Nº 6 Semana Santa 2024

Page 1

ESPECIAL SEMANA SANTA 2024

Una Pasión que ilumina

Foto: Ildefonso Pérez

El Foro 8Directo expone ideas para crear eventos cofrades comarcales

PÁG. 4-9

Mujeres que piden paso

N˚6 · MARZO 2024 | EJEMPLAR GRATUITO
PÁG. 10-11

CEO

Curro Espinar

EDITADO POR

EDITORES HUPA S.L. CIF: B72299357

DEPÓSITO LEGAL:

CA-414-2020

DIRECCIÓN

C\Cabotaje, 16 - Oficina 202

Parque Empresarial las Marismas 11379 - Los Barrios (Cádiz)

TELÉFONO

(+34) 956 771 218

CORREO ELECTRÓNICO

redaccion@8directo.com

PÁGINA WEB

www.8directo.com

EDITOR

Curro Espinar

COORDINACIÓN ESPECIAL

SEMANA SANTA 2024

Francis Mena

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Singulare

Francisco Correro

Francis Mena

REDACCIÓN

Francis Mena

Manu Gil

Sandra Domínguez

Mari Ángeles Benito

Sofía Furse

Belén Jiménez

FOTOGRAFÍA

José Manuel Galindo

Francis Mena

Sandra Domínguez

Sofía Furse

BelénJiménez

M. A. Benito

Multimedia San Roque

La Línea Cofrade

FOTOGRAFÍA DE PORTADA

Ildefonso Pérez

Y así lo mostramos

Desde hace tiempo se viene reclamando que el Campo de Gibraltar necesita el cariño de los medios, que estos no siempre resalten sus aspectos negativos y que pongan su mirada en las muchas cosas buenas que tiene esta zona. 8Directo lo hace, no por petición popular, sino por convencimiento. Aunque como medio de comunicación no podemos obviar la realidad, la mayor parte del tiempo y del esfuerzo de este medio y su equipo se invierte en mostrar una imagen positiva de nuestra comarca.

Una muestra de ello son los Especiales de 8Directo. Estas líneas que está usted leyendo pertenece al segundo periódico de Semana Santa publicado por este medio de comunicación, el sexto periódico en papel desde que abriésemos esa senda hace ya un año. Desde entonces, se han puesto en la calle 17.000 ejemplares gratuitos realizados con ilusión, trabajo, dedicación y cariño, siempre con el afán de mostrar lo mejor de nuestros ocho municipios. Así, 8Directo ha lanzado publicaciones de entre 40 y 48 paginas sobre el turismo (dos), la industria, Paco de Lucía, y la tradición de la Semana Santa.

Además, ha puesto en marcha un nuevo formato informativo: el Foro 8Directo. Esta publicación recoge el desarrollo y las conclusiones del tercero de ellos, el primero dedicado a la Semana Santa. En este encuentro, contamos con la participación de los consejos locales de Hermandades y Cofradías, miembros de diferentes cofradías, artistas y representantes del Ayuntamiento de Algeciras -que acogió la cita-, Diputación de Cádiz y la Mancomunidad.

En este Foro 8Directo se encendió la llama para poner en marcha actos cofrades de ámbito comarcal que den impulso a los diferentes municipios y también a nuestra Semana Santa, cargada de belleza, esfuerzo y singularidad. Como se siente y es nuestro Campo de Gibraltar.

Y así lo mostramos.

2 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
EDITORIAL
3 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

FORO 8DIRECTO SEMANA SANTA

Una feria cofrade, un gran proyecto comarcal para la Semana Santa

El Foro 8Directo, con los principales responsables cofrades, dibuja un atractivo plan de futuro con la creación de una feria y una exposición magna del Campo de Gibraltar

MANU GIL

Proyectos en común, ideas a debate y una línea de trabajo conjunta para el engrandecimiento y proyección de la Semana Santa en el Campo de Gibraltar. El Foro sobre Semana Santa a nivel comarcal, organizado por 8Directo, dibujó una más que interesante y atractiva hoja de ruta y plan de trabajo conjunto a la hora de establecer estrategias y planes dirigidos al desarrollo e incremento del enorme impacto que tiene el mundo de las cofradías y hermandades en el plano económico, social, turístico, cultural y artístico de los diferentes municipios de la comarca.

La tertulia-debate contó con la asistencia de los principales representantes de las corporaciones campogibraltareñas: Manuel Delgado (presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Algeciras); Jesús Luque (vicepresidente del Consejo Local de HH. y CC. De La Línea); José Luis Perales (presidente del Consejo Local de HH. y CC. de San Roque), David Robles (presidente del Consejo Local de HH. y CC. de Tarifa) y Fuensanta Corrales (hermana mayor de Medinaceli y Paz de Los Barrios y expresidenta del Consejo Local de HH. y CC. de la localidad barreña); un escenario perfecto para presentar un sinfín de cuestiones a analizar y debatir por las singularidades de la comarca, así como algunas ideas de trabajo y planes en común.

La cita contó con la asistencia de la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; y la apertura del acto corrió a cargo del vicepresidente de la Diputación de Cádiz y delegado de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Algeciras, Jacinto Muñoz; además de otros miembros y representantes de la corporación algecireña, como ciudad anfitriona del foro celebrado en el Centro Documental José Luis Cano.

Uno de los principales temas a debate durante el coloquio fue la forma de explorar y descubrir diferentes fórmulas a la hora de proyectar y dinamizar la Semana Santa. Se antojó principal encontrar una manera unitaria de planificar esta importante tradición que tanto impacto tiene en diferentes segmentos de la sociedad. Hacerlo desde un punto de vista comarcal contaría con un gran aldabonazo

para así ganar y potenciar las particularidades y puntos fuertes de cada uno de los destinos del Campo de Gibraltar.

Impulsar una promoción y difusión, tanto a nivel social como publicitaria, con diferentes enfoques, pero siempre trasladando una imagen de conjunto de toda la comarca en diversos formatos: presentaciones en ferias de turismo, acciones en redes sociales y

medios de comunicación, cartelería o concursos (gastronómicos, artísticos, culturales, escolares, etc.), entre otras muchas alternativas. Estas, como tantas, podrían ser las herramientas más certeras a la hora de incrementar el atractivo, cara al exterior y a la movilidad interior de la propia comarca para resaltar la Semana Santa y dinamizar su celebración a todos los efectos.

Una cuestión en la que todos los componentes de la mesa estuvieron más que de acuerdo a la hora de poner en práctica. “Llevar toda la promoción de imagen, horarios, opciones de transporte público y manera de participar en la Semana Santa incentivarían tanto a visitantes como a la propia ciudadanía a involucrarse en unas de las tradiciones que más impacto tienen en una ciudad y sus establecimientos comerciales”, precisó Fuensanta, cofrade barreña.

“Hay muchas opciones y oportunidades para crecer en ese sentido. Desde hacer una especie de álbum con los cromos de cada hermandad de la comarca, como las reconocidas Holy cards; permi-

4 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
De izquierda a derecha: David Robles, Jesús Luque, Manu Gil, Manuel Delgado, José Luis Perales y Fuensanta Corrales. Foto: J.M. Galindo El público atiende al coloquio de hermandades y cofradías. | Foto: J.M. Galindo

tirían dar a conocer las muchas curiosidades y bienes patrimoniales que las diferentes cofradías ponen en la calle cada año”, aportó José Luis Perales, presidente del consejo sanroqueño. “Y todo esto llevarlo también al mundo de las redes sociales, a las principales ferias. Crear contenidos audiovisuales de primera calidad ayudan a mostrar lo importante que es nuestra Semana Santa, también hay que mostrarla fuera”, añadió.

Pero sin lugar a dudas, el gran avance de este primer encuentro llegó con la propuesta de crear entre todos un Encuentro Cofrade Comarcal, un punto en común para todas las hermandades del Campo de Gibraltar y así poner en valor su arraigo y patrimonio. Una idea que rápidamente caló entre los presentes y a la que fueron sumándose un dirigente tras otro, incluidos los representantes políticos. La idea de fomentar la I Feria Cofrade Campo de Gibraltar, ubicada en un espacio determinado y que a través de una exposición magna las diferentes corporaciones mostrasen y exhibieran lo mejor de su municipio, conseguiría un antes y un después en la proyección de la Semana Santa.

“Esa idea ya la teníamos en la cabeza desde que se organizó en el Palacio de Congresos la exposición de la Semana Santa de La Línea, sería ir un paso más allá”, detalló Jesús Luque, responsable linense. “Ya compartimos esa idea con los compañeros de San Roque y creo que este espacio, desde este foro, sería una estrategia conjunta y extraordinaria para impulsar aún más nuestra

Susana Pérez

Presidenta de la Mancomunidad

“La Mancomunidad es el conductor ideal para agrupar e impulsar la calidad cultural, social y artística de la Semana Santa en el Campo de Gibraltar”

Jacinto Muñoz

Primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Algeciras

“Este Ayuntamiento puede presumir de su compromiso y apoyo en todas las iniciativas vinculadas a favor de las hermandades y la Semana Santa”

Semana Santa a nivel comarcal”, añadió.

Un guiño al que se sumó la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, como ente agrupador a nivel comarcal y precisó que el 40 aniversario de la entidad, que se cumple el próximo curso, sería un aliciente más para aunar esfuerzos y añadir voluntades. Ya sólo faltaría el ponerse de acuerdo en lugar, tiempo y forma.

Presidente del Consejo Local de HHCC de Algeciras

Manuel Delgado “Hermandades, Consejo y administraciones deben trabajar de la mano para conseguir una Semana Santa de prestigio y a la altura de este destino”

La vinculación de esta idea al 40 aniversario de la Mancomunidad presenta un escenario idílico para su desarrollo

Además de las distintas dificultades, ya sean por logística, itinerarios o apoyos que conlleva o sufre cada uno de los municipios, todos los representantes coincidieron en la indispensable y obli-

Presidente del Consejo Local de HHCC de San Roque

“El futuro y buena salud de las hermandades pasa por un mayor nivel de compromiso y tratar de involucrar a la juventud en mayor medida”

gatoria necesidad de trabajar de la mano, codo con codo, con las diferentes administraciones a la hora de plantear una Semana Santa óptima. Es más que importante una buena sincronización con los representantes municipales para un resultado positivo, no sólo contar con este apoyo a nivel económico, también a la hora de trasladar ideas y proyectos.

“Es imprescindible estar en la misma línea de trabajo con el Ayuntamiento o cualquier otra entidad necesaria para llevar a cabo un buen trabajo, como es el caso de Algeciras”, explicó Manuel Delgado, presidente del consejo

David Robles

Presidente del Consejo Local de HHCC de Tarifa

“En los consejos se trabaja durante todo el año por los intereses comunes de todas las hermandades y el engrandecimiento de la Semana Santa y la ciudad”

Jesús Luque

Vicepresidente del Consejo Local de HHCC de La Línea

“Una exposición o feria cofrade atraería a miles de visitantes deseosos por conocer la riqueza patrimonial y artística de nuestra comarca”

algecireño. “Sin su colaboración y estrecho trabajo conjunto proyectos tan importantes como la Procesión Magna Mariana del pasado 9 de septiembre o la consolidación de la carrera oficial actual, todo un hito en la ciudad, hubiesen sido impensables sin trabajar por un beneficio común para todos”, subrayó el algecireño.

Y es que la Semana Santa se convierte en el Campo de Gibraltar en una tradición, en un bien inmaterial más allá de la religiosidad, con una gran influencia en el tejido económico y empresarial de cada ciudad. Crecer en positivo y de manera conjunta, a nivel comarcal, dibujará en el futuro una Semana Santa más próspera, atractiva y en crecimiento.

La primera piedra, de la mano del Foro de 8Directo, medio de comunicación siempre dispuesto para sumar ideas y vínculos.

Fuensanta Corrales

Hermana Mayor de Medinaceli y Paz de Los Barrios

“Conseguir una mayor exposición de imagen, promoción y visibilidad en redes sociales y otros formatos es indispensable para conseguir más difusión y presencia”

5 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
José Luis Perales

FORO 8DIRECTO SEMANA SANTA

El patrimonio artístico y cultural de la Semana Santa campogibraltareña

La saeta, la pintura, la música o la fotografía son sólo algunas muestras del enorme valor y explosión artística que despiertan las cofradías en la comarca

MANU GIL

Lograr trasmitir, conmover y crear un marco único de emociones es uno de los grandes valores que guarda la Semana Santa más íntima y que en la mayoría de ocasiones, por no decir casi todas, es complejo o imposible definir con palabras. Para ello, y gracias una vez más, nos valemos del arte. El arte en todas sus expresiones y concepciones está presente en el mundo de la Semana Santa, desde la propia imaginería o escultura, tan imprescindible en la representación de imágenes sagradas, a todo ese universo de sentimientos y pasiones que despierta como muy pocas tradiciones la Semana de Pasión en las calles.

