neuromatrix of pain” de nuevo de la mano de Melzack, aquí el dolor ya se considera aferente (del cerebro hacia la periferia) o más bien bidireccional mediado por una interpretación en algunos núcleos del cerebro que toma un papel más activo en esto del dolor, las sensaciones viajan al cerebro donde se hace una interpretación que “decide” si es peligrosa o no dependiendo de muchos factores (intensidad, contexto, anteriores experiencias…)

A mi me gusta pensar que el dolor

es como un “sexto sentido” que nos ayuda a interpretar la realidad, eso si, como todos ellos nos la ofrece según nuestro contexto y/o “filtro de realidad”, pongamos un ejemplo: si un niño se amputara un dedo en España, esto seria una tragedia para él y sus familiares, por no hablar del inmenso dolor y sufrimiento que los acompañaría, sin embargo si la amputación fuera a un niño de una tribu africana en la que esto sea una ceremonia mediante la cual al niño pasa de ser un niño a ser un hombre, dicha herida sería motivo de orgullo y celebración por parte de la familia y del niño en si, el dolor físico sería el mismo pero el sufrimiento no tendría nada que ver. Dicho de otra forma, nuestra gestión e interpretación del dolor es multifactorial y según como lo gestionemos será más o menos limitante, es por esto que cada persona es diferente (incluso a ella misma en diferentes circunstancias) a la hora de sufrir y recuperarse de lo que a priori es la

misma lesión, por ejemplo, un esguince de tobillo.

¿Piensas que solo hay una clase de dolor? Como te imaginaras la respuesta es no, tendemos a hablar de físico y emocional pero realmente todos los tipos de dolor tienen una mezcla de ambos aspectos, con lo cual vamos a hablar de los diferentes dolores según sus mecanismos de acción.

1. Dolor inflamatorio: como su propio nombre indica este tipo de dolor es el que asociamos a una inflamación, son las famosas “-itis” (tendinitis, fascitis, epicondilitis, faringitis…) es un dolor que va peor con el movimiento (a más me muevo más me duele), suele estar acompañado de un aumento de temperatura de la zona y aumento de intensidad durante la noche (que nuestro sistema inmune esta más activo), la causa de este dolor puede ser multifactorial, un trauma directo, sobre esfuerzo ya sea por

intensidad o repetición, infecciones…

2. Dolor Hipóxico: por definición es un dolor causado por bajos niveles de oxigeno, como todos sabemos la sangre es la encargada de trasportar, entre otras cosas, oxígeno a los tejidos, cualquier situación en la cual el riego sanguíneo se vea afectado reducirá los niveles de este; si esto se prolonga en el tiempo, comenzarán cambios en la calidad del tejido y producirá una situación degenerativa, son las muy conocidas “-osis” (tendinosis, fasciosis…) , es un tipo de dolor que muy a menudo es confundido con el dolor inflamatorio, tanto por la paciente como por los terapeutas. Duele más en frio y va mejorando con el movimiento, es aquel dolor que molesta por la mañana cuando nos despertamos y a medida que nos vamos moviendo mejora y a veces incluso desaparece mientras estamos en movimiento para luego volver con fuerza una vez nos enfriemos. El que lo sufre suele decir “mientras estoy trabajando ni lo siento”.

3. Sensibilización central: es un dolor que por decirlo de alguna manera se ha establecido en nosotros, esta asociado a dolores de larga duración que anclamos en nuestras vidas y entorno, el dolor crea una “senda” un camino neurológico que se estimula con extremada facilidad, en muchas ocasiones el tejido ya esta sanado pero el dolor persiste, lo hemos hecho parte de nuestra vida, muchas veces hacemos que nuestra vida gire alrededor de dicho dolor, que ya tiene muchas connotaciones psico-emocionales.

4. Dolor neuropático: Este dolor tiene su origen en un daño o disfunción de un nervio, es bastante invalidante por su intensidad, son por ejemplo las famosas ciáticas.

Espero que nuestro paseo de hoy no haya sido demasiado doloroso, es interesante conocer a nuestros amigos para poder mantener una amistad sana y productiva ¿y tú, qué clase de amigos tienes?

