Derecho previsional en la nueva Constitución de Chile | Minuta de antecedentes

Page 1

Derecho previsional en la nueva Constitución de Chile Minuta de antecedentes

INTRODUCCIÓN Una de las demandas más importantes de la población es que las personas perciban mejores pensiones al finalizar su vida laboral activa. Esto ha llevado, durante los últimos años, a la tramitación en el Congreso de dos proyectos de reforma previsional que no han logrado un consenso para su aprobación. Actualmente con el encargo entregado a la Convención Constitucional para redactar una nueva carta fundamental para el país, ha tomado relevancia la consagración del derecho a la seguridad social que, entre los distintos derechos que comprende, se encuentra el derecho previsional, entendido comúnmente como el derecho que tiene toda persona a recibir una pensión en la vejez. La consagración de este derecho en la Constitución conlleva necesariamente al establecimiento de un sistema de pensiones en el país que cuente con la aprobación ciudadana y se ajuste a la realidad del mercado laboral nacional. Si bien el sistema de pensiones de un país se encuentra regulado por ley y sus respectivas reglamentaciones, el reconocimiento del derecho a la seguridad social en la Carta Fundamental es relevante para establecer las bases de dicho sistema. La Constitución Política de un país es la norma de la más alta jerarquía que un Estado se da para establecer las bases de su institucionalidad, la estructuración de sus poderes y la relación entre ellos, y el reconocimiento y declaración de los derechos fundamentales de las personas. Como norma suprema idealmente debe tener permanencia en el tiempo, de manera tal que las reglas que se da el país permitan la gobernanza de cualquier fuerza política dentro del marco de la democracia. En este sentido, las constituciones de los distintos Estados tienden a ser cuerpos normativos que establecen principios y bases generales para cada una de las materias sustantivas que tratan, especialmente en el reconocimiento de los derechos fundamentales que son inherentes al ser humano y, en tal carácter, no pueden verse restringidos. Este documento pretende entregar ciertas nociones básicas, tanto sustantivas como formales, para contribuir a la actual discusión. constitucional.

Página 1 de 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Derecho previsional en la nueva Constitución de Chile | Minuta de antecedentes by ObservatorioPerspectivas - Issuu