Como parte indispensable del I Foro sobre Semana Santa a nivel comarcal, organizado por 8Directo, las diferentes representaciones artísticas, gran pilar del patrimo-

Manuel Pavón

Pintor algecireño

“Una obra de arte debe transmitir y emocionar; hay personas que le rezan a una imagen representada en un lienzo”

nio cultural y social de las hermandades, debía estar presente en el evento. En una segunda etapa del coloquio se sumaron a la mesa: Manuel Pavón (artista y autor del cartel anunciador de la Semana Santa de Algeciras 2024); Francisco José Infantes (director musical de la Banda de Música Maestro Infantes de Los Barrios), Luna García (saetera), Ildefonso Pérez (fotógrafo).

El arte está más que presente en cada uno de los perfiles de la Semana Santa y eso hace, aún más, acercar a personas de todas las ramas al mundo de las cofradías y de las imágenes sagradas, porque su simbolismo, muchas veces, va más allá del prisma religioso. Esconde detrás un mundo lleno de posibilidades y de expresiones de todo tipo. Y por supuesto, el cante es una de las pasiones qué más fuerza despierta.

La saeta es un rezo al aire, una

Fco. José Infantes

Director Musical de la Banda de Música Maestro Infantes de Los Barrios

“El músico logra transformarse cuando toca detrás de una imagen sagrada, es especial con sólo ver la cara de la gente al pasar”

oración en forma de palo flamenco (ya sea por martinete o seguiriya), que logra expresar todo aquello que en el corazón y pulmón del saetero se encuentra; una forma de rezar según Andalucía, algo intrínseco a su cultura popular. “Mi afición por cantar me viene desde pequeña, siempre he estado vinculada y desde muy joven he cantado saetas en diferentes actos y por supuesto a imágenes; no me puede faltar mi Nazareno de San Roque”, explicó Luna García, una de las saeteras más reconocidas.

Luna García

Saetera sanroqueña

“Es una gran responsabilidad cantar una saeta, pero a la vez mágico ver todo lo que envuelve y despierta ese momento tan especial”

“Esos momentos previos, ese pellizco antes de cantar es algo que no se puede narrar. Igual que no se puede describir todo lo que se crea alrededor. He tenido la suerte de vivir momentos únicos, como cantar en la Alameda de San Roque mientras mecen los cargadores a Jesús y a María. A veces se canta cuando los sentimientos no alcanzan palabras”, subrayó la saetera.

Y es que la capacidad de emocionar con la música es algo que siempre ha estado presente en la Semana Santa, vinculada estre-

Ildefonso Pérez

Fotógrafo cofrade de La Línea

“Descubrir y mostrar un detalle desapercibido y con mucho significado es para mí, el objetivo de cada fotografía cofrade, lograr emocionar”

6 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Fco. José Infantes, Ildefonso Pérez, Manu Gil, Francis Mena, Luna García y Manuel Pavón. Foto: J.M. Galindo

chamente, es “algo mágico”. Así lo definió Francisco Infantes, director barreño. “El músico se transforma completamente cuando va detrás de una imagen sagrada, es algo que no se puede argumentar, ves la cara de la gente y sabes todo lo que transmite ese momento: la devoción, la música, el lugar. Todo ello viene como resultado de muchos meses de trabajo cada noche, sin duda, es muy sacrificado pero la satisfacción es inenarrable. Sin duda, para alcanzar el éxito, el de todos: banda, hermandad, costaleros; la única forma de alcanzar es trabajo, esfuerzo y dedicación. Pasión por lo que uno hace”, subrayó.

Sin duda, la Banda de Música de Los Barrios es una de las grandes embajadoras musicales del Campo de Gibraltar llevando sus melodías a diferentes destinos, incluido Málaga, y por supuesto también en su versión taurina con la reconocida Goyesca de Ronda.

Pero hablando de pasiones y cosas complejas de adjetivar, una imagen siempre valdrá más que mil palabras. Los carteles anunciadores, en su mayoría copados por titulares de hermandades o esos pequeños detalles que tiene el mundo de la Semana Santa y que a veces parecen ocultas, logran levantar otras pasiones, más íntimas

y personales pero que igualmente no dejan indiferente a nadie.

La creatividad y el sentimiento que puede recoger un lienzo, brochazo a brochazo, es comparable con pocas cosas. “Pintar una imagen sagrada es algo muy especial, trasmite y emociona como si fuera una representación de esa devoción y eso lleva una implicación distinta porque sabes la responsabilidad de lo que haces y lo que sentimentalmente supone para muchas personas”, aseveró Manuel Pavón, pintor algecireño.

“Una pintura permite una mayor creatividad y permite descubrir verdaderas maravillas, como detalles al primer plano de una obra que quizás, en la Iglesia o en el paso pasarían desapercibidas”, matizó. “Logras trasmitir muchas cosas y eso lo convierte en algo único. Pensar que una persona que se encuentre lejos o impedida pueda incluso rezarle a una pintura, es conmovedor y emocionante. Es muy bello poder pintar devociones”, añadió.

Y es que la fuerza de una imagen es difícil de igualar. La enorme trasmisión que tiene la fotografía cofrade es impresionante, una de las especialidades de mayor calidad en nuestra zona, en nuestra comarca y que representa como pocos el linense Ildefonso Pérez,

uno de los mejores retratistas cofrades del Campo de Gibraltar.

“No me gusta salir a buscar una foto estudiada, un momento determinado o una calle concreta, la inspiración te tiene que encontrar a ti y la fotografía debe llamarte en ese instante”, definió a la perfección. “Me encanta tomar imágenes de noche, con poca luz, cuando se mezcla el incienso con las calles prietas y los momentos de mayor recogimiento, lograr capturar todo ello en una fotografía es uno de los grandes valores indispensables para que transmite un mensaje; ese es el fin”, subrayó.

Y es que lejos de las fotos más canónicas, Ildefonso entiende que en los detalles está su mayor atractivo. “Si algo caracteriza mi forma de fotografiar o al menos, así entiendo yo que deber ser, es buscar y descubrir los detalles que no se encuentran a simple vista. Una mirada, un instrumento, un enser, un reflejo, una mano, una imagen secundaria y otros muchos pequeños matices que tiene la Semana Santa y la hace tan especial. A veces el detalle más insignificante es el que más logra transmitir. Así se consigue emocionar”, sentenció.

Y es que la Semana Santa es todo eso, llegar al fondo de los sentimientos, algo que logra esa fusión única con el arte.

7 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Mesa redonda sobre artistas de la Semana Santa, en el Centro Documental José Luis Cano Foto: J.M. Galindo El Foro 8Directo de Semana Santa 2024, en pleno debate. | Foto: J.M. Galindo

FORO 8DIRECTO SEMANA SANTA

8 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Francisco Requena Sierra, vocal de la Asociación Parroquial del Cristo de la Almoraima, y Dionisio Requena Cano, vicepresidente, presentes en el acto de 8Directo. Francis Mena, director de 8Directo, presenta el Foro junto a Jacinto Muñoz, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Algeciras, y Manu Gil, periodista y moderador. Momentos previos al inicio del Foro 8Directo Semana Santa 2024, con la presencia de autoridades. Reportaje fotográfico por Juan Manuel Galindo y Sandra Domínguez. David Robles, presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Tarifa, charla con Fuensanta Corrales, hermana mayor del Medinaceli y Paz de Los Barrios. ESCANEA PARA VER ÍNTEGRA LA PRIMERA MESA REDONDA DEL FORO 8DIRECTO SEMANA SANTA 2024

PARTICIPANTES:

Representantes municipales de Algeciras, en el acto.

El público atiende a la mesa-coloquio de artistas.

Álvaro Márquez y Ángel Martínez, concejales presentes en el Foro celebrado por esta casa.

ESCANEA PARA VER ÍNTEGRA

LA SEGUNDA MESA REDONDA

DEL FORO 8DIRECTO SEMANA SANTA 2024

Participantes del Foro 8Directo y público, durante la presentación del mismo.

9 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
José Luis Perales, presidente del Consejo de San Roque.

Campo de Gibraltar

Mujeres que piden paso Hasta seis cofradías de la comarca cuentan con cuadrillas femeninas para sacar a sus vírgenes

Redacción: Belén Jiménez, M.A. Benito, Sandra Domínguez

Paso diferente. Pasos con pasión. Pasos que rompen barreras. Pasos de mujeres. Mujeres que piden paso. Hasta seis cofradías del Campo de Gibraltar cuentan con cuadrillas femeninas para sacar a sus vírgenes durante la Semana Santa. Conocemos su visión de esta tradición, su situación y sus anhelos durante los ensayos previos a la Semana Grande.

SAN ROQUE, LAS PIONERAS

La primera cuadrilla íntegra de mujeres en portar un paso de Semana Santa en España fue en San Roque en 1988. Se trataba de la salida procesional de la Virgen de la Merced de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y Nuestra Señora de la Merced, un paso que continúa recorriendo las calles del municipio con 41 mujeres bajo su varal.

Silvia Úbeda y Macarena Sánchez, dos de las cuatro capataces que tiene ahora mismo este

trono, recuerdan que en los primeros años algunos hombres se ponían detrás del paso porque no se fiaban de la fuerza que tenían las costaleras. “Ha cambiado muchísimo, aunque todavía sigue habiendo machismo en el mundo cofrade”, relatan.

Han pasado más de 30 años desde esa primera salida, pero la devoción sigue estando. “Esto se lleva en las venas”, comenta Sánchez. “Muchas de las mujeres que tenemos ahora mismo en la cuadrilla son hijas de antiguas costaleras”, añade.

meses de ensayo, porque, aunque nadie nos pida que nos quedemos con ellos, es algo que llevamos las mujeres por dentro”, confiesa Macarena Sánchez.

La pasión y las ganas superan a las dificultades a las que se enfrentan todavía por ser mujeres

En la actualidad, la cuadrilla de la Virgen de la Merced la integran mujeres jóvenes en su mayoría. “La conciliación familiar siendo costalera es complicada, es difícil dejar a tus hijos en los dos

Aquella cuadrilla de 1988 tuvo que soportar comentarios y la incredulidad de algunos, para que en la actualidad las mujeres puedan ponerse bajo el varal sin sentirse juzgadas. Además de las costaleras de la Merced, en San Roque hay dos pasos más que congrega a mujeres: el trono de Nuestra Señora de la Esperanza y el del Mayor Dolor, ambas reúnen a más de 80 cargadoras en su conjunto.

“No hay mayor orgullo como mujer y costalera que seguir los pasos de aquellas pioneras y conservar su legado”, concluye emocionada Silvia Úbeda, quien reco-

noce que esto solo es el comienzo de la mujer en el mundo costalero.

ALGECIRAS, PASO ETERNO

“Para la cuadrilla de la Santísima Trinidad es muy complicado seguir vivas”. Así de contundente habla Beatriz García, una de las costaleras de esta hermandad, la única cuya Virgen es llevada por mujeres en Algeciras. Y lo hace con conocimiento de causa, no en vano, es una de las integrantes más antigua de una cuadrilla que se fundó en 2004.

‘Las niñas de la Trini’ como se les conoce cariñosamente en Algeciras empezaron su andadura hace 20 años a iniciativa del hermano mayor José Bueno que propuso a la junta local de la Hermandad de las Tres Caídas y de la Santísima Trinidad que fueran las mujeres quienes sacaran a la Virgen, una imagen que hasta entonces había desfilado por su barrio, el de San José Artesano, cargada por niños.

10 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Las mujeres de La Atunara, durante un ensayo. | Foto: Sandra Domínguez

“Comenzaron un grupo de 25 o 30. Había de todas las edades, la más pequeña tenía unos 15 años”, recuerdan las más veteranas. “Este mundo es muy complicado porque es muy machista. Aún se nos cuestiona”, relata García.

Raquel Rueda es una de las voceras de la cuadrilla y pertenece a ella desde sus inicios. “Yo llegué desde Sevilla donde era imposible que una mujer fuera costalera. Aquí tampoco era fácil, pero encontré una rendija”, recuerda.

‘Las niñas de la Trini’ además tienen el ‘más difícil todavía’. El recorrido de esta hermandad es el más largo de la Semana Santa algecireña. Dura más de 8 horas desde que la imagen sale de la parroquia de San José Artesano hasta que llega al centro de la ciudad y viceversa. “Hemos llegado a hacer la vuelta con 18 mujeres”, afirma García. “Esto más que un trabajo es Fe. O te gusta o no te metas ahí porque se sufre. Quisiera ver algunas cuadrillas de hombres ahí abajo”, reflexiona Rueda.