H ÁBITOS & SALUD O&N enero 2023 06
POR VÍCTOR G. SOTO LÓPEZ VÍCTOR G. SOTO LÓPEZ Fisioterapeuta - Osteópata - Psiconeumoinmunólogo - Técnico Superior en Actividades Deportivas Consulta Presencial (Fuerteventura) y Online. Contacto: 647095496. De lunes a viernes de 10:00 / 19:00 Coach y Programas de Salud “El Dolor, un amigo muy temido”

Canarias como destino turístico de los nazis

Tras la llegada de Hitler al poder en 1933, Alemania se convirtió en unos de los países más emergentes de Europa, prueba de ello fue su rearme secreto y la calidad de vida que empezaban a disfrutar los alemanes tras dos décadas de

decadencia. Innumerables fueron las visitas de la clase trabajadora a nuestras tierras para hacer turismo durante la década de los años 30, hasta que un 1 de septiembre de 1939 el mundo que todos conocían dejó poco a poco de existir por el

inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Un dato a destacar es que durante las dos guerras mundiales se estima que el 70% de la flota Alemana hizo escala para realizar prácticas en los muelles canarios.

En este artículo podemos ver una fotografía de una visita de marines alemanes del acorazado “Schlesien” junto a miembros de la Falange española al Drago Milenario de Icod de los Vinos, Tenerife, en los albores de los años 30.

07 M EMORIAS CANARIAS O&N enero 2023 POR LAURA PACHECO www.memoriascanarias.com

Arona

Este nombramiento se ha quedado en tinieblas, porque nadie sabe si los ha terminado, si se sigue resolviendo el resto, el silencio pesa sobre este asunto

O&N Arona

Hermetismo. Silencio sepulcral. Y duele, claro que duele. El gobierno socialista de Arona, Mena y los 7 magníficos se caracteriza por una elevada exposición pública de lo intrascendente y un ocultamiento cada vez más feroz de lo comprometido, de lo sensible, como es el caso del urbanismo, siempre en liza, siempre en batalla.

Desde la caída de Luis García, que tampoco era un dechado de trasparencia, el área de Urbanismo sigue siendo un agujero negro, en el que todo lo que entra, allí se queda, a veces convertido en un legajo eterno, confiando tanto Mena como los que allí trabajan que pase el tiempo

y todo luego sea desvelado en el 2100, cuando ya no quede nadie.

Tomen nota. Al parecer el alcalde firmó una providencia u oficio designando a un jurista del Ayuntamiento como responsable jurídico de la tramitación, únicamente de tres expedientes de Disciplina Urbanística siendo los del Arts uno de ellos junto con un expediente de uso consolidado de una nave industrial en Guaza, ambos del mismo promotor y de un expediente relacionado con un edificio con sentencia en Valle San Lorenzo. Si fue así, nace la siguiente pregunta, ¿por qué sólo se designó un jurista como responsable de tres expedientes de Disciplina, habien-

do casi 800 expedientes en Disciplina Urbanística en los armarios del área de Urbanismo?

Hombre si dos de los tres están relacionados con el concejal cesado y el tercero con un ex presidente del partido y demás, no solamente resulta curioso, sino muy mal intencionado, políticamente incorrecto. Sorprendente además.

Resolver esos tres solamente indica un esfuerzo por cuanto que hay numerosos expedientes y no hay tantos para el mar de papeles que tiene a Arona como la tiene. Con asuntos parados durante años y años, sin que a nadie le duelan prendas. Y eso tiene quemado no solamente a los promotores y demás, sino a los

ciudadanos. Y no tiene visos de cambiar.

Otra cosa más. En pasado abril de 2021 el alcalde emitió una providencia u oficio donde ordenaba al Servicio de Disciplina y Gestión que se atendiera de manera prioritaria los proyectos o solicitudes de reformados de licencias ya concedidas, sin seguir el criterio de presentación en el registro de entrada de este Ayuntamiento. Nada que objetar, parecía correcto, nos parece muy bien. Esta providencia se emitió y firmó por el Alcalde para que fuese informado un reformado que presentó Mercadona para su edificio en Cabo Blanco, ya que se habían ejecutado obras no amparadas en la licen-

cia. Era legalizable. ¿Les suenan otros edificio que tiene obras no amparadas en licencia legalizables unas y no legalizables otras?

¿A qué se debe el diferente criterio a la hora de atender proyectos de reformado? Si realmente existe una providencia donde se le da prioridad a todos los reformados presentado en el Ayuntamiento con licencias concedidas. Habría que saber también saber si el alcalde no aplica sus propias órdenes por igual y de manera homogénea a todos los promotores que acuden a este Ayuntamiento a pedir licencias. Y a día de hoy, señores, no hay respuestas, ninguna, ni a la oposición, ni a los ciudadanos.

