Solidaridad en Pensiones

Page 1

CÓMO SE FINANCIA LA SOLIDARIDAD EN PENSIONES: ¿ES CHILE UNA ANOMALÍA?

• Algunos sectores sostienen que el actual sistema chileno de pensiones es una anomalía a nivel mundial, dado que la solidaridad del sistema es financiada sólo a través de impuestos generales y no a través de las cotizaciones del empleo formal.

• Bajo este argumento, la propuesta del gobierno establece un 6% extra de cotización que se destina a un fondo colectivo llamado Seguro Social. Con esta cotización se podrá financia solidaridad hacia los sueldos bajos, compensar por los periodos que no se puede cotizar por maternidad o por cuidados de menores y enfermos, y garantizar una pensión mínima según años cotizados.

• Al analizar la fuente de solidaridad de los 16 mejores sistemas de pensiones del mundo según el ranking Mercer, se concluye que el actual sistema chileno no es una anomalía:

o 8 de los 16 países (50%) la solidaridad en pensiones es financiada completamente través de impuestos generales. En este grupo se encuentra Chile con su Pensión Garantizada Universal

o 1 de los 16 países (6,2%) la solidaridad es financiada completamente a través de las cotizaciones del empleo formal

o 7 de los 16 (43,8%) países la solidaridad es financiada a través de impuestos generales y a través de las cotizaciones del empleo formal

1. CONTEXTO

Está la hipótesis de que nuestro actual sistema de pensiones es una anomalía en el financiamiento de su solidaridad, ya que no existe solidaridad a través de las cotizaciones de los trabajadores.

En parte, con este argumento se apoya que el 6% extra de cotización que establece la reforma del gobierno, se deposite en un fondo colectivo, llamado Seguro Social. Con este 6% proveniente del empleo formal se podrán realizar distintos tipos de solidaridad: transferencias hacia los sueldos bajos, compensar por los periodos que no se puede cotizar por maternidad o por cuidados de menores y enfermos, y garantizar una pensión mínima según años cotizados.

Pero ¿es realmente Chile una anomalía internacional en el financiamiento de su solidaridad en pensiones?

2
Perspectivas / ¿Cómo se financia la solidaridad en pensiones? / 26 de diciembre 2022

2. SOLIDARIDAD EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES

En los distintos sistemas el monto de las pensiones tiene dos componentes:

1) Un monto determinado por lo contribuido por el trabajador durante su vida laboral en el pilar contributivo obligatorio Existen distintos sistemas contributivos, los más conocidos son:

• el sistema de reparto con beneficio definido: el monto de la pensión se determina por una fórmula según el número de años cotizados y el nivel de los sueldos del trabajador

• la capitalización individual: el monto de la pensión se determina según el monto ahorrado por el trabajador a través de las contribuciones y de la rentabilidad obtenida en el mercado financiero

2) Un monto solidario, que NO se determina según lo que contribuyó cada trabajador al sistema Esta solidaridad se realiza para asistir a las personas que contribuyen poco o por bajos sueldos durante su vida laboral. Un ejemplo de solidaridad es garantizar una pensión mínima a todos los jubilados según años cotizados o años de residencia en el país. O focalizar la ayuda a un grupo determinado, como a las mujeres, o transferir montos hacia los sueldos bajos. Esta solidaridad se puede financiar a través de dos formas:

• a través de los impuestos generales

• a través de las cotizaciones de los sueldos, pagadas por el empleador o por los trabajadores

3. ¿CÓMO ES LA SOLIDARIDAD EN EL SISTEMA CHILENO?

En Chile existe dos pilares de pensiones: el pilar solidario y el pilar contributivo.

El pilar solidario consiste en la Pensión Garantizada Universal (PGU) que entrega un monto equivalente a la línea de la pobreza al 90% más vulnerable de Chile. Hoy este monto está en $193.917. Esta solidaridad se financia a través de los impuestos generales del país

El pilar contributivo consiste en la Capitalización Individual. El 10% de los sueldos de los trabajadores formales se depositan en sus cuentas individuales para invertirlos en el mercado financiero. La pensión se determina en base al ahorro logrado con las cotizaciones y la rentabilidad obtenida durante la vida laboral. En Chile no existe solidaridad dentro del pilar contributivo, es decir, las cotizaciones de los trabajadores se usan para financiar la pensión propia, no hay solidaridad a través de las cotizaciones proveniente de los empleos formales.

4. ¿CÓMO SE FINANCIA LA SOLIDARIDAD EN LOS 16 MEJORES PAÍSES DEL MUNDO?

Algunos han dicho que la solidaridad en Chile es una anomalía en el mundo, dado que no hay solidaridad a través de las cotizaciones de los sueldos. Para evaluar si la solidaridad

3 Perspectivas
/ 26
2022
/ ¿Cómo se financia la solidaridad en pensiones?
de diciembre

dentro de nuestro sistema de pensiones es un caso poco común, analizamos cómo se financia la solidaridad en los 15 mejores sistemas de pensiones en el ranking Mercer 2022, ranking que Chile ocupa el lugar 16.

Existen distintos tipos de solidaridad en pensiones. Un tipo de solidaridad es entregar una pensión universal para garantizar un sustento mínimo de vida a los jubilados. O garantizar una pensión mínima en base al número de años de residencia o en base al número de cotizaciones. Otro es realizar transferencia desde los mayores sueldos hacia los menores sueldos, o compensar por maternidad, periodos de cuidados o desempleo.

Esta solidaridad puede ser financiada da a través de dos fuentes: vía impuestos generales del país o vía cotizaciones de los trabajadores. En la tabla 1 se detalla la solidaridad en pensiones de cada país y se señala si es financiada a través de impuestos generales o a través de las cotizaciones del empleo formal.

