3.2. Consultas prenatales sucesivas La frecuencia de las consultas sucesivas dependerá de las necesidades individuales de cada mujer y los factores de riesgo asociados. La mujer con complicaciones médicas u obstétricas del embarazo requerirá una vigilancia más estricta, determinado por la naturaleza y gravedad del problema. Se acompaña de mejores resultados perinatales la realización entre 7 y 10 consultas durante el embarazo. El número ideal de consultas es difícil de establecer pero se acepta que con menos de 5-6 visitas, es difícil considerar que un embarazo está bien controlado. Según la OMS se considera embarazo mal controlado si acude a la 1ª visita después de la 20ª semanas. Una mujer con un embarazo que evoluciona sin complicaciones, acudirá a la consulta con la siguiente periodicidad: Periodicidad Hasta semana 36
Cada 4 - 6 semanas
37 - 40 semanas
Cada 1 - 2 semanas
Después de la 40 semana
1 - 3 veces/semana
La gestación es un proceso dinámico por lo que en cada consulta prenatal se valorará la evolución del embarazo, considerando los factores de riesgo que vayan surgiendo a lo largo de éste y actualizando la identificación del riesgo prenatal. Las actividades que se realizan durante las visitas son: A. Actualizar historia. B. Identificación del riesgo. C. Acciones formativas. D. Peso, tensión arterial y edemas. E. Valorar la altura del fondo uterino.
En cada consulta a partir de la 16ª-20ª semanas de gestación: con una cinta métrica se toma la distancia que existe entre el borde superior del pubis y el fondo uterino, delimitado con el borde cubital de una mano. La vejiga urinaria debe estar completamente vacía.
Datos relevantes de la historia clínica de la gestante
139