Informe Financiero - Primer trimestre 2024

Page 1

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan

Informe Financiero - Primer trimestre 2024

Resumen Ejecutivo

• Tomó más de tres años y medio recuperar el nivel de ahorro para las pensiones que había antes de los retiros del 10%, pero se perdió la oportunidad de ir más allá con las ganancias por rentabilidad

• De no haber existido los retiros, el ahorro en los fondos de pensiones podría ubicarse entre $224 billones y $ 240 billones, desde los $ 168 billones actuales.

• Los autopréstamos que se aprobaron en primera instancia en el Congreso actúan como un retiro encubierto y pueden reducir la pensión entre 1,4% y 2,8% según sea la densidad de cotización.

• La estrategia de inversión de los fondos de pensiones se guía por el principio de diversificación, por lo que la cartera de inversión se distribuye entre renta fija y variable, la que a su vez puede ser nacional o internacional.

• No poner “todos los huevos en la misma canasta” supone que no se puede tener una exposición demasiado grande a ningún conglomerado, ya sea local o global.

• Los fondos más riesgosos (A y B) obtuvieron rentabilidades positivas en enero de 2024, gracias al buen desempeño de la renta variable internacional, mientras que los fondos más conservadores (D y E) sufrieron pérdidas por el alza de las tasas de los bonos locales.

• A pesar de las fluctuaciones a corto plazo, la rentabilidad de largo plazo sigue siendo positiva. Asimismo, las proyecciones económicas anticipan un mayor crecimiento para la economía nacional y global que contribuirá a un mejor desempeño de los fondos

• Incrementar la rentabilidad en tan solo un punto porcentual durante un período de 40 años puede aumentar la pensión en 20%, por lo que es casi un deber con los trabajadores actualizar recurrentemente el régimen de inversión de los fondos de pensiones.

• La evidencia muestra que existe una estrecha vinculación entre las variaciones del mercado financiero y la rentabilidad de los fondos. Los indicadores más relevantes son el IPSA, el MSCI Global, los bonos en pesos y en UF.

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 2

Contexto

¿Cuánto dinero tienen las AFP? ¿Qué hacen con nuestros ahorros? ¿A quién financian? ¿Qué ganancias obtienen para las pensiones? Estas son algunas de las preguntas más recurrentes que se escuchan en el debate público y que procuraremos responder en este informe.

Para partir, es importante saber que al cierre de 2023 por fin se logró recuperar el nivel de ahorro para las pensiones que había antes de los tres retiros efectuados durante la pandemia (aprobados por el Congreso en julio y diciembre 2020; y abril 2021). Es decir, tomó más de tres años y medio de nuevas cotizaciones y rentabilidad dejar atrás el daño que causaron.

Más aún, como los retiros totalizaron $ 41,5 billones (USD 44.395 millones), hoy se habría ahorrado más de $ 208 billones en vez de los $ 168 billones actuales. A esto se le debería sumar el daño causado a la rentabilidad por la liquidación forzosa de un monto tan abultado de activos en tan poco tiempo, lo que se refleja en una pérdida real promedio de 10% en el horizonte de tres años. Esto fue a contrasentido del mundo, donde el MCSI Global se expandió 20% en el mismo lapso. Haciendo un cálculo rápido, tomando el monto de los activos que había justo antes de que se aprobara el primer retiro (julio 2020), se dejaron de ganar entre $ 16 billones y $ 32 billones, si suponemos que la rentabilidad de tres años hubiera sido 0% o 10%, respectivamente. En suma, sin los retiros, el ahorro en los fondos de pensiones podría ubicarse entre $ 224 billones y los $ 240 billones.

Tomó más de tres años y medio reparar el daño causado por los retiros del 10%.

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 3
Figura 1: Total de activos de los fondos de pensiones (billones de pesos de cada mes) Fuente: Observatorio Perspectivas con datos de la S. Pensiones 164
135 140 145 150 155 160 165 170 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sept-22 nov-22 ene-23 mar-23 may-23 jul-23 sept-23 nov-23 ene-24 Millares 2do retiro 3er retiro 1er retiro
168

Sin embargo, resulta necesario procurar entender cómo se hacen crecer nuestros ahorros, qué rentabilidades obtienen los fondos y cómo estos resultados son un reflejo de los mercados financieros a nivel local y global

“Nostomó tresañosymedioreparareldañoquelehicieronalos fondosdepensioneslosretirosdel10%.Conestosoloigualamoslo queteníamosantes,peronosperdimoslaoportunidaddeirmás allá” .

