Recortes de prensa Grandir

Page 1

grandir recortes de prensa


Grandir, el documental de Etienne Moine Grandir es un documental rodado en Ecuador y dirigido por los franceses Etienne Moine y Bernard Josse, que hace un par de semanas abriĂł en Guayaquil el espacio del MAAC Cine, Abre que voy al cine. &M mMNF DVZP UĂ“UVMP USBEVDJEP EFM GSBO DĂ?T BM FTQBĂ—PM RVJFSF EFDJS iDSFDFSw TF basa en el trabajo de la fundaciĂłn Ami gos de la Vida, ubicada en Pifo, Quito, y que acoge bebĂŠs y niĂąos abandonados o maltratados y hace de ellos personas seguras y capaces de enfrentarse de nuevo con su destino. Grandir trata esa SFMBDJĂ˜O BEVMUP OJĂ—P EFTEF MBT QSJNFSBT IPSBT EF WJEB .JFOUSBT MB NBZPSĂ“B EF JO stituciones estimula al menor para que aprenda las costumbres y hĂĄbitos de los adultos, esta fundaciĂłn los acompaĂąa en el descubrimiento totalmente libre y progresivo de sus funciones vitales y de su relaciĂłn con los demĂĄs, propor DJPOĂˆOEPMFT FM HVTUP EF MB BVUPOPNĂ“B Con estas palabras describe su trabajo Etienne Moine, quien llegĂł por primera vez a Guayaquil en 1978 y decidiĂł esta CMFDFSTF FO FM QBĂ“T "VORVF TV QSPGFTJĂ˜O FT MB *OHFOJFSĂ“B *OEVTUSJBM IB IFDIP EF profesor, arquitecto, agricultor, operador UVSĂ“TUJDP Z BIPSB DJOFBTUB La funciĂłn que inaugurĂł el espaciĂł Abre que voy al cine lo sorprendiĂł en el foro QPTUFSJPS QVFT OP JNBHJOĂ˜ RVF TV mMNF resulte atractivo para niĂąos, porque no hay acciĂłn, hay silencios largos y diĂĄl ogos de varios minutos. “A pesar de que eran niĂąos bastante QFRVFĂ—PT GVFSPO SFnFYJPOFT NVZ JOUFSF TBOUFT &TUVWF NVZ TPSQSFOEJEP 5FOĂ“BO entre 7 y 15 aĂąos, y hubo bastante tran quilidad, interĂŠs y concentraciĂłn de parte de ellos. Vieron lo esencial de la QFMĂ“DVMB RVF B MPT OJĂ—PT IBZ RVF USBUBS los bienâ€?. Etienne cuenta que el motor de esta cinta OP GVF IBDFS VO mMNF TPCSF MB GVOEBDJĂ˜O “Lo que me interesa es la manera de cĂłmo trabajar con las familias, con los niĂąos, me

&M GSBODĂ?T QSFTFOUĂ˜ IBDF EPT TFNBOBT FO (VBZBRVJM TV mMNF 5BNCJĂ?O MP IB MMF WBEP B 1BSĂ“T )BXĂˆJ Z -JNB &O MB GPUP EF BCBKP KVOUP B #FSOBSE +PTTF EVSBOUF FM rodaje. AdemĂĄs dos fotogramas del documental rodado en Pifo, Ecuador. parece que hay un enfoque muy intere TBOUF RVF NFSFDĂ“B TFS NPTUSBEPw Cinco semanas durĂł este rodaje, cuya idea naciĂł hace cuatro aĂąos, aunque re ciĂŠn pudo materializarlo al encontrar a Bernard Josse, editor de cine. Al inicio la directora de la fundaciĂłn no estaba de acuerdo, por la repercusiĂłn que la cĂĄmara pudiera tener en el tra bajo con los infantes. “Le dijimos que Ă“CBNPT B TFS NVZ EJTDSFUPT FOUPODFT dio autorizaciĂłn para una primera vez; EF B QPDP HBOBNPT MB DPOmBO[B Z QVEJ mos trabajar con bastante tranquilidad, respetando mucho el ambiente. Eso UBNCJĂ?O OPT GBWPSFDJĂ˜ QPSRVF BM mOBM esa discreciĂłn y respeto que la cĂĄmara tiene a los niĂąos, es sentida por el es pectadorâ€?. -B QFMĂ“DVMB TJHVF USFT DBTPT -B NJUBE se desarrolla en la fundaciĂłn y la otra con las familias... “Hay dos pequeĂąos que papĂĄ y mamĂĄ recuperaron despuĂŠs de haber tenido una historia trĂĄgica, de peleas, de fuga de la madre, de pros tituciĂłn... Otro ejemplo es el del abuelo en la amazonia que se entera de que

