Manual basico de Obstetricia y Ginecologia

Page 338

f. La histerectomía como último recurso, pues implica la pérdida de la capacidad reproductiva, habitualmente subtotal por la emergencia del caso.

La técnica utilizada se describe en el protocolo correspondiente.

4. Endometritis puerperal 4.1.  Concepto Es una infección del útero causada por microorganismos de la flora cervico-vaginal. Se asocia al parto, tanto vaginal como por cesárea. Es característico la aparición de fiebre, generalmente en las primeras horas después del parto. Puede cursar también con dolor abdominal, inflamación, subinvolución uterina y loquios malolientes. En general suele ser de etiología polimicrobiana. Según la extensión puede producirse una endometritis, endomiometritis o endomioparametritis.

4.2.  Factores de riesgo A. Cesárea. La mayoría de las endometritis ocurren después de una cesárea. El riesgo tras una cesárea es entre 20-30 veces superior a un parto vaginal. B. Duración del parto. Una duración del trabajo de parto de ocho horas o más supone un riesgo cuatro veces superior. C. Duración de la rotura de membranas. Mayor riesgo a partir de las seis horas. D. Parto pretérmino. E. Monitorización interna. F. Número de tactos vaginales. G. Bajo nivel socioeconómico.

Manejo de las complicaciones postparto

337


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.