Sin embargo, cuando se va bajo el paso los sentimientos y las emociones no entienden de género. “No se puede explicar. Las sensaciones son contradictorias, vas sufriendo pero es muy emocionante cuando escuchas ¡Ole las niñas!”, relata una de las integrantes de la cuadrilla. “Nunca vamos solas, ni a la ida ni a la vuelta. La gente nos apoya mucho y cada

año más; nos impresiona”.

La vocera es tajante sobre el futuro de la mujer en el costal: “Los hombres de la Semana Santa son machistas, pero las mujeres también”. “Va a ser difícil romper las barreras, porque nos las imponemos nosotras mismas. A las niñas les inculcamos que si quieren participar en la Semana Santa vayan vestidas de penitente o de mantillas, nunca de costaleras”.

Sobre la viabilidad de formar cuadrillas mixtas en un futuro responden al unísono: “Por no-

sotras no hay problema, pero ¿tú crees que me van a abrir la puerta del Medinaceli y me van a dejar que lo cargue?”, afirma García con el asentimiento de la cuadrilla.

LA LÍNEA DE LA PASIÓN

Bajo las trabajaderas del paso de palio de la Virgen de la Salud sesenta pies caminan como uno solo. En La Atunara, cincuenta hombros cargan a una a la Virgen de la Luz y Esperanza Nuestra. Son las dos cuadrillas de mujeres de la Semana Santa de La Línea.

Tanto el cupo de cada año como el relevo generacional de los próximos está más que garantizado para ambas. “Tenemos casi lista de espera”, comentan Laura Núñez y Patricia Benjamín, primera y segunda capataz del paso de La Salud, que cuenta con treinta costaleras bajo palio, setenta en total. Los pies y los ojos que guían a la Señora de San Pedro cada Jueves Santo. “Lo más bonito es que todas vienen con Fe y mucha ilusión, con un sentimiento que se va transmitiendo de unas a otras. Aquí tenemos a costaleras que son ya tercera generación de una misma familia”.

También se preparan para lucirse como cada Viernes Santo las mujeres cargadoras de La Atunara. El paso de la Virgen de la Luz y Esperanza Nuestra es el único de esta ciudad cargado a varal por cincuenta mujeres, setenta en total. “Esto es algo que nos caracteriza, como hermandad marinera mantenemos el varal”, señala Samara Martín, la capataz. “En este barrio la Hermandad del Cristo del Mar es una cosa que llevamos muy adentro, que no puedes soltar, que nos pasaron nuestros abuelos y padres y ahora nosotras a nuestros hijos”.

Más allá de la forma particular de cargar estas imágenes, la marcha de estas mujeres las distingue del resto de cuadrillas integradas por hombres. “El paso es el mismo pero la mujer le da otra cosa al andar, nosotras tendemos más a meter la cadera, tenemos ese movimiento más sincronizado”, explican en La Atunara. “El andar de la mujer es diferente, tiene otra gracia”, coinciden en San Pedro. Un andar con el que pareciera que llevaran en brazos a la Madre de Dios casi bailando.

“Este año llevamos once marchas, cada una con una coreografía que nos aprendemos de memoria. Tenemos que estar muy sincronizadas”, comparten las mujeres de La Atunara, que realizan uno de los recorridos más extenso de esta Semana Santa.

Así caminan orgullosas, siempre hacia adelante, paso a paso, chicotá a chicotá, estas costaleras de La Línea a pesar incluso de los comentarios que alguna vez aseguran que han recibido por ser mujer. “Nosotras a lo nuestro, seguimos nuestro camino, y estando juntas, con Ella, nos sobra todo”, destacan las de La Salud.

11 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Cargaoras de La Merced de San Roque, una cofradía pionera. | Foto: Multimedia. La cuadrilla de La Trini de Algeciras. | Foto: 8Directo.

Campo de Gibraltar

La Oración del Huerto cuenta con una escuela de costaleros con 55 jóvenes de entre 5 y 15 años

Guiando a los costaleros del mañana

Redacción: M. A. Benito | Fotos: 8Directo

Se trata de un trabajo que no se ve pero que es de vital importancia para la salud de la Semana Santa algecireña. La formación de los más jóvenes en el costal es una manera no solo de garantizar el futuro sino de que los costaleros del mañana vayan preparados cuando les llegue el turno de ir bajo los pasos. Hay que sembrar para recoger.

Una vez al mes

los

aprendices ensayan para sacar la Cruz de Mayo, además de recibir valores

Lo sabe muy bien Yeray Hernández, encargado de la escuela de costaleros de la Hermandad de la Oración del Huerto y capataz del paso grande de la Cruz de Mayo. Y es que es precisamente en las Cruces de Mayo cuando los chavales tienen la oportunidad de

probarse en el costal y poner en práctica lo aprendido en los ensayos.

En el patio de la parroquia del Corpus Christi ensayan 55 niños y jóvenes una vez al mes. Hay dos grupos dependiendo de la edad, que oscila entre los 5 y los 15 años. Los más pequeños sacarán la Cruz pequeña y los mayores la grande. A cada uno se les exige de manera diferente. “Con los más pequeños busco únicamente que disfruten, con los mayores soy más estricto y

"Ahora hay cantera; en Algeciras hay un boom de costaleros jóvenes tras el parón del Covid"

les inculcamos disciplina, ya que serán los costaleros de nuestra Semana Santa dentro de 5 años”, explica Hernández.

Sin embargo, para el capataz ‘hacer cuadrilla’ en el grupo es incluso más importante que aprender cómo andar bajo las trabajaderas o a vestirse.

“Es fundamental hacer grupo, además de enseñar valores como la humildad. Me gusta hablar mucho con ellos”, señala Hernández. Por ello, intenta organizar actividades fuera del círculo cofrade con el grupo, conformado en la actualidad por 55 chavales, como jugar al fútbol u otro tipo de actividades de ocio.

En los ensayos, los futuros costaleros aprenden cómo andar, a no meter racheo, por ejemplo, a dar las vueltas con el paso “son muchos matices”. La disciplina es otro de los aspectos fundamentales que se trabaja en esta escuela. “Es clave a la hora de trabajar, si no eres disciplinado te puedes lesionar, está en riesgo tu propia salud”, advierte.

“Ahora mismo hay cantera. En Algeciras hay un boom de costaleros jóvenes después del parón del Covid, tenemos un nivel bastante alto”, asegura Yeray Hernández.

12 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Ensayos de la cuadrilla de aprendices de costaleros, en el patio del Corpus Christi.
13 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

Algeciras

Algeciras, paso a paso

Los templos y las calles de la ciudad adquieren una viveza única con la escenificación de la Pasión, en mayúscula y en minúscula, durante una Semana Santa en alza

Decía en plena Cuaresma el reverendo padre Rubén Vargas Candón, director espiritual del consejo local, que la Semana Santa es, para el creyente, un encuentro profundo con la Fe, y para el no creyente es una muestra del arte, la cultura y el patrimonio religioso que atesora Algeciras. Del Domingo de Ramos al de Resurrección, los templos y las calles de la ciudad adquieren una viveza única con la escefinicación de la Pasión, en mayúscula y también en minúscula. Mucha pasión.

La Semana Santa algecireña sigue en expansión, ganando barrios, plazas y momentos. Siete días, catorce procesiones, veintiún pasos, 7.000 hermanos y decenas de miles de miradas.

BORRIQUITA Y ALEGRÍA

Desde el Santo Entierro, cuyo origen se remonta a 1752, hasta la irrupción el pasado año del joven Coronado de Espina. Desde la lejanía kilométrica de Tres Caídas hasta el Nazareno y el Cristo de la Fe que emanan del interior de templo mayor de la Iglesia de la Palma, declarado recientemente Santuario Diocesano. Desde la luminosidad de la Borriquita hasta el negro resplandor de la Buena Muerte. Desde el Cautivo Medinaceli hasta la liberación del Resucitado. Desde la Sagrada reunión de la Mortaja hasta la soledad del rezo en el Huerto. Desde el decisivo Ecce Homo hasta el pesar del Nazareno sin Misericordia.

DOMINGO DE RAMOS

Nº de pasos: 2

Fervorosa Hermandad Salesiana y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Alegría

HORARIOS

Salida: 17:00

Carrera oficial: 18:45

Recogida: 21:30

› ITINERARIO: Parroquia Mª Auxiliadora | Mª Auxiliadora | Alférez García del Valle | Gloria | San Antonio | José Román | Buen Aire | Sevilla | Blas Infante | Alfonso XI | Plaza Alta (interior) | Parroquia Nuestra Señora de la Palma (Estación de Penitencia) | Santísimo | Muñoz Cobos | Rocha | Sevilla | Juan Morrison | Montereros | Gloria | Plazoleta de San Isidro | Alférez García del Valle | María Auxiliadora y a su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: Banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo del Mar de Vélez Málaga. Paso de Palio: Banda de Música Zamarrilla, Málaga.

› ESTRENOS: Mantolín de Nuestro Padre Jesús del Amor. Cordones de varales del paso de palio.

HUERTO Y BUEN FIN

Y el dolor de las Dolorosas. Un muestrario de los sentimientos de la Semana de Pasión: Alegría, Buen Fin, Esperanza, Lágrimas, Mayor Dolor, Trinidad, Amargura y Soledad. La Semana Santa, con el triunvirato formado por Ayuntamiento, Consejo Local de Hermandades y Cofradías y el conjunto de cofrades, se ha convertido también en días para presumir de la belleza y bondades de la ciudad, incluso más allá de lo religioso y cofrade. Belleza que recoge con pulso artístico también Manuel Pavón, autor del cartel anunciador y que ilustra este artículo como un ejemplo más del valor de una ciudad.

Nº de pasos: 2

Venerable y Sacramental Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto, Stmo. Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Buen Fin

HORARIOS

Salida: 18:00

Carrera oficial: 20:00

Recogida: 00:30

› ITINERARIO: Parroquia del Corpus | Jacinto Benavente | Millán Picazo | Av. Virgen del Carmen, (intersección) Capitán Ontañon | Ramón y Cajal | Interior Parque María Cristina | Blas Infante | Alfonso XI | Plaza Alta | Parroquia Ntra. Sra. de la Palma (Estación de Penitencia) | Santísimo | Muñoz Cobos | Rocha | Sevilla | Blas Infante | Interior Parque María Cristina | Ramón y Cajal | Capitán Ontañon | Av. Virgen del Carmen | Millán Picazo | Jacinto Benavente y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: Banda de Cornetas y Tambores Gran Poder (Granada). Paso de Palio: Sociedad Filarmónica Virgen de las Angustias de Sanlúcar La Mayor (Sevilla).

› ESTRENOS: Último tramo Paso de Misterio, tres cartelas del frontal de bombo y estandarte corporativo.

14 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

CORONADO DE ESPINAS

LUNES SANTO

Nº de pasos: 1

Venerable y muy Mariana Hermandad de Penitencia de Jesús Coronado de Espinas, María Santísima de la Salud y Virgen de Gracia

HORARIOS

Salida: 16:15

Carrera oficial: 18:30

Recogida: 21:30

› ITINERARIO: Plaza Juan de Lima | Teniente Miranda | Ruiz Tagle | Plazoleta de San Isidro | Gloria | Libertad | José Román | San Antonio | Alfonso XI | Interior Plaza Alta | Parroquia Nuestra Señora de la Palma | Santísimo | Muñoz Cobos | Rocha | Sevilla | Juan Morrison | San Juan | Cristóbal Colón | Emilio Santacana | Monet | Miguel Martín | Cayetano del Toro | Plaza Juan de Lima y a su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de Gracia, Carmona (Sevilla)

MARTES SANTO

MEDINACELI Y ESPERANZA

Nº de pasos: 2

Venerable Cofradia Salesiana de Penitencia de Ntro. Padre Jesús Cautivo Medinaceli y Mª Santísima de la Esperanza

HORARIOS

Salida: 20:00

Carrera oficial: 22:00

Recogida: 00:30

› ITINERARIO: Capilla de San Isidro | Gloria | Montereros | Juan Morrison | Ventura Morón | Muñoz Cobos | Regino Martínez | Blas Infante | Alfonso XI | Plaza Alta | Parroquia Ntra. Sra. de La Palma (Estación de Penitencia) | Santísimo | Muñoz Cobos | Rocha | Sevilla | Buen Aire | José Román | San Antonio | Gloria y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: Agrupación musical Jesús Cautivo (Estepona). Paso de Palio: Banda de Música Maestro Infante (Los Barrios).

› ESTRENOS: Juego de corona, puñal, cruz pectoral y broche de Ntra. Señora de La Esperanza.

