¿Cómo se invierten los fondos de pensiones?

Page 1

¿CÓMO SE INVIERTEN LOS FONDOS DE PENSIONES?

2 Perspectivas / ¿Cómo se invierten los ahorros previsionales?/ 6 de abril 2022

• Los ahorros previsionales de los trabajadores son administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Invierten los fondos de pensiones en dos tipos de instrumentos financieros:

• Aprovechando estas diferencias en los instrumentos financieros de rentabilidad esperada en el largo plazo y volatilidad en el corto, las AFP construyen 5 tipos de fondos de pensiones, que de mayor a menor riesgo son: A, B, C, D y E.

o Los fondos de mayor riesgo (A y B) están invertidas en un mayor porcentaje en instrumentos de Renta Variable, diseñados para los afiliados jóvenes que se benefician de los altos retornos esperados y tienen tiempo para recuperar eventuales pérdidas en el corto plazo.

o Los fondos de menor riesgo (D y E) están invertidos en instrumentos de Renta Fija y diseñados para los afiliados de mayor edad, pronto a jubilarse, para evitar grandes caídas para las que ya no tiene tiempo para recuperarlas.

o Instrumentos de Renta Fija: tienen rentabilidad de menor volatilidad (menor riesgo), pero sus retornos de largo plazo son potencialmente menores.

o Instrumentos de Renta Variable: se caracterizan por rentar más en el largo plazo, pero ser más volátil en el corto plazo.

• Un mal desempeño en la rentabilidad lograda por los fondos de pensiones afecta al patrimonio de las AFP a través de dos mecanismos:

• Las inversiones de los fondos de pensiones están altamente regulados y fiscalizados: las AFP sólo pueden invertir en aquellos instrumentos que están autorizados por ley y que autorice la Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile. Diariamente la Superintendencia de Pensiones revisa las operaciones financieras que efectúan las AFP.

o El encaje: las AFP están obligadas a invertir su propio patrimonio en cada uno de los fondos que administran por el equivalente al 1% del valor de los fondos A diciembre 2021 un 41% de los activos de las AFP estaba invertido en el encaje.

o Rentabilidad Mínima: si una AFP cae bajo la banda establecida para la rentabilidad mínima, entonces debe compensar al fondo de pensiones con sus propios recursos

2. ¿EN QUÉ INSTRUMENTOS FINANCIEROS INVIERTEN LAS AFP

Una acción es un instrumento financiero que representa parte de la propiedad de una empresa. Así, al comprar una acción, los afiliados de las AFP se hacen dueño de una pequeña parte de la empresa que emitió esa acción. La rentabilidad de las acciones es variable, ya que el precio al que se pueden comprar o vender en el mercado depende de los resultados de las empresas en sus negocios. Por eso a este tipo de instrumentos se les llama instrumentos de “renta variable”.

Un bono es un instrumento financiero que representa deuda de una empresa o de un Estado o Gobierno. En general los bonos se emiten para financiar proyectos de largo plazo. Es decir, al comprar un bono te conviertes en prestamista de una empresa o Gobierno, estás prestando dinero a cambio de la devolución de ese dinero en el futuro más un interés determinado. Por lo general, el bono señala que devolverá un interés fijo, por esto se les llama instrumento de “renta fija”. Los bonos se pueden comprar y vender en el mercado y su precio dependerá de la valoración del monto que se compromete a pagar el bono en el Luego,futuro.

1. CONTEXTO

¿Qué es un bono?

3 Perspectivas / ¿Cómo se invierten los ahorros previsionales?/ 6 de abril 2022

En el debate público se ven varias dudas sobre cómo se invierten los ahorros previsionales de los trabajadores administrados por las AFP. En este estudio explicamos cómo invierten las AFP para maximizar rentabilidad con un riesgo controlado y cómo estas inversiones están fuertemente reguladas y fiscalizadas por entes estatales autónomos: la Superintendencia de Pensiones y el Banco Central de Chile.

Los instrumentos financieros, según su nivel de riesgo, pueden agruparse en dos grandes grupos: instrumentos de renta fija o de renta variable. Los instrumentos de renta fija tienen rentabilidad de menor volatilidad (menor riesgo) que la renta variable, pero sus retornos de largo plazo son potencialmente menores. Los instrumentos de renta variable se caracterizan por rentar más en el largo plazo, pero ser más volátil en el corto plazo. Los instrumentos de renta fija están formados principalmente por bonos y los instrumentos de renta variable, por acciones

¿Qué es una acción?

estos instrumentos pueden estar en el mercado nacional (local) o en el mercado extranjero El valor de los instrumentos en el mercado extranjero está afectado por las fluctuaciones del tipo de cambio (riesgo cambiario).

Los fondos de pensiones se invierten en más de mil activos alrededor del mundo, principalmente en acciones de empresas y bonos de empresas y Estados. Esto significa que las inversiones de los fondos de pensiones están diversificadas, es decir se invierten en muchísimos instrumentos distintos de tal manera que si a la inversión en un activo o en un país especifico le va mal, el efecto se compensa con el resultado que se obtiene en los otros activos o países.

Inversión

Inversión de los Fondos de Pensiones

Renta Fija Local (RFL)

PERSPECTIVAS

ExtranjeraInversión(Nacional)Local

Fuente: OBSERVATORIO

Los fondos A y B están formados por instrumentos de mayor riesgo (mayores fluctuaciones en el corto plazo), pero con una rentabilidad esperada en el largo plazo más alta. Están formados principalmente por instrumentos de Renta Variable Extranjera y diseñados para los afiliados jóvenes, que se benefician de los altos retornos esperados y tienen tiempo para recuperar eventuales pérdidas asociadas al mayor riesgo.

4 Perspectivas / ¿Cómo se invierten los ahorros previsionales?/ 6 de abril 2022

Así, tener distintas alternativas de fondos permite elevar el valor esperado de las pensiones y ajustar mejor el riesgo a la edad del afiliado.

Distintos

El ahorro para la pensión de los afiliados puede estar invertido en cinco fondos distintos, los que se conocen como multifondos: A, B, C, D y E.

instrumentos financieros en que invierten las AFP

3. MULTIFONDOS: LAS AFP OPTIMIZAN LA INVERISÓN DE ACUERDO CON LA EDAD DEL AFILIADO

Los fondos C y D están formados por instrumentos más conservadores (de menor riesgo) y con una rentabilidad esperada en el largo plazo menor. Están formados principalmente por instrumentos de Renta Fija Local y diseñados para los afiliados de mayor edad, pronto a jubilarse, para evitar grandes caídas para las que ya no tiene tiempo para recuperarlas.

Renta RentaLocalVariableVariableExtranjeraRentaFijaExtranjera

13% 10% 7% 3% 1% 2% 23% 46% 69% 89%65% 46% 30% 14% 2%20% 21% 18% 14% 7% Fondo

Fondo

Fuente: OBSERVATORIO PERSPECTIVAS con datos Superintendencia de Pensiones. A Fondo

Fondo A Fondo B C D Fondo E

La figura 3 se muestra la rentabilidad real mensual de los multifondos desde su creación en septiembre de 2002 Se puede ver como en el largo plazo los fondos rentan más en la medida que tienen una mayor proporción de renta variable, sin embargo, también experimentan variaciones mucho más bruscas en el corto plazo, es decir, son más riesgosos. Destaca la crisis financiera mundial de 2008, en que los fondos con mayor proporción de renta variable sufrieron enormes caídas, mientras que los fondos más conservadores (D y E) se mantuvieron bastante estables.

Fuente: OBSERVATORIO PERSPECTIVAS con datos de la SP al 20 de mayo del 2020, antes del primer retiro.

B Fondo C Fondo D Fondo E Renta Variable Local Renta Fija Local Renta Variable Extranjera Renta Fija Extranjera 340,00290,00240,00190,00140,0090,00

sept-02 abr-03 nov-03 jun-04 ene-05 ago-05 mar-06 oct-06 may-07 dic-07 jul-08 feb-09 sept-09 abr-10 nov-10 jun-11 ene-12 ago-12 mar-13 oct-13 may-14 dic-14 jul-15 feb-16 sept-16 abr-17 nov-17 jun-18 ene-19 ago-19 mar-20 oct-20 may-21 dic-21

Fondo

Gráfico 3. Rentabilidad real mensual de los multifondos desde su creación

5 Perspectivas / ¿Cómo se invierten los ahorros previsionales?/ 6 de abril 2022

Porcentaje de cada fondo invertido en los distintos tipos de instrumentos financieros

La respuesta es sí, y esto ocurre por medio de dos mecanismos, el más importante es el encaje, pero también existe la normativa de rentabilidad mínima.

Fondo años de edad desde Mujeres desde los 36 a los añosTabla años Mujeres desde los 51 años

1) El encaje. Las AFP están obligadas a invertir su propio patrimonio en cada uno de los fondos que administran por el equivalente al 1% del valor de los fondos. De esta manera, si la rentabilidad es negativa, la AFP pierde, ya que el 1% del fondo es propiedad de la AFP y está expuesta al mismo resultado de las inversiones del fondo de pensiones El encaje alcanza un porcentaje significativo de los activos de las Administradoras (41% a diciembre de 2021), esto significa que si al fondo de pensiones le va mal, una parte significativa del patrimonio de la AFP se ve perjudicado. Por lo tanto, si la rentabilidad del fondo de pensiones cae, a la AFP le afecta, y mucho. La siguiente tabla muestra cuánto vale el encaje que tiene cada administradora y qué porcentaje del total de sus activos representa.

Tabla 2. Valor del Encaje a diciembre de 2021

Fondo B

AFP Valor del Encaje en millones de pesos Encaje como proporción de los Activos de la AFP Capital $ 284.462 51% Cuprum $ 282.250 35% Habitat $ 416.105 74% Modelo $ 72.027 62% Planvital $ 50.430 49%

X

Tabla 1. Asignación defecto

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Tabla 2. Hombres

los 36 a los 55 años

Fondo D X

Los afiliados que no eligen tipo de fondo para mantener sus ahorros se les asigna una trayectoria por defecto en función de su edad, de acuerdo al siguiente esquema:

Los afiliados pueden elegir libremente en qué fondo mantener sus ahorros, con la excepción de los afiliados a los que les queda 10 años o menos para cumplir la edad legal de jubilación (que no pueden tener sus ahorros en el fondo A) y los afiliados pensionados (que no pueden tener sus ahorros ni en el fondo A ni en el B).

por

3. Hombres desde los 56

Fondo C

Fondo

Fondo E

4. SI A LA INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES LES VA MAL, ¿A LAS AFP LES AFECTA?

50

X

Afiliados hasta los 35

6 Perspectivas / ¿Cómo se invierten los ahorros previsionales?/ 6 de abril 2022

A

7 Perspectivas / ¿Cómo se invierten los ahorros previsionales?/ 6 de abril 2022

5. LA SUPERVISIÓN DE LAS INVERSIONES DE LOS FONDOS DE PENSIONES

La ley establece que las inversiones que se efectúen con recursos de un Fondo de Pensiones tendrán como únicos objetivos la obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad. Cualquier otro objetivo que se pretenda dar a las inversiones se considerará contrario a los intereses de los afiliados y constituirán un incumplimiento grave a las obligaciones de las administradoras.

Provida $ 321.401 25%

Fuente: OBSERVATORIO PERSPECTIVAS datos Superintendencia de Pensiones.

1 El Régimen de Inversión es emitido por resolución de la Superintendencia de Pensiones previo informe del Consejo Técnico de Inversiones.