tiene un nieto y ahora vive con ĂŠl... El UFSDFSP FT FM UĂ“P EF VOB OJĂ—B RVF GVF NBTBDSBEB UVWP GSBDUVSBT QPS FM DPOWJWJFOUF EF TV QSPHFOJUPSB 5FOĂ“B EPT aĂąos, estaba prĂĄcticamente por morir, pero se salvĂł. PasĂł dos aĂąos y medio FO MB GVOEBDJĂ˜O Z FM UĂ“P RVF FSB VO IPN bre que tomaba y poco aceptado en la casa, se emocionĂł por este caso y poco a poco demostrĂł y dijo voy a cuidarlaâ€?. &M mMNF RVF ZB IB TJEP FYIJCJEP FO Francia, Estados Unidos yPerĂş, se pre sentarĂĄ entre octubre y noviembre en Guayaquil; tambiĂŠn se proyectarĂĄ en Argentina. i" QFTBS EF RVF ZP DPOPDĂ“B FTF USBCBKP BM IBDFS VOB QFMĂ“DVMB UJFOFT RVF QPOFSUF en otra posiciĂłn y observar. Creo que UPEBWĂ“B NF JNQBDUB NĂˆT 4V DBMJEBE su ternura y lo importante de todo los detalles de una buena atenciĂłn, de la gran responsabilidad de un adulto, que atender bien a un niĂąo no es solamente la palabra, es todo un ritual, ponerse a su altura, respetarlo realmente. El niĂąo es capaz de hacer muchas cosas, si no interferimos los adultosâ€?.

&LQH \ UHĂ H[LyQ Abre que voy al cine es un espacio de cine foro gratuito creado por Ocho y Medio y el .*&4 QBSB HSVQPT V PSHBOJ[BDJPOFT RVF FTUĂ?O JOUFSFTBEPT FO VTBS FM .""$ $JOF QBSB GVODJPOFT RVF NPUJWFO FM EJĂˆMPHP Z MB SFnFYJĂ˜O 1BSB NBZPSFT JOGPSNFT DPOUBDUBSTF DPO #JMMZ /BWBSSFUF BM FNBJM CJMMZOBWBSSFUF!ZBIPP DPN

JosĂŠ Javier RoldĂłs C.

extraido de: http://expresiones.expreso.ec/ediciones/2011/08/31/ cine/grandir-el-documental-de-etienne-moine/


La casa donde el amor puede curar

(SBOEJS VO mMNF EF &UJFOOF .PJOF Z Bernard Josse, producido por OCHOY.&%*0 TF FTUSFOB FO MBT QBOUBMMBT EF OVFTUSPT DJOFT FTUF NFT 6OB QFMĂ“DVMB RVF OPT JOUSPEVDF B VO MVHBS MMFOP EF FTQFSBO[B Z DBSJĂ—P 1PS .BSĂ“B $BNQBĂ—B 3BNJB Recuerdo claramente la primera vez RVF WJ (SBOEJS &SB VOB UBSEF GSĂ“B EF febrero, en medio proceso de selecciĂłn EFM QSPHSBNB QBSB MPT &%0$ 4PMB FO casa, puse el DVD en el reproductor, sin NBZPSFT SFGFSFODJBT NFKPS BTĂ“ De pronto estoy en un centro de acogi da para niĂąos en su primera infancia. 5PEPT IBO UFOJEP VO DPNJFO[P EJGĂ“DJM FO su vida y han encontrado refugio en una casa de madera en el valle de Tumbaco EPOEF oBM NFOPT BTĂ“ MP QSFTJFOUP ZPo DV ando el viento sopla huele a eucalipto. "MHVOPT TPO UPEBWĂ“B CFCĂ?T Z OJOHVOP de ellos pasa de los seis aĂąos. Pero en su historia personal ya estĂĄn escritos el maltrato, el descuido, la violencia y el abandono. Incluso su memoria genĂŠtica estĂĄ impregnada de ciclos constantes de abuso y ruptura familiar. A menudo, una amiga muy querida me habla con un convencimiento profundo de la resiliencia de los niĂąos, de esa capacidad inmensa que tienen de san BSTF Z SFDPNQPOFSTF GĂ“TJDB Z FNPDJPOBM mente y de aquello que nosotros, adul tos, podemos provocar. Ella piensa, y yo he aprendido a creer gracias a ella, que FM BNPS QPS TĂ“ TPMP QVFEF DVSBS La recuerdo cuando veo Grandir, una QFMĂ“DVMB UBO SFTQFUVPTB EFMJDBEB Z DPN prometida que me llega como un regalo y me llena de esperanza. (SBOEJS FO GSBODĂ?T TJHOJmDB DSFDFS Z hay que ver cĂłmo se hacen grandes es tos niĂąos en su nuevo hogar, y con ellos las mujeres que los cuidan, el carpintero