COLUMNA Y LÁGRIMAS

Nº de pasos: 2

Sacramental e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Europa y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas

HORARIOS

Salida: 19:00 Carrera oficial: 20:00 Recogida: 23:45

› ITINERARIO: Capilla de Ntra. Sra. de Europa | Murillo | Radio Algeciras | General Castaños | Cristóbal Colón | Muñoz Cobos| Santísimo | Parroquia Ntra. Sra. de La Palma | Plaza Alta | Alfonso XI | San Antonio | Sevilla | Buen Aire | José Román | San Antonio | Gloria | Plazoleta San Isidro | Ruiz Tagle | José Román | Montereros | Juan Morrison | Ventura Morón | Cristóbal Colón | General Castaños | Radio Algeciras | Murillo y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso Misterio: Banda de cornetas y tambores de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Paso de Palio: Banda de N. S. del Rosario de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

› ACOMPAÑAMIENTO: Tercio Duque de Alba 2º de La Legión.

MIÉRCOLES SANTO

BUENA MUERTE Y MAYOR DOLOR

Nº de pasos: 2

Archicofradía de Ntra. Señora del Carmen y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Buena Muerte. Ntra. Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista

HORARIOS

Salida: 19:30

Carrera oficial: 22:00 Recogida: 00:00

› ITINERARIO: Plazoleta Juan de Lima | Teniente Miranda | Blas Infante | José Román | Buen Aire | Sevilla | San Antonio | Alfonso XI | Interior Plaza Alta | Parroquia de Nuestra Señora de la Palma | Santísimo | Muñoz Cobos | Cristóbal Colón | Emilio Santacana | Tarifa | Plaza Juan de Lima y a su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso Misterio: Trío de Capilla 'Salus Infirmorum' de La Línea. Paso de Palio: Banda de Música Maestro Infantes de Los Barrios.

› ESTRENOS: Juego de Inciensario del Cuerpo de Acólitos.

15 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

Algeciras

ECCE HOMO

MIÉRCOLES SANTO

Nº de pasos: 1

Hermandad de Penitencia de Jesús en su Presentacion al Pueblo (Ecce-Homo), María Santísima de la Estrella (Ecce-MaSer-Tua) y San José Patrón de la Familia

HORARIOS: Salida: 18:30

Carrera oficial: 21:00

Recogida: 00:30

› ITINERARIO: Parroquia San José, Verdiales | Plaza del Querer. | Amanecer | Calle Pulsera | Fuente del Milenio | Avenida de la Guardia Civil, Rotonda del Pandero | Carretera Cádiz | Calle Fray Bartolomé | Calle Maestre Santiago | Plaza de la Constitución | Avenida Fuerzas Armadas | Sierra de Guadarrama | Mateos Mercader, Fernando IV | Infante Don Pedro | Ramón y Cajal | Capitán Ontañon | Alfonso XI | Plaza Alta | Parroquia Ntra. Sra. de la Palma | Santísimo | Muñoz Cobos | Regino Martínez | Blas Infante | Interior Parque María Cristina| Capitán Ontañón | Avda. Virgen del Carmen | Maestro Millán Picazo | Jacinto Benavente | Virgen del Carmen | Fuente del Milenio | Pulsera | Calle Amanecer | Plaza del Querer | Verdiales y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical Sagrada Resurrección Sanlúcar de Barrameda.

› ESTRENOS: Imagen secundaria Centurión Romano.

TRES CAÍDAS Y TRINIDAD

JUEVES SANTO

Nº de pasos: 2

Venerable y Trinitaria Hermandad de Penitencia del Stmo. Cristo de las Tres Caídas, Mª Santísima de la Trinidad y San Juan de Mata

HORARIOS

Salida: 18:00

Carrera oficial: 22:15

Recogida: 02:00

› ITINERARIO: Parroquia de la Trinidad, Plaza de la Sta. Trinidad, Avenida Luxemburgo | Avda. España-rotonda | Avda. Oporto | Avda. Venecia | Maestro Millán Picazo | Virgen del Carmen | Capitán Ontañón | Alfonso XI | Interior Plaza Alta | Parroquia de La Palma| Santísimo | Muñoz Cobos | Regino Martínez | Blas Infante | Parque María Cristina interior | Capitán Ontañón | Avenida Virgen del Carmen | Millán Picazo | Avda. España | Avda. Bruselas | Avda. Holanda | Plaza Sta. Trinidad y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: Banda de cornetas y tambores Pureza. (Valladolid) Paso de Palio: Banda de Música Villa de Íllora.

› ESTRENOS: Hábito de Nazarenos acorde a la Orden Trinitaria.

CRISTO DE LA FE

NAZARENO Y AMARGURA

Nº de pasos: 2

Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura de Algeciras

HORARIOS

Salida: 20:15

Carrera oficial: 20:20

Recogida: 00:15

› ITINERARIO: Parroquia Ntra. Sra. de la Palma | Plaza Alta | Alfonso XI | San Antonio | Regino Martínez | Sevilla | Buen Aire | José Román | San Antonio | Gloria | Plazoleta San Isidro | Ruiz Tagle | José Román | Montereros | Juan Morrison | Sevilla | Rocha | Muñoz Cobos | Santísimo | Plaza Alta y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: A.M Rosario de Crevillent (Valencia) Paso de Palio: Banda Municipal de Música de Jimena de la Frontera.

VIERNES SANTO

Nº de pasos: 1

Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura de Algeciras

HORARIOS: Salida: 02:15

Carrera oficial: 02:20

Recogida: 03:45

› ITINERARIO: Parroquia Ntra. Sra. de la Palma | Plaza Alta | Alfonso XI | San Antonio | Regino Martínez | Rocha | Sevilla | Juan Morrison | Arco y Lola Peche | Cristóbal Colón | Muñoz Cobos | Santísimo | Plaza Alta y a su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Capilla Musical ‘Lignum Crucis’ (La Línea).

16 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

MISERICORDIA Y BUEN FIN

VIERNES SANTO

Nº de pasos: 1

Venerable y Sacramental Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto, Stmo. Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Buen Fin

HORARIOS

Salida: 20:00

Carrera oficial: 21:30

MORTAJA

Recogida: 00:00

› ITINERARIO: Parroquia del Corpus Christi | Jacinto Benavente | Millán Picazo | Av. Virgen del Carmen | Capitán Ontañón | Ramón y Cajal | Interior Parque maría Cristina | Blas Infante | Alfonso XI | Plaza Alta | Parroquia Ntra. Sra. de la Palma (Estación de Penitencia) | Santísimo | Muñoz Cobos | Regino Martínez | Blas Infante | Capitán Ontañón | Av. Virgen del Carmen | Millán Picazo | Jacinto Benavente y a su Templo. › ACOMPAÑAMIENTO

MUSICAL: Paso de Misterio: Banda de Cornetas y tambores Santa Bárbara (La Línea).

VIERNES SANTO

Nº de pasos: 1

Venerable, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en el Misterio de su Sagrada Mortaja, María Santísima de la Piedad, San Bernardo y Santa Ángela de la Cruz

HORARIOS

Salida: 21:15

Carrera oficial: 22:00

Recogida: 23:30

› ITINERARIO: Casa de Hermandad | Teniente Miranda | Blas Infante | Alfonso XI | Plaza Alta | Parroquia Ntra. Sra. de la Palma, (Estación de Penitencia) | Santísimo | Muñoz Cobos | Ventura Morón | Juan Morrison | Montereros | Gloria | Plazoleta de San Isidro | Alférez García del Valle | Teniente Miranda y Casa Hermandad.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Trío de Capilla ‘Sinfonía del Campo de Gibraltar’.

SANTO ENTIERRO Y SOLEDAD

Nº de pasos: 2

Real, Antiquísima y Venerable Cofradía del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad

HORARIOS

Salida: 21:00

Carrera oficial: 23:00 Recogida: 23:30

› ITINERARIO: Plaza Alta | Santísimo | Muñoz Cobos | Ventura Morón | Sevilla | Rocha | Regino Martínez | Blas Infante | Alférez Villalta Medina | Comandante Gómez Ortega | Sáenz Laguna | Alfonso XI | Plaza Alta y a su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Sinfónica Amando Herrero (Algeciras).

› ESTRENOS: Bordado bambalinas delanteras, laterales y traseras del Palio.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

RESUCITADO

Resucitado

Salida: 13:00

HORARIOS

Nº de pasos: 1

Recogida: 14:15

› ITINERARIO: Parroquia Nuestra Señora de la Palma | Santísimo | Muñoz Cobos | Regino Martínez | San Antonio | Alfonso XI | Plaza Alta y a su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de cornetas y tambores Stmo de la Caridad Santa Marta-Jerez.

› ESTRENOS: Túnica de salida.

› MISA: A las 12.00 horas se celebrará una Misa Pontifical de la Resurrección en la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Palma, presidida por el Ilmo. Señor Rvdo. D. Juan José Marina Janeiro, Vicario Episcopal del Campo de Gibraltar, concelebrada con los Sacerdotes de la Ciudad.

17 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

El Señor Cautivo que liberó al barrio de San Isidro

La Cofradía del Medinaceli celebra los ochenta años desde que llegó el Cristo a la barriada algecireña

SOFÍA FURSE

Un Señor Cautivo que liberó al barrio de San Isidro. El Señor de Algeciras reúne cada vez que sale de su templo, según estima el hermano mayor de la Cofradía del Medinaceli, a unos 10.000 fieles que siguen su paso. Esta Semana Santa de 2024 se cumplen 80 años desde su llegada al barrio algecireño, donde es y ha sido muy venerado y querido durante varias generaciones.

"La Cofradía se erigió en 1943 y fue entonces cuando se encargó el Cristo al sevillano Carlos Bravo Nogales. Llegó un año más tarde a la Capilla", recuerda sobre su llegada Raúl Ocaña, hermano mayor de la Venerable Cofradía Salesiana de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo Medinaceli y María Santísima de la Esperanza. "Por entonces San Isidro era un barrio muy humilde y pobre. Un cura salesiano llamado don Miguel Gómez Medina, cariñosamente don Miguelito, pensó en formar una hermandad para darle feligresía y dar ánimos a la barriada", refiere Ocaña. "Tuvimos esa suerte. No sé en quién se inspiraría, pero impresiona a todo el mundo, es una cosa maravillosa", opina el hermano mayor, que cada vez que mira al Cristo esboza una sonrisa. Cuatro años más tarde llegaría, obra también del sevillano Carlos Bravo Nogales, la Virgen de la Esperanza, que el pasado año celebraba su 75 aniversario.

Entre las actividades que se han puesto en marcha por la efeméride se ha llevado a cabo una salida extraordinaria en Vía Crucis para llevarlo a calles por donde no suele pasar en Semana Santa. "Todos quieren que el Cristo pase por su puerta", reconoce el hermano mayor. Raúl Ocaña recuerda el barrio con cierta nostalgia. "San Isidro, como lo conocemos, ha ido perdiendo su esencia. Es un barrio que se pasaba de padres a hijos y de

abuelos a nietos. Las personas mayores van desapareciendo... El barrio era de personas mayores que se agarraron a ese Cristo y que fue in crescendo. Ahora es más moderno y viene gente de fuera", argumenta Ocaña. "Aun así ese fervor no se pierde".

En el reencuentro de este Martes Santo el Señor lucirá una túnica burdeos restaurada de los años cincuenta de terciopelo de seda natural de tornasol. Además, portará un escapulario nuevo donado por la cuadrilla de capataces y costaleros, realizada por el taller de bordados de Dolores Fernández en Brenes (Sevilla). "Es una joya y es muy bonito que los costaleros se involucren y se impliquen regalándole al Cristo", añade.

Sobre el origen del Medinaceli, Raúl Ocaña reflexiona sobre las potencias que luce el Señor, quien, según defiende el hermano mayor, es la esencia del autor sevillano, Carlos Bravo Nogales. "¿Quién es más artista, el que lo creó o el que lo cambió? Eso dice un historiador de Sevilla. Queremos buscar la esencia y origen del Señor”.