MUNICIPIOS 14 Ocio&Negocio
El alcalde de
designó a un jurista para que atendiera solamente tres expedientes de disciplina Urbanística de los 800 que hay pendientes de resolver
Enero 2023
Mena quitándose la mascarilla, lo más democrático que ha hecho. /O&N

Dácil León critica que el grupo de gobierno de Arona imposibilita la participación de la oposición

El grupo de gobierno de Arona, encabezado por su alcalde, imposibilita la participación en las actividades de control del Ayuntamiento, como es el caso de los órganos colegiados

Arona

La concejala no adscrita del Ayuntamiento de Arona, Dácil León ha denunciado que el grupo de gobierno de Arona, encabezado por su alcalde, imposibilita la participación de la oposición en las actividades de control del Ayuntamiento, como es el caso de los órganos colegiados de la institución municipal.

“Desde hace varios meses, venimos sufriendo la celebración de Plenos Extraordinarios y Urgentes, Comisiones Extraordinarias y Urgentes y Juntas Rectoras de Patronatos

Extraordinarias y Urgentes que impiden, no sólo la asistencia normalizada de los concejales de la oposición, como es el caso de nuestro grupo, sino el simple análisis de toda la documentación que se incluye en las sesiones a celebrar”, relató la portavoz de los seis concejales no adscritos de Arona.

A juicio de De León, esta situación, “imposibilita que podamos llevar a cabo nuestra labor de control, un derecho democrático que se nos imposibilita”. Asimismo, denunció que este escenario “provoca que mu-

chos ediles del Ayuntamiento no puedan acudir por motivos laborales, puesto que se celebran en horario de mañana, y así no poder plantear las demandas vecinales que nos trasladan a diario”.

“Además, con estas convocatorias extraordinarias y urgentes, el alcalde de Arona quiere evitar que se pueda preguntar o fiscalizar cualquier otra cuestión de la Administración local”, afirmó. “Con esta dinámica, Mena vacía de contenidos los plenos ordinarios en los que podríamos preguntarle direc-

“Además, con estas convocatorias extraordinarias y urgentes, el alcalde de Arona quiere evitar que se pueda preguntar o fiscalizar cualquier otra cuestión de la Administración local”

tamente al alcalde, solicitar información, trasladar las quejas y sugerencias vecinales, así como fiscalizar lo que consideramos una nefasta gestión”, añadió.

“A pesar de todas estas trabas, nosotros seguimos trabajando a diario y sin descanso, recorriendo los barrios del municipio, conociendo las inquietudes, demandas y propuestas de nuestros vecinos y vecinas, con el fin principal de seguir llevando a cabo una oposición seria y responsable, con el único objetivo de mejorar el municipio de Arona”, recalcó.

MUNICIPIOS 15 Ocio&Negocio
O&N
/O&N Enero 2023
Dácil León.

Sí Podemos Canarias denuncia que el Cabildo de Tenerife asesora al director del proyecto de Cuna del Alma

consejera insular Cristo González denuncia que la reunión entre el Cabildo y Andrés Muñoz “es muy grave, máxime cuando se produce dentro del periodo de alegaciones”

Cristo González, consejera de Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife, critica que el área de Medio Natural de la corporación insular “ha estado asesorando jurídicamente a Andrés Muñoz, director del proyecto de Cuna del Alma que ha atentado contra nuestro patrimonio cultural y flora protegida en la zona del Puertito de Adeje”. Tras preguntar al respecto en la pasada Comisión Plenaria de Medio Natural, González detalla que “el grupo de gobierno ha confirmado que se han reunido para atender las dudas del director del proyecto, en relación con las competencias que ostentan las diferentes administraciones sobre la flora protegida afectada por las obras”.

La consejera insular de la coalición progresista Sí Podemos Canarias denuncia que “nos parece surrealista e inadmisible que el propio Cabildo de Tenerife, como institución principal de la Isla que debe velar por el cumplimiento de la legalidad y la defensa del territorio, haya asesorado a Segunda Casa Adeje SL, la empresa promotora de Cuna del Alma y parte responsable de la destrucción irrecuperable de yacimientos arqueológicos que formaban parte de nuestro patrimonio cultural, al igual que la eliminación de ejemplares de la planta viborina triste (Echium triste), especie protegida incluida en el Catálogo Canario de Especies Protegidas del Gobierno de Canarias”.

Cristo González critica que “es muy grave que el gobierno insular se reúna con Andrés Muñoz, exgerente de la empresa pública insular MetroTenerife y director del proyecto, máxime cuando se produce dentro del periodo de alegaciones que se encuentra abierto por dos procedimientos legales contra Cuna del Alma”. González apunta que, a raíz de estas visitas, “se podría entender el gran interés que ha mostrado la parte promotora para que las competencias sobre el trasplante de la

viborina triste recaiga directamente en el área de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, y no en la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural”.

