Guia manejo sindromico ITS

Page 48

GUÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

el tratamiento por un período mayor a los 14 días, y quizás se deba recurrir a la cirugía para corregir secuelas como estenosis o fístulas.

3.4. SÍFILIS RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN CLÍNICA

La sífilis adquirida se divide en sífilis temprana y tardía. La sífilis temprana comprende los estadios primario, secundario y latente precoz. La sífilis tardía se refiere a la sífilis latente tardía, gomatosa, neurológica y cardiovascular. La sífilis primaria se caracteriza por el desarrollo de una úlcera o chancro en el sitio de la infección o inoculación. Las manifestaciones de la sífilis secundaria incluyen erupción cutánea, condilomas planos, lesiones mucocutáneas y linfadenopatía generalizada. Como su nombre lo indica, la sífilis latente no presenta manifestaciones clínicas. La sífilis latente precoz es la infección de menos de dos años de duración. La infección de más de dos años de duración sin signos clínicos de infección treponémica se conoce como sífilis latente tardía. La OMS ha basado esta clasificación en la infectividad de la sífilis y su respuesta al tratamiento. Los estadios tempranos son de mayor infectividad pero la respuesta al tratamiento es mejor. Es probable que las pruebas de cardiolipina / no treponémicas, tales como la prueba del Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) y la prueba de reagina plasmática rápida (RPR) sean negativas en los primeros estadios de la sífilis primaria. Por lo tanto, su negatividad no debe interpretarse como ausencia de infección sifilítica. Consideraciones terapéuticas

Es necesario lograr un nivel treponemicida de los antimicrobianos en el suero y el líquido cefalorraquídeo (LCR) para brindar un tratamiento efectivo de la sífilis. Un nivel de penicilina mayor que 0,018 mg por litro se considera suficiente, y debe mantenerse por al menos 7 a 10 días en la sífilis temprana y por un período mayor en la sífilis tardía. La bencilpenicilina benzatínica de acción prolongada, en dosis de 2,4 millones de

39

TRATAMIENTO DE INFECCIONES ESPECÍFICAS

La sífilis es una enfermedad sistémica desde el inicio, y su agente etiológico es la espiroqueta Treponema pallidum (T. pallidum). La infección puede clasificarse como congénita (transmitida de madre a hijo in utero) o adquirida (transmitida por vía sexual o transfusional).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.