que fabrica sus cunas y muchas veces sus padres, quienes desde afuera tratan de recomponer sus propias vidas para poder restaurar una relaciĂłn familiar quebrantada. Cinco minutos despuĂŠs del inicio del mMNF FM KBSEJOFSP EF MB DBTB OPT SFHBMB TV historia. Los realizadores Etienne Moine y Bernard Josse le ceden la palabra por DPNQMFUP Z BTĂ“ TJO JOUFSSVQDJPOFT VO hombre diĂĄfano comienza a recordar. Es el testimonio de un niĂąo que se criĂł solo y que renaciĂł cuando una mujer, pobre como ĂŠl, lo acogiĂł como uno mĂĄs de sus ocho hijos y le enseùó lo que era el cariĂąo. En este registro se mantiene la QFMĂ“DVMB EVSBOUF MBT NĂˆT EF EPT IPSBT que siguen. Confesiones espontĂĄneas, una mirada cuidadosa, silencios, gestos EF UFSOVSB Z SFnFYJPOFT RVF OP EFKBO EF hacer eco. La cĂĄmara estĂĄ casi siempre mKB BUFOUB Z FO MB QPTJDJĂ˜O BEFDVBEB No perturba a los niĂąos pero tampoco TF BMFKB EF FMMPT "TĂ“ Z EF B QPRVJUP Grandir nos introduce en esta casa que FT MB BOUĂ“UFTJT EF MPT PSGBOBUPT UĂ“QJDPT del cine. En este espacio cĂĄlido –como la luz que captada en los interiores, los susurros de las mujeres cuando hacen dormir a los niĂąos, la manera como se comunican con ellos– el niĂąo crece como un ser libre y competente y se va SFDPODJMJBOEP DPO VO QBTBEP EJGĂ“DJM QFSP siempre al tanto de su historia personal. Tiene un papel muy importante la natu raleza. Los ĂĄrboles, la huerta y la tierra, TVHJFSF MB JNBHFO TPO FM TĂ“NCPMP EF que, como una madre, ese espacio rico Z GĂ?SUJM EF EPOEF WFOJNPT FTUĂˆ BIĂ“ QBSB alimentarnos y acogernos. El compo nente observacional del documental se complementa con los testimonios de las cuidadoras de los niĂąos, de algunos de los padres y especialmente aquellos de .BSĂ“B FM NPUPS EFM mMNF Z EF MB DBTB .BSĂ“B FT VOB NVKFS EF IBCMBS QBVTBEP

serena y convencida de las certezas que la motivan. De entre tantas otras, quizĂĄs su mĂĄs grande empresa sea la de recuperar la capacidad del niĂąo para sentir al adulto y acercarse a ĂŠl sin te mor, ayudarle a que pueda volver a con mBS Z TĂ˜MP BTĂ“ MPHSF TFOUJSTF B TĂ“ NJTNP Z recomenzar. -B QFMĂ“DVMB UJFOF NPNFOUPT EPMPSPTPT y al mismo tiempo emocionantes, como DVBOEP .BSĂ“B Z &MFOB WJTJUBO B MBT GB milias de los niĂąos. La posibilidad de escuchar y conocer a los padres le con mFSF VO NBUJ[ NVDIP NĂˆT BNQMJP B MB IJT toria. Con el mismo cariĂąo que los reali [BEPSFT mMNBO B MPT OJĂ—PT TF BQSPYJNBO a sus papĂĄs y nos permiten descubrir a personas que tambiĂŠn han sido heridas y merecen otra oportunidad. DetrĂĄs del maltrato, la negligencia, el abandono, hay circunstancias que aprendemos a WFS DPO FNQBUĂ“B Z TJO KV[HBS 4J IBCSĂ“B RVF IBDFSMP UBO TPMP SFQSPDIBSĂ“B FO FM mMNF oZ TPMP FO JOTUBOUFTo VO UPOP BDB so un poquito redentor, tal vez algunos minutos de mĂĄs que pueden redundar y alejarnos de ese espacio en vez de NBOUFOFSOPT BMMĂ“ 1FSP FTUP OP FT MP JN QPSUBOUF :P QSFmFSP DFMFCSBS RVF IBZB sido el cine, y la clase de cine que de mFOEP FM RVF NF IBZB PUPSHBEP FTUB CFMMB DPOmSNBDJĂ˜O i$MBSP RVF TF QVFEF curar con amorâ€?. Ahora comprendo aĂşn NFKPS EF MP RVF IBCMB NJ BNJHB EF VO amor que no quiere poseer, que no bus DB EPNJOBS VO BNPS RVF EFmFOEF QBSB el niĂąo –por mĂĄs pequeĂąo que sea– su libertad, su integridad y su dignidad. “Nos hemos olvidado de lo importante que son los primeros aĂąos de la vidaâ€?

