Vademécum farmacoterapéutico del ecuador 2ed

Page 61

ANTICOAGULANTES

53

1.9 Anticoagulantes La utilidad de anticoagulantes para la prevención y el tratamiento de tromboembolia venosa esta bien estudiado; sin embargo, todavía existe algo de incertidumbre acerca de su valor en el manejo de tromboembolismo arterial, salvo en algunas indicaciones muy específicas como ciertas cardiopatías, prótesis valvulares y en pacientes con riesgo de fibrilación auricular. Se debe analizar cuidadosamente las ventajas de un tratamiento anticoagulante frente al riesgo de hemorragia que conlleva. 1.9.1. Antagonistas de la vitamina K Los antagonistas de la vitamina K (anticoagulantes cumarínicos) actúan a través de antagonismo competitivo con esta última. Inhiben la síntesis hepática de los factores de la coagulación II (protrombina), VII, IX y X, así como de las proteínas C y S de la coagulación. El alargamiento del tiempo de protrombina permite evaluar el efecto de los anticoagulantes coumarínicos. Los resultados se expresan mediante el “International Normalized Ratio” (INR), el valor recomendado para la mayoría de las indicaciones es un INR entre 2 y 3; en pacientes con prótesis valvulares mecánicas su valor puede alcanzar hasta 4. Introducción -Los antagonistas de la vitamina K constituyen la primera elección cuando se requiere anticoagulación oral prolongada. -El antagonista de la vitamina K disponible en Ecuador es la warfarina (vida media 20 a 60 horas). -La warfarina es el fármaco de este grupo mejor estudiado.

Indicaciones -Tratamiento y prevención de trastornos tromboembólicos, p.e. trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar. -Prótesis valvulares cardíacas. -Fibrilación auricular: para prevención secundaria y en el caso de desfibrilación. Contraindicaciones -Embarazo Efectos Adversos -Hemorragía, según la gravedad se impone una de las siguientes medidas: reducción de la dosis, retiro del medicamento, administración de vitamina K siempre que el INR sea mayor a 5 y exista franco riesgo de hemorragia; en caso de urgencia, factores de coagulación o plasma fresco. -Reacciones alérgicas -Necrosis cutánea. Embarazo Se debe evitar el uso de warfarina durante el embarazo; administrada en el primer trimestre es teratogénica. Al final del embarazo aumenta el riesgo de hemorragia en el neonato. Se prefiere heparina durante éste período. Cuidados Especiales -Ajustar la dosis en función al INR. -La sensibilidad a los antagonistas de la vitamina K es mayor en adultos mayores; es más difícil equilibrar la dosis en ellos. -Ciertos pacientes son, por razonas genéticas, muy sensibles a la warfarina. -En caso de intervención quirúrgica con riesgo elevado de hemorragia, se debe disminuir la dosis, siempre y cuando el riesgo de tromboembía sea bajo (INR 1.5 -2); en aquellos pacientes con riesgo elevado de tromboembolismo, la warfarina deberá ser reemplazada temporalmente por heparina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademécum farmacoterapéutico del ecuador 2ed by OBSTETRA A. MORALES - Issuu