OD CASAS 2014

Page 57

Por Neyli Carvajal

Diversidad para tus techos Drywall o yeso

HOY EN DÍA, EN CASI TODAS LAS CONSTRUCCIONES SE HACE USO DE LOS REVESTIMIENTOS DE INTERIORES A BASE DE YESO, TANTO DE FORMA HORIZONTAL COMO VERTICAL. EL DRYWALL Y EL YESO-COCUIZA SON MUY EFECTIVOS Y APLICABLES A CUALQUIER TIPO DE SUPERFICIE GRACIAS A LA RAPIDEZ EN SU INSTALACIÓN, VERSATILIDAD DE DISEÑOS, POCO PESO, RESISTENCIA A ALTAS TEMPERATURAS Y BAJA INFLAMABILIDAD El drywall está compuesto por láminas de cartón elaboradas con fibrocemento y yeso, las cuales son fijadas mediante tornillos a una estructura reticular de metal. Por su parte, el yesococuiza o escayola, es elaborado a base de polvo de yeso natural, agua y fibra de cocuiza que es preparada artesanalmente en planchas pequeñas sobre una superficie lisa. ¿PARA QUÉ SE USA? El drywall es perfecto para construir muros divisorios, paredes, fachadas, cielos rasos, recubrimientos, entrepisos, muros y formas decorativas, sin importar su complejidad. En Venezuela, el drywall es empleado en áreas interiores, como nos cuenta el arquitecto Samuel Eskenazi, “pero en muchos países se utiliza también en revestimientos de exteriores, ya que hay varios tipos de láminas prefabricadas para cada uso en específico”. Como asegura Juan Rangel, por su facilidad de manejo, este material “permite la rápida y práctica construcción de paredes en diferentes calibres y para todo tipo de ambiente”, ya sea en lugares extremadamente secos o demasiado húmedos. Mientras tanto, el yeso se usa con más frecuencia en la elaboración de tabiques, techos falsos, revestimientos y molduras, tal como relata el arquitecto Arístides Carballo. En el caso de uso exterior, debe prepararse con productos garantizados a la intemperie, como resinas o aditivos.

Ventajas y desventajas Según Juan Rangel y los arquitectos Samuel Eskenazi y Arístides Carballo, las principales ventajas y desventajas del drywall y el yeso-cocuiza son las siguientes:

*Drywall

*Yeso

• Rapidez de ejecución. • Genera menor peso sobre estructuras existentes. • Genera menos escombros que el trabajo con Cocuiza, ya que se realiza en su totalidad al seco. • Ofrece múltiples opciones de diseño, dada la flexibilidad de sus componentes. • Menor costo que los sistemas tradicionales de bloques y cemento. • Mejores niveles de confort y facilidad a la hora de realizar reparaciones o modificaciones internas, tanto en tabiques como en techos falsos. • Es una modalidad de construcción en seco, lo cual implica que no se emplea ni agregados ni cemento para su utilización. • Se consigue en paneles prefabricados cuyas medidas son estándar. • Tiene menos resistencia, ya que el cartón que lo compone lo hace más débil en casos de filtraciones o situaciones que involucren agua. • Es menos versátil que el yeso.

• Es mucho más lento en su ejecución. • Genera más escombros que el drywall porque, preparado en el sitio, requiere el uso de agua y otros elementos. • Posee infinidad de posibilidades en decoración. Se pueden crear inimaginables formas, detalles, molduras y un sinfín de ideas que el drywall no permite, ya que es más rígido en su elaboración y poco moldeable en sus resultados finales. • Es compatible con casi todos los elementos de decoración: papel tapiz, madera, pintura, texturizados, etc. • Ofrece más durabilidad y rigidez. • Por su fácil moldeabilidad, se puede aplicar directamente sobre el techo. Para ello, muchos constructores hacen un molde interior con formas realmente interesantes, las cuales posteriormente son recubiertas en yeso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.