La representante de Sí Podemos Canarias afirma que “el gobierno insular nos ha respondido que el director del proyecto pidió conocer si el Cabildo ya ha emitido informe, y en qué sentido, para aclarar sus competencias en relación con la protección de la especie prote -

gida Echium triste”. En relación a ello, González señala que “el grupo de gobierno nos ha confirmado que todavía no se ha emitido informe al respecto, por lo que nos resulta intolerable que el gobierno insular se reúna con el director del proyecto sin haber emitido este necesario dictamen, cediendo a los intereses privados de la empresa promotora interesada en seguir adelante con esta obra”.

Cristo González de -

nuncia la actitud y la opacidad del equipo de gobierno al “reunirse en privado con Andrés Muñoz para informarle sobre Cuna del Alma; pero luego ha censurado la posibilidad de que las activistas que han protestado en contra del proyecto y el incumplimiento de la ley, se pudiesen pronunciar públicamente en el pleno insular del pasado mes de septiembre”. En este sentido, González recuerda que “ha sido gracias a la denuncia

pública, la defensa y la constancia de las activistas que haya sido posible establecer la paralización cautelar de este atentado ambiental y patrimonial, por lo que el hecho de que el gobierno insular se reúna con la parte promotora del proyecto nos parece faltar al respeto hacia la ciudadanía tinerfeña, especialmente a quienes han sufrido en su piel vejaciones y agresiones por exigir el cumplimiento de la Ley”.

MUNICIPIOS 14 Ocio&Negocio
La O&N Santa Cruz de Tenerife
Enero 2023
Cristo González. /O&N

Derechos Sociales duplica en tres años la financiación de las prestaciones sociales que tramitan los Ayuntamientos

A través de estos fondos se financian, entre otros, los servicios de atención primaria y comunitaria, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas

La consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del gobierno de Canarias destinará este año 38.094.742 euros para financiar las prestaciones sociales de los Ayuntamientos canarios. Con esta cantidad, que ya se ha tramitado de manera anticipada con el fin de dar continuidad a los programas y facilitar su gestión a los ayuntamientos desde los comienzos del año, se financiará parte de la actividad relativa a los servicios sociales de atención primaria y comunitaria, el programa de prestaciones básicas de servicios sociales y el apoyo a la gestión de la Ley de la Prestación Canaria de Inserción. Del total, 1.696.016 euros son de aportación estatal, que se espera se incremente durante el año en 3.605.923,46 euros adicionales, con lo que el presupuesto final en esta materia alcanzaría los 41.700.665,46 euros.

Como explica la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, esta inversión supone que el gobierno de Canarias duplica, con presupuesto propio, en 2023, la financiación con la que contó al comienzo de la legislatura actual en 2019. “Descontando la aportación de 1,7 millones de euros que realiza el Estado para esta anualidad, el Gobierno de Canarias financia este año los servicios sociales municipales con 36.398.726 euros, mientras que en el año 2019, se presupuestaron 18.339.789,57 euros, casi la mitad”.

A iniciativa de la dirección general de Derechos Sociales e Inmigración, el gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), proyectan suscribir un Protocolo General de Actuación que tiene como fin que los ayuntamientos canarios puedan seguir dando continuidad a los

programas que ya realizan en el ámbito de los servicios sociales de atención primaria y comunitaria, así como de apoyo a la gestión de la Prestación Canaria de Inserción.

El objeto del citado Protocolo es la distribución de los créditos entre los Ayuntamientos de Canarias, mediante tramitación anticipada para el año 2023 con el objetivo de dar continuidad a los Programas dirigidos a la financiación de los servicios sociales de

atención primaria y comunitarios.

Esta tramitación anticipada permite que las entidades locales cuenten con los fondos desde principios de año, lo que permite una mayor sostenibilidad, eficiencia y recursos para la atención a las necesidades sociales desde las administraciones locales.

A través de estos fondos se da cobertura financiera a los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de

El objeto del citado Protocolo es la distribución de los créditos entre los Ayuntamientos de Canarias

las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son, entre otros, la Prestación Canaria de Inserción (PCI), los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.

SOCIEDAD 17 Ocio&Negocio Enero 2023
Personas paseando por una capital canaria. /O&N

Sanidad intensifica la vigilancia del mosquito Aedes aegypti tras detectar un ejemplar en el Puerto de Santa Cruz

La consejería de Sanidad del gobierno de Canarias informa que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, ha intensificado la vigilancia del mosquito Aedes aegypti, tal y como establece el protocolo de actuación, tras la detección de un ejemplar de esta especie en una de las trampas instaladas en la terminal de cruceros del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Además se ha perimetrado la zona para la realización de las labores de inspección y localización de posibles criaderos, si los hubiera.