18 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA Algeciras
Cartel anunciador Martes Santo 2024. | Autor: Miguel Lorenzo Nuestro Padre Jesús Cautivo Medinaceli. | Foto: Sofía Furse. Primer documento de la llegada del Medinaceli.
19 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

DOMINGO DE RAMOS

ALGECIRAS

BORRIQUITA Y ALEGRÍA

Salida: 17:00 | Carrera oficial: 18:45 | Recogida: 21:30

HUERTO Y BUEN FIN

Salida: 18:00 | Carrera oficial: 20:00 | Recogida: 00:30

LA LÍNEA

BORRIQUITA Y ALEGRÍA

Salida: 17:00 | Carrera oficial: 18:20 | Recogida: 22:00

FLAGELACIÓN Y ESTRELLA

Salida: 17:15 | Carrera oficial: 19:30 | Recogida: 23:30

SAN ROQUE

LA BORRIQUITA

Salida: 10:30

LOS BARRIOS

BORRIQUITA Y ESTRELLA

Salida: 17:00 | Recogida: 21:00

TARIFA

BORRIQUITA

Salida: 16:30 | Carrera oficial: 17:15 | Recogida: 19:30

MEDINACELI

Salida: 20:30. | Carrera oficial: 20:35 | Recogida: 23:30

LUNES SANTO

ALGECIRAS

CORONADO DE ESPINAS

Salida: 16:15 | Carrera oficial: 18:30 | Recogida: 21:30

COLUMNA Y LÁGRIMAS

Salida: 19:00 | Carrera oficial: 20:00 | Recogida: 23:45

LA LÍNEA

SILENCIO

Salida: 20:00 | Carrera oficial: 22:00 | Recogida: 00:45

SAN ROQUE

HUERTO Y MAYOR DOLOR

Salida: 19:30 | Recogida: 00:30

TARIFA

EL HUERTO

Salida: 19:30 | Carrera oficial: 19:35 | Recogida: 22:00

MARTES SANTO

ALGECIRAS

MEDINACELI Y ESPERANZA

Salida: 20:00 | Carrera oficial: 22:00 | Recogida: 00:30

LA LÍNEA

PENAS Y DOLORES

Salida: 18:30 | Carrera oficial: 20:35 | Recogida: 00:30

SAN ROQUE

HUMILDAD Y ESPERANZA

Salida: 22:00 | Recogida: 01:30

LOS BARRIOS

CRISTO DEL AMOR

Salida: 20:00 | Recogida: 23:00

TARIFA

LA SALUD

Salida: 20:15 | Carrera oficial: 20:20 | Recogida: 23:30

MIÉRCOLES SANTO

ALGECIRAS

BUENA MUERTE Y MAYOR DOLOR

Salida: 19:30 | Carrera oficial: 22:00 | Recogida: 00:00

ECCE HOMO

Salida: 18:30 | Carrera oficial: 21:00 | Recogida: 00:30

LA LÍNEA

ORACIÓN Y AMOR

Salida: 18:00 | Carrera oficial: 20:00 | Recogida: 00:30

ABANDONO Y MAYOR DOLOR

Salida: 19:00 | Carrera oficial: 23:30 | Recogida: 03:30

MEDINACELI Y TRINIDAD

Salida: 19:45 | Carrera oficial: 22:05 | Recogida: 01:45

SAN ROQUE

ANGUSTIAS

Salida: 20:00 | Recogida: 00:00

MEDINACELI Y LA MERCED

Salida: 21:30 | Recogida: 00:45

LAS AGUAS Y LAS PENAS

Salida: 22:30 | Recogida: 01:30

LOS BARRIOS

MEDINACELI Y LA PAZ

Salida: 21:00 | Recogida: 01:00

20 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

GUÍA DE PROCESIONES

CAMPO DE GIBRALTAR

CRISTO DE LA FE

VIERNES SANTO

ALGECIRAS

Salida: 02:15 | Carrera oficial: 02:20 | Recogida: 03:45

MISERICORDIA Y BUEN FIN

Salida: 20:00 | Carrera oficial: 21:30 | Recogida: 00:00

SANTO ENTIERRO Y SOLEDAD

Salida: 21:00 | Carrera oficial: 23:00 | Recogida: 23:30

MORTAJA

Salida: 21:15 | Carrera oficial: 22:00 | Recogida: 23:30

LA LÍNEA

CRISTO DEL MAR

Salida: 17:00 | Carrera oficial: 21:10 | Recogida: 01:45

SANTO ENTIERRO Y SOLEDAD

Salida: 19:15 | Carrera oficial: 22:15 | Recogida: 23:00

AMOR Y ESPERANZA

Salida: 20:00 | Carrera oficial: 23:15 | Recogida: 02:45

MISERICORDIA Y AMARGURA

Salida: 21:00 | Carrera oficial: 00:45 | Recogida: 01:30

SAN ROQUE

JUEVES SANTO

ALGECIRAS

TRES CAÍDAS Y TRINIDAD

Salida: 18:00 | Carrera oficial: 22:15 | Recogida: 02:00

NAZARENO Y AMARGURA

Salida: 20:15 | Carrera oficial: 20:20 | Recogida: 00:15

LA LÍNEA

PERDÓN Y SALUD

Salida: 18:30 | Carrera oficial: 21:45 | Recogida: 00:25

GRAN PODER

Salida: 20:00 | Carrera oficial: 23:35 | Recogida: 01:10

ALMAS Y ANGUSTIAS

Salida: 21:00 | Carrera oficial: 00:15 | Recogida: 01:15

SAN ROQUE

BUENA MUERTE Y AMARGURA

Salida: 11:00 | Recogida: 14:00

NAZARENO Y DOLORES

Salida: 20:30 | Recogida: 02:00

SANTO ENTIERRO Y SOLEDAD

Salida: 00:00 | Recogida: 03:00

LOS BARRIOS

NAZARENO Y DOLORES

Salida: 21:00 | Recogida: 01:00

TARIFA

EL NAZARENO

Salida (Virgen): 20:00 | Carrera oficial: 21:15

Recogida(Virgen): 00:00

Salida (Nazareno) y Encuentro: 21:30

Recogida (Nazareno): 01:30

PROCESIÓN MAGNA

Salida: 17:30 | Recogida: 00:30

LOS BARRIOS

BUENA MUERTE Y MAYOR DOLOR

Salida: 20:00 | Recogida: 00:00

TARIFA

SIETE PALABRAS

Salida: 12:15 | Recogida: 13:30

SANTO ENTIERRO

Salida: 19:30 | Recogida: 21:45

LA SOLEDAD

Salida: 20:30 | Recogida: 23:30

CASTELLAR

CRISTO ALMORAIMA Y NAZARENO

Salida: 21:00 | Recogida: 00:00

JIMENA

CRISTO DEL AMOR

Salida: 16:00 | Recogida: 17:00

TESORILLO

BUENA MUERTE Y LOS DOLORES

Salida: 19:00 | Recogida: 00:00

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

ALGECIRAS

RESUCITADO

Salida: 13:00 | Recogida: 14:15

SAN ROQUE

RESUCITADO

Salida: 11:30 | Recogida: 14:30

TARIFA

RESUCITADO

Salida: 12:00 | Recogida: 14:00

21 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

La Línea de la Concepción

La Línea, paso a paso

La Semana Santa de La Línea recupera la imagen de María Santísima de la Esperanza

SANDRA DOMÍNGUEZ

Semana de Pasión en La Línea. De hondo sentimiento y fervor cofrade por las calles en una de las grandes tradiciones de esta ciudad, la Semana Santa, que este año escribe un importante hito en sus crónicas: vuelve la Esperanza.

La imagen de María Santísima de la Esperanza, obra del imaginero sanroqueño Luis Ortega Bru, volverá a procesionar este Viernes Santo tras los daños que sufrió en el incendio ocurrido en el camarín de la Virgen en mayo de 2022. El escultor sevillano Fernando Aguado ha sido el encargado de su restauración, de traerla de vuelta a casa. La talla fue repuesta al culto el 16 de diciembre de 2023.

San Bernardo despierta así de este mal sueño con un esperado regreso no solo para la propia

BORRIQUITA Y ALEGRÍA

hermandad, que ha trabajado sin descanso a fin de completar esta tarea, costosa económica y emocionalmente, sino también para su barrio, fieles y devotos y, de alguna forma, todo el pueblo de La Línea que recupera así este tesoro.

Un tesoro que engrandece aún más el patrimonio de esta Semana Santa linense, que avanza hacia adelante como el sentido andar costalero bajo las trabajaderas, picao y a pasito, chicotá tras chicotá.

Todos por igual. Completar este recorrido es posible cada año con el compromiso de las catorce hermandades de esta ciudad que realizan estación de penitencia en esta Semana Santa; dirigidas, como lo hace la Cruz de Guía, por el Consejo Local, que plantea celebrar una procesión Magna Mariana este mes de septiembre.

Hasta entonces, más allá de la religiosidad, ahora toca disfrutar y sentir cada paso de esta Semana Grande para Entrada Triunfal y Alegría, Flagelación y Estrella, Silencio, Penas y Dolores, Oración y Amor, Medinaceli y Trinidad, Abandono y Mayor Dolor, Perdón

DOMINGO DE RAMOS

Nº de pasos: 2

Hermandad Salesiana de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y María Santísima de la Alegría, Madre de la Iglesia y Auxilio de los Cristianos

HORARIOS

Salida: 17:00

Carrera oficial: 18:20

Recogida: 22:00

› ITINERARIO: Capilla Colegio Salesianos | Menéndez Pelayo | Jardines | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de Iglesia | Duque de Tetuán | López de Ayala | Carbonero | Plaza Fariñas | Carbonero | Plaza de la Constitución | Avenida Banqueta | San Cayetano | María Auxiliadora | Blas Infante | Menéndez Pelayo y Capilla de María Auxiliadora.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Cornetas y Tambores 'Los Gitanos' de Málaga (paso de misterio) y asociación musical La Lira de Pizarra (paso de palio).

› ESTRENOS: Frontal tallado por el tallista José Manuel Rodríguez Melo para el paso de misterio. Saya, toquilla sobremanto y manto de la Virgen.

y Salud, Angustias, Gran Poder, Cristo del Mar y Virgen de la Luz, Amor y Esperanza, Misericordia y Amargura, Soledad y Santo Entierro. Ya huele a incienso, suenan las primeras marchas, un, dos, tres toques al llamador y a ésta es. ¡Al cielo!

FLAGELACIÓN Y ESTRELLA

Nº de pasos: 2

Sacramental Hermandad y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Flagelación y María Santísima de la Estrella

HORARIOS

Salida: 17:15

Carrera oficial: 19:30

Recogida: 23:30

› ITINERARIO: Parroquia Santiago Apóstol | Jardines | Marconi | Avenida Banqueta | San Cayetano | Jardines | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Padre Rodríguez Cantizano | Sol | Clavel | Jardines | Gonzalez Hontoria | Pasaje González Hontoria | Santiago | Jardines y parroquia de Santiago.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda CCTT de La Sentencia de Cuevas de Almanzora (paso de misterio) y banda sinfónica Amando Herrero de Algeciras (paso de palio).

› ESTRENOS: Respiraderos delanteros y traseros tallados del paso de misterio.

22 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
La nueva imagen de la Esperanza, el 16 de diciembre de 2023. | Foto: S. D.

LUNES SANTO

SILENCIO

Nº de pasos: 2

Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Esperanza, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista

HORARIOS

Salida: 20:00

Carrera oficial: 22:00

Recogida: 00:45

› ITINERARIO: Parroquia San Pío X | Ángel | Oviedo | San Pablo | Sol | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Duque de Tetuán | López de Ayala | Granada | Luis Braille | Pasaje Vista Alegre | Plaza Vista Alegre | Vista Alegre | Gónzalez de la Vega | Ángel y parroquia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Trío de Capilla ‘Lignum Crucis’, acompañando al paso de palio.

› ESTRENOS: 'Sinelabe concepta' insignia bordada, 'Senatus' insignia bordada y mantolín bordado de la imagen de San Juan Evangelista.

ORACIÓN Y AMOR

MARTES SANTO

PENAS Y DOLORES

Nº de pasos: 2

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de los Dolores y Patriarca Bendito San José

HORARIOS

Salida: 18:30

Carrera oficial: 20:35 Recogida: 00:30

› ITINERARIO: Parroquia de Santiago Apóstol | Jardines | Santiago | A.Chaqueta | Las Palomas | Galileo | Plaza Padre Justo | Lateral colegio Santiago | Jardines | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Duque de Tetuán | López de Ayala | Méndez Núñez | Alfonso X el Sabio | Cadalso | San Pablo | Sol | Clavel | Jardines y parroquia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de CCTT Santísimo Cristo de la Redención de Benalmádena (paso de misterio) y banda sinfónica Amando Herrero de Algeciras (paso de palio).

MIÉRCOLES SANTO

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Amor y del Rosario en sus Misterios Dolorosos

HORARIOS

Salida: 18:00

Carrera oficial: 20:00

Recogida: 00:30

› ITINERARIO: Parroquia de San José | Rosales | Padre Pandelo | García Gutiérrez | Calderón de la Barca | Gerona | Plaza de Toros | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Padre Rodríguez Cantizano | Sol | San Pablo | Oviedo | Ángel | María Guerrero | Padre Manjón | Calderón de la Barca | Ríos Rosas | Málaga | Rosales y parroquia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical Cristo del Perdón de Guadix (paso de misterio) y banda sinfónica Amando Herrero de Algeciras (paso de palio).

› ESTRENOS: Faldones laterales del paso de palio, dorado del frontal del canasto y de la cartela central trasera, relieves correspondientes a las cartelas que representan la Flagelación y la Transfiguración. Suelo del paso de misterio.

