196
FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS
7.4 Antidiabéticos Se trata en este capitulo los fármacos que son administrados en pacientes con diabetes mellitus: -Insulina -Sulfamidas hipoglucemiantes (sulfonilureas) -Metformina -Glinidas -Glitazonas -Acarbosa. Glucagón y otras medidas para contrarrestar la hipoglucemia son tratadas al final de este capítulo. Introducción -Una buena regulación de la glucemia no implica únicamente frenar las complicaciones de la diabetes, debe ser parte de un enfoque multifactorial, que incluye la corrección de los factores de riesgo cardiovasculares y una detección y tratamiento temprano de las complicaciones. -En pacientes con diabetes tipo I esta indicado el tratamiento en base a insulina desde el inicio. -En pacientes con diabetes tipo II disminuye de manera progresiva la capacidad del páncreas para secretar insulina, por lo cual se debe ampliar gradualmente el tratamiento. En primera instancia a menudo es suficiente adaptar el estilo de vida (con cambios en la alimentación, actividad física y abandono de hábitos daninos para la salud). -Se debe iniciar una terapia basada en fármacos cuando el efecto de este cambio de estilo de vida es insuficiente. -La administración de metformina es de primera elección, sobre todo en pacientes obesos, salvo cuando existan contraindicaciones. En pacientes no obesos, además de metformina, hay que administrar una sulfamida hipoglucemiante o una glinida. -El paso siguiente es una terapia
combinada de una sulfamida hipoglucemiante (o una glinida) con metformina. Cuando existe intolerancia o una contraindicación para uno de estos productos es posible asociar una glitazona a metmorfina o a una sulfonamida hipoglucemiante (o una glinida). -Finalmente se deberá en muchos pacientes con diabetes tipo II asociar insulina a la metformina o a la sulfamida y posiblemente se deba cambiar a un tratamiento solo con insulina. No se puede asociar las glitazonas con insulina. -Una regulación estricta de la glucemia en pacientes con diabetes tipo I con insulina (ensayo DCCT), o en pacientes con diabetes tipo II (ensayos UKPDS) con insulina, metformina o ciertas sulfamidas hipoglucémicas, disminuye el riesgo de complicaciones a largo plazo. Pioglitazona demostró en un ensayo (el ensayo PROactive) reducir en forma limitada las complicaciones macrovasculares. No existe evidencia respecto a los efectos de las otras glitazonas y de las glinidas sobre las complicaciones. Embarazo -Mujeres con diabetes tipo II deben cambiar a un tratamiento con insulina antes de la concepción. -Un cuadro de diabetes mellitus