Tras la detección de este ejemplar y la confirmación molecular de que la muestra hallada pertenece a la especie Aedes Aegypti, los técnicos se han trasladado a la zona sin observar más ejemplares ni puntos de crías en el resto de trampas ubicadas en el área cercana. Tras estas tareas, se reforzó el número de trampas colocadas en las zonas próximas al punto de detección y se aumentó la frecuencia de muestreo, de manera que se llevará a cabo la revisión de las trampas con una periodicidad semanal.

Además, la Dirección General de Salud Pública ha informado hoy a la Autoridad Portuaria, al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y a Sanidad Exterior de este hallazgo, fruto de las acciones emprendidas por el Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias, coordinado por Salud Pública con el objeto de coordinar las acciones previstas en el protocolo de actuación.

Cabe recordar que, desde que el pasado día 20 de diciembre se activase el Sistema de Vigilancia por la detección de ejemplares de mosquito Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, no se han notificado picaduras ni la presencia de más ejemplares hasta la confirmación hoy de este ejemplar encontrado en una de las trampas instaladas en el Puerto.

El procedimiento del sis-

tema de vigilancia con esta nueva detección consiste en identificar los puntos de riesgo cercanos al lugar del hallazgo, permimetrar la zona para la realización de las labores de inspección y localización de posibles criaderos, si los hubiera.

En el caso de la detección de mosquitos Aedes aegypti, en una vivienda el 20 de diciembre, se identificó una planta que había en el domicilio como posible criadero, por lo que se procedió a realizar la trazabilidad del producto que había sido adquirido recientemente. Posteriormente, se llevaron a cabo labores de fumigación de trece viviendas cercanas al domicilio en el que el se detectaron ejemplares del mosquito Aedes aegypti, sin que se haya localizado nuevos ejemplares y no se han notificado picaduras sospechosas de haber sido producidas por mosquito Aedes aegypti.

Aedes aegypti

El Aedes aegypti es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en nuestro territorio, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es un vector de transmisión de enfermedades víricas en

otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.

Es importante señalar que no se han notificado picaduras y que la presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chicungunya, ya que éstas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.

Colaboración ciudadana

La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes aegypti a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono.

Sanidad destaca que el Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección incluso de larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que haya originado picaduras en la población de la isla. En este sentido, se está recopilando toda la información necesaria para acotar, verificar y, en su caso erradicar, la presencia de este mosquito en la isla.

Características de la especie

El Aedes aegypti suele picar durante el día y no por la noche y su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueven cerca del suelo ágilmente y no se escucha ningún zumbido.

Las hembras del mosquito son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos.

Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría. Desde el inicio de este programa de vigilancia se ha considerado muy importante la colaboración ciudadana para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.

Centros de referencia

El equipo del sistema de vigi-

lancia ha activado el programa de vigilancia de picaduras en los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios por si acudieran personas con picaduras compatibles puedan ser fácilmente detectables.

Experiencia en detección

El sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias se mantiene activo tras la detección de larvas en La Palma en marzo de este año, sin que haya aparecido más larvas ni mosquitos, y la erradicación de la especie en 2017, en Fuerteventura. Canarias dispone desde 2013 de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de la Laguna, con el objeto de detectar precozmente la posible aparición de mosquitos invasores.

El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:

-Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.

– Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.

– Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas o sus huevos si los hubiera.

SOCIEDAD 18 Ocio&Negocio
Salud Pública recuerda que la presencia del mosquito no supone la difusión de enfermedades que no están presentes en nuestro territorio O&N Santa Cruz de Tenerife Mosquito Aedes aegypti. /O&N
Enero 2023

El Servicio Canario de Empleo concede ayudas por 13,3 millones para formar a 38.200 personas ocupadas

El organismo adscrito a la consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve las subvenciones en concurrencia competitiva a centros y entidades de formación

O&N

La consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), resolvió la concesión de subvenciones por valor de 13.349.942,79 euros para el desarrollo de planes de formación, con prioridad para personas ocupadas, en beneficio de 38.242 trabajadores y trabajadoras.

Firmada por la consejera Elena Máñez en calidad de presidenta del SCE, la actual convocatoria se tramitó en régimen de concurrencia compe-

titiva entre centros y entidades de formación profesional con acreditación y registro en las diversas especialidades por el organismo autonómico o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con un incremento presupuestario por encima del millón de euros con respecto a la anterior edición Financiadas con fondos provenientes de los ministerios tanto de Educación y Formación Profesional como de Trabajo y Economía Social, las ayudas otorgadas distribuyeron cinco

millones de euros para la ejecución de acciones del catálogo de especialidades del SEPE conducentes a certificados de profesionalidad y 8,3 millones para actividades del listado estatal pero sin titulación.