Venerable Hermandad del Santísimo Cristo del Abandono y Nuestra Señora del Mayor Dolor

HORARIOS

Salida: 19:00

Carrera oficial: 23:30 Recogida: 03:30

› ITINERARIO: Parroquia del Sagrado Corazón | Virgen de la Palma | Andalucía | Pedreras | Crespo | Balmes | Quevedo | Buenos Aires | Cuba | Moreno de Mora | Aurora | López de Ayala | Sol | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Duque de Tetuán | Castelar | Sol | Sevilla | Monserrat | Ribadeo | Andalucía | Virgen de la Palma y parroquia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical Santísimo Cristo del Calvario de Ubrique (paso de misterio) y banda de música municipal de Paterna del Campo (paso de palio).

› ESTRENOS: Cuatro faroles del paso del Cristo, de madera enriquecida, culminando con el enriquecimiento del paso en orfebrería, realizado por el orfebre sevillano Ramón León.

23 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
ABANDONO Y MAYOR DOLOR Nº de pasos: 2 Nº de pasos: 2

La Línea de la Concepción

PERDÓN Y SALUD

MIÉRCOLES SANTO

MEDINACELI Y TRINIDAD

Nº de pasos: 2

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad

HORARIOS: Salida: 19:45 Carrera oficial: 22:05 Recogida: 01:45

› ITINERARIO: Parroquia Santiago Apóstol | Jardines | Santiago | Antonio 'El Chaqueta' | Las Palomas | González Hontoria | Jardines | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Duque de Tetuán | López de Ayala | Sol | Clavel | Jardines y parroquia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical 'La Fe' de Granada (paso de misterio) y asociación musical Álvarez Quintero de Utrera (paso de palio).

› ESTRENOS: Finalización del bordado de la bambalina trasera del paso de palio.

JUEVES SANTO

Nº de pasos: 2

Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón en sus Tres Caídas, María Santísima Salud de los Enfermos y Fuente de Salvación, Apóstol San Pedro y Santa Ángela de la Cruz

HORARIOS: Salida: 18:30 Carrera oficial: 21:45 Recogida: 00:25

› ITINERARIO: Parroquia de San Pedro Apóstol | Jara | San Pedro | López de Ayala | Isabel la Católica | Cervantes | Sol | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Duque de Tetuán | Pasaje Jesús del Gran Poder | Sol | Moreno de Mora | Cuba | Buenos Aires | Quevedo | Balmes | Crespo | Antonio Maura y parroquia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de CCTT Virgen de los Llanos (paso de misterio) y banda de música de la Paz y Merced de Ciudad Real (paso de palio).

› ESTRENOS: Corona de María Santísima de la Salud realizada en plata de ley con baño de oro con perlas y marfil.

ALMAS Y ANGUSTIAS

GRAN PODER

Nº de pasos: 1

Real, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, María Santísima Reina de los Ángeles y Santa Cruz de Jerusalén

HORARIOS: Salida: 20:00 Carrera oficial: 23:35 Recogida: 01:10

› ITINERARIO: Casa de Hermandad | Alfonso X el Sabio | Cadalso | Fariñas | Carboneros | Méndez Núñez | Moreno Mora | Duque de Tetuán | Pasaje del Gran Poder | Sol | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Duque de Tetuán | López de Ayala | Méndez Núñez y Casa Hermandad.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical Ecce Mater de Cádiz.

› ESTRENOS: Nuevas mangas interiores de encaje de duquesa (S. XIX) para Jesús del Gran Poder.

Nº de pasos: 1

Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Almas y Nuestra Señora de las Angustias

HORARIOS

Salida: 21:00

Carrera oficial: 00:15 Recogida: 01:15

› ITINERARIO: Santuario de la Inmaculada | Plaza de la Iglesia | Méndez Núñez | López de Ayala | Duque de Tetuán | Pasaje Jesús del Gran Poder | Sol | San Pablo | Aurora | Alba | Muñoz Molleda | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia y santuario.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A grupación musical Cristo del Calvario (Ubrique).

24 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

CRISTO DEL MAR

VIERNES SANTO

Nº de pasos: 2

Sacramental y Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Carmen y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo del Mar, Santa Madre de Dios, Luz y Esperanza Nuestra y San Juan Evangelista

HORARIOS

Salida: 17:00

Carrera oficial: 21:10

Recogida: 01:45

› ITINERARIO: Parroquia del Carmen | Plaza de Guillermo Chaminade | Paseo Marítimo | Santa María | Menéndez Pelayo | Jardines | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Padre Rodríguez Cantizano | Sol | San Pablo | Jardines | Menéndez Pelayo | Santa María | Paseo Marítimo | Guillermo Chaminade y parroquia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de CCTT Clavos de Cristo de Berja, Almería (Cristo) y agrupación musical Virgen del Carmen de Ferrol (Virgen).

› ESTRENOS: Saya de Santa Madre de Dios Luz y Esperanza Nuestra.

AMOR Y ESPERANZA

Venerable y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Esperanza, Santa María Magdalena y San Bernardo Abad

HORARIOS

Salida: 20:00

Carrera oficial: 23:15

Recogida: 02:45

› ITINERARIO: Casa Hermandad | Gaucín | Cáceres | Magallanes | América | Menéndez Pelayo | Mateo Inurria | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia | Padre Rodríguez Cantizano | Sol | Clavel | Jardines | Menéndez Pelayo | Pavía | Conil | Joaquín Ruiz Morito | Gaucín y Casa Hermandad.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical Dulce Nombre de Jesús de Granada (paso de misterio) y banda municipal Ciudad de La Línea (paso de palio).

SANTO ENTIERRO Y SOLEDAD

Nº de pasos: 2

Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora en su Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

HORARIOS

Salida: 19:15 Carrera oficial: 22:15 Recogida: 23:00

› ITINERARIO: Santuario de la Inmaculada | Alfonso X el Sabio | Cadalso | Doctor Villar | Plaza Fariñas | Carboneros | López de Ayala

| Duque de Tetuán | Jesús del Gran Poder | Sol | San Pablo | Jardines | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia y santuario.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Trío de Capilla 'Salus Infirmorum' (Cristo) y Trío de Capilla Maktub (Virgen).

MISERICORDIA Y AMARGURA

Sacramental, Real y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura

HORARIOS

Salida: 21:00

Carrera oficial: 00:45

Recogida: 01:30

› ITINERARIO: Santuario de la Inmaculada | Alfonso X el Sabio | Cadalso | Doctor Villar | Hércules | San Pablo | Carboneros | Fariñas | Alfonso X el Sabio | Méndez Núñez | López de Ayala | Duque de Tetuán | Pasaje Jesús del Gran Poder | Sol | Las Flores | Jardines | Clavel | Real (Carrera Oficial) | Plaza de la Iglesia y santuario.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Trío de Capilla 'Lignum Crucis' (Cristo) y asociación cultural 'Banda de Música de Bárbate' (paso de palio).

› ESTRENOS: Tres trajes completos de monaguillo.

25 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
de pasos: 2
de pasos: 2

La Línea de la Concepción

Penas y Dolores, donde empezó todo

La corporación del Martes Santo cumple 125 años

Redacción: Sandra Domínguez

Escribir sobre la Hermandad de Penas y Dolores es escribir sobre la historia de la Semana Santa de La Línea. El origen, esa luz de la vigilia que iluminó el camino a seguir hasta llegar a la Semana de Pasión que conocemos hoy. Una hermandad pionera en muchos sentidos que este 2024 cumple 125 años desde su fundación (1899) en una ciudad con 154 años de historia.

La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas, María Santísima de los Dolores y Patriarca Bendito San José no solo es la hermandad más antigua de La Línea sino también es la entidad más longeva.

Esta hermandad, la más antigua de la ciudad, fue fundada por cien mujeres

Antigua pero moderna desde sus inicios, fueron cien mujeres las que, en una época en la que contaban poco, dieron un paso al frente y se asociaron entorno a la advocación a una imagen de la Virgen de los Dolores que existía en la ciudad desde 1894. Ellas fundaron esta hermandad, que fue además la primera en contar con una mujer en su junta de go-

bierno: Alicia Gutiérrez Leiva.

Otro nombre propio en la historia de Penas y Dolores es el de Luis Mañasco, un hombre adelantado a su tiempo que, como hermano mayor de esta hermandad y capataz del palio, impulsó el estilo sevillano en la Semana Santa de La Línea e implantó las cuadrillas de costaleros, los cortejos de nazarenos, las vestimentas y enseres cofrades. Hijo Predilecto de esta ciudad, muy vinculado durante toda su vida a distintas hermandades, fue el primer presidente del Consejo Local. "Luis le dio un fuerte impulso a esta hermandad y a la Semana Santa de La Línea", destaca Ignacio Fortes, hermano mayor de Penas y Dolores.

"La historia de esta hermandad es muy amplia. Es mucho lo que hay documentado y lo que aún queda por investigar y seguir descubriendo", explica Fortes, que apunta, entre otras anécdotas, al patronazgo de los funcionarios del Ayuntamiento durante los años 40, periodo en el que Penas

y Dolores acumuló un gran patrimonio, y la coronación de esta Virgen por parte del Obispo de Gibraltar en 1942. "Puede que estemos hablando de la tercera imagen coronada más antigua de Andalucía, por detrás de la Virgen de los Reyes y la del Rocío".

Pero el camino recorrido por esta centenaria hermandad también está lleno de momentos de dificultad, como los distintos cambios de residencia -de su sede canónica a la capilla de la ONCE y los locales de Sacra, hasta volver en 2016 a la parroquia de la Inmaculada- así como la pérdida de la imagen primitiva de esta dolorosa tras un incendio ocurrido en 1936. La talla actual es la tercera Dolores, obra del imaginero malagueño Pedro Moreira (1956). El Señor de las Penas no llegó hasta 1996 de la mano del artista sevillano Antonio Dubé de Luque.

Así, en esta fragua se forja el presente y futuro de esta hermandad con más de 200

hermanos cuya media de edad ronda los 20 años. "Dolores ha sido siempre una gran familia, de aquí ha salido el Rocío y la feria. Somos una pandilla de familias que lo hacemos todo juntos y vamos pasando esto de uno a otros. Las hermandades hay que trabajarlas mucho, esto es muy sacrificado y hay que dedicarle tiempo y cariño, por eso hace falta gente joven que venga con ganas y tire del carro. Nosotros esto ya los hemos sembrado", señala Fortes.

Para la celebración de los 125 años de esta hermandad se ha programado una serie de actos, como encuentros litúrgicos con meditaciones ante estas sagradas imágenes, actividades de formación y un programa en la oferta educativa municipal. Destaca también la concesión de la Medalla de Oro de La Línea y el Vía Crucis oficial del Consejo que presidió la imagen de Jesús de la Penas. Una efeméride que se completa con la restauración del manto de la Virgen y el nuevo retablo para los titulares de esta hermandad, Penas y Dolores, que continuará escribiendo por muchos años más su propia historia; la historia cofrade de esta ciudad.

26 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Virgen de los Dolores, en los 80. | Foto: Manolo Pérez (cedida por La Línea Cofrade). Imágenes de la Virgen de los Dolores y Jesús de las Penas. | Foto: Hdad. Penas y Dolores.
27 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

San Roque

San Roque, paso a paso

VIA CRUCIS

VIERNES DE DOLORES

Nº de pasos: 1

Vía Crucis Oficial Consejo Local de Hermandades y Cofradías

HORARIO

Salida: 21:00

› ITINERARIO: Parroquia Santa María la Coronada | Plaza de la Iglesia | Plaza de Armas | Castillo | Siglo XX | Médico Augusto Alcaide | Francisco Tubino | Montesinos | Siglo XX | Plaza de la Iglesia | Rubín de Celis | San Nicolás | La Paz | Plaza Espartero | Vallecillo Luján | Santa Bárbara | Colón | Los Reyes | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada a la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Trío de Capilla de La Línea de la Concepción.

LUNES SANTO

HUERTO Y MAYOR DOLOR

Nº de pasos: 2

Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor

HORARIOS

Salida: 19:30

Recogida: 00:30

› ITINERARIO: Ermita de San Roque | Los Sargentos | Avda. Gibraltar | Alameda Alfonso XI | Plaza de Andalucía | Terrero Monesterio | General Lacy | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: Banda de cornetas y tambores Alfonso X El Sabio (Puerto Real). Paso de Palio: Banda de Música de Jimena de la Frontera.

DOMINGO DE RAMOS

LA BORRIQUITA

Nº de pasos: 1

Bendición y Solemne Procesión de Palmas y Olivos y Procesión Juvenil de La Borriquita

HORARIO

Salida: 10:30

› ITINERARIO: Capilla de Nuestra Señora de la Visitación | Coronel Moscoso | General Lacy | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.