extraido de: PeriĂłdico 119 OCHOYMEDIO Julio 2011


Grandir: EL DESAFĂ?O DE CRECER Etiene Moine y Bernard Josse llevan a la pantalla conmovedoras historias de niĂąos ecuatorianos.

Una casa en medio del campo es el ref ugio de 15 niĂąos. Ninguno sobrepasa los seis aĂąos. Todos son diferentes pero UJFOFO BMHP FO DPNĂžO TPO WĂ“DUJNBT EFM abandono, del maltrato o la violencia. Las razones para vivir situaciones tan complicadas son tan diversas como TVT PSĂ“HFOFT "MHVOBT SFTQPOEFO B MPT niveles de pobreza o a su capacidad de ser diferentes. Pero en medio de esa BEWFSTJEBE FYJTUF MB MV[ VO SJODĂ˜O EPO de las cosas pueden ser distintas y en el que quienes lo habitan son iguales. -P FYQSFTB FO VO QSJNFS JOTUBOUF EFM documental el hombre encargado de cuidar las plantas que rodean la casa, cuando da su testimonio y recuerda, en voz alta, que fue un niĂąo que se criĂł solo. En su transitar desamparado encontrĂł una mujer que se hizo cargo EF Ă?M &MMB FSB IVNJMEF UFOĂ“B PDIP IJKPT QFSP MP BDPHJĂ˜ DPNP VOP NĂˆT "MMĂ“ TVQP lo que era el amor, el calor de hogar. AprendiĂł a trabajar y adquiriĂł las her ramientas necesarias para llegar hasta FM MVHBS FO FM RVF FTUĂˆ VOB QFRVFĂ—B mODB BHSĂ“DPMB VCJDBEB B LJMĂ˜NFU ros de Quito, parte del proyecto de la

FundaciĂłn “Amigos de la vidaâ€? (AMI). No es la Ăşnica confesiĂłn que graba la DĂˆNBSB &O FM USBOTDVSTP EFM mMNF MBT caricias, los susurros, las risas y las miradas, cuentan las historias. Poco a poco, el espectador se apropia de la casa de la FundaciĂłn AMI. Conoce a los niĂąos y niĂąas que la inundan de BMFHSĂ“B Z EF KVFHPT -B DBMNB FT VO elemento esencial. La naturaleza, la tierra, el cĂŠsped, se convierten en los espacios perfectos para sanar, olvidar y

renacer. Doce cuidadoras estĂĄn atentas de las necesidades individuales de los niĂąos. Cada una lleva un registro donde va anotando cada reacciĂłn, estado de ĂĄnimo, avance. TambiĂŠn estĂĄ presente la imagen de un carpintero, que es quien participa en el mantenimiento de la casa y elabora las pequeĂąas cunas, cuando llega un nuevo integrante. Pero TPO .BSĂ“B Z &MFOB MBT RVF OPT USBOTQPS tan a los momentos mĂĄs emocionantes del documental. Ellas visitan a las famili BT EF MPT OJĂ—PT FYQMPSBO MBT SFBMJEBEFT comparten los problemas y al mismo tiempo festejan las uniones, las recon strucciones. La idea es llegar al fondo y tratar de entender sin juzgar. EnseĂąar a las personas que es posible perdonarse y corregir lo que no estĂĄ bien hecho, DPO BNPS Z DPO SFTQFUP (SBOEJS TJHOJm ca, en francĂŠs, crecer. Es un verdadero EFTBGĂ“P QPSRVF B WFDFT EVFMF Z FO FTF proceso hay que superar muchos obs tĂĄculos, pero es necesario. Para Etiene Moine, llevar a la pantalla todo esto fue VO SFUP EFTEF FM UJFNQP RVF UBSEĂ˜ FO madurar la idea, hasta el trabajar sin perturbar la tranquilidad de la casa y de los niĂąos. Él destaca algo fundamental RVF NVDIBT WFDFT TF QBTB QPS BMUP MB importancia de los primeros aĂąos de vida en el desarrollo del ser humano.