Además de planes formativos de ámbito transversal para 20.461 personas por importe de 7.474.118,65 euros, la reciente resolución abarcó también otros específicos para diversos sectores como hostelería y turismo para 5.828 personas por 1.977.898,90 eu-

Financiadas con fondos provenientes de los ministerios tanto de Educación y Formación Profesional como de Trabajo y Economía Social

ros, comercio para 3.815 personas por 1.006.156,75 euros, industria para 1.932 personas por 636.933 euros, metal para 1.673 personas por 530.870,70 euros, construcción para 1.162 personas por 525.805,80 euros, transporte para 1.201 personas por 426.899,50 euros, sanidad y servicios sociales para 1.020 personas por 381.076,50 euros, agricultura, ganadería y pesca para 756 personas por 219.625,35 euros, y servicios empresariales para 394 personas por 170.557,64 euros.

ECONOMÍA 19 Ocio&Negocio
Enero 2023
La consejera de Economía, Elena Mañez. /O&N

La adaptación del proyecto de real decreto ha favorecido las condiciones de la flota pesquera canaria y del resto de la flota pesquera nacional

El gobierno regional y el sector pesquero canario mejoran la seguridad de la flota isleña

La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno de Canarias, a través de la viceconsejería del Sector Primario, junto al ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y las tres federaciones de cofradías de pescadores de Canarias y de la asociación de Constructores Navales y Carpinteros de Ribera de Canarias (Ascarican), han impulsado la mejora de las condiciones de seguridad marítima y de trabajo de la flota canaria y, también, del resto de la flota nacional.

Se trata del resultado de una petición conjunta del sector pesquero canario con el departamento autonómico para

la regulación de uso del margen no empleado de la capacidad (arqueo y potencia) de la flota pesquera de las islas para la mejora de sus condiciones de seguridad marítima y de trabajo a bordo que ha quedado recogida en el Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera. Por lo tanto, la propuesta canaria ha sido incluida por el Ministerio en el real decreto y aplicada a nivel nacional.

La adaptación del proyecto de real decreto ha favorecido las condiciones de la flota pesquera canaria y del resto de la flota pesquera nacional, que incluso permite la mejora de la estabilidad de los buques pes-

queros por razones de seguridad, o el aumento del espacio de las instalaciones de alojamiento de la tripulación, según determinen posteriores órdenes ministeriales.

Cabe recordar que este decreto, aprobado la pasada semana, regula por primera vez en España el uso de la capacidad no empleada de los buques pesqueros en baja definitiva, para la mejora de las condiciones de seguridad marítima, de trabajo a bordo, eficiencia energética y reducción de la contaminación de la flota nacional.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del gobierno de Canarias, Alicia

La adaptación del proyecto de real decreto ha favorecido las condiciones de la flota pesquera canaria y del resto de la flota pesquera nacional

Vanoostende, ha destacado el trabajo conjunto del sector pesquero canario, que se ha venido apoyando y defendiendo desde la consejería durante los dos últimos años. La responsable regional del área ha valorado la importante repercusión nacional conseguida en pro de la mejora de las condiciones de seguridad marítima y de trabajo a bordo de toda la flota pesquera de España.

Además, añadió que “esta buena noticia parte tanto de la deseable unidad del sector pesquero canario como del apoyo técnico riguroso que merece la flota pesquera de las islas, que es la de mayor edad media de todo el caladero nacional”.

ECONOMÍA 20 Ocio&Negocio
O&N
Enero 2023
Barcos de pesca canarios. /O&N

El CD Cisneros Alter es campeón de la Copa Príncipe 2023

El CD Cisneros Alter se proclamó campeón de la Copa Príncipe 2023 tras vencer a Cableworld Villena Petrer por 3-0. Los cisneristas dominaron el partido de principio a fin y traen el título a Tenerife.

El choque comenzó con el Cisneros muy metido y con la seguridad necesaria en este tipo de encuentros. Los pupilos de Matías Guidolín arrancaron dominando la red y lograron un parcial de 5-1 que obligó a su rival a pedir tiempo muerto.

El signo del partido no cambió con el paso de los mi -

nutos, sino que los insulares se fueron haciendo cada vez más inexpugnables evitando que los alicantinos pudieran reaccionar. Con ello y con el buen hacer de Fran Duque, la diferencia fue creciendo hasta el 25-17 final que le dio el primer punto a los cisneristas.

Cableworld Villena Petrer no se dio por vencido y ambos equipos intercambiaron tantos hasta mediado el segundo set. Así, las buenas colocaciones de Ignacio Roberts impulsaron al Cisneros hasta el 19-15. En los instantes decisivos del periodo, la veteranía de

Fran Rodríguez se hizo visible y los canarios colocaron el dos a cero tras vencer 25-20.

A falta de un punto para conseguir el trofeo, el conjunto isleño se vio por debajo debido a un buen inicio de su rival (3-8). Sin embargo, la figura de Fran Duque (doce puntos en total) emergió como la clave de la remontada y, gracias a sus puntos, los tinerfeños se pusieron por delante (12-11).

El partido entró en ese momento en un periodo de tensión, con los dos conjuntos sabiendo que estaban en instantes determinantes. Aun así, la pre -

sión pareció no afectar a Fran Rodríguez (12 puntos), quien colocó a los suyos con tres de ventaja (24-21) antes de que el punto final de Adrián Oliva desatase la locura en el pabellón de Las Palmas de Gran Canaria.

El CD Cisneros Alter consiguió el título de campeón de la Copa Príncipe y, tras la conclusión del choque, todos los jugadores y técnicos del equipo celebraron con alegría el logro conseguido. Quien estuvo realmente contento fue Fran Duque, que fue elegido Mejor Jugador de la Copa.

DEPORTES 21 Ocio&Negocio
Los tinerfeños vencieron 3-0 en la final a Cableworld Villena Petrer en un gran partido de todo el equipo O&N Santa Cruz de Tenerife
Cableworld Villena Petrer no se dio por vencido y ambos equipos intercambiaron tantos hasta mediado el segundo set
VOLEIBOL Enero 2023
Los jugadores celebrando la victoria y con ello la Copa. /O&N

“Dejé el fútbol y un tiempo después, gracias a mi hijo, me enamoré del golf; todas las señoras de más de 40 años deberían practicar este deporte”

Entrevistamos a Maija Leppanen Rosaleda, nacida en Finlandia en 1944, pero residente en Tenerife (Puerto de la Cruz) desde hace más de 50 años. Sus padres decidieron partir un día de 1966, cuando ella tenía 22 años, hacia Australia en busca de un clima más templado por problemas de salud, ya que la temperatura en Finlandia puede llegar en invierno a 44 grados bajo cero. Dos hermanos de su padre ya residían en Australia, así que ese era el destino, en un principio. El barco, por causas que ellos desconocen hasta la fecha, atracó en Tenerife. Se bajaron para ver y recorrer la Isla. Tenerife les pareció árida y calurosa… hasta que llegaron al norte y algo cambió en ellos: había mucho verde, mucha

belleza y el clima era perfecto. Y se quedaron… para siempre.

Pregunta: ¿Cómo y por qué te convertiste en entrenadora de fútbol base (es el que se practica entre jóvenes antes de llegar al nivel profesional)?

Respuesta: “Desde muy pequeña, vamos, desde que recuerdo, me ha gustado muchísimo el fútbol, lo amaba. Jugaba todo lo que podía. Empecé a entrenar a los niños porque el entrenador de fútbol de mi hijo mayor se puso enfermo, y yo lo sustituí. Luego, en el 83, ya comencé a entrenar a los benjamines. Fui presidenta del Club deportivo Peñón, en Puerto de la Cruz, sustituyendo al presidente por aquel entonces.

Me llevé a los chicos a Helsinki, Finlandia, en 1991, para que vieran mundo, para que jugaran fuera, conocieran otras culturas, otro idioma, otro clima. Sé que esa experiencia no la olvidarán en su vida. En esa época todos los entrenadores tenían título, así que en el 92 me matriculé para sacarme el mío, junto con 40 hombres. Por lo tanto fui la primera entrenadora de fútbol de Canarias y la primera en España con los dos años terminados. Tuve que dejar la presidencia del Club Peñón, ya que no era deontológicamente correcto. Más adelante cogería el CD Once Piratas, de Puerto de la Cruz. Posteriormente, la Federación Tinerfeña de Fútbol hizo un equipo de chicas con jugadoras de todas las islas y fuimos a com-

petir a la Península. Era a principios de los años 90; la federación nos puso a un cura para que vigilara que las niñas “se portaran bien”. Ya en Valencia ese señor no vino con nosotras. Así, jugamos en Bilbao, Huelva y Valencia. Íbamos en manga y pantalón cortos; en Bilbao estábamos a 0º. Lógicamente, allí perdimos; empatamos en Huelva y ganamos en Valencia. Pero no había dinero y no interesaba invertir en equipos de fútbol femenino, no les parecía rentable.