MARTES SANTO

HUMILDAD Y ESPERANZA

Nº de pasos: 2

Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Esperanza

HORARIOS

Salida: 22:00

Recogida: 01:30

› ITINERARIO: Parroquia Santa María la Coronada | Plaza de la Iglesia | Rubín de Celis | San Nicolás | San José | Colón | General Lacy (Carrera Oficial) | Los Reyes | San José | San Nicolás | Rubín de Celis | Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical Virgen del Buensuceso de Los Corrales (Sevilla)

28 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

MIÉRCOLES SANTO

ANGUSTIAS

Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias

HORARIOS: Salida: 20:00

Nº de pasos: 1

Recogida: 00:00

› ITINERARIO: Capilla de Nuestra Señora de la Visitación | Coronel Moscoso, | Vallecillo Luján | Plaza Espartero | Navarra | Los Reyes | General Lacy (Carrera Oficial) | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada a la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de Alhaurín de la Torre (Málaga).

CRISTO DE LAS AGUAS

MEDINACELI Y LA MERCED

Nº de pasos: 2

Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado ‘Medinaceli’ y Nuestra Señora de la Merced

HORARIOS: Salida: 21:00

Recogida: 00:45

› ITINERARIO: Capilla de la Santísima Trinidad | Poeta Vicente Aleixandre | Plaza Alonso Cano | Poeta Miguel Hernández | Plaza Músico Manuel de Falla | Vallecillo Luján | Coronel Moscoso | General Lacy | Los Reyes | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: banda de cornetas y tambores de María Santísima de La Victoria de Realejo (Granada). Paso de Palio: asociación músico-cultural Banda de Música Rincón de la Victoria (Málaga).

Nº de pasos: 1

Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en el Calvario, Cristo de las Aguas, María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena

HORARIOS: Salida: 22:30

Recogida: 01:30

› ITINERARIO: Parroquia Santa María la Coronada | Plaza de la Iglesia | Rubín de Celis | San Nicolás| Artillero | Navarra | Plaza Espartero | Vallecillo Luján | Santa Bárbara | Colón | General Lacy | Los Reyes | Almoraina | San Felipe | Plaza de la Iglesia y santuario.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Virgen del Carmen de San Fernando.

JUEVES SANTO

BUENA MUERTE Y AMARGURA Nº de pasos: 2

Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura

HORARIOS

Salida: 11:00

Recogida: 14:00

› ITINERARIO: Parroquia Santa María la Coronada | Plaza de la Iglesia | Rubín de Celis | San Nicolás | Artillero | Navarra | Plaza Espartero | Vallecillo Luján | Coronel Moscoso | General Lacy | Los Reyes | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de Ferrol Banda Sinfónica Amando Herrero de Algeciras.

29 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

San Roque

NAZARENO Y DOLORES

JUEVES SANTO

Nº de pasos: 2

Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

HORARIOS: Salida: 20:30

Recogida: 02:00

› ITINERARIO: Capilla de Nuestra Señora de la Visitación | Coronel Moscoso | Cruz | Pita | Rafael de la Viesca | Terrero Monesterio | Plaza de Andalucía | Alameda Alfonso XI | Santo Encuentro a las 23:00 horas | Plaza de Andalucía | Terrero Monesterio | General Lacy | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada a la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: Agrupación Musical 'La Estrella' de Noalejo. Paso de Misterio: Banda Municipal de Música de La Línea de La Concepción.

VIERNES SANTO

PROCESIÓN MAGNA

Nº de pasos: 14

SANTO ENTIERRO Y SOLEDAD

Nº de pasos: 2

Ilustre Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

HORARIOS

Salida: 00:00

Recogida: 03:00

› ITINERARIO: Parroquia Santa María la Coronada | Plaza de la Iglesia | Rubín de Celis | San Nicolás | La Paz | Plaza Espartero | Vallecillo Luján | Aurora | Herrería | Cuatro Vientos | Coronel Moscoso| General Lacy | Los Reyes | Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.

›ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Un tambor.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

RESUCITADO

Nº de pasos: 1

Procesión Magna del Santo Entierro Agrupación Parroquial Nuestro Señor Jesucristo Resucitado

Salida: 17:00

HORARIOS

Recogida: 00:30

› ITINERARIO: Parroquia Santa María la Coronada | Plaza de la Iglesia | Rubín de Celis | San Nicolás| Artilleros | Navarra | Plaza Espartero | Vallecillo Luján | Coronel Moscoso| General Lacy | Los Reyes| Almoraima | San Felipe | Plaza de la Iglesia y entrada a la Parroquia Santa María la Coronada.

HORARIOS

Salida: 11:30

Recogida: 14:30

› ITINERARIO: Parroquia Santa María la Coronada | Plaza de la Iglesia | Rubín de Celis | San José | Los Reyes | General Lacy | Vallecillo Luján | Santa Bárbara | Colón | Navarra | Plaza Espartero | Callejón de la Paz | San Nicolás | Rubín de Celis | Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical 'Los Remedios', Estepona.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Huerto y Mayor Dolor: Agrupación Musical Virgen de los Remedios de Estepona; Humildad y Esperanza: Agrupación Musical Dos Torres de Córdoba; Medinaceli y La Merced: Agrupación Musical La Humillación Servitas de Lucena; Nazareno y Dolores: Agrupación Musical La Estrella de Noalejo; Cristo de las Aguas y Las Penas: Agrupación Musical Virgen del Carmen de San Fernando (Cádiz); Buena Muerte y Amargura: Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de Ferrol; Las Angustias: Agrupación Musical Nuestra Señora de la Paz de Mérida; Santo Entierro y Soledad: AM Santiago y Santa Ana de Algodonales.

30 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

Una nueva Oración para San Roque

La talla del imaginero David Valenciano procesionará por primera vez este Lunes Santo, acompañada por un ángel y San Pedro y, en un futuro, por otros dos apóstoles

FRANCIS MENA

Una nueva oración para San Roque. La Semana Santa de 2024 será la del estreno de una nueva talla de Cristo de la Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor.

El Lunes Santo procesionará la nueva imagen orante, obra del imaginero David Valenciano Larios. Será un momento histórico y emotivo, especialmente para los miembros de la junta de gobierno de esta cofradía. "Hay mucho esfuerzo detrás", expresa José Barrero, hermano mayor.

La anterior imagen de la Oración en el Huerto cumplió cien años en 2023, y desde la cofradía se le ha realizado "todo tipo de cultos y despedidas." Aquella imagen es de pasta de madera, hecho a molde. "Un Cristo muy querido pero también muy deteriorado, al que cada dos o tres años había que restaurarlo", algo que suponía un alto coste. A finales de 2020, la cofradía celebró un cabildo en el que se votó un cambio de imagen. Tras recibir bocetos de cinco imagineros, finalmente gustó el de David Valenciano. Con esa decisión tomada llegó la pandemia del Covid y las complicaciones.

mos a coger ni un duro", expresa José Barrero.

Ahora, la Oración del Huerto contará con una talla del Cristo orante y también un ángel y San Pedro nuevos. En próximos años se sumarán dos apóstoles más: San Juan y Santiago.

Esta imagen sustituirá a la anterior, de 1923: "Esperemos que este Cristo cause sensación", dice el hermano mayor

José Barrero llama la atención sobre el parecido de la nueva talla con la centenaria, que posiblemente vaya a exponerse en un centro de mayores de la localidad: "Esperemos que este nuevo Cristo cause sensación; muchos hermanos decían que se iban a ir por el cambio pero cuando han visto la nueva imagen se han ilusionado".

El nuevo Cristo de la Oración en el Huerto es una talla de madera de cedro, de grandes rasgos, "de tres miradas", con ojos que apuntan al cielo, abiertas manos creativas, primeros regueros de sangre en cuello y cabeza, coronada con tres potencias.

Sin posibilidad de realizar actos, la nueva talla se financió a base de rifas y, sobre todo, de donaciones de los propios miembros de la junta. "La cofradía está en deuda con nosotros pero no va-

La escena de Jesús rezando en el Huerto de Getsemaní aguarda ya, en el interior de la Ermita de San Roque, las primeras oraciones de los sanroqueños en una histórica procesión del Lunes Santo.

31 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Talla y detalles de la nueva Oración en el Huerto. | Fotos: Francis Mena.

Los Barrios

Los Barrios, paso a paso

DOMINGO DE RAMOS

BORRIQUITA Y ESTRELLA

Nº de pasos: 2

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Sagrada y Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

HORARIOS

Salida: 17:00

› ITINERARIO: Plaza de la Iglesia | Rosario | Palma | Santísimo | Cervantes | Alcaría | Alta | La Plata | Consuelo | Los Francos | Soledad | Ancha | Reina | San Isidro | Plaza San Isidro | Mayor |Plaza de la Iglesia.

› ACOMPAÑAMIENTO MU-

SICAL: Paso de Cristo: Agrupación Musical San Elías y San Juan Evangelista de Alcaudete (Jaén); Paso de Virgen: A.C. Banda de Música ‘Maestro Infantes’ de Los Barrios.

Recogida: 21:00

MIÉRCOLES SANTO

MEDINACELI Y LA PAZ

Nº de pasos: 2

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) y María Santísima de la Paz

HORARIOS

Salida: 21:00

Recogida: 01:00

› ITINERARIO: Plaza de la Iglesia | Mayor | Plaza San Isidro | Reina | Ancha | Soledad | Francos | Consuelo | Plata | Alta | Alcaría | Cervantes | Santísimo | Palma | Rosario | Plaza de la Iglesia y Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores 'Pureza' de Valladolid. Paso de Virgen: Banda Municipal de música de Ronda.

MARTES SANTO

CRISTO DEL AMOR

Santísimo Cristo del Amor

HORARIOS

Salida: 20:00

› ITINERARIO IDA: Capilla Ntra | Sra. de Fátima | Maestro Quico | Avda. Dª Rosa García López-Cepero | Menéndez Pidal | Avda. Alcalde D. Juan Rodríguez | Cervantes | Santísimo | Palma | Rosario | Plaza de la Iglesia y Templo.

› ITINERARIO VUELTA:

Plaza de la Iglesia | Rosario | Palma | La Plata | Alta | Alcaría | Cervantes | Avda. Alcalde

D. Juan Rodríguez | Menéndez Pidal | Avda. Dª Rosa García López-Cepero | Av. Maestro Quico y Capilla Ntra. Sra. de Fátima.

Nº de pasos: 1

Recogida: 23:00

JUEVES SANTO

NAZARENO Y DOLORES

Nº de pasos: 2

Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.

HORARIOS

Salida: 21:00

Recogida: 01:00

› ITINERARIO: Plaza de la Iglesia | Mayor | Sol | Santísimo | Cervantes | Alcaría | Alta | La Plata | Consuelo | Los Francos | Santísima Trinidad (Nazareno) | Jesús María y José (Dolores) | Plaza de la Iglesia.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Cristo: Agrupación Musical Virgen de Fátima (El Torno). Paso de Virgen: Banda de Música de Mijas (Málaga).

32 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

75 años de una Pasión

La Hermandad del Cristo de la Buena Muerte, Mayor Dolor y San Francisco de Asís conmemora con actos durante todo el año 2024 su fundación en febrero de 1948

SOFÍA FURSE

Los Barrios cofrade se encuentra de celebración. Este 2024 se cumplen 75 años desde que se fundó la Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima del Mayor Dolor y San Francisco de Asís, que inició su andadura el 3 de febrero de 1948.

Con motivo de esta efemérides la hermandad lleva a cabo a lo largo de este año diferentes actos conmemorativos. Ya ha celebrado conferencias, ponencia, y un Vía Crucis en los que ha destacado la participación. "Merece la pena cuando ves que la gente responde", reconoce Pilar Gutiérrez, hermana mayor de la hermandad, que cuenta con 400 hermanos.

"Queremos que sea inolvidable. Que quede en el recuerdo de todos estos 75 años", señala. Además, hay otros eventos programados, como una salida extraordinaria con un nuevo itinerario, que está prevista para el 21 de septiembre. Gutiérrez recuerda que esta cita "no es una estación de penitencia, sino una celebración". Por ello la indumentaria de las mantillas también serán de colores neutros como beige o blanco.

La hermandad celebrará una salida extraordinaria el 21 de septiembre

El broche final a los actos por el 75 aniversario de la hermandad será un besamanos y besapiés allá por el mes de noviembre.

La Hermandad de la Buena Muerte, nacida en 1948, es muy venerada entre los barreños y tiene un peso importante dentro del sentir cofrade de la Villa. De 1965 a 2008 acogió en su seno a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Finalmente en 2007 la Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor volvió a ca-

minar de manera independiente, como cuando se conformó hace 75 años.

