Manual basico de Obstetricia y Ginecologia

Page 97

b. Lactógeno placentario (HPL). También llamada Hormona del crecimiento placentario coriónica (HCGP) o Somatotropina Coriónica Humana (HCS). Estructuralmente es parecida a la prolactina hipofisaria y a la hormona del crecimiento. Se produce en el sincitiotrofoblasto, tiene un ascenso importante en sangre periférica a la 5ª semana de amenorrea y sigue aumentando hasta la semana 34. Sus funciones son: • Lactogénica. Prepara la mama para la lactancia. • Diabetógena. Con el objetivo de asegurar niveles altos de glucosa disponibles para el feto (aumenta la lipólisis y la resistencia a la insulina y, disminuye la gluconeogénesis). c. Relaxina: Secretada por el cuerpo lúteo y placenta. Produce relajación de los ligamentos pélvico y ablanda el cérvix facilitando el parto. d. Corticotropina coriónica humana (HCC). ACTH placentario. Parece ser la responsable de la secreción de cortisol. B. Hormonas placentarias esteroideas. a. Estrógeno. De origen fetal, el estriol es el principal precursor. Interviene, sola o ayudando a otras hormonas en: • Cambios en el pH vaginal. • Cambios en la pigmentación de la piel. • Contribuye a la situación diabética de la mujer. • Aumento del flujo úteroplacentario. • S íntesis proteica materna (principalmente mamas y genitales) y fetal. • Estimula la síntesis de prolactina.

Cambios anatomofisiológicos en la mujer gestante

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.