InformaciĂłn &M EPDVNFOUBM FT VOB QSPEVDDJĂ˜O EFM DJOF 0DIP Z .FEJP &M mMNF FTUBSĂˆ FO DBSUFMFSB IBTUB FM EPNJOHP EF KVMJP EF (BOĂ˜ FM QSFNJP EF BQPZP FO QSPEVDDJĂ˜O EF EPDVNFOUBM PUPSHBEP QPS FM $POTFKP /BDJPOBM EF $JOFNBUPHSBGĂ“B &TUVWP QSPHSBNBEP FO GFTUJWBM &EPD FO FM "RVĂ“ GVF TFMFDDJPOBEP EFOUSP EF MPT NFKPSFT EFM WPUP EFM QĂžCMJDP -B DJOUB UJFOF VOB EVSBDJĂ˜O BQSPYJNBEB EF OPWFOUB NJOVUPT Z SFDPNFOEBEB QBSB QFSTPOBT NBZPSFT EF PDIP BĂ—PT EF FEBE

Tomado de: IUUQ XXX SFWJTUBGBNJMJB FD JOEFY QIQ BSUJDVMPT NJ FDVBEPS


Grandir: crecer con el poder del amor

Con una sensaciĂłn de tranquilidad, se vislumbra la soledad de varios peque Ăąos en la cinta documental Grandir, cuyo TJHOJmDBEP FO GSBODĂ?T FT DSFDFS EJSJHJEB por Etienne Moine y Bernard Josse. La naturaleza, una casa y el campo son el refugio de 15 niĂąos que se encuen tran asilados en este hogar conformado QPS NVKFSFT RVJFOFT DVJEBO EF MPT QFRVFĂ—PT MBT IPSBT EFM EĂ“B Historias de profunda tristeza llevan MPT OJĂ—PT FO TV DPSUB FYJTUFODJB &M BS HVNFOUP EF FTUF mMNF FT NPTUSBS MB SFMBDJĂ˜O OJĂ—P BEVMUP CBTBEB FO FM SFT peto que pretende recuperar su vida del maltrato y abandono a los que han sido FYQVFTUPT

en cuenta no perturbar el entorno de los OJĂ—PTw FYQMJDĂ˜

sus ojos vuelven a construir poco a poco la relaciĂłn con el adulto.

Esa es una de las razones primordiales QBSB MB GPUPHSBGĂ“B EFM mMNF RVF FO EFUFS minados momentos se desconecta de la mente de los niĂąos, ambientĂĄndolos a la cĂĄmara, con el objetivo de no intervenir con el delicado entorno de descubrim iento y aprendizaje.

Los testimonios cargados con una emo tividad palpable presentan a los difer entes protagonistas de esta historia, los niĂąos, volviendo a los hogares y los padres, con una forma distinta de ver la vida.

El amor se presenta casi de inmediato con la sencillez de la realidad de las mu jeres, quienes con profunda humanidad prestan protecciĂłn a los niĂąos que ante

-BT QFSTPOBT TF TFOUJSĂˆO JEFOUJmDBEBT con estos seres que demuestran que es posible, con el apoyo de todos y de KBOEP EF MBEP FM FHPĂ“TNP DVSBS DPO FM poder del amor.

Etienne Moine, uno de los directores de la cinta, comentĂł que la idea naciĂł de mostrar a los niĂąos que estĂĄn en orfana tos o casa hogares de una manera difer ente, resaltando la tĂŠcnica de cuidado que poseen las educadoras. “TomĂł bastante tiempo realizar el docu mental porque yo no soy cineasta, con UBDUĂ? B #FSOBSE +PTTF FO 1BSĂ“T FM UFNB MF DPONPWJĂ˜ NVDIP QPSRVF Ă?M IBCĂ“B adoptado a dos niĂąos y, despuĂŠs de tres meses, se iniciĂł la grabaciĂłn tomando

