ANTIPARASITARIOS
Posología. -Prevención: adultos, 300 mg dosis única semanal; niños, 5 mg/kg dosis única semanal. Se debe administrar todas las semanas el mismo día, en una toma. -En áreas de resistencia a cloroquina y poco riesgo de infección, es necesario administrar 100 mg de cloroquina (niños: 1,5 mg/kg por día) en combinación con otro medicamento antipalúdico. -Se comienza generalmente la profilaxis 1 a 2 semanas antes de la exposición y continuar por lo menos 4 semanas después de la exposición.
CLOROQUINA (Kronos) Genérico comprimido
250mg
ARALEN (Sanofi) Comercial comprimido
250mg
CNMB7ma
PLAQUINOL (Sanofi) Comercial comprimido
249
█ Lumefantrime + Artemeter
COARTEM (Novartis) Comercial
comprimido CNMB7ma Artemeter 20mg Lumefantrime 120mg
█ Mefloquina
Indicaciones -El uso de mefloquina es limitado por sus efectos no deseados, se administra bajo supervisión estricta durante los primeros días postexposición de manera profiláctica, ya que estos efectos adversos son aún más frecuentes y severos al utilizar dosis terapéuticas. -Se aconseja utilizar mefloquina para profilaxis en zonas donde existe resistencia segura a cloroquina y otros fármacos antipalúdicos.
200mg
█ Doxiciclina
Introducción -Doxiciclina es una alternativa para profilaxis de paludismo en zonas donde ha sido notificado resistencia a cloroquina o cuando este último no es tolerado por el paciente. (ver 8.1.3. Para las presentaciones de este fármaco.) Efectos Adversos -Ver 8.1.3. -Como con toda tetraciclina, es necesario evitar doxiciclina durante el embarazo y la lactancia (ver 8.1.3.). █ Sulfadoxina + Pirimetamina
Indicaciones -Forma parte del esquema actual del programa nacional de erradicación y prevención de la malaria para el tratamiento de casos por P. falciparum, junto con lumefantrine. FANSIDAR (Roche) Comercial
comprimido CNMB7ma Sulfadoxina 500mg Pirimetamina 25mg
Contraindicaciones -Epilepsia, trastornos psiquiátricos, trastornos en el ritmo cardiaco. Efectos Adversos -Debido a su vida media larga, los efectos adversos ocurren y persisten por varias semanas después de suspender su administración. -Los efectos adversos más frecuentes son nausea, diarrea, vómito, dolor abdominal, anorexia, cefalea, mareos, somnolencia y desordenes del sueño, notablemente insomnio y pesadillas. -Otros efectos adversos incluyen urticaria, prurito y rash, pérdida de cabello, debilidad muscular, mialgia, alteraciones hepáticas y raramente trompocitopenia y leucopenia. Los efectos cardiovasculares incluyen hipotensión, hipertensión, taquicardia o palpitaciones, bradicardia, prolongación del intervalo QT y otros cambios electrocardiográficos menores. -Se ha presentado riesgo de trastornos psiquiátricos (insomnio, pesadillas, confusión, angustia y alucinaciones).