Carteras de inversión de los fondos

Los fondos de pensiones se invierten en miles de instrumentos de distinta naturaleza en Chile y alrededor del mundo. Esto sigue nociones fundamentales de las finanzas, donde la diversificación de las inversiones es necesaria, por ejemplo, para minimizar pérdidas en caso de que un activo tenga un mal rendimiento. Flaco favor nos harían las Administradoras si solo guardaran el dinero debajo del colchón. Entonces no habría riesgo, pero sería imposible que multiplicaran nuestras cotizaciones por tres o cuatro veces como lo han hecho hasta ahora.

Los instrumentos financieros se clasifican en dos grandes categorías: instrumentos de renta fija (por ejemplo, bonos) y de renta variable (por ejemplo, acciones); los que a su vez pueden pertenecer al mercado local o al internacional. A partir de distintas combinaciones de estos instrumentos se constituyen los fondos de pensiones.

“LasAFPinviertennuestrosahorrosencincofondosdondeelAesel quetienemásinfluenciadelasbolsasyelEeselquedependemás delosbonos” .

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 4

Los fondos A y B son aquellos de perfil más riesgoso, por lo que están compuestos principalmente por instrumentos de renta variable, que tienden a tener mayor volatilidad en el corto plazo, pero una rentabilidad de largo plazo más elevada. El fondo C, por su parte, es de perfil menos riesgoso y compuesto por un balance más equilibrado entre renta fija y renta variable, por lo que la rentabilidad esperada en el largo plazo es más baja. Los fondos D y E, finalmente, son más conservadores, con una composición menor de renta variable.

El fondo A está compuesto por un 69,2% de renta variable extranjera, mientras el fondo E está compuesto por un 86,9% de renta fija local.

de pensión según tipo de instrumento (%) Fuente: Observatorio Perspectivas con datos de la Superintendencia de Pensiones a enero 2024

“Laestrategiadeinversióndelosfondosdepensiones,siguela premisabásicadenoponertodosloshuevosenlamismacanasta. Estohaceimposiblequeunadelasprioridadesseafinanciaralos grandesconglomeradosnacionalesointernacionales”

-GabrielCestau,directorObservatorioPerspectivas

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 5
Figura 2: Composición de los fondos
11,2 9,7 7,0 3,4 2,2 4,7 21,5 45,0 72,3 86,9 69,2 49,6 29,3 12,2 3,0 14,0 18,1 17,2 9,6 5,6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Fondo A Fondo
Fondo
Fondo D Fondo E
B
C
Renta Variable Local Renta Fija Local Derivados y Otros Local Renta Variable Extranjero Renta Fija Extranjero Derivados y Otros Extranjero

Como la estrategia de inversión se guía por el principio de diversificación, la fracción de los fondos destinada a renta variable local es pequeña porque son pocas las empresas chilenas abiertas a bolsa con relación al resto del mundo. De la figura 2 se desprende que, en ningún caso, la inversión en renta variable local significa un porcentaje importante en la cartera de inversión de los fondos. En concreto, y naturalmente, la participación más alta de este tipo de instrumentos es en el fondo A, con apenas un 11,2%. Sin embargo, sí es relevante la participación de nuestros ahorros en la renta fija que financia a empresas locales. Esto, por ejemplo, son los fondos que posibilitan las hipotecas a tasas bajas y que a causa de los retiros se vieron perjudicadas, subiendo desde un mínimo de 2% hasta 5% en la actualidad.

Rentabilidad de los fondos y sus causas

Dada la composición de cada fondo de pensión y su perfil de riesgo, los resultados obtenidos fueron mixtos en enero. En efecto, las rentabilidades fueron positivas para los fondos más riesgosos, con ganancias de 1,79% para el fondo A, 1,26% para el fondo B y 0,31% para el fondo C. En contrapartida, los fondos más conservadores sufrieron de pérdidas de 0,63% para el fondo D y 0,92% para el fondo E.

Desde una perspectiva un poco más amplia, se puede observar que el efecto de la pandemia fue muy acusado y por eso, en un horizonte de tres años, todos los fondos perdieron “dinero”, pero esto se ha ido subsanando en el último tiempo. No obstante, las rentabilidades de largo plazo siguen siendo positivas, con el fondo A ganando más de 40% en la última década y el fondo E casi 20%.

Con todo, se presentan nuevas amenazas para las pensiones. Es el caso de los autopréstamos, que se aprobaron en primera instancia en el Congreso y que de avanzar permitirían retirar un 5% del ahorro1. Aunque estos fondos se repongan se habrán perdido de rentar durante el período, lo que reduciría la pensión de un trabajador con ingreso mediano entre 1,4% y 2,8% según sea la densidad de cotización. Asimismo, a esto se puede sumar el incumplimiento en la devolución del préstamo, multiplicando el daño a la pensión final, en un contexto donde las AFP no tienen la institucionalidad de los bancos para abordar esta contingencia.

1 Con un tope de 30 UF a aquellos que estén a más de cinco años de la edad de jubilación.

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 6

Los resultados de los fondos el último año han ayudado a comenzar la recuperación de lo perdido por los retiros del 10%.

10 años

5 años

3 años

Anual

Trimestre

Mensual

Fuente: Observatorio Perspectivas con datos de la Superintendencia de Pensiones a enero 2024

Pero, volviendo a la rentabilidad, ¿a qué se deben los resultados observados? Podemos relacionar los fondos de mayor inversión en instrumentos de renta variable (A y B) con índices bursátiles de carácter nacional (IPSA) y de carácter internacional (S&P500, MSCI Mercados Emergentes y MSCI Global). En contrapartida, los fondos más conservadores (D y E) tienen correlación, por ejemplo, con bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos y del Banco Central en pesos chilenos y en UF. En tanto, el fondo C se ve influido por ambos tipos de instrumentos.

“EnenerolosfondosAyBtuvieron ganancias porquelasbolsas tuvieron rentabilidades positivas, mientras que los fondos D y E perdierondebidoalalzadetasasdelosbonos” .

-GabrielCestau,directorObservatorioPerspectivas

Primer trimestre 2024 7
Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan
Figura 3: Rendimiento real acumulado de los fondos de pensiones (%)
-20 -10 0 10 20 30 40 50
Fondo E Fondo D Fondo C Fondo B Fondo A

Los índices obtuvieron resultados distintos entre sí durante el mes de enero debido a las diferentes tensiones de índole económica, social y política. Por una parte, la caída de 3,6% del IPSA cortó una tendencia de aumentos de dos meses de ganancias. Parte importante de esta baja se debe a la caída de 20% de la acción de SQM, las segunda mayor empresa de la bolsa local.

Sin embargo, dado que el principal componente de los fondos A y B es la renta variable internacional, esta caída del IPSA no ha impedido que estos obtengan rentabilidades positivas. En efecto, para el caso de índices como el S&P500 y el MSCI Global se observa un rendimiento positivo durante el mes de enero, ya que las inversiones en el extranjero son favorecidas por el alza del dólar, que se fortaleció subiendo 5,4% el último mes2

El desempeño de los índices bursátiles tiene una influencia marcada en los fondos de pensiones A, B y C.

Por otra parte, el rendimiento que tuvieron los fondos de pensiones D y E se puede explicar por el aumento de las tasas de interés en enero respecto del mes previo. Los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron 15 puntos base (pb), los bonos en pesos 5pb y los bonos en UF 3pb. Y cuando las tasas aumentan, el precio de

2 Entre

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 8
Figura 4: Rendimiento nominal de los índices bursátiles (%). Fuente: Observatorio Perspectivas con datos de Investing.com
-50 0 50 100 150 200 Mensual Trimestre Anual 3 años 5
10
el cierre de diciembre y el cierre de enero.
años
años
MSCI Global MSCI Emergentes S&P500 IPSA

los bonos cae, lo que afecta negativamente a los fondos de pensiones D y E. En tanto, el fondo C subió solo levemente porque tuvo el impulso del mercado bursátil y el lastre de la renta fija.

El alza de tasas de los bonos afectó negativamente los fondos de pensiones D y E el último mes

10 años

5 años

3 años

Anual

Trimestre

Mensual

Figura

Fuente: Observatorio Perspectivas con datos del Banco Central

Vale la pena recordar que los fondos de pensiones, además de invertir en instrumentos tradicionales, que se cotizan públicamente en los mercados financieros, pueden invertir también en activos alternativos. Estos se han tornado cada vez más relevantes, porque han rentado en los últimos 10 años más del doble que los activos tradicionales. Aunque parezca mentira, un aumento de tan solo 1 punto porcentual en el retorno durante 40 años puede entregar una pensión 20% superior. Por eso, ir actualizando constantemente el régimen de inversión es casi un deber con los trabajadores.

Finalmente, podemos cuantificar la relación entre renta fija y variable con los distintos fondos de pensiones a través de una regresión lineal simple. La variable por explicar será el cambio mensual en el valor del fondo y las variables que se utilizan para explicarla serán las ganancias de los distintos índices y los rendimientos de los bonos de los que ya estuvimos hablando3 .

3 La muestra corresponde a datos mensuales desde septiembre de 2004 hasta enero de 2024. Se toman las variaciones mensuales de las variables dependientes (los fondos A al E) y de los

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 9
5: Variación rendimiento bonos de EE UU y del Banco Central en pesos y UF a 10 años respecto a enero de 2024 (%)
-2,00 -1,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00
Bonos EEUU Bonos UF Bonos CLP

“Flexibilizar el régimen de inversión, en cuanto a aumentar la exposición a los activos alternativos, puede ser una medida que contribuyademaneraimportantealrendimientodelosfondos,ycon elloalaumentodelaspensionesdeloschilenos”.

