248
ANTIPARASITARIOS
mente aumenta cada vez más la resistencia de P. falciparum a muchos fármacos antipalúdicos. -Se describe a continuación algunos aspectos generales de la prevención y del tratamiento de paludismo. En caso de duda es importante dirigirse a un servicio especializado. -Eventualmente se usa quinina intravenosa junto con doxiciclina, cuando hay vómito y síntomas de alarma como disminución del grado de conciencia, ictericia, oliguria, disnea y/o fiebre alta desde hace más de tres días. Prevención -Ninguna droga es 100% efectiva para prevenir la malaria, la prevención incluye en primer lugar medidas que disminuyen o evitan el contacto con los mosquitos anopheles (como el uso de mosquitero o toldo y repelente). También es útil saber que los mosquitos solamente pican entre la puesta y la salida del sol. Embarazo -Existe controversia sobre la seguridad de algunos fármacos antipalúdicos durante el embarazo. En todo caso no es aconsejable administrar quimioprofilaxis durante este período. █ Cloroquina
Introducción -Es un fármaco profiláctico contra P. vivax, P. Ovale y P. malariae. -No impide la infección y tampoco tiene efecto sobre los hipnozoitos de P. vivax y P. ovale (esquizontes preeritrocitarios que se encuentran en el hígado), los cuales son responsables de cuadros posteriores. -Ya no es posible administrar cloroquina en monoterapia contra P.
falciparum, salvo en una pocas regiones en el mundo donde aún no se ha detectado resistencia (zona A, ver www.itg.be/itg/uploads/ medserv/malariaworld2005.jpg). -En zonas donde existe resistencia a cloroquina (Esmeraldas, Amazonia y por debajo de los 1500 metros de altura s.n.m), es necesario combinar este fármaco con otro antipalúdico (p.e. doxiciclina). Indicaciones -Se administra cloroquina en monoterapia solamente cuando la infección fue causado por P. vivax, ovale, malariae o en casos de no identificación. En caso de P. vivax y P. ovale es indispensable administrar luego primaquina para eliminar los hipnozoitos hepáticos y evitar recidivas posteriores. También se administra cloroquina en casos de P. falciparum en zonas donde la resistencia a esta droga no existe. En todos los otros casos de infección por P. falciparum es necesario tratar con una combinación a dosis fija de antipalúdicos o de quinina junto con doxiciclina. -Cloroquina también es empleado en el tratamiento de lupus eritematoso sistémico y en ciertas afecciones inflamatorias como artritis reumatoidea. Efectos Adversos -Con las dosis utilizadas para quimioprofilaxis se puede presentar molestias gastrointestinales, prurito, cefalea, visión borrosa. En algunos casos se reporto convulsiones. Embarazo -No se debe utilizar cloroquina durante el embarazo. Cuidados Especiales -Precaución al administrar cloroquina en pacientes con antecedentes de epilepsia.