Guia Visual de Especies Marinas de Canarias

Page 14

Grapsus adscensionis Crustáceos: cangrejos

Cangrejo moro

Artrópodos

Grapsidae

| Sally lightfoot crab | Klippenkrabbe

Cangrejo rojo, cangrejo negro manos de las pinzas, robustas

POSIBLES CONFUSIONES Pachygrapsus spp., con cuerpo rectangular

Juveniles grisáceos con moteado blanco. Machos adultos rojizos, con moteado amarillo y azul. Resto de adultos negruzcos con el mismo moteado

caparazón redondeado y aplanado

Crustáceos

patas marchadoras largas y comprimidas

Biología y ecología Es uno de los cangrejos más comunes de la zona intermareal. Los adultos pueden alejarse más de la orilla, pudiendo realizar la muda en esta zona. Los juveniles prefieren zonas más bajas o bordes de charcos intermareales. Presenta actividad diurna, permaneciendo largos periodos de tiempo fuera del agua, expuesto al sol. Siempre se observa sobre cantiles y zonas rocosas; en ocasiones, se reúnen en grupos grandes. Curiosidades Presenta interés marisquero, capturándose tanto para el consumo como para carnada. Tradicionalmente el marisqueo se realizaba por la noche, mediante la ayuda de una antorcha o “mechón”, aprovechando que los animales descansan en ese momento del día. ESTACIONALIDAD (meses)

E FMAM J J A SOND DISTRIBUCIÓN EN CANARIAS

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL Atlántico Este: desde Portugal central hasta Namibia, incluidas las islas Azores, Madeira, Salvajes, Canarias, Cabo Verde, Ascensión y Santa Helena.

230

Protección en Canarias: Ninguna

Rango de prof.: +2 a 1 m

Talla mín. captura: No regulada

Longitud máx.: 5 cm (caparazón)

Amenazas: Marisqueo

Peligrosidad: Ninguna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia Visual de Especies Marinas de Canarias by oceanográfica - Issuu