-GabrielCestau,directorObservatorioPerspectivas

Los coeficientes se condicen con la composición de las carteras de inversión de los fondos

Cuadro 1: Coeficientes de la regresión lineal con los fondos como variable dependiente. *: estadístico significativo al 1%

Fuente: Observatorio Perspectivas con datos de Investing.com y Banco Central

Los resultados muestran cómo responde la rentabilidad de cada fondo frente a aumentos de un punto porcentual en el rendimiento de los índices bursátiles o de los bonos.

El fondo A, como era de esperar, responde con mayor fuerza al índice extranjero MSCI Global que al IPSA, pues se compone mayoritariamente por instrumentos de renta variable extranjera. El coeficiente explica que frente a un aumento de 1% en el rendimiento del MSCI Global, la rentabilidad del fondo A aumenta 1,04%. En tanto que las variaciones en el rendimiento de los bonos locales no tienen una influencia significativa. Algo similar ocurre con el fondo B, aunque el vínculo es menos directo por su composición.

regresores. Además de los índices IPSA, MSCI Global, BCU10 y BCP10 se incorporaron como controles la variación del tipo de cambio tanto nominal como real y la variación mensual del U.S Dollar Index Se utilizó también la variación mensual del Treasury10y, pero no fue significativa.

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 10
Fondos IPSA MSCI Global Bono CLP10 Bono UF10 A 0,12* 1,04* -B 0,12* 0,74* -C 0,09* 0,46* -1,78* -1,51* D - - -2,09* -2,83* E - - -1,79* -4,0*

“Laevidenciamuestraque las variaciones del mercado financiero tienenunaimportanciarelevanteenelrendimientodelosfondosde pensiones.Yquetraslacatástrofequesupusolapandemia,recién estánlograndorecuperarloperdido”

-GabrielCestau,directorObservatorioPerspectivas

Asimismo, en los fondos D y E se tornan relevantes los movimientos en los bonos locales. Esto se debe a que, en ambos fondos, la participación de este tipo de instrumentos supera el 70% en la cartera de inversión. El signo negativo de los coeficientes se debe a la naturaleza de los bonos: aumentos en su rendimiento provoca una caída en su precio, lo que resulta en una disminución del valor de la inversión realizada por los fondos.

Finalmente, el fondo C muestra que tanto la renta variable como la renta fija tiene una incidencia en sus rendimientos, lo que es lógico puesto que el fondo está compuesto por un balance equilibrado de estos instrumentos.

la catástrofe de los retiros,
fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 11
Tras
los

Conclusión

En este informe financiero del primer trimestre de 2024, se destaca que la recuperación del nivel de ahorro para las pensiones que había antes de los retiros del 10% tomó más de tres años y medio. Aunque se logró este hito, el informe sugiere que se perdió la oportunidad de fortalecer aún más los fondos. Asimismo, se constata que persisten amenazas de la misma índole, como los autopréstamos. Estos pueden reducir la pensión final entre 1,4% y 2,8% dependiendo de la densidad de cotización. Daño que se multiplicaría si a esto se sumara un incumplimiento en la devolución del préstamo.

La estrategia de inversión basada en la diversificación sigue siendo fundamental, y la rentabilidad a largo plazo se mantiene positiva. Con todo, los efectos de la liquidación forzosa de activos que se debió efectuar durante la pandemia a causa de los retiros del 10% todavía están siendo subsanados, lo que se puede observar a través de la rentabilidad negativa de todos los fondos en el horizonte de tres años.

En un contexto de caída de las tasas de interés en todo el mundo, buscar modos de incrementar la rentabilidad de los fondos de pensiones se torna casi una obligación con los trabajadores. Con tan solo incrementar el retorno en un punto porcentual durante 40 años se puede lograr una pensión 20% superior. De ahí la importancia vital de actualizar recurrentemente el régimen de inversión. El estrecho vínculo que existe entre los mercados financieros de renta fija y variable, junto con las proyecciones de una recuperación de la economía nacional e internacional anticipan un mejor desempeño de los fondos de pensiones hacia delante. No obstante, la volatilidad continuará siendo elevada dado el reordenamiento geopolítico que se está llevando a cabo en el mundo, la incertidumbre sobre el futuro presidente de EE.UU. y el inicio de un año electoral en Chile.

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan Primer trimestre 2024 12
Primer trimestre 2024 13
Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan

Tras la catástrofe de los retiros, los fondos de pensiones se recuperan

Informe Financiero - Primer trimestre 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.