Tomado de: IUUQ XXX IPZ DPN FD OPUJDJBT FDVBEPS HSBOEJS DSFDFS DPO FM QPEFS EFM BNPS IUNM


Etienne Moine co-director de Grandir habla sobre la pelĂ­cula ¢4Xp VLJQLĂ€Fy SDUD WL LQYROXFUDUWH FRQ los niĂąos a quienes documentas? En realidad yo estoy comprometido con este trabajo desde el inicio y las visitas permitidas a la casa de los niĂąos son NVZ QPDBT Z UJFOFO SFHMBT NVZ EFmOJEBT para que perturben lo menos posible a los niĂąos. Nosotros nos acoplamos a es tas reglas y es por eso que la cĂĄmara FTUĂˆ TJFNQSF VCJDBEB FO QVOUPT mKPT Z RVF OPT NPWĂ“BNPT NVZ QPDP FO FM BN biente. Pronto los niĂąos se olvidaban de nosotros. Esto es muy importante y permite tambiĂŠn una tranquilidad al espectador que mantiene esta misma distancia aĂşn si a veces ciertas cosas obstaculizan la mirada, puede observar detalladamente sin tener la impresiĂłn de perturbar o de entrar a la intimidad de los niĂąos.

¢&yPR ORJUDVWH HQWUDU HQ HO HQWRUQR GH OD YLGD IDPLOLDU \ DFHUFDUWH FRQ FRQĂ€DQ]D D WXV SHUVRQDMHV" Con los personajes es mĂĄs un asunto de relaciĂłn humana, de llegar con mu cho respeto, de dejar tiempo para que MB DPOmBO[B NVUVB TF FTUBCMF[DB EF hacer pocas preguntas y sobre todo de pensar siempre en la comodidad del personaje antes que en los detalles tĂŠcnicos. Todas las entrevistas fueron

cortas, son siempre una sola toma y yo preguntaba poco dejando que cada uno TF FYQSFTF MJCSFNFOUF Z FWJUBOEP TJFN pre poner al personaje en una situaciĂłn EFMJDBEB &T BTĂ“ RVF QBSB MB FOUSFWJTUB BM KBSEJOFSP RVF BCSF MB QFMĂ“DVMB FTUVWJNPT con el apenas veinte minutos, y al termi nar el me dijo que esta historia nunca la IBCĂ“B DPOUBEP B OBEJF ¢&XiOHV IXHURQ ODV PD\RUHV GLĂ€FXOWDGHV FRQ ODV TXH VH HQFRQWUy WX proyecto? &O SFBMJEBE NĂˆT RVF EJmDVMUBE TF necesitĂł tiempo para madurar la idea, RVFSĂ“B IBDFS MB QFMĂ“DVMB QFSP OP TPZ

ETIENNE MOINE .JFNCSP EFM $POTFKP EF 1SPHSBNBDJĂ˜O Z &EJUPSJBM EFø0$)0:.&%*0 o &D VBEPS ø (SBOEJS FT TV QSJNFS USBCBKP DJOFNBUPHSBmDP

DJOFBTUB 4PO NVDIBT DPTBT MBT IBZ RVF resolver. Al niĂąo en el mundo de hoy no lo tomamos casi en cuenta y nos hemos olvidado de lo importante que son los primeros aĂąos de la vida. Pero ÂżcĂłmo traducir todo eso en la pantalla? En la GVOEBDJĂ˜O UFOĂ“BNPT VOB HSBO PQPSUVOJ EBE QFSP .BSĂ“B UFNĂ“B NVDIP RVF QFS turbemos el ambiente y eso fue uno de los retos mĂĄs grandes, lograr ser lo mĂĄs discretos posibles porque era muy claro que logramos una autorizaciĂłn provi TJPOBM QFSP RVF TF QPEĂ“B TVTQFOEFS B cada momento si se notaba interferen DJB &TP GVF QSPCBCMFNFOUF MP NĂˆT EJGĂ“DJM y a la vez lo mĂĄs importante. (Entrevista DPSUFTĂ“B EFM CMPH &MPUSPDJOF

BERNARD JOSSE 3FBMJ[BEPS &EJUPS FO +FGF $POTFKFSP 5Ă?DOJDP Z "SUĂ“TUJDP ø "DUVBMNFOUF SFBMJ[B VO EPDVNFOUBM BDFSDB EF VO BSUJTUB QJOUPS Z NĂžTJDP EF KB[[ BMFNĂˆO 1FUFS #SPU[NBOO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.