P: ¿Cuáles han sido los mayores retos a los que te has enfrentado como entrenadora de fútbol?

R: “El mayor reto no han sido los niños, sino lidiar con los pa-

DEPORTES 22 Ocio&Negocio FÚTBOL
“El mayor reto no han sido los niños, sino lidiar con los padre de los chavales de los equipos contrarios, ya que no soportaban que un equipo entrenado por una mujer les ganara”
Maija Leppanen: “a principios de los años 90, la Federación Tinerfeña de Fútbol nos puso un cura cuando fuimos a competir a la Península para que las chicas “se portaran bien”
Enero 2023
Maija Leppanen Rosaleda, nacida en Finlandia en 1944, pero residente en Tenerife. /O&N

dre de los chavales de los equipos contrarios, ya que no soportaban que un equipo entrenado por una mujer les ganara. Me llegaron a pinchar las ruedas del coche, a amenazarme, me insultaban… Una vez me dijeron “vete a la cocina, allí es donde debes estar”. Incluso tuve que llamar a la Policía en más de una ocasión. El comportamiento machista era insoportable, muy duro. El fútbol era “un deporte de hombres”.

P: ¿Qué tipo de entrenadora eras? ¿De las que gritan, de las calmadas, impulsiva y motivada, de las que pierden los nervios, de las que trabajan más la psicología?

R: “Era una entrenadora-madre. Por ejemplo, cuando hacía un

cambio les explicaba que todos los que venían a entrenar durante toda la semana tenían derecho a salir al campo a jugar. Y no me gustaba hablarles alto, nunca les grité”.

P: ¿Qué equipo te marcó más y por qué?

R: “La Selección Canaria Femenina; las chicas, de entre 18 y 23 años, tenían un mal comportamiento, peor que los chicos. Llegó un momento en el que me cansé y lo dejé. No aguanté más”.

P: Además de ser entrenadora de fútbol, ¿te dedicabas a otra cosa?

R: “Sí. Era traductora de cinco idiomas. También criaba a mis cuatro hijos”.

P: “¿Podías con todo sin ningún problema?

R: “El único problema fue que mi marido estuvo a punto de pedirme el divorcio, porque apenas lo veía. Pero tiempo siempre tienes cuando amas algo”.

P: ¿Crees que cada vez estamos más cerca de la igualdad?

R: “Creo que la igualdad al cien por cien nunca llegará, pero sí creo en el 80 por ciento”.

P: ¿Cómo pasaste del fútbol a ser jugadora y amante del golf?

R: “Me pasaba los días triste, apenas tenía ganas de nada ni ilusiones. Un día, mi hijo Óliver me levantó del sillón y me dijo “te vienes conmigo a jugar al golf”. Yo le respondí “eso no es un deporte”. Ahora llevo diez años enamorada del golf”.

P: ¿Y cómo te sientes físicamente en este momento de tu vida?

R: “Mejor que nunca, mejor incluso que con 40 años… todas las señoras a partir de esa edad deberían jugar al golf. Haces deporte, te motiva para llevar una vida sana, tu mente conecta con tu cuerpo, conoces a un montón de gente, estás al aire libre y en contacto con la naturaleza, hay tranquilidad, tienes un motivo para salir de casa, engancha de

verdad, lo recomiendo totalmente.

P : ¿La edad te limita deportivamente hablando?

R: “Claro, pero depende del deporte. En el golf no. Me hago una analítica al año y llevo una vida sana. Ahora disfruto plenamente de ella, de la vida. He superado dos cánceres. Esa fue la llamada para que continuara haciendo deporte. Y el deporte a su vez me ayudó a superar la enfermedad.

P: Estuviste nominada en 2022 a los premios a los mejores golfistas amateurs de Tenerife.

R: “Sí. De entre 44 jugadores quedé cuarta, los tres primeros premios se los llevaron los hombres”.

P: Has ganado casi todos los torneos donde juegas, el Club de golf La Rosaleda de Puerto de la cruz.

R: “He ganado muchos torneos, pero no presumo de ello; juego para equilibrar mente y cuerpo, y realmente me siento muy bien.

DEPORTES 23 Ocio&Negocio
FÚTBOL
Enero 2023
“He ganado muchos torneos, pero no presumo de ello; juego para equilibrar mente y cuerpo, y realmente me siento muy bien”
Maija con participantes en un campeonato de golf.
/O&N
Sur: 103.6 FM - Norte: 92.1 FM EL HERVIDERO Lunes - Miércoles - Viernes Javier Abreu y Julio Ramos desde las 09:00 en Xanadú Radio S/C - Laguna: 101.8 FM - 93.0 FM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.