La Villa ha venerado a tres imágenes de la Buena Muerte. La primera de ellas, de escayola y de tamaño medio, procesionó hasta 1986. El segundo Cristo, de madera, se deterioró con los años y ante la imposibilidad de poder restaurarlo la hermandad adquirió en 2001 la imagen actual, obra del imaginero Luis Enrique González Rey, de cedro real y de 1,85 metros. Esta talla procesionó por primera vez la noche del Viernes Santo de 2002.

María Santísima del Mayor Dolor aparece en el inventario de la Parroquia de San Isidro en 1817. Procesiona en la hermandad por primera vez en 1956. En 2006 el estado de deterioro es tan avanzado que la Buena Muerte adquirió una nueva talla, obra del imaginero sevillano Miguel Ángel Valverde Jiménez. "Este año se ha restaurado la imagen de la Virgen y, junto al Cristo, la hermandad ha ganado en patrimonio ya que son dos imágenes de calidad", reflexiona Pilar Gutiérrez, hermana mayor de la hermandad.

VIERNES SANTO

Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor

BUENA MUERTE Y MAYOR DOLOR Nº de pasos: 2 HORARIOS

Salida: 20:00

Recogida: 00:00

› ITINERARIO: Plaza de la Iglesia | Mayor | Sol | Santísimo | Cervantes | Alcaría | Alta | La Plata | Consuelo | Los Francos | Jesús María y José | Plaza de la Iglesia y Templo › ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Cristo: Tambor. Paso de Virgen: Banda de Música ‘Maestro Infantes’ de Los Barrios.

33 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Santísimo Cristo de la Buena Muerte. | Foto: Sofía Furse

Tarifa, paso a paso

DOMINGO DE RAMOS

BORRIQUITA

Nº de pasos: 1

Cofradía de Jóvenes de Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora del Carmen

HORARIOS

Salida: 16:30

Carrera oficial: 17:15

Recogida: 19:30

› ITINERARIO: Iglesia parroquial de San Francisco de Asís | Plaza del Ángel | Santísima Trinidad | Sancho IV El Bravo | Privilegios |Plaza de Hermanos Costaleros |Guzmán El Bueno | Santísima Trinidad| Plaza del Ángel y a su templo

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: CCTT Santa Bárbara de La Línea de la Concepción.

EL HUERTO Y ROSARIO

MEDINACELI

Nº de pasos: 2

Esclavitud y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Vulgo de Medinaceli) y Nuestra Señora de la Esperanza

HORARIOS

Salida: 20:30 Carrera oficial: 20:35 Recogida: 23:30

› ITINERARIO: Iglesia de San Mateo Apóstol | Privilegios | Plaza Hermanos Costaleros | Fuente | Guzmán el Bueno | Plaza Pedro Alfonso | Santísima Trinidad | Plaza San Julián | María Antonia Toledo| | Jerez | General Vives | Nuestra Señora de la Luz | Sancho IV el Bravo y su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Misterio: A.M. Cristo de la Buena Muerte (Paterna de Rivera). Paso de Palio: A.M. Pintor Manuel Reiné (Tarifa).

LUNES SANTO

Nº de pasos: 2

Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y Nuestra Madre de Dios y del Rosario

HORARIOS: Salida: 19:30

Carrera oficial: 19:35 Recogida: 22:00

› ITINERARIO: Iglesia de San Mateo Apóstol | Privilegios | Plaza de Hermanos Costaleros | Guzmán el Bueno | Plaza de San Pedro Alonso | Santísima Trinidad | San Julián | Colón | María Antonia Toledo | Jerez | General Vives | Nuestra Señora de la Luz | Sancho IV el Bravo | San Mateo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de misterio: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Caridad, Jerez de la Frontera. Paso de palio: Asociación Musical Pintor Manuel Reiné de Tarifa.

MARTES SANTO

LA SALUD Y DOLORES

Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de los Dolores

Nº de pasos: 2

HORARIOS: Salida: 20:15 Carrera oficial: 20:20 Recogida: 23:30

› ITINERARIO: Iglesia de San Mateo Apóstol | Privilegios | Plaza Hermanos Costaleros | Fuente | Guzmán el Bueno | Plaza de Pedro Alonso | Santísima Trinidad | Plaza del Ángel | San Julián | Colón | María Antonia Toledo | Jerez, General Vives, Nuestra Señora de la Luz, Sancho IV el Bravo y su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de misterio: CC.TT. Caridad de Vélez-Málaga. Paso de Palio: Agrupación Musical Pintor Manuel Reiné de Tarifa.

34 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
Tarifa

EL NAZARENO Y LA PAZ

JUEVES SANTO

Nº de pasos: 2

Venerable y Real Archicofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Paz

Salida (Virgen): 20:00

HORARIOS

Carrera oficial: 21:15

Recogida (Virgen): 00:00

Salida (Nazareno) 21:15 y Encuentro: 21:30

Recogida (Nazareno): 01:30

› ITINERARIO: Salida de la Virgen de la Paz: Plaza del Ángel | Santísima Trinidad | Plaza San Julián | Colón | María Antonia Toledo | General Vives | Nuestra Señora de la Luz | Sancho IV el Bravo. Salida de Jesús Nazareno: Sancho IV el Bravo | Sermón del Encuentro: Privilegios | Plaza Hermanos Costaleros | Guzmán el Bueno | Plaza de Pedro Alonso | Santísima Trinidad | Plaza del Ángel y recogida de la Virgen a su templo | Jesús Nazareno: Santísima Trinidad | Plaza San Julián | Colón | Peso | Puerta Jerez | Ntra Señora de la Luz | Sancho IV el Bravo y su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: A.M. Santa Ángela de la Cruz de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Paso de Palio: A.M. Pintor Manuel Reiné.

SANTO ENTIERRO

VIERNES SANTO

Nº de pasos: 2

Cofradía de Penitencia del Santo Sepulcro, Nuestra Señora de Las Angustias y el Santísimo Cristo de la Caridad

HORARIOS

Salida: 19:30

Carrera oficial: 21:30

› ITINERARIO: Iglesia de San Mateo Apóstol | Plaza de San Mateo | Privilegios | Plaza Hermanos Costaleros | Guzmán el Bueno | Plaza Pedro Alonso | Santísima Trinidad | Plaza San Julián | Colón | Peso | Puerta Jerez | Nuestra Señora de la Luz | Sancho IV el Bravo | Plaza de San Mateo y su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Paso de Misterio: Banda de Música Pintor Manuel Reiné. Paso del Sepulcro: Silencio.

Recogida: 21:45

RESUCITADO

Nuestro Señor Jesucrito en su Santa Resurección

HORARIOS

Salida: 12:00

Carrera oficial: 13:30

LA SOLEDAD

Nº de pasos: 1

Compañía Espiritual del Santo Rosario de Santa María y Venerable Cofradia de Penitencia de Nuestra Señora de la Soledad

HORARIOS

Salida: 20:30

› ITINERARIO: Iglesia de San Mateo Apóstol | Privilegios | Plaza Hermanos Costaleros| Guzmán El Bueno | Plaza Pedro Alonso | Santísima Trinidad | Plaza San Julián | Colón | Peso | Puerta de Jerez | Nuestra Sra de La Luz | Sancho IV el Bravo y su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Capilla Musical 'Kyrie' de Málaga.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Nº de pasos: 1

Recogida: 14:00

› ITINERARIO: Iglesia de San Mateo Apóstol | Privilegios | Plaza Hermanos Costaleros | Guzmán el Bueno | Plaza de Pedro Alonso | Sancho IV el Bravo y su templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:

CC.TT. Santa Bárbara de La Línea de la Concepción

Recogida: 23:30

35 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

Castellar de la Frontera

Una devoción desmedida

Cientos de fieles procedentes de todo el Campo de Gibraltar, de Málaga y hasta de Barcelona visitan el Cristo de la Almoraima a lo largo del año para venerarlo

BELÉN JIMÉNEZ

El Cristo de la Almoraima cautiva tanto dentro de Castellar de la Frontera como fuera de su término municipal. Cientos de personas procedentes de todo el Campo de Gibraltar, de Málaga e incluso de Barcelona visitan esta imagen a lo largo del año para mostrar su admiración.

“Nos llena de orgullo venerar una imagen que sabemos que es tan querida por todos los católicos”, asegura emocionado José Carrillo, el presidente de la Asociación Parroquial del Santísimo Cristo de la Almoraima, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Angustias.

Cada Viernes Santo Castellar se vuelca con el Cristo de la Almoraima. De 3.000 habitantes que tiene el municipio, unas 200 personas salen en la salida procesional de la imagen en Semana Santa. “En comparación con los habitantes que tiene el pueblo y las personas que nos involucramos en la salida procesional, se nota la devoción que despierta el Cristo en el municipio, me siento muy satisfecho de tener la Semana Santa tan bonita que tenemos”, reconoce José Carrillo.

pecial. En 2023 el Cristo de la Almoraima celebró medio siglo de su llegada al Pueblo Nuevo de Castellar desde la Casa Convento. Este acontecimiento supuso un antes y un después para el municipio: el Cristo dejaba de estar en manos privadas para pertenecer al pueblo de Castellar.

En conmemoración del 50 aniversario, la asociación organizó diferentes actos como una exposición de fotos y el descubrimiento de un mosaico, pero sin duda la emoción se centró en su Semana Santa y su tradicional Romería.

"Nos recomiendan que saquemos el Cristo recostado para evitar riesgos, ya que está deteriorado"
"Estamos a la espera de que el Obispo de Cádiz autorice para convertirnos en hermandad"

“Con motivo del 50 aniversario, para la Romería del año pasado estrenamos modo de sacar el Cristo, lo sacamos en una carreta tirada de una mula en vez de llevarlo a hombros”, expone. “Fue volver a los tiempos antiguos cuando lo sacábamos con los bueyes”, añade Carrillo, quien confirma que la imagen iba recostada también por motivos de seguridad.

Esta asociación parroquial de Castellar lleva 30 años intentando conseguir el título de Hermandad. Tras 10 años sumidos en papeleos y burocracia, la organización encara la última fase. “En estos momentos estamos al final del proceso, ya hemos entregado los últimos documentos, estamos a la espera de que el Obispo de Cádiz y Ceuta autorice y firme el nombramiento”, sentencia.

La organización parroquial acaba de salir de un año muy es-

En los últimos años, la asociación parroquial lleva afrontando un gran problema: el deterioro del Cristo de la Almoraima, cuya imagen está datada de 1604. Según asegura el presidente, los conservadores le han recomendado que sacar la imagen recostada para evitar riesgos.

“Ya mismo habrá que sacar la imagen recostada por su conservación, porque los conservadores ya nos dicen que los daños pueden ser más graves”, comenta. “Estamos planteando sacarlo recostado el próximo año para la Semana Santa”, añade José Carrillo, quien no puede evitar no emocionarse, ya que lo único que quieren desde la asociación es “conservar la imagen y que la gente siga viniendo a ver al Cristo”.

VIERNES SANTO

CRISTO ALMORAIMA Y NAZARENO Nº de pasos: 2

Asociación Parroquial del Santísimo Cristo de la Almoraima, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Angustias

HORARIOS

Salida: 21:00

Recogida: 00:00

› ITINERARIO: Santuario Santísimo Cristo de la Almoraima | Plaza Andalucía | Avenida de las Adelfas | Calle Iryda | Calle Los Naranjos | Calle Alta | Calle Montaser Kattani | Plaza Andalucía y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Música de Jimena de la Frontera.

36 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
El Cristo de la Almoraima (arriba) y Nazareno, en 2023. | Foto: Francis Mena.
37 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

Jimena de la Frontera/ San Martín del Tesorillo

La Semana Santa se vive con fe y devoción en San Pablo de Buceite

VIERNES SANTO

CRISTO DEL AMOR

Nº de pasos: 1

Asociación Parroquial San Pedro de San Pablo de Buceite

HORARIOS

Salida: 16:00

Recogida: 17:00

› ITINERARIO: Iglesia San Pablo Apóstol | Calle La Vina | Calle Cerejana | Calle Miguel de Cervantes | Calle Auditor Cazorla | Calle Real y a su Templo.

Emoción y esperanza en Tesorillo

VIERNES SANTO

BUENA MUERTE Y LOS DOLORES

Hermandad del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de los Dolores

HORARIOS

Salida: 19:00

Recogida: 00:00

› ITINERARIO: Parroquia de San Martín de Tours | Calle Larga | Calle Nueva | Calle Una Acera | Calle Cuesta | Calle Las Torres | Plaza de la Constitución

| Calle Túnel | Calle Huertas | Calle Larga y a su Templo.

› ACOMPAÑAMIENTO

MUSICAL:

Banda de Cornetas y Tambores

Alfonso X El Sabio de El Puerto de Santa María.

Nº de pasos: 2

38 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA
39 MARZO 2024 | ESPECIAL SEMANA SANTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.