5 minute read

Estatales

Next Article
Contenido

Contenido

Pintan el Zócalo de la Ciudad de México con colores y tradición

Hojas de tamales, elotes, maíz y aserrín pintado de distintos colores, así como papel, semillas, cacao y objetos reciclados como botellas y tapas, son los materiales que se utilizaron para conformar la Alfombra monumental. Arte efímero, en el Zócalo capitalino. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez inauguraron la pieza. Artesanos de Uriangato, Guanajuato, elaboraron esta pieza con aserrín, semillas y objetos reciclados Con una extensión de más de tres mil metros cuadrados, la Alfombra monumental busca dar un mensaje de paz y unión. Xico, el personaje diseñado por la artista Cristina Pineda e inspirado en el perro xoloitzcuintle, es el personaje central. Cultura 2021, con la intención de estrechar lazos con las entidades del país, en este caso con Guanajuato.

Advertisement

Para la realización de este tapete se usaron 18 toneladas de materiales; su elaboración estuvo a cargo del comité organizador La Octava Noche Uriangato. Durante los próximos días hay actividades programadas. El martes a las 16:00 horas tocará el turno al Ballet Folklórico Masehualistli, de León, Guanajuato, y el miércoles a partir de las 15:00 horas, las actividades artísticas paralelas a la exhibición cerrarán con la interpretación de sones arribeños. (Fuente: www.excelsior.com.mx 08/febrero/2020)

Este montaje se realizó en el marco del nombramiento de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la

Asistirán Momias de Guanajuato al Rally México

Este año en la edición 17 del Rally México, como novedad, se exhibirán las Momias de Guanajuato, estos legendarios cuerpos áridos serán testigos de la arrancada oficial de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies. Lo anterior se informó mediante un comunicado en donde el alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña, precisó que el jueves 12 de marzo la Calle Subterránea volverá a estar ante los ojos del mundo con la apertura de la competencia de automovilismo extremo más importante del planeta. “Estamos muy contentos de recibir de nueva cuenta el Rally en Guanajuato Capital”, dijo Navarro Saldaña en la Ciudad de México, donde este viernes acompañó al gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en la presentación de la edición 17 de la competencia, donde, además de los bólidos y los pilotos, también y por primera ocasión estuvieron presentes las Momias de Guanajuato. Este año el Rally México innovará con la arrancada y la primera ruta callejera por el Centro Histórico de Guanajuato, que ahora tendrá dos vueltas completas y un nuevo salto espectacular en la zona de los Pastitos, luego del impresionante paso doble por la glorieta UNESCO. Por su parte, el gobernador Diego Sinhue destacó que la arrancada del Rally México en Guanajuato Capital es única en el mundo, que será vista en 160 países por más de un millón de espectadores que vivirán la adrenalina por televisión y otras plataformas, lo que representa un alto impacto en la promoción de la ciudad y del estado. (Fuente: periodicocorreo.com.mx 07 de febrero del 2020)

Realiza Sectur Oaxaca actividades para febrero, Mes de la Inclusión LGBT+

Como parte de la campaña “Sembrando Igualdad” que impulsa la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), para promover un turismo incluyente, la dependencia implementa, febrero, Mes de la Inclusión LGBT+. El Municipio de Oaxaca de Juárez, Municipio de Santa Lucia del Camino, Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), y sector turístico, para llevar a cabo diferentes actividades como; pláticas de sensibilización, conferencias y talleres. La finalidad es que el sector turístico sea incluyente, que establezca políticas y procedimientos de no discriminación a la comunidad LGBT+; y que cuente con herramientas para ofrecerles un servicio de calidad. Con esta campaña también se busca promover la atracción de turistas de dicha comunidad, quienes, de acuerdo a la Asociación Internacional de Viajes de Gays y Lesbianas (IGLTA por sus siglas en inglés), son un importante nicho de mercado, que ha resistido a las recientes crisis económicas, teniendo mayor poder adquisitivo, control de tiempo libre y curiosidad por conocer otras culturas y experiencias. de México, Cancún, Puerto Vallarta y Guadalajara; siendo la República Mexicana uno de los 10 destinos principales en América Latina. Durante el mes de la inclusión, habrá talleres de promoción turística con la participación de Estrella, integrante de la comunidad Muxe y taller de Protocolos de Atención para la población LGBT+; además de las conferencias “Servicio incluyente, no discriminación” y “La importancia del Turismo LGBT+ en la economía del Estado de Oaxaca”. Dichas actividades se impartirán en la Sectur Oaxaca; además el público en general podrá presenciar el flashmob “Amor es inclusión” que se llevará a cabo el 14 de febrero a las 11:30 horas en el andador turístico de la Ciudad de Oaxaca y la “Carrera por la inclusión” de 5 kilómetros que se iniciará en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) el 1 de marzo a las 07:30 horas. (Fuente: www.tvbus.tv 09/febrero del 2020)

Cabe señalar que Oaxaca es uno de los destinos con alta demanda por este tipo de turismo, junto con lugares como Ciudad

Crearán Consejo de Ancianos de Pueblos Indígenas

Avanza la conformación del "Consejo de Ancianos" y "Coordinación de Mujeres de Pueblos Indígenas", de cada una de las comunidades indígenas de la capital potosina Náhuatl, Triqui, Wixárika, Mazahua, Mixteco, Tének y Huachichil, que serán parte fundamental en las labores que realice la Dirección de la Unidad Municipal de Atención a los Pueblos Indígenas, confirmó el titular de esta área, Zenón Santiago Cervantes. Explicó que estos consejos se crearán con la finalidad de que a través de la dirección que encabeza, se impulsen diversos programas, apoyos y estrategias a favor de los adultos mayores pertenecientes a estas comunidades, y es por ello que estarán conformados por un hombre y una mujer. A la fecha, señaló el funcionario, que los pueblos indígenas a través de sus usos y costumbres ya han constituido el "Consejo de Ancianos", en las comunidades Mazahua, Náhuatl y Triqui por lo que se espera que los tres pendientes queden instituidos este mismo mes. "Sus funciones son de vigilar que estamos haciendo desde la dirección, y también lo que se realice para ellos, hacer un trabajo de forma muy coordinados para beneficiar a los pueblos originarios". A la par, informó que también se esta trabajando en la creación de "Coordinación de Mujeres de Pueblos Indígenas", de igual modo una coordinación por cada pueblo, y serán los mismos quienes designarán a las mujeres que ocuparán estos cargos, a fin de que se impulsen estrategias a favor de este sector de la población. (Fuente: www.elexpres.com 08/febrero/2020)

This article is from: