ODv Febrero - Marzo 2012

Page 110

ATELIER

Andrea Gómez

Zapatos con nombre y apellido Hace dos años, el nombre Andrea Gómez identificaba a una estudiante caraqueña que se especializaba en diseño de accesorios en Nueva York. Hoy apela a una identidad de marca, a un estilo de vida y, por supuesto, a una tienda en el piso 5 del Tolón Por Amira Saim Fotografía Juan Toro

Hacerse notar sin hacer ruido es un arte que muy pocos pueden domi­ nar. Esta diseñadora venezolana que conversa con voz tenue, respuestas concretas y una afabilidad que la aleja de la imagen de diva que pueden tener las diseñadoras exi­ tosas, proyecta seguridad en cada una de sus afirmaciones y deja ver que, como profe­ sional, sabe muy bien lo que quiere. Desde que abrió su primera tienda en septiembre del año pasado, las mujeres del país han podido disfrutar de una colección alegre, cómoda y accesible que se ajusta a sus necesidades. Esto se debe a que Andrea supo definir muy bien el tipo de mujer que es la venezolana y traducirlo en una colección que ofrece a sus clientas calzados para cual­quier ocasión. AMIRA SAIM: ¿Por qué se llama “On The Bright Side” tu primera colección? ANDREA GÓMEZ: Bueno, yo quería que fuera una colección alegre. Es la primera, entonces quería que fuese como divertida. Esta primera colección tardó en hacerse, aproximadamente, un año. Era la primera y era mucho de trámites, buscar fabricantes, el proceso… Pero ya la segunda en la que estoy trabajando es un pro­ ceso más rápido. De hecho, la nueva colección sale en marzo y es bas­ tante diferente a la primera. Tengo bastantes metálicos, colores un poco más neutra­les, tierra… aunque todavía voy a tener colores brillantes como tuve en ésta. También incluye otros materiales. La segunda es como más inspirada en la India. Pero no en el lado colorido con los saris y eso… está más inspirada en la arquitec­ tura de ese país.

110

I Ocean Drive I

www.oceandrive.com.ve

AS: Si bien eres conocida hoy por tus calzados, tu currículum muestra una formación en diseño de joyas y accesorios… ¿Por qué zapatos y no joyas? AG: Bueno, yo estudié diseño de joyas pero también diseño de accesorios. Mis pri­ meros años me inicié en el diseño por la joyería. Primero en Florencia (un año) y después en Nueva York. Luego me fui y estudié dos años diseño de joyas. Pero después hice dos años más de diseño de accesorios también en Nueva York. Hice el associate, que es como el técnico en joyería y la licenciatura en accesorios, que son carteras, zapatos y todo eso. También estudié un verano en Londres. Entonces es como mitad y mitad las dos cosas. AS: ¿Planeas en un futuro agregar carteras u otros accesorios? AG: Sí, me encantaría. Ahorita decidí arrancar con los zapatos porque es con lo que más experiencia tenía y, además, me encanta hacerlo. Me pareció una buena manera de empezar. En cuanto a una línea de joyas, me encantaría, pero me iría más por bisutería que por la joyería. AS: ¿Qué experiencia querías que tuvieran tus consumidoras cuando entraran a la tienda? AG: Yo quería que fuera algo muy agradable, que independientemente que no fueran a comprar quisieran comprar, aunque fuese a ver, que fuera como divertido. El zapato como final touch “Sex and the City” nos enseñó a amar a Manolo Blahnik y todas las alfombras rojas a Christian Louboutin. Un par de zapatos nuevos es un placer tan femenino y reconfor­ tante que va más allá de un simple capricho de consumo. Como toda prenda de vestir, los zapatos comunican algo y desdibujan el rol que esa mujer quiere desempeñar.

Febrero • Marzo 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.