Oceanología en la Sociedad Moderna

Page 1

"Oceanología en la Sociedad Moderna". Por Dr. Marcos Sommer

En este milenio el capital más importante de un país es su conocimiento. El conocimiento, no obstante, depende de la formación de las personas capaces de producirlo. La integración de la ciencia marina con la sociedad en general y la cultura futura es crucial para nuestro desarrollo tanto social como económico, y esta integración empieza en la escuela. Los problemas medio ambientales marinos, tan extendidos actualmente, imponen la necesidad de una educación en ese sentido desde los primeros niveles escolares. La enseñanza de las ciencias marinas no consiste sólo en insertar disciplinas en los programas de estudio en la enseñanza escolar y media, sino la inclusión de las ciencias desde la enseñanza básica debe estar necesariamente asociada a una política de formación de docentes. Se debe promover una mayor articulación entre las escuelas (primarias y secundarias) y las instituciones científicas y tecnológicas de la Oceanología, a partir del acompañamiento de los docentes científicos e investigadores al trabajo de los docentes con los niños y jóvenes. Uno del propósito de la educación científica en la escuela debiera ser entregar a la próxima generación de ciudadanos quienes eligen no continuar sus estudios formales de ciencia, los medios por los cuales puedan comprender la ciencia marina y cómo funciona. Los futuros científicos deberán superar el desafío de explicar su especialidad en términos que otros científicos y no-científicos pueden comprender. En América latina, en general, se pone poco énfasis en la enseñanza de ciencias en la educación básica, a pesar de la fuerte presencia de la tecnología en la vida de las personas y el lugar central que ocupa la innovación tecnológica como elemento de competencia entre las empresas y las naciones en este milenio. Fig.1. Modelo oceanografía física del Mar Báltico. (foto: Nat-Working 2005). El alumno de primaria y secundaria es un “investigador” nato que adquiere su experiencia en el medio. Como consecuencia de esa “investigación” va adquiriendo una experiencia y al relacionarse con las personas y objetos que le rodean, aumenta su concepción tanto del medio como de sí mismo (Fig.1). Esta relación que va tomando el niño con los objetos que le rodean, le ayudará en esa curiosidad que tiene para organizar sus observaciones y razonamientos. El desarrollo de sus facultades creadoras tiene una importancia excepcional y por eso Dr. Marcos Sommer Oceanógrafos Sin Fronteras

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oceanología en la Sociedad Moderna by Marcos Sommer - Issuu