1° Islandia

2° Países Bajos

3° Dinamarca

Pensión universal para todos los tengan 40 años viviendo en el país financiada por las cotizaciones laborales

Pensión básica en base a los años de residencia financiada con cotizaciones. Existe además una pensión asistencial financiada por el Estado.

Los períodos de crianza y desempleo generan créditos para la pensión mínima.

Pensión universal para todos los que han vivido 40 años en el país Existen créditos para la pensión pública complementaria para los períodos de crianza y desempleo financiados por el Estado y cotizaciones de los empleadores.

X X

4° Israel

Pensión básica a los trabajadores que cotizaron por lo menos 12 años financiado por las cotizaciones del empleo y aportes del Estado Los periodos de maternidad se consideran para obtener la pensión básica.

5° Finlandia Hay un esquema de pensiones públicas básicas financiada con impuestos generales) para los adultos mayores que han vivido por lo menos 40 años en el país que se ajusta proporcionalmente para menores períodos de residencia.

6° Australia

Se cubren períodos de educación, desempleo y períodos de cuidados.

Pensión solidaria a los adultos mayores de menores ingresos que han residido por lo menos 10 años en el país También, mediante impuestos generales, el Estado complementa las contribuciones de quienes menos ganan.

X

Perspectivas / ¿Cómo se financia la solidaridad en pensiones? / 26 de diciembre 2022

4
Tabla 1. Fuente de financiamiento de la solidaridad en pensiones, 16 mejores países en ranking Mercer 2022 Lugar ranking Mercer Tipo de solidaridad Financiamiento de la solidaridad Impuest os General es Cotizaciones del empleo formal
X
X X
X X
X

7° Noruega

Pensión mínima garantizada en base al número de años de afiliación financiado con impuestos generales. Solidaridad en las cuentas nocionales del pilar contributivo: se registran cotizaciones por maternidad, cuidados, desempleo y servicio militar

X X

8° Suecia

Pensión solidaria a los adultos mayores de menores ingresos Se financia las cotizaciones de las mujeres durante la licencia de maternidad en que no pueden trabajar, y de los trabajadores en el periodo de cesantía

X

9° Singapur

10° Reino

Unido

11°Suiza

12° Uruguay

13° Canadá

Pensión básica solidaria para jubilados de menores ingresos financiada por el Estado. X

Pensión pública de un único nivel en función de los años cotizados (existen créditos para períodos de crianza y desempleo). La pensión pública se complementa con un amplio sistema de pensiones privado. Existe una pensión no contributiva ligada a ingresos que funciona como una red de seguridad mínima financiada con impuestos generales.

X

Pensión básica para garantizar un sustento mínimo de vida a los jubilados financiada con cotizaciones y con impuestos generales. X X

Pensión básica para las personas que cotizaron por pocos años X

Pensión básica según n° de años que ha vivido la persona en el país financiado con impuestos generales.

En el pilar contributivo se pueden excluir hasta 17% de los períodos con menores cotizaciones para el cálculo de la pensión, la intención es dar cuenta de períodos de desempleo, estudios, crianza, maternidad, etc.

X X

14° Irlanda

Asistencia social financiado con impuestos generales para los adultos mayores de bajos ingresos

El pilar contributivo entrega una suma fija que aumenta con el número de años cotizados. Al ser el monto fijo, independiente del nivel del sueldo, hay solidaridad con las cotizaciones. En los periodos de maternidad y cuidado de menores o adultos mayores, se registran las cotizaciones para así no afectar la pensión futura.

X X

15° Nueva Zelanda Pensión pública universal financiada con rentas generales. Hay que acreditar al menos 10 años de residencia en el país. X

16° Chile Pensión Garantizada Universal que entrega un monto equivalente a la línea de la pobreza para adultos mayores del 90% más vulnerable X Fuente: Observatorio Perspectivas en base a la Asociación Internacional de Seguridad Social, FIAP y OECD.

¿Cómo es la solidaridad del sistema chileno respecto al resto de los países?

En la tabla 2 se agrupan los 16° mejores países del ranking Mercer 2022 en tres grupos:

1° Solidaridad financiada sólo a través de impuestos generales

2° Solidaridad financiada sólo a través de las cotizaciones del empleo formal

3° Solidaridad financiada a través de impuestos generales y cotizaciones del empleo formal

Perspectivas / ¿Cómo se financia la solidaridad en pensiones? / 26 de diciembre 2022

5

Tabla 2. Clasificación de los países según la fuente de la solidaridad en pensiones, 16 mejores países en ranking Mercer 2022

Impuestos generales Cotizaciones del empleo formal Ambas

Finlandia, Australia, Suecia, Singapur, Reino Unido, Uruguay, Nueza Zelanda, Chile

Total países: 8

Islandia

Total países: 1

Países Bajos, Dinamarca, Israel, Noruega, Suiza, Canadá, Irlanda

Total países: 7

Fuente: Observatorio Perspectivas en base a la Asociación internacional de Seguridad Social, FIAP y OECD.

De la tabla 2 se concluye que Chile NO es una anomalía en el financiamiento de la solidaridad en pensiones: pertenece al grupo en que la solidaridad es financiada completamente vía impuestos generales, sin haber solidaridad a través las cotizaciones del empleo. Este grupo está formado por 8 de los 16 países mejores sistemas de pensiones según el ranking Mercer, es decir, un 50%.

Perspectivas / ¿Cómo se financia la solidaridad en pensiones? / 26 de diciembre 2022

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.