El Consejo Técnico de inversiones realiza informes, propuestas y pronunciamientos respecto de las inversiones de los fondos de pensiones, procurando el logro de una adecuada rentabilidad y seguridad. Está compuesto por cinco miembros, uno nombrado por el Presidente de la República, uno por el Banco Central, uno por las AFP y dos por los decanos de las facultades de economía de las Universidades acreditadas.

Total $ 1.433.852 41%

b. La rentabilidad real anualizada de los últimos 36 meses promedio de todos los Fondos del mismo tipo, según corresponda, menos el valor absoluto del cincuenta por ciento de dicha rentabilidad.

2) Rentabilidad Mínima. Cada mes la rentabilidad real anualizada de los últimos 36 meses de las AFP de cada uno de los Fondos de Pensiones no puede ser menor a lo que resulte inferior a:

Es importante señalar que los Fondos de Pensiones sólo se pueden invertir en aquellos instrumentos que están expresamente autorizados por ley y que autorice la Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile.

La normativa que regula la inversión de los fondos de pensiones está en la Ley y en el Régimen de Inversión1. Mientras la Ley contiene los lineamientos generales, el Régimen de

a. La rentabilidad real anualizada de los últimos 36 meses promedio de todos los Fondos del mismo tipo, menos cuatro puntos porcentuales para los Fondos Tipo A y B, y menos dos puntos porcentuales para los Fondos Tipo C, D y E.

Uno $ 7.177 27%

Si una AFP cae bajo la banda establecida para la rentabilidad mínima, entonces debe compensar al fondo de pensiones con sus propios recursos. Si la AFP no compensa al fondo de pensiones, el Estado lo hace y luego procede a liquidar la administradora.

En definitiva, las inversiones que realizan las AFP están fuertemente reguladas, cualquier activo en el que inviertan debe estar previamente autorizado por la Superintendencia de Pensiones, con un previo informe de autorización del Banco Central de Chile. Para conformar las carteras de inversión de cada uno de los fondos que administran, deben seguir en todo momento una serie de límites impuestos por la Ley y por el Régimen de Inversiones. El gráfico 4 muestra la diversificación por tipo de fondo siguiendo la normativa establecida.

Instrumentos

Inversión establece la regulación más específica. Diariamente la Superintendencia de Pensiones revisa las operaciones financieras que efectúan las AFP

Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E

Otra Renta Variable Nacional del Banco Central de Chile del Estado Chileno Bonos de Empresas Chilenas Bonos de Bancos Chilenos Otra Renta Fija Nacional Renta Variable Extranjera Renta Fija Extranjera Derivados

Fuente: OBSERVATORIO PERSPECTIVAS con datos Superintendencia de Pensiones.

Gráfico 4. Diversificación de las inversiones por tipo de fondo

Adicionalmente, las AFP deben tener políticas de solución de conflictos de interés y política de inversión para cada uno de los Tipos de Fondos de Pensiones que administran. Estas políticas son elaboradas por el directorio y se remite una copia a la Superintendencia de Pensiones, además deben publicarla en sus páginas Web.

Acciones Nacionales

100,0%80,0%60,0%40,0%20,0%0,0%

Instrumentos

De esta manera, entre la Ley y el Régimen de inversión se establecen varios tipos de límites a las inversiones de los fondos que las AFP deben cumplir. Hay límites estructurales como los límites para instrumentos estatales, para inversión extranjera, para inversión en renta variable, para activos alternativos. También hay límites máximos para instrumentos financieros o grupos de instrumentos financieros como acciones, bonos, cuotas de fondos de inversión de capital extranjero, instrumentos de préstamo, entre otros instrumentos de oferta pública autorizados por la Superintendencia de Pensiones previo informe del Banco Central de Chile. Además, se establecen límites máximos de inversiones por emisor, por ejemplo, una AFP no podría adquirir todas las acciones emitidas por una misma empresa, ya que tiene un límite máximo de 7%, el objetivo de este límite es que ningún fondo de pensiones sea controlador de una empresa

8 Perspectivas / ¿Cómo se invierten los ahorros previsionales?/ 6 de abril 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.