HORMONAS RELACIONADAS CON LA ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
ticonceptivo de emergencia. Este método “levonorgestrel solo” tiene una efectividad similar al método “2 x 2” (Ver en 7.3.6.1.) con menores efectos adversos gastrointestinales. Un estudio reciente de la OMS demuestra que la administración de levonorgestrel 1,5 mg en una sola toma es comparable con la dosis de 0,75 mg. Indicaciones Administración CÍCLICA -Regular el ciclo menstrual en pacientes con niveles normales de estrógenos. -Amenorrea o sangrados anovulatorios. -Prevención de hiperplasia del endometrio. -Sustitución postmenopáusica en combinación con estrógenos. Administración CONTINUA -Endometriosis. -Enfermedad fibroquística de mama. -Sangrados uterinos anormales. -Anticoncepción, solo (mini píldora), o, en la mayoría de los casos, en asociación con estrógenos (Ver 7.3.6.1.). -Mastosis poliquística y mastodinias esenciales. -Tumores malignos dependientes de hormonas, por ejemplo de endometrio o de próstata (donde se administra dosis altas de ciertos progestágenos no-estrógenicos como linestrenol, medroxiprogesterona y megestrol). Administración ÚNICA -Anticoncepción de emergencia: Ver párrafo “Introducción”. Contraindicaciones Embarazo. Ver más información en item correspondiente. Efectos Adversos -Trastornos del metabolismo de los lípidos y carbohidratos.
183
-Nausea, vómito, diarrea. -Disminución de la líbido. -Edema, aumento del peso. -Cefalea, cansancio y tendencia a depresión. -Acné, seborrea, alopecia e hirsutismo con derivados que tienen una actividad androgénica. -Rara vez ictericia por colestasis y urticaria. -Aumento del riesgo de osteoporosis en uso prolongado de medroxiprogesterona. -La inyección de los preparados de uso prolongado o la administración continua de progestágenos para contrarrestar la menstruación lleva generalmente a sangrados irregulares durante el tratamiento y amenorrea más o menos prolongada al terminar el mismo. Embarazo -Los progestágenos con actividad androgénica están contraindicados durante el embarazo; una exposición incrementada a este tipo de principio activo puede llevar a la masculinización de fetos femeninos. Cuidados Especiales -Deben ser usados con precaución en pacientes con afecciones hepáticas y renales, antecedentes de tromboembolismo o hipertensión, diabetes mellitus, asma, epilepsia, condiciones que tiendan a agravarse por retención de fluidos y, en asociación con estrógenos en mujeres con riesgo elevado de carcinoma de mama. Administración La progesterona es bastante ineficaz cuando es suministrada por vía oral porque su metabolismo de primer paso es completo, salvo cuando se utiliza la forma micronizada; se puede también administrar la progesterona micronizada por vía vaginal